Está en la página 1de 1

Recursos de procedimiento de revisión rápida para el personal de CUIDADOS

NO CRÍTICOS
Configuración de alarma segura en áreas de cuidados críticos

CÓMO REALIZAR
Las alarmas siempre están ACTIVAS y NUNCA están apagadas
Las alarmas deben establecerse en un nivel claramente audible
Es posible que sea necesario ajustar los parámetros de alarma segura a
pacientes individuales
Establecer parámetros altos y bajos

Aquí hay algunos ejemplos de orientación para la configuración de la alarma.


Tenga en cuenta que esta es una guía; las variaciones individuales DEBEN
discutirse con una enfermera de la UCI

NUNCA silencie o ignore rutinariamente las alarmas


Las alarmas alertan al personal sobre los cambios en la condición del paciente
que requieren atención. Las alarmas silenciadoras solo deben usarse cuando
se evalúa al paciente por la causa de la alarma

CUANDO REALIZAR

1. Inicio de cada turno, hacerse cargo de otro paciente y, según sea necesario.

Alarm type High Alarm Low Alarm


Systolic BP 160 mmHg 90 mmHg
Heart rate 120 bpm 50 bpm
SpO2 - 92%
Mean arterial pressure (MAP) 100 mmHg 65 mmHg
Respiratory rate 30 breaths 8 breaths

PREOCUPACIONES CLAVE DE SEGURIDAD / CUANDO LLAMAR PARA AYUDA


1. NUNCA silencie una alarma a menos que sepa lo que significa y pueda
responder
apropiadamente
2. Las alarmas de verificación están activas y claramente audibles no solo al
comienzo del turno sino también
al hacerse cargo de un nuevo paciente
3. Pida ayuda si suena una alarma y no sabe cómo responder.
4. Discuta los parámetros individuales con la enfermera a cargo
5. Utilice siempre la opción "silencio" en lugar de "pausa" al responder a
alarma de no emergencia

Desarrollado por Louise Rose, RN, PhD, la Asociación Británica de Enfermería


de Cuidados Críticos y King's Health Partners

También podría gustarte