PROGRAMA DE EDUCACION
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Integrantes
Carlos parra
C.I.V 17.007.555
DESARROLLO
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de varios tipos de
inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la definición
científica de la inteligencia, como la capacidad de solucionar problemas o
elaborar bienes valiosos.
Howard Gardner defiende que, así como hay muchos tipos de problemas que
resolver, también hay muchos tipos de inteligencias.
Tomó la decisión de escribir acerca de las «Inteligencias Múltiples» para
resaltar el número desconocido de capacidades humanas, e
»inteligencias« para subrayar que estas capacidades son tan fundamentales
como las que tradicionalmente detecta el Cociente Intelectual (CI).
Gardner menciona que los seres humanos poseemos una gama de
capacidades y potenciales ―inteligencias múltiples― que se pueden emplear
de muchas maneras productivas, tanto juntas como por separado. Y el
conocimiento de las múltiples inteligencias ofrece la posibilidad de poder
desplegar con la máxima flexibilidad y eficacia en el desempeño de las
distintas funciones definidas por cada sociedad.
De este modo la teoría de las inteligencias múltiples se desarrolló con el
objetivo de describir la evolución y la topografía de la mente humana, y no
como un programa para desarrollar un cierto tipo de mente o para estimular un
cierto tipo de ser humano.
► Inteligencia lógico-matemática
► Inteligencia espacial
► Inteligencia musical
La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música,
más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a
entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación
y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede
entrenarse y perfeccionarse.
No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia
son aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales
con facilidad.
► Inteligencia intrapersonal
► Inteligencia interpersonal
► Inteligencia naturalista
En contexto
Gardner afirma que todas las personas son dueñas de cada una de las ocho
clases de inteligencia, aunque cada cual destaca más en unas que en otras, no
siendo ninguna de las ocho más importantes o valiosas que las demás.
Generalmente, se requiere dominar gran parte de ellas para enfrentarnos a la
vida, independientemente de la profesión que se ejerza. A fin de cuentas, la
mayoría de trabajos precisan del uso de la mayoría de tipos de inteligencia.
La educación que se enseña en las aulas se empeña en ofrecer contenidos y
procedimientos enfocados a evaluar los dos primeros tipos de inteligencia:
lingüística y lógico-matemática. No obstante, esto resulta totalmente
insuficiente en el proyecto de educar a los alumnos en plenitud de sus
potencialidades. La necesidad de un cambio en el paradigma educativo fue
llevado a debate gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples que propuso
Howard Gardner.
Por otro lado, Howard Gardner ha señalado que lo importante de su teoría no
son las 8 inteligencias que propone, sino la conceptualización de la cognición
humana como procesos paralelos y relativamente independientes los unos de
los otros. Por ello, ha señalado varias veces que posiblemente las inteligencias
múltiples no son las que él propuso, sino otras que no ha tenido en cuenta o
que agrupa bajo el nombre de una sola inteligencia.
Gardner define como «la capacidad de resolver problemas y/o elaborar
productos que sean valiosos en una o más culturas». De acuerdo con Gardner,
hay muchas maneras de hacer esto y no solo por medio de la inteligencia
matemáticas y lingüísticas. Gardner cree que el propósito de la escuela
«debería de ser desarrollar todas las inteligencias y ayudar a las personas a
alcanzar metas que sean apropiadas para su inteligencia (la cual tengan más
desarrollada). Las personas que son ayudadas para hacer esto, el cree que
van a ser más comprometidas y competentes, por lo tanto, más inclinadas a
servir a la sociedad de una manera constructiva».
Gardner sostiene que el test del Cociente Intelectual, se enfoca mayormente en
la inteligencia lógico matemática y la inteligencia lingüística. Y al sacar buena
calificación en estas pruebas, la posibilidad de asistir a un colegio o universidad
de prestigio es mayor que los que sacaron un porcentaje bajo. Mientras
muchos estudiantes trabajan bien bajo este ambiente, también hay otros que
no.
La teoría de Gardner argumenta que los estudiantes tendrán una mejor
educación si se tiene una visión más amplia de esta, en donde los profesores
usen diferentes metodologías, ejercicios y actividades que lleguen a todos los
estudiantes, no solo a aquellos que tienen éxito en la inteligencia lingüística y
matemática, sino a todos los alumnos. Esta teoría desafía a los docentes a
encontrar formas que funcionen para los diferentes estudiantes a aprender el
tema que se imparte, como podría ser por medio de actividades didácticas
(obras de teatro, crear programas de radio o televisión, hacer carteles, tomar
fotografías, diseñar, crear coreografías, escribir poemas o pintar entre otros
métodos).