Está en la página 1de 32

JUSTICIA TRANSICIONAL

Lenta judicialización.
Militares sostienen que información
no existe o fue incinerada

Casos de violación de derechos


humanos no avanzan por falta
de información oficial
© Paz y Esperanza Putis. Después de casi 30 años solo se han
logrado identificar 28 restos: once de ellos son niños.

En diciembre de 1984 más de 100 hombres, mujeres y niños 10 por ciento de los casos de violación
fueron asesinados por una patrulla del Ejército en la comunidad de derechos humanos más graves
ayacuchana de Putis. Veintiocho años después, la justicia no ha sido cometidos por agentes del Estado tiene
capaz de identificar a los responsables directos. El Ministerio de una sentencia. La falta de información

*
Defensa dice que no se sabe qué militares estuvieron destacados dificulta el acceso a la justicia.
en esa base ese año. No es el único caso. Hasta ahora menos del Nelly Luna Amancio

2 3
El Caso Putis: los inculpados estos nombres porque cada militar se
ponía su propio seudónimo. El único
que tenía registrado estos nombres era
el jefe de la unidad, y lo anotaba en un
cuaderno que luego era incinerado por
seguridad cada vez que se retiraban
de la base».
Germán Vargas cree que es impo-
sible que no se guarde registro de los
destacamentos de militares en zonas
de emergencia. «Eso no se decidía en
la zona, respondían a órdenes de los
altos mandos, entonces debería estar
en algún documento», insiste.
Chiri explica que en algunos casos
sí hay registro documental y en otros
Fuente: Informe de Adjuntía Nº 005-2011/DP-ADHPD. «El proceso de judicialización
de graves violaciones a los derechos humanos». Agosto 2011 no porque las órdenes eran verbales.
Si eran verbales, ¿cómo se contro-
laban los destaques? «Hay que ver el
Germán Vargas, director de Paz y explica el fiscal. contexto, ahora nos puede parecer in-
Esperanza, asociación que ha acom- Consultados sobre el tema, en el formal pero, en ese momento, cuando
pañado legalmente el proceso judicial Comando Conjunto explican que, en Sendero te identificaba, te mataba. No
de Putis, señala que la fiscalía en reite- aquellos años, no todos los destaques es descabellado pensar que muchos
radas ocasiones solicitó información a y movimientos quedaban registrados de los destaques eran verbales o con
las Fuerzas Armadas sobre quiénes in- en documentos. «Fueron años muy
tegraron la base del Ejército en la zona violentos, muchas veces los destaques
en diciembre de 1984, pero recuerda y movimientos se decidían sobre la © Paz y Esperanza

