Está en la página 1de 43

EGIPTO.

Significado de la palabra Egipto:


Proviene del vocabulario shemia que significa
Tierra negra, refiriéndose al limo egipcio luego
de las inundaciones del Nilo.
CRONOLOGÍA
MARCO GEOGRÁFICO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
DIVISIÓN GEOGRÁFICA.
GEOGRAFÍA DE LOS RIOS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
• Economía:
– Utilizaban el trueque.
– Se dedicaban a la:
• Agricultura.
• Ganadería.
• Pesca.
RELIGIÓN.
• Eran politeístas.
• Culto a los dioses.
• Vida de ultratumba.
GOBIERNO.
• Regidos por un faraón.
• Diferenciación de clases sociales.
INTRODUCCIÓN

• En este trabajo de investigación se realizo una reseña cronológica en el tiempo de lo que fue la
primera urbanización y formas de vida de los egipcios, desde el momento en que buscaron
asentamientos apropiados de acorde a las condiciones climáticas, el estatus social y necesidades de
sobrevivencia como lo eran los lugares apropiados para su agricultura, luego retomamos la forma
en que construían y el porqué sus distribuciones habitacionales dependiendo de sus necesidades
en cuanto a número de personas que habitaban a si conforme iban creciendo las familias. Luego
pudimos encontrar parte de sus tradiciones en cuanto a la más notoria que es la religión ya que
adoraban varios dioses y por lo cual sus templo eran el centro de sus edificaciones así como sus
tumbas los antiguos egipcios creían en la vida en el mas allá y las tumbas debían ser para los
faraones que eran el ser directo con dios, ellos creían que entre más altas más cerca iban a estar del
dios al que adoraban.
CONCEPTO DE URBANISMO.

• El urbanismo es el conjunto de disciplinas que se encarga del estudio de los


asentamientos humanos para su diagnóstico, comprensión e intervención. El
urbanismo utiliza a la geografía urbana como herramienta fundamental, e
intenta comprender los procesos urbanos a fin de planificar las intervenciones
para la cualificación del espacio. La urbanística, es el conjunto de técnicas que
derivadas del urbanismo sirven para la intervención urbana, en ellas se
sistematizan los procesos urbanos a fin de lograr una eficacia de la
intervención urbana. Existen diversas corrientes del pensamiento urbanístico a
decir de: La planificación estratégica, la planificación urbana, la renovación
urbana, entre otras
URBANISMO EN EGIPTO.
• -Fue una de las primeras grandes civilizaciones de la edad antigua y
una de las más influyentes en el mundo y de las mas
estudiadas, llego a convertirse en una potencia mundial la cual
atraía personas de todos los lugares con sus magníficas estructuras
y por su riqueza y su buena administración como imperio.
EJEMPLOS DE LAS EDIFICACIONES

• Viviendas cuadrangulares.
• Templos gigantescos.
• Mastabas.
• Pirámides.
• Speos
• Hipogeos.
LAS VIVIENDAS EGIPCIAS.

La casa egipcia se constituía a partir de un patio, eran de dimensiones
amplias, lo que hace pensar que en ellas habitaba un elevado número de
personas. Eran de planta cuadrada, con un espacio central. La clase social
se evidenciaba en el número y la amplitud de las estancias, pero la
estructura era la misma.
VIVIENDAS CUADRANGULARES.

• Estaban hechas de adobe, los pisos eran de


arena, estaban próximas entre si, los techos
eran planos y se utilizaban como terraza para
dormir por la noche.
TIPOS DE VIVIENDAS.
TEMPLOS GIGANTESCOS
• La mayoría de los templos eran de dimensiones colosales, iniciando por
sus fachadas enormes y terminando en cámaras mas estrechas .
MASTABAS.
• Una mastaba (voz árabe que significa banco) es la edificación funeraria
del Antiguo Egipto, con forma tronco piramidal, de base rectangular.
PIRAMIDES.
• Eran tumbas reservadas al faraón y a su familia. En el interior de la
pirámide se construían numerosas salas y pasillos que formaban un
laberinto. En la cámara mortuoria se depositaba el cuerpo del difunto
acompañado de grandes tesoros.
SPEOS.
• Son tumbas excavadas en las rocas con fachadas de muros y entradas
adinteladas carentes de columnas.
HIPOGEOS.
• Eran tumbas excavadas en la roca. Constaban de varios pasillos de acceso
que llevaban a la cámara mortuoria del faraón.
CARACTERISTICAS ARQUITECTONICAS

• Impersonalidad.
• Hieratismo.
• Monumentalismo..
• Inmortalidad.
IMPERSONALIDAD
• Se centraban en mostrar la vida de los Faraones en esculturas y arte en las
paredes de templos y fosas.
HIERATISMO.
• Sus edificaciones eran a base de columnas adinteladas o arquitrabadas, al
igual que sus estatuas y arte. Se guiaban por lo rígido y pesado. Luego
comenzaron a implementar las estructuras inclinadas para más soporte.
MONUMENTALISMO.
• Hacían grandes edificaciones para alzar la gloria tanto del Faraón como de
los Dioses.
INMORTALIDAD.
• Las construcciones más relevantes se hicieron en piedra sillerada para que
perduraran por toda la eternidad lo cual era su intención.
ELEMENTOS DE LAS EDIFICACIONES.

• PILONOS: Son muros que normalmente se


encontraban en la entrada de los templos.

Pilonos entrada templo de Luxor. Pilonos entrada templo de Horus


ESTATUAS.
• Representaciones de dioses de faraones.
OBELISCOS.
• Son pilares de cuatro caras planas con finales piramidales, normalmente
se encontraban dos en las fachadas de los templos .

Obeliscos de la ciudad de Karnak


COLUMNAS.

• Papiriformes.
• Lotiformes.
• Hathoricas.
• Palmiformes.
• Compuestas.
PAPIRIFORMES.
• Estas tenían forma de papiro en su capitel, y eran de dos formas: las
cerradas y las abiertas. También eran representantes del bajo Egipto.
LOTIFORMES.
• Con forma de flor de loto, también se encontraban en estilo cerrado o
abiertos, representaban en alto Egipto.
HATHORICAS.
• Estaban dedicadas a la diosa Hathor, de ahí
deriva su forma.
PALMIFORMES.
• Estas se encontraban normalmente abiertas y
formas de palmeras.
COMPUESTAS.
• Estas podrían aparecer con el capitel compuesto por
la imagen de la diosa Hathor y ser lotiformes.
MATERIALES UTILIZADOS.
• Madera.
• Adobe .
• Piedra.
MADERA.
• Fue en un principio, utilizada para elaborar los primeros templos y
viviendas, sin embargo fue utilizada muy poco por esta civilización.
ADOBE.
• Fue utilizado para las casas menos
importantes, este estaba constituido por
limo, paja y heno.
PIEDRA SILLERADA.
• Piedras cortadas en formas
geométricas, utilizadas para la construcción de
templos, mastabas y pirámides.
ANTES. AHORA.
• Construían con adobe desde palacios hasta • Ahora se usa mampostería con materiales
las casas, muros, templos de piedra como arena, piedra
• Las casas se construían con ventanas ,cemento, metales, vidrios entre gran
pequeñas para evitar el calor. variedad de nuevos materiales
• Los pisos eran de arena • Se construyen con gran variedad de
• Revestían los paredes tamaños, tomando en cuenta distintos
factores
• Pisos en concreto formado de arena piedra y
mortero(cemento)
• Se revisten de igual manera pero en diversos
materiales
ANTES. AHORA.
ANTES. AHORA.
MATERIALES DE CONSTRUCCION Y FORMAS
CONSTRUCTIVAs.

También podría gustarte