Está en la página 1de 3

Objetivo: Mostrar la capacidad tanto en la interpretación como en la solución de situaciones que se

analizan desde la cinemática.


A. 1
Nombres y Apellidos: B. 2
C. 3
Fecha: D. 4

RESPONDA LAS PREGUNTAS UNO Y DOS DE 4.La gráfica aceleración contra velocidad para el
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN movimiento rectilíneo de un carro que parte del
reposo es la siguiente (Puntos 1).
La siguiente es la gráfica de la posición (x) como
función del tiempo de una esfera que se mueve
sobre una línea recta.

𝐴. 𝑡1 = 𝑡2
𝐵. 𝑡1 = 2𝑡2
2
𝐶. 𝑡1 = 𝑡2
1. De la gráfica se concluye que la distancia 3
3
total recorrida por la esfera entre t = 0 y 5 𝐷. 𝑡1 = 𝑡2
segundos es (Puntos 1): 2

5.La grafica representa la rapidez de un cuerpo, que


A. 0
se mueve en línea recta, en función del tiempo.
B. 0.2 m
(Puntos 1)
C. 0.1 m
D. 0.5 m

2. La posición de la esfera en t = 5 segundos


es (Puntos 1):

A. 0
B. 0.2 m
C. 0.1 m
D. 0.5 m

3. Un cuerpo que inicialmente se encuentra en el


punto x = 0 m y y = -1m, con velocidad constante de
3 m/s en la dirección del eje y, con una aceleración
𝑚
de 1 𝑠2 en la dirección del eje x. Al cabo de 1 La grafica que representa la aceleración del cuerpo
segundo el cuerpo se encontrará en la región en función del tiempo es:
(Puntos 1):
CONTESTE LAS PREGUNTAS SEIS A LA
NUEVE CON BASE EN LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN

Se realizaron cinco pruebas a diferente velocidad


para medir las distancias recorridas por un auto,
desde el momento en que el conductor pensaba en
frena y el momento real en que el auto se detenía.
Distancia Distancia
Distancia
Prueba Rapidez de de
total
reacción frenado
No. Km/h m/s m m m
1 18 5 3.6 4.5 8.1
2 36 10 7.5 12.5 20
3 61 17 12.8 29.5 42.3
4 72 20 14.5 40.0 54.5
5 90 25 18.9 60.9 79.8

6.Una rapidez de 108 kilómetros por hora


corresponderá a una velocidad, en metros por
segundo, de (Puntos 1):

A.108
B.32
C.30
D.28

7.De las cinco pruebas, la que registra el menor


tiempo de reacción, es la (Puntos 1):

A. Primera
B. Segunda
C. Tercera
D. Quinta

8.La gráfica cuyos puntos se aproximan más a una


representación lineal, es (Puntos 1):

A. Rapidez vs distancia de reacción


B. Rapidez vs distancia de frenado
C. Rapidez vs distancia total
D. Distancia de frenado vs distancia de reacción

9.La relación entre la rapidez en km/hora y la


rapidez en m/s (segunda y tercera columna), es
(Puntos 1):

A. Directamente proporcional
B. Rapidez vs distancia de frenado
C. Rapidez vs distancia total
D. Distancia de frenado vs distancia de reacción

RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA DIEZ A


LA 13 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN

El movimiento de un joven en patineta aparece


descrito en la gráfica de posición (x) en función del
tiempo (t). Los puntos A (20s, 20m), B (30s, 40m),
C (50s, 10m) y D (60s, 10m) muestran cuatro
posiciones consecutivas del joven en la patineta
con sus tiempos correspondientes.
recorrida y luego se suman teniendo en cuenta
10.Con base en la información dada, se tiene cuándo la velocidad es positiva y negativa.
certeza de que (Puntos 0.5): C. Para toda gráfica de velocidad en función del
tiempo, hallamos el área bajo la curva para cada
A. el joven adquiere la mayor velocidad de su intervalo de tiempo y luego sumamos o restamos las
recorrido en el tramo OA. áreas; físicamente representan la distancia
B. el joven adquiere la menor velocidad en el tramo recorrida.
AB. D. Para toda gráfica de velocidad en función del
C. el joven nunca se detuvo entre A y D. tiempo se calcula el área limitada por la curva y el
D. la magnitud de la velocidad en el tramo AB es eje de tiempo en cada intervalo, y se suman las
mayor que en BC. áreas, lo cual representa la distancia recorrida.

11.Es falso afirmar que (Puntos 0.5): 14. Un auto y un tren parten simultáneamente a
𝑘𝑚 𝑘𝑚
velocidades constantes de 180 ℎ y 225 ℎ
A. la velocidad del joven en el tramo AB, es el doble respectivamente y en sentidos opuestos, separados
que en OA. 1000km ¿ En cuánto tiempo se cruzarán? (10
B. el joven se detuvo durante 10 segundos. Puntos)
C. el recorrido total hecho por el joven fue de 100m.
D. la velocidad del joven en el tramo OA, es de 1 15. La figura muestra las posiciones de los móviles
m/s. en A y B, que parten al mismo instante con
𝑚
velocidades constantes de 3.6 𝑠
12. De las siguientes gráficas, la que representa la 𝑚
velocidad en función del tiempo en cada tramo es y 4.8 𝑠 respectivamente. La distancia inicial es de
(Encerrar la gráfica que considere correcta. 120m. Calcular las distancias recorridas por cada
Puntos 0.5): móvil hasta que se encuentran en C al mismo
tiempo. En la figura, no son 120km si no 120m, como
se mencionó anteriormente en el enunciado. (10
Puntos)

16.Un carro recorre 180m en 22.5s, reduciendo su


velocidad en forma constante hasta alcanzar una
𝑚
velocidad final de 7.5 . Calcular: a) Su velocidad
𝑠
original antes de empezar a frenar. b) su
aceleración. (10 Puntos)

17.La velocidad de un tren se reduce uniformemente


𝑚 𝑚
de 30 𝑠 a 12.5 𝑠 . Sabiendo que durante este tiempo
recorre una distancia de 250m. Calcular (10
Puntos):
a) La aceleración
b) La distancia que recorre a continuación
hasta detenerse suponiendo que la
aceleración es la misma.
Bonos

Un perro y su amo están separados 2400m, parten


𝑚
al mismo tiempo y a velocidad constante de 9 𝑠 y
𝑚
15 𝑠 y en sentidos opuestos, se cruzan y siguen de
largo ¿ en cuánto tiempo desde que partieron
13.Para calcular la distancia recorrida a partir de una estarán separados 3600m? (5 Puntos)
gráfica de velocidad en función del tiempo es
efectivo calcularlo así (Puntos 0.5): Un corredor con velocidad velocidad constante de
𝑚
8 𝑠 parte al mismo tiempo que un segundo corredor
A. En cada intervalo de tiempo reconocer el tipo de que arranca sin velocidad inicial y con una
movimiento y emplear en esos intervalos las 𝑚
aceleración constante 0.4 𝑠2 . ¿ A que distancia del
expresiones cinemáticas, las cuales relacionan la
distancia en función del tiempo. origen se encuentran los dos corredores? (5
B. Sabiendo la expresión de velocidad en función Puntos)
del tiempo, se calcula en cada intervalo la distancia

También podría gustarte