CASOS EMPRESARIALES
PRESENTADO POR:
DOCENTE
NRC: 20024
2020
HACIENDA PAJONALES
CONTENIDO
OBJETIVO SOCIAL.......................................................................................................10
CAMPO DE ACCIÓN.....................................................................................................11
COMPETENCIAS GENERALES..................................................................................12
CONCLUSIONES............................................................................................................13
REFERENCIAS................................................................................................................14
HACIENDA PAJONALES
En Pajonales nos mueve en Pajonales nos mueve la pasión por el campo. En estos 40
años de tradición agropecuaria hemos trabajado con miras a la transformación del sector,
Nuestra historia se remonta a los años 80, cuando lo que hoy se conoce como Hacienda
Pajonales, le pertenecía a Manuelita. En ese entonces, las tierras del Ingenio azucarero ubicadas
la tragedia del Nevado del Ruíz, impulsamos la creación de dos nuevas empresas, Molino
Pajonales en 1985 y Desmotolima en 1989, para finalmente en 2006 integrar estas tres compañías
con más de 6.000 hectáreas de terrenos fértiles, rodeados de agua, en combinación con nuestra
genética y una semilla de gran calidad son fundamentales para que nuestros campos logren las
Para tal fin, se construyó una de las plantas más modernas para el acondicionamiento de
más rigurosos controles e inspecciones. Esto nos ha permitido desde siempre garantizar al
agricultor una genética superior, alta pureza, excelente germinación y vigor y alta productividad.
En 2009 se vendió el molino (Molino Pajonales) y se decidió hacer una fuerte apuesta por
la agricultura del futuro, una agricultura con menor impacto ambiental y de gran inocuidad,
arroz, uno de los métodos de cultivo más innovadores del momento, que les permite a las
sino también desde la sostenibilidad. Por ejemplo, hoy contamos con un software especializado
(Terracuta) que, tras un levantamiento altimétrico del terreno, calcula los cortes y rellenos de
suelo para poder intervenir la superficie del mismo y de esta manera aumentar la eficiencia en el
herramientas de tasa variable de semilla y fertilizante, que permitirán dosificar las cantidades de
estos insumos de acuerdo a las características del suelo y necesidades de cultivo; todo bajo el
control de un nuevo sistema de monitoreo en tiempo real que nos permitirá medir la eficiencia de
suelos y reducir la presión de arroz rojo y otras malezas sobre nuestros cultivos de arroz,
incursionamos en el cultivo de pasto pangola, lo que nos permitió desarrollar nuestra división
Finalmente, tenemos nuestra división Pecuaria compuesta por sus líneas de Ganadería
país, se caracteriza por la crianza y comercialización, desde 1959, de brahmán puro y comercial.
Los animales comerciales provienen de los cruzamientos que hacemos con razas Bos taurus.
Contamos con un hato de más de 3.000 animales, lo que nos permite poner en el mercado más de
1.300 cabezas anuales, convirtiéndonos en una importante despensa genética para Colombia.
de agua de más de 40 hectáreas en medio de nuestra hacienda. Allí producimos cerca de 400
toneladas de pescado por año, entre especies nativas como bocachico, nicuro, pataló y
blanquillo y especies de cultivo como la tilapia o mojarra roja y plateada, con las que
proveedores, clientes y accionistas, siempre brindando la solución que mejor se ajuste a las
y efectividad de cada uno de nuestros productos, convencidos de que con ello contribuimos
a pasión por el campo. En estos 40 años de tradición agropecuaria hemos trabajado con
Nuestra historia se remonta a los años 80, cuando lo que hoy se conoce como Hacienda
Pajonales, le pertenecía a Manuelita. En ese entonces, las tierras del Ingenio azucarero ubicadas
la tragedia del Nevado del Ruíz, impulsamos la creación de dos nuevas empresas, Molino
Pajonales en 1985 y Desmotolima en 1989, para finalmente en 2006 integrar estas tres compañías
con más de 6.000 hectáreas de terrenos fértiles, rodeados de agua, en combinación con nuestra
genética y una semilla de gran calidad son fundamentales para que nuestros campos logren las
Para tal fin, se construyó una de las plantas más modernas para el acondicionamiento de
más rigurosos controles e inspecciones. Esto nos ha permitido desde siempre garantizar al
agricultor una genética superior, alta pureza, excelente germinación y vigor y alta productividad.
