Está en la página 1de 3

SISTEMA SOBREAMORTIGUADO

En un sistema sobreamortiguado el coeficiente de amortiguación es mayor que el


coeficiente de amortiguación crítica, esto quiere decir, cuando el coeficiente de
rigidez en un sistema es mayor a 1.
Debe notarse que tanto en el sistema con amortiguación crítica como en el
sobreamortiguado el movimiento resultante no es oscilatorio; la magnitud del
desplazamiento inicial decrece exponencialmente con el tiempo, hasta hacerse
cero. En la figura se muestra gráficamente el desplazamiento del oscilador simple
con amortiguación crítica. Las curvas que representan los desplazamientos de
sistemas sobreamortiguados son similares a la curva del sistema con
amortiguación crítica de la figura, pero el regreso a la posición de equilibrio
requiere más tiempo, a medida que la amortiguación aumenta.

SISTEMA SUBAMORTIGUADO
La representación gráfica del movimiento de un sistema subamortiguado con
desplazamiento inicial y0 y velocidad inicial cero se muestra en la figura. Se puede
observar, en esta figura, que el movimiento es oscilatorio, aunque no periódico. La
amplitud de vibración no se mantiene constante durante el movimiento, si no que
decrece en los ciclos sucesivos, no obstante, las oscilaciones ocurren en los
intervalos iguales de tiempo. Este intervalo de tiempo se llama periodo de
vibración con amortiguación.
El del valor del coeficiente de amortiguación en estructuras reales es
considerablemente menor que el coeficiente crítico de amortiguación,
generalmente fluctúa entre el 2% y 20% del valor crítico.
La frecuencia de vibración de un sistema con un coeficiente de amortiguación tan
alto como del 20% de la amortiguación crítica, es prácticamente igual a la
frecuencia natural de un sistema sin amortiguación. Por esta razón, en la práctica,
la frecuencia natural de un sistema con amortiguación se considera igual a la
frecuencia calculada en el sistema sin amortiguación

También podría gustarte