que siempre les respondieron dicien- marcha, no es como se cree que todo
do que no cuentan con esos datos en se anotaba», dijo un alto oficial del
sus archivos. «Nosotros no aceptamos Ejército, cuyo nombre no podemos
esa respuesta. Es imposible que no revelar.
cuenten con los documentos sobre
© Paz y Esperanza Procesos. Las organizaciones de derechos humanos sostienen que el poco apoyo del Ministerio de los destaques del personal en zonas
Defensa y de las Fuerzas Armadas solo han dilatado más los procesos judiciales. de emergencia. Estamos convencidos ¿Órdenes verbales?
de que esa información existe y no
La violencia que se vivió esa fría mañana de diciembre Sin información nos la quieren entregar», cuestiona.
Sin responsables claros la investi-
Renzo Chiri, actual director del área
de Libertades Informativas del Instituto
de 1984 en Putis, Ayacucho, todavía no termina. El horror
permanece en la memoria de sus sobrevivientes: una El caso de Putis resume el lento proceso de judicializa- gación no avanza y el proceso judicial Prensa y Sociedad (IPYS) fue secretario
base del Ejército recién instalada, días de intensas lluvias, ción que atraviesan los casos de violaciones de derechos se dilata. Un fiscal de Ayacucho, que general del Ministerio de Defensa, en-
el engaño de los militares que ofrecen a los campesinos humanos registrados durante el conflicto armado en el quiso mantener su nombre en reser- tre agosto del 2006 y enero del 2011.
seguridad a cambio de que abandonen las alturas y se ins- Perú. Un reporte de la Defensoría del Pueblo, de agosto del va, explicó que la información que El abogado recuerda que cuando el re-
talen en Putis, aterrados por la incursiones senderistas ellos 2011, señala que hasta entonces solo 23 de los 194 casos regularmente solicitan a las Fuerzas querimiento de información sobre Putis
aceptan; la mañana siguiente a su retorno, muy temprano, más graves de violaciones de derechos humanos habían Armadas tiene que ver con qué efec- llegó «pedimos toda la información que
les obligan a cavar un enorme hoyo, mientras, las mujeres recibido sentencia (13 condenatorias y 10 absolutorias), 82 tivos estuvieron destacados en una se tuviera sobre la zona, pero no había
más jóvenes son violadas en la escuela; concluido el pozo continuaban en investigación preliminar. (Ver infografía). determinada base durante el periodo nada, ningún tipo de documento. Lo
que sería luego su tumba, los militares disparan a hombres, «Las fiscalías solicitan información al Ministerio de en el que se registraron los hechos que más probable es que como fue una cosa
mujeres y niños. Son más de 123 los muertos. Defensa y a las Fuerzas Armadas pero, con frecuencia, se investigan y sobre a quiénes corres- tan horrorosa, si alguna vez hubo algo,
El duelo de los sobrevivientes lleva ya 28 años. Dece- ellos dicen que no cuentan con esa información, eso es lo ponden determinados pseudónimos eso fue destruido, aunque eso no me
nas de familias no tienen una lápida donde llorar. Solo se que dificulta en parte la judicialización de los procesos y que los militares usaron durante el consta», dice.
han logrado identificar 28 restos: once de ellos son niños. la identificación de los responsables de estos crímenes», conflicto. «A veces responden dicien- Sobre el uso de pseudónimos en CVR. El informe final documentó el asesinato
do que esa información no existe y zonas de emergencia, Chiri dice que múltiple en Putis por una patrulla perteneciente a
Veintiocho años después la justicia no ha sido capaz de sostiene Gisella Vignolo, responsable de la adjuntía para la base del Ejército instalada en la zona dejando el
identificar a los asesinos. derechos humanos de la Defensoría. en otros casos, que fue incinerada», «no existe ninguna base de datos con caso en manos del Ministerio Público.

4 5
© Paz y Esperanza ¿Por qué en algunos casos sí se entregaba información y
en otros no?
tiene que elaborar con lo que se está
incinerando».
construir la paz luego de un periodo de
conflicto o violación sistemático de los
«Las comisiones de
La adjunta para los Derechos Humanos de la Defensoría
narra un caso que grafica esta situación. Un fiscal solicita
Desde las organizaciones de dere-
chos humanos, sostienen que el poco
derechos humanos.
«Comisiones de la verdad, justicia
la verdad dirigen un
información al Ministerio de Defensa preguntando si había apoyo del Ministerio de Defensa y de transicional y desarrollo», es un texto poderoso mensaje de
un cuartel instalado de una determinada zona y año, para
acelerar el trámite envía otra carta preguntando lo mismo
las Fuerzas Armadas solo han dilatado
más los procesos judiciales. «Cuando
sobre el tema donde Rolando Ames y
Félix Reátegui –ex comisionado y ex crítica a la barbarie
a otra entidad militar. En el primer caso, les responden
diciendo que sí había ese cuartel y en la entidad militar
desde la Defensoría del Pueblo ha-
blamos de la necesidad de acceder a
miembro técnico de la CVR- explican
claramente este papel: «el esfuerzo
y de propuesta
les responden que no hubo tal base. Consultados sobre la esa información, lo hacemos porque está centrado en hacerle frente al pa- ética de cambio
aparente contradicción, en el ministerio contestaron que la falta de esta afecta no solo a los fa- sado violento a través de la exposición
no había ninguna contradicción: una cosa es la base, y una miliares de las víctimas, también a los pública de la verdad, el ejercicio de la institucional y
muy distinta es un cuartel. «Si en realidad hubiera interés
por informar, podrían explicar este asunto en una sola
miembros de las FFAA que señalan que
son inocentes», dice Vignolo.
justicia penal y las reparaciones de la
víctimas».
personal».
carta», dice Vignolo. Nueve años después de la entrega
del informe final de la CVR el ejercicio