En 2009 se vendió el molino (Molino Pajonales) y se decidió hacer una fuerte apuesta por
la agricultura del futuro, una agricultura con menor impacto ambiental y de gran inocuidad,
arroz, uno de los métodos de cultivo más innovadores del momento, que les permite a las
sino también desde la sostenibilidad. Por ejemplo, hoy contamos con un software especializado
(Terracuta) que, tras un levantamiento altimétrico del terreno, calcula los cortes y rellenos de
HACIENDA PAJONALES
suelo para poder intervenir la superficie del mismo y de esta manera aumentar la eficiencia en el
herramientas de tasa variable de semilla y fertilizante, que permitirán dosificar las cantidades de
estos insumos de acuerdo a las características del suelo y necesidades de cultivo; todo bajo el
control de un nuevo sistema de monitoreo en tiempo real que nos permitirá medir la eficiencia de
suelos y reducir la presión de arroz rojo y otras malezas sobre nuestros cultivos de arroz,
incursionamos en el cultivo de pasto pangola, lo que nos permitió desarrollar nuestra división
Finalmente, tenemos nuestra división Pecuaria compuesta por sus líneas de Ganadería
país, se caracteriza por la crianza y comercialización, desde 1959, de brahmán puro y comercial.
Los animales comerciales provienen de los cruzamientos que hacemos con razas Bos taurus.
Contamos con un hato de más de 3.000 animales, lo que nos permite poner en el mercado más de
1.300 cabezas anuales, convirtiéndonos en una importante despensa genética para Colombia.
de agua de más de 40 hectáreas en medio de nuestra hacienda. Allí producimos cerca de 400
toneladas de pescado por año, entre especies nativas como bocachico, nicuro, pataló y
HACIENDA PAJONALES
blanquillo y especies de cultivo como la tilapia o mojarra roja y plateada, con las que
proveedores, clientes y accionistas, siempre brindando la solución que mejor se ajuste a las
y efectividad de cada uno de nuestros productos, convencidos de que con ello contribuimos
Datos curiosos
El nombre Pajonales se deriva de los pastizales que poblaban los llanos del Tolima, los
arroz certificada, hoy tan solo existen 4, esto como consecuencia del uso de semilla de costal.
La rotación de cultivos no solamente mejora el estado de tus suelos, sino que le facilita a
OBJETIVO SOCIAL
Satisfacer los requisitos de los clientes y partes interesadas.
Organización.
Organización.
Realizar productos que cumplan los estándares de calidad establecidos en cada una
CAMPO DE ACCIÓN
Integramos tecnología y talento humano para diseñar soluciones que contribuyen al desarrollo y
futuro de tu agronegocio. Somos una empresa amigable con el medio ambiente y responsable
una empresa pionera en la producción y venta de semillas de arroz siendo nuestro fuerte, también
siendo competitiva, dinámica, innovadora, eficiente, líder en el desarrollo sostenible del campo y
beneficio económico.
HACIENDA PAJONALES
COMPETENCIAS GENERALES
comunicación, buena planeación y gestión, un buen trabajo en equipo, tolerancia y por supuesto
una muy buena administración, la cuales permiten que la empresa se encuentre como una de las
Se determina con este caso de perdurabilidad empresarial de hacienda pajonales, desde una
Colombia saber por medio de preguntas de investigación genéricas, para que posteriormente se
CONCLUSIONES
De acuerdo con lo consultado, se puede concluir que el aporte del estudio reconoce el
conocimiento de la organización a través de la responsabilidad social empresarial, ya que esta es
la que le ha permitido tener la perdurabilidad de esta en el mercado.
HACIENDA PAJONALES
REFERENCIAS
tradicion-apostandole-a-una-agricultura-sostenible/