Está en la página 1de 5

REDACCIÓN DEL ESCRITO DE INTERPOSICIÓN DE EXCEPCIONES

PREVIAS

JUICIO ORDINARIO 2016-234 Notificador 3ro

SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL

DEPARTAMENTO DE GUATEMALA.

MARIANA JIMENEZ ARRIAZA, de veinte años de edad, casada, ama de casa,

guatemalteca, de este domicilio, respetuosamente comparezco y

EXPONGO:

A.-DEL AUXILIO PROFESIONAL: Que actuó bajo la dirección, procuración y

auxilio de la abogada Cristina Elena Velásquez Aguilar, .

B.-DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para

recibir notificaciones la oficina profesional de la abogada que me auxilia, ubicada

en la séptima avenida diez guión catorce de la zona nueve, Edificio el Roble,

Oficina quinientos tres de esta ciudad de Guatemala.

C.-DE LA RAZÒN DE MI COMPARECENCIA: Ante usted respetuosamente

comparezco a referirme a la demanda interpuesta por el señor José Carrillo

Rendón y a interponer la excepción previa de DEMANDA DEFECTUOSA, la que

fundamento en los siguientes,

HECHOS:

Para el efecto debe tenerse presente que ha sido reiterada la jurisprudencia por

parte de los tribunales de instancia, que la procedencia de esta excepción en los

juicios de conocimiento radica en el hecho que el demandante no cumpla con

observar los requisitos formales que provén los artículos 61,106 y 107 del

Código Procesal Civil y Mercantil.

La excepción de demanda defectuosa, tiene como finalidad práctica, en primer


lugar; evitar juicios inútiles que únicamente dan lugar a distraer la atención de

los órganos jurisdiccionales, cuando las demandas carecen de la claridad y

precisión necesaria para que pueda comprenderse, tanto por los litigantes,

como por los propios juzgadores, en que la pretensión que se hace valer, y en

segundo lugar, por razones de economía procesal, puesto que por defectos

legales cometidos por la parte actora en el modo de proponer la demanda, se

hace incurrir en gastos innecesarios a la parte demandada, con un juicio que al

final no conducirá a un resultado positivo, ya que en el momento de dictar el

fallo, el juez se verá en imposibilidad jurídica de pronunciarse sobre la petición

de fondo o de sentencia por carecer de la congruencia necesaria que también

exige el Artículo 26 del mismo Código Procesal indicando, como acontece en el

presente caso.

El Artículo 106 del Código Procesal Civil y Mercantil, prevé: En la demanda se

fijara con claridad y precisión los hechos y peticiones. Es decir, que los cuatro

apartados que integran aún demanda deben redactarse con claridad y precisión,

por las razones apuntadas en el párrafo anterior. Sin embargo, en el presente

asunto, no se cumple con las norma trascrita, por las siguientes razones: a. De

la lectura de los hechos, por no estar redactados con claridad y precisión, no se

logra determinar cual es la razón fundante de la pretensión de la parte actora,

pues principia indicado que inicialmente no se quería pedir la nulidad del

negocio e Instrumento Jurídico pero que a lo mejor si lo quiere hacer. b. Que él

no es el dueño legitimo del bien pero que si esta a su nombre y que lo probara

con el respectivo medio de prueba. En cuanto a la petición de fondo, basta leer

los literales c., d. y e. que se pide se me condene a pagar al demandante dentro

de los cinco días siguientes de estar firme el fallo, en concepto de capital, la


cantidad de quetzales que resulte de dividir la venta de los bienes de quince mil

quetzales y convertir estos a dólares conforme el tipo de cambio ya que saldrá

de viaje. Aquí la falta de claridad precisión es completa, no necesita mayor

comentario y que pone al juzgador en difícil decisión para que pueda descifrar la

pretensión de la entidad demandante. Lo descrito anteriormente es suficiente

para demostrar que de nuevo el actor dejó de observar lo prescrito por los

Artículos 61 numeral 6º. Y 106 del Código Procesal Civil y Mercantil.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

De conformidad con el Código Procesal Civil y Mercantil. El demandado puede

plantear las siguieres excepciones previas 1º….2º…3º….Demanda defectuosa;

Art. 116 Dentro de seis días de emplazado, podrá el demandado hacer valer las

excepciones previas… El trámite de las excepciones será el mismo de los

incidentes Art. 120 En el presente caso, el origine de la excepción previa de

Demanda Defectuosa radica en que la parte demándate no cumplió con

observar lo prescrito por los artículos 26, 61,106 y 107 d este Código Procesal,

puesto que, como se ha indicado, el libelo de demanda carece de congruencia,

claridad y precisión en su relación, la que no se da ni en los hechos, ni en los

fundamentos de derecho, en la individualización de los medios de prueba, que

impiden a la demanda conocerlos con el objeto de poder fiscalizarlos y preparar

mi defensa,

MEDIOS DE PRUEBA:

Con el objeto de demostrar los hechos fundares de la excepción previa

planteada, ofrezco los siguientes:

a. Ratificación del memorial de demanda por parte del actor.

b. Presunciones humanas quede los hechos probados se deduzcan.


PETICIÓN:

DE TRÁMITE

a) Que se incorpore a sus antecedentes el presente memorial y se admita para

su trámite;

b) Se confiera la Dirección y Procuración del presente asunto a la Abogada

propuesta y se tenga como lugar para recibir notificaciones y citaciones el

indicado.

c) Se tenga por interpuesta la excepción previa de demanda defectuosa; y se le

dé trámite por el procedimiento de los incidentes, concediéndole audiencia a la

parte actora por el plazo de dos días.

d) Se tenga por ofrecidos los medios de prueba individualizados.

DE FONDO

a) Que agotado el tramite respectivo, se dicte la resolución correspondiere el

cual se DECALRE: I. CON LUGAR la excepción previa de DEMANDA

DEFECTUOSA, interpuesta por la señora MARIANA JIMENEZ ARRIAZA

b) En consecuencia, se rechace la demanda planteada en su contra por el señor

JOSE CARRILLO RENDON.

c) Se le condene en costas al demandante.

CITA DE LEYES:

Fundo mi petición en las leyes citadas y en lo preceptuado por los artículos: 28,

29 de la Constitución Política de la República de Guatemala; 1, 29, 44, 50, 51,

61, 62, 63, 66, 67, 69, 79, 96, 106, 107, 109, 116, 120, 121, 126, 127, 128, 129,

130, 131, 132, 139, 140, 141, 172, 173, 177, 178, 183, 186, 195, 572, 573, 578,

580 del Código Procesal Civil y Mercantil; 45, 135 al 140 de la Ley del

Organismo Judicial.
Acompaño tres copias del presente memorial

Guatemala, treinta y uno de mayo de dos mil dieciseis.

(f)_____________________

EN SU AUXILIO

SECRETARIO (A)

También podría gustarte