INTEGRANTES:
CARLOS ARTURO GONZÁLEZ CASTRO
DAVID YESID DÍAZ RINCÓN
JOHAN STEVEN ROMERO MARÍN
KEVIN ESTIBEN ABREU POSADA
SERGIO CAMILO MATIZ NARVÁEZ
Estos tipos de diagramas V-n varían dependiendo de ¿Por qué son importantes?
la aeronave que se esté estudiando ya con se tiene
Son importantes ya que por medio de la envolvente
una regulación para sus diferentes tipos variando de
de vuelo se da la región dentro de la cual una
esta forma por su diagrama y velocidades, además
aeronave opera con seguridad, ya que si supera los
del factor de carga también los diagramas V-n se
límites establecidos dentro del diagrama puede sufrir
pueden representar de diversas formas, dependiendo
daños estructurales, al mismo tiempo
de los parámetros tales como:
permitiéndonos conocer las velocidades, altura y
Variación de configuración. limites estructurales de la aeronave. Por tal motivo
Altitudes se plantea en el diagrama límites a los que se debe
Peso mantener el piloto en el rango de operaciones
normales, si supera el área de envolvente de vuelo,
Se debe tener en cuenta la serie de velocidades que podría entrar en falla y ya para los datos externos del
se aplican al diagrama las cuales podemos encontrar factor de carga máxima está el ingeniero que debe
por medio de cálculos, y que son muy importantes procurar dar respuesta a un buen desarrollo de este.
para determinar en qué etapa se encuentra la
aeronave, estas velocidades son: 2. COMO DEBEN SER CALCULADOS
LOS DIAGRAMAS
VA: Velocidad de cálculo de maniobra.
VC: Velocidad de cálculo de crucero. Dado que el diagrama V-n y de ráfaga nos relaciona
VS: Velocidad de perdida. y parte de los valores limitantes haya o no haya una
falla en la estructura o que haya una deformación Desde el punto de vista de la ingeniería el límite
plástica este se constituye por la construcción de una máximo del diagrama V-n corresponde a la
serie pasos, en primera medida con base al tipo de resistencia estructural máxima de la aeronave, desde
regulación y la categoría de la aeronave se procede a el punto de vista del piloto este nunca debe exceder
establecer factores de carga n+ y n- con relación al los límites de la envolvente de vuelo ya que existiría
peso y la fuerza de sustentación, para después daño en la aeronave.
realizar el diseño de las diferentes tipos de
La zona que se representan en color naranja y
velocidades tales como velocidad de crucero,
amarillo tal como su nombre lo indica es el daño
velocidad de buceo, velocidad de maniobra y
estructural y precaución, sin embargo, no representa
velocidad de diseño esto con el fin de configurar el
una falla estructural, este hace referencia a cuando el
diagrama inicial.
material entra en su región de deformación
3. PARTES DEL DIAGRAMA permanente, donde la estructura ya no queda en su
forma original y queda deformada con ello se puede
El factor de carga se puede referenciar de forma
decir que altera las condiciones y los esfuerzos, sin
gráfica en el diagrama V-n, este puede llegar a tener
embargo, la estructura queda integra, se puede llegar
dos interpretaciones, tanto la del piloto como la del
a representar como el factor de seguridad.
ingeniero. Teniendo pilares como zonas de
operación, precaución y falla en dicho diagrama. En Ya en el fallo estructural representado en color rojo,
la ilustración xx se representa el factor de carga en abarca lo que sería el factor de carga último que no
un diagrama, este en base la velocidad indicada es más que el factor de carga limite por el factor de
donde puede ser IAS o TAS sobre el eje x y el factor seguridad, en esta zona ya no existe integridad
de cargar sobre el eje y. estructural, este diseño ya no sería garantizado,
simplemente va a fallar y se va a romper.
PARÁMETRO VALOR
Masa del vehículo
m 7.066 kg
aéreo Ilustración 6 Puntos Claves
Superficie alar S 0.98 m 2
Los puntos que se necesita determinar son A, B, C,
Máximo coeficiente D, E y F. al determinar dichos puntos ya se puede
Cl máx 1.6 trazar el diagrama V-n.
del ala, positivo
Máximo coeficiente 5.1. Desarrollo del Diagrama V-n Básico
−Cl máx -0.8
del ala, negativo El factor de carga se define como la relación entre la
Relación de aspecto fuerza de sustentación y el peso:
AR 8
del ala
L
n=
Coeficiente de W
arrastre a cero CD0 0.024482
Donde
sustentación
L = Fuerza de sustentación;
Pendiente de
a 1.5464 rad-1 W = Peso.
sustentación del ala
Velocidad de De la regulación CS-VLA 335 se determina que la
VS 8.5 m/s velocidad crucero no puede ser menor a:
pérdida
Velocidad de mg m
crucero
VC 26 m/s V C =2.4
√ s
=2.4
√
(7.066)(9.81)
0.98
=20.185
s
La velocidad máxima de crucero se define como: 2
L 0.5 ρ sl V S C L
n= = max
m W W
V C =1.3 V C =1.3 ( 20.185 ) =26.2405
máx
s
0.5 ( 1.225 ) V 2 ( 0.98 )( 1.6 )
n=
Acorde a la regulación CS-VLA, los factores de (7.066 )( 9.81 )
carga límites son definidos:
n=0.01386 V 2
n pos =3.8 . → Este es el máximo factor de carga
positivo. Debido a que ya se tiene que el factor de carga para
el punto B es n pos =3.8 , entonces se puede despejar
n¬¿=−0.5 n pos =−0.5 ( 3.8) =−1.9¿ . → Este es el máximo factor de la ecuación anterior la velocidad.
de carga negativo.
n 3.8 m
La velocidad de picado del aeronave (aircraft dive
speed) según la regulación se define como:
V=
√ 0.01386
=
0.01386√=16.558
s
Las coordenadas del punto B son (16.558 , 3.8¿ .
m
V d =1.4 V C =1.4 ( 20.185 )=28.259
s Ahora es necesario hallar la velocidad el punto F, el
cual define la curva inferior del diagrama, esto se
Al ya tener la velocidad de picado que se presenta, hace como se muestra a continuación.
V d , entonces ya se pueden establecer los puntos C y
D, cuyas coordenadas son (V d , n pos ) y (V d , n¬¿¿),
respectivamente.
Ahora toca llar los demás puntos de la gráfica (A, B,
VS inferior
=
√ −2mg
ρ sl S (−C L max
)
−2 ( 7.066 ) ( 9.81 )
E y F), esto se hace calculando dos ecuaciones
respecto al coeficiente de sustentación máximo.
VS inferior
=
√ ( 1.225 ) ( 0.98 ) (−0.8 )
Es importante decir que ρ sl es la densidad del aire al Al hallar la velocidad anterior ya se conocen las
coordenadas del punto F, el factor de carga es
nivel del mar en condiciones estándar.
negativos, entonces estás son (12.0146, -1).
2 mg
V S=
√ ρsl S C L max
Ahora las únicas coordenadas faltantes son las del
punto E, para esto se plantea la ecuación del factor
de carga de la siguiente manera:
2 ( 7.066 ) ( 9.81 )
V S=
√ ( 1.225 ) ( 0.98 ) ( 1.6 ) n=
−L
W
=0.5 ρsl V 2 S
(−C ¿ ¿ Lmax )
W
¿
m
V S =8.4956 ≈ 8.5 0.5 ( 1.225 ) V 2 ( 0.98 )(−0.8 )
s n=
( 7.066 )( 9.81 )
Como el punto A depende de la velocidad de
pérdida, entonces ya se tienen las coordenadas la n=−0.00693 V 2
cuales son (8.5,1), para la velocidad de pérdida se
toma que el factor de carga es 1. Cómo se sabe que para este punto el factor de carga
es el máximo negativo, n¬¿=−1.9¿ , entonces de la
La ecuación que corresponde al factor de carga es la ecuación anterior se despeja la velocidad.
que se define a continuación:
n m V ¿ es la velocidad de ráfaga;
V=
√ −0.00693
=
√
−1.9
−0.00693
=16.558
s V e es la velocidad crucero o velocidad de picado;
Ya se tienen todos los puntos importantes de la
a es la pendiente de sustentación del ala.
gráfica, por ende, el diagrama V-n puede ser
graficado. De acuerdo con la normativa CS-VLA 333, el
diagrama de ráfagas se calcula tanto para ráfagas
Tabla 2 Coordenadas Puntos Principales
positivas como para negativas para las velocidades
COORDENADA crucero o de picado. La velocidad de ráfaga se mide
PUNTO estadísticamente y para la velocidad crucero se toma
x y como 15.25 m/s y para la velocidad de picado se
Origen 0 0 toma como 7.5 m/s.
n=1+0.144496 V c (28.259 ,
Positiva (0,1)
3.01
n=1−0.144496 (20.185) Vd
n=−1.92 Negativ (28.259 ,
(0,1)
b) Velocidad de picado a -1.01)
m
Velocidad de ráfaga V ¿ =7.5 El diagrama V-n con ráfagas es el siguiente:
s
K g V ¿ V d aρS
n=1+
2W
que tanto rango operación es permitido para
5.0 DIAGRAMA V-n la aeronave dependiendo del factor de carga.
3.8 Las limitaciones principales del diagrama
4.0
esta definidas por la autoridad aeronáutica
3.0
Factor de Carga