Archivos del Estado Justicia de esta justicia y verdad ha caminado


lentamente. A la fecha no se conoce el
de una patrulla que pertenecía a la
base del Ejército instalada en la zona
transicional número exacto de procesos por casos y dejó el caso en manos del Ministerio
La ley general del Archivo General de la Nación protege
todos los documentos del Estado. Los documentos generados
y derecho a la de violación de derechos humanos.
«El Ministerio Público tiene una base
Público. Este año, luego de una larga
espera, el Tercer Juzgado Supraprovin-
por el Estado solo podrán ser incinerados luego de una previa verdad de datos de las fiscalías que llevan cial de Lima admitió la denuncia de la
evaluación realizada por el Archivo General de la Nación. estos casos, y el Poder Judicial tiene Segunda Fiscalía Penal de Ayacucho
Registro. Para Germán Vargas, director de Paz y Esperan- Gisella Vignolo recuerda que «la información permanente es La búsqueda de justicia no ha sido otra donde solo hace seguimiento de por homicidio agravado contra cinco
za, es imposible que no haya registro de los destacamen- aquella que guarda información sobre los procesos de una un camino fácil. El acceso a la informa- los juzgados especializados y muchos de los entonces altos mandos militares
tos de militares en zonas de emergencia.
institución: se crea una base, se la clausura, esa es informa- ción para alcanzar esa verdad ha sido casos están en juzgados comunes», de Ayacucho. «Se están definiendo
ción que no se puede destruir». uno de los puntos más difíciles en el explica Gisella Vignolo. Hay fiscalías las responsabilidades de los altos
documentos que después eran destruidos. Y eso es un Las normas nacionales establecen un protocolo para proceso de reconciliación. La CVR fue en Ayacucho que llevan hasta 1,000 mandos, pero aún falta identificar a
problema incluso al interior del comando porque muchos los documentos que van a ser incinerados. Estos pasan por un mecanismo que en la teoría del casos. los autores directos del crimen, y las
oficiales no han podido acreditar que sirvieron en zona una comisión y luego se hace un listado de todo lo que se derecho se conoce como Justicia Tran- El informe de la CVR documentó el fuerzas armadas no colaboran», señala
de emergencia y, por lo tanto, no han podido obtener el va a quemar. «En el Ministerio de Defensa dicen que hay sicional: el esfuerzo de un Estado por asesinato múltiple en Putis por parte Germán Vargas.
puntaje adicional. Muchos de mis colegas piensan que esa documentos que fueron quemados, pero no muestran Una sentencia del Tribunal Cons-
es una lógica de impunidad, cuando en realidad era una los documentos con la lista de qué es lo que se quemó», © Paz y Esperanza titucional, del 18 de marzo del 2004,
lógica de seguridad», responde Chiri. cuestiona Vargas. recalca el derecho a la verdad: «La
Sin embargo, en sus informes de seguimiento que la Renzo Chiri interpreta lo sucedido durante los años de Nación tiene el derecho de conocer
Defensoría del Pueblo realiza sobre estos casos, ¿notó violencia: «si estás en medio de una guerra y sabes que la verdad sobre los hechos o acon-
que había algunas incongruencias en las respuestas de las ese cuaderno llega a manos subversivas con los verdade- tecimientos injustos y dolorosos
autoridades? «En algunos casos encontramos que a pesar ros nombres de los oficiales, lo que hacían era destruirlos provocados por las múltiples formas
de que el Ministerio de Defensa decía que no contaba con o incinerarlos. Hay que recordar que esos documentos de violencia estatal y no estatal. El
esa información, una dirección regional militar decía que sí eran generados en el terreno, para los documentos de derecho a la verdad es un bien jurídi-
la tenía, o a veces pasaba al revés», declara Gisella Vignolo. archivos formales sí hay un protocolo sobre el acta que se co colectivo inalienable», se lee en el
documento.
El fallo del tribunal -presidido
entonces por Javier Alva Orlandini- le
«La Nación tiene el derecho de conocer la verdad recuerda al Estado su obligación de

sobre los hechos injustos y dolorosos provocados por las investigar y de informar, «que no solo
consiste en facilitar el acceso de los
múltiples formas de violencia estatal y no estatal (…) El familiares a la documentación que se
encuentra bajo control oficial, sino
derecho a la verdad es, en ese sentido, un bien jurídico también en la asunción de las tareas
de investigación y corroboración de
colectivo inalienable». TC. El fallo le recuerda al Estado su obligación de investigar y de informar para facilitar
el acceso de los familiares a la documentación que se encuentra bajo control oficial. hechos denunciados».

6 7
ARMAS De armas usar
La mañana del domingo 18 de
noviembre fue agitadísima en el cen-
tro poblado: El Zapallal, del distrito
de Puente Piedra. Desde temprano,
una suerte de comando delincuencial
-montado en dos camionetas, dos au-
tomóviles y una motocicleta- rondaba,
al parecer, en busca del empresario
Raúl Badillo, gerente de la fábrica de
colchones Romantic.
A las 09:00 de la mañana, sin
embargo, el conato de secuestro
abortó por la presencia de un grupo
especial de la Subunidad de Acciones
Tácticas. Alertados por el intento de
plagio, los policías se enfrentaron a los

No una, sino muchas armas y


delincuentes y se dieron con una fatal © ANDINA Imitación. El delincuente sabe que este arma no
sorpresa: tres de ellos, quienes murie- puede ser utilizada en un proceso penal.

paradójicamente menos muertes en Lima


ron abatidos, eran también policías en
actividad, armados de fusiles AKM. las Naciones Unidas para la Paz, el transportadas, disparadas y recargadas

a pesar de la proliferación de pistolas,


El teniente Franco Israel Moreno, Desarme y el Desarrollo en América por un adulto en plenas facultades».
así como los suboficiales Víctor Ma- Latina y El Caribe (UNRILEC, por sus Por ejemplo, las AKM de los policías

revólveres y otras armas pequeñas


nuel Mongo y Roger Alonso Manrique, siglas en inglés), son aquellas que han delincuentes.
sabían cómo usar dichos fusiles, cómo sido concebidas «para lanzar un balín, Las hay de dos tipos: armas pe-
mantenerlos y los usaron, adecua- una bala o un proyectil por acción de queñas cortas o las de puño (pistolas
damente, pero con fines desviados un explosivo». y revólveres); y armas pequeñas largas

Un estudio explora este


y perversos. Sabían que se trataba Son las «destinadas al uso perso- o de hombro (rifles, fusiles, etc.). Son,
de «armas pequeñas» que pueden nal y comprenden los revólveres, las por terrible añadidura, abundantes y
hacer daño. pistolas automáticas, los fusiles de cotidianas. Según la ONU, hay en todo

disparo y contradicción
¿De qué se habla, exactamente, asalto y las ametralladoras ligeras». el planeta 875 millones de armas pe-
cuando se habla de «armas peque- Son –Jaris Mujica lo precisa aún más- queñas y ligeras (esta son las también
ñas»? Según el Centro Regional de «aquellas que pueden ser portadas, transportables, pero por dos o tres
personas).
Hacia el 2005, en el Perú y de
© ANDINA Armas pequeñas. Destinadas al uso personal como las pistolas automáticas.
«Es posible que acuerdo a la DISCAMEC (Dirección
General de Control de Servicios de
algunos hayamos
Jaris Mujica, antropólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), le puso la puntería
Seguridad, Control de Armas, Muni-
ciones y Explosivos de Uso Civil) había
sido víctimas de 180,000 portadores de armas con
a un tema fundamental de la seguridad ciudadana: ¿De dónde salen las armas con las que se
comenten los delitos en nuestra capital? Los resultados de su investigación titulada «Armas
casi un juego de licencias renovadas y no renovadas.
Para el 2010, las «personas naturales»

pequeñas en el crimen urbano. Delito, acceso y mercados ilegales de armas de fuego en Lima» son
policías y ladrones, que poseen o poseyeron licencia para
portar armas eran 214,815.

sugerentes y sorprendentes. No solo encuentra una paradoja entre una mayor circulación de armas y- aunque no El 74 por ciento de esas armas
estaban, como se precisa en la in-
es recomendable

*
de fuego y una baja tasa de homicidios sino que, además, revela cómo, en numerosos casos, los vestigación de Mujica, «en situación

asaltos en la capital se cometen con pistolas ‘de imitación’ o falsas. comprobarlo- sí es irregular» debido a que no se habían
renovado sus licencias (que duran un
MEMORIA bueno saberlo». año). A su vez, hay «un claro aumento»

8 9
proporcional de disparos y muertes
por proyectiles» disparados por ellas.
«En el 2005, fueron incautadas 236
En otras palabras: no siempre se dis-
para a matar.
armas, mientras que, en el 2010, se
Lo más sorprendente, además, es llegó a 561 (en Lima y Callao)».
que la mayoría de homicidios no son
cometidos por la delincuencia común.
Más bien corresponden a la violencia No hacen falta grandes mafias conocida banda chalaca de Los Nole
«interpersonal» (peleas, por ejemplo) para que nos hagamos daño. Incluso intentaba asaltar a un transeúnte con
o «intrafamiliar» (en el hogar). «Eso se los secuestros, que sí han aumentado un arma de fuego. Un miembro del
debe –dice Mujica- a que la violencia en el país (de 611 en el 2006 hasta serenazgo observó el hecho y avisó a la
está más asociada a nuestros patrones 729 en el 2009) no han implicado policía que llegó a tiempo para cercar
de relaciones sociales que al crimen disparos con consecuencias mortales. al delincuente, reducirlo y llevarlo a
organizado». La creciente sensación de inseguridad, una comisaría.
En la década anterior, el 41 por por todo esto, tal vez no se deba sola- Tras las investigaciones, sin em-
ciento de los homicidios se debió a este mente a la profusión de asaltos sino, bargo, surgió un disparo inesperado.
tipo de violencia, según el estudio de además, a nuestros vínculos precarios. Según Carlos Chávez Silva, miembro
Gino Costa, mientras que la delincuen- del Laboratorio de Criminología Social
cia común fue responsable del 31 por y Estudios sobre la Violencia, que co-
ciento. En ese mismo lapso, el 47 por Pistolas bamba noce bien las sedes policiales de este
ciento de asesinatos se hicieron con distrito, los miembros del orden cons-
un arma de fuego lo que, nuevamen- Hace unos dos años, en las in- tataron que la pistola del infractor «era
te, abona la hipótesis de que muchas mediaciones de la avenida La Paz en vieja y quizás no habría funcionado».
armas no son muchos disparos. San Miguel, un joven integrante de la

© ANDINA Policía. En ocasiones, pueden llegar a tiempo para llevar al delincuente a comisaría.

de las armas de tenencia ilegal. Entre el 2000 y el 2009, como el señor Aquino, no es poco, pero para efectos de
se recibieron 6,131 denuncias por este motivo. Y, según el entender el destino de las balas es preciso ajustar la mira
trabajo de Mujica, la cifra tiende a aumentar. sobre los hechos.
Sí somos, como señala el estudio de Gino Costa y Carlos
Romero Quién la hace en seguridad ciudadana (citado por
El destino de las balas Mujica), el país con el más alto porcentaje de «victimiza-
ción» en América Latina (31.1 por ciento en el 2010). En
Armas de tenencia ilegal son las que se usaron en el Lima, y sobre todo en ciudades como Chiclayo donde la
intento de plagio en Puente Piedra. Y también las que, cifra se dispara hasta el 70 por ciento, hay un gran número
el mismo domingo 18, usaron los tres delincuentes que de víctimas de un atraco.
interceptaron a Víctor Aquino cuando entraba a su casa del Pero, ¿qué tipo de víctimas somos ante la profusión
jirón Puerto Viejo, en el distrito de San Miguel. Dispararon de «armas pequeñas»? Mujica observa aquí una aparente
una bala, amenazaron a toda la familia y desvalijaron el contradicción: hay más armas, más denuncias de robos o
hogar. secuestros con armas de fuego «pero no hay un aumento
¿Significa lo anterior que Lima es una suerte de Lejano
Oeste donde las balas mortales corren por todos lados?
Mujica, el autor del libro, sostiene –aunque la frecuente
agitación mediática diga lo contrario- que no. «Hay más
«Además de las pistolas o
armas, pero esto no ha implicado un aumento correlativo revólveres baratos de origen
de disparos por proyectiles de armas de fuego», sentencia
convencido. argentino o mexicano, hay
Es decir, no estamos en El Salvador donde hay más de
50 homicidios por cada 100,000 habitantes. En nuestro
muchas armas que son
país, la tasa de asesinatos con armas de fuego por la misma
cantidad de habitantes es de apenas 2,4. Para quien lo sufre,
réplicas». © ANDINA Plagio. Sucede que los intentos de asalto imitando a las fuerzas del orden resultan nefastos.

10 11
En suma, las «armas de imitación»
son parte del circuito que asusta a
los limeños. Cuestan barato y tienen
una ‘ventaja comparativa’ para un
delincuente: no pueden ser usadas
como prueba en un proceso penal.
Es posible que algunos hayamos sido
víctimas de casi un juego de policías y
ladrones, y- aunque no es recomenda-
ble comprobarlo- sí es bueno saberlo.
También existen las armas ‘he-
chizas’ que son las de fabricación
artesanal y que pueden encontrarse
© ANDINA UNRILEC. Las armas de imitación que circulan en nuestro
en Paruro, Leticia o Tacora. Según UN-
medio son muy rudimentarias.
RILEC, algunas pueden ser producto
de «un trabajo refinado», que implica
conocimientos de balística pero, el Ajustar la mira tadas 236 armas, mientras que, en el
alto costo requerido para eso, hace 2010, se llegó a 561 (en Lima y Callao).
que las que circulen en nuestro medio Finalmente, ¿de dónde provienen No siempre hay garantía de que esas
sean rudimentarias. las armas reales que pone en vilo a la armas no vuelvan, como una bala, al
El libro concluye en que lo im- ciudadanía? Una fuente sería las armas mercado informal. A la vez, crecen las
portante es «entender que nunca hay requisadas que la policía no reporta armerías. En el 2006, había 131 en el
armas disponibles (salvo en ocasiones y que entrarían al mercado informal; país (36 en Lima); en el 2010, eran 132
excepcionales) y, por lo tanto, no hay otra, las que poseen los vigilantes, (46 en la capital).
© ANDINA Destino. Las armas son incineradas después de su incautación.
un stock almacenado, ni arsenal», que las venderían aduciendo haberlas Estas últimas son las que adquie-
como a veces se piensa y se teme en el perdido; en otros casos, se trataría de ren los sectores con más poder adqui-
imaginario popular. Hay, más bien, un armas robadas por los delincuentes y sitivo, como parece haber sido en el
Ocurre que, además de las pistolas o revólveres ba- Ernesto, un carterista del mercado informal de Leticia,
stock limitado, irregular y una escasa luego vendidas. caso de Luis Miguel Llanos, quien mató
ratos de origen argentino o mexicano, hay muchas armas entrevistado por Mujica, lo explica con actitud corrosiva:
coincidencia entre el arma demanda- Las mismas cifras hablan y dan en a dos delincuentes en la calle Trípoli
que son «réplicas». De allí que no se produzcan muchos «Son de juguete pues, hay bastante de esos fierros (pis-
da y la oferta disponible. el blanco: en el 2005, fueron incau- de Miraflores hace un año. Toda esa
disparos mortales. Curiosamente, en La Cachina, Las Mal- tolas) de juguete que te cuestan 50 o 60 soles y que son
vinas, Tacora y otros mercados informales ‘estables’, más igualitas a las verdaderas (…) nadie se da cuenta, porque masa flotante armada es la que causa
que un arsenal ilegal hay una vitrina de armas de dudosa son igualitas, mismo color, mismo tamaño, mete miedo la profunda sensación de inseguridad.
procedencia. y ya está...». El problema de las armas de fuego
pequeñas, en resumen, no es pequeño
en Lima. Pero tampoco alcanza las
dimensiones alarmantes que tiene
Amnistiar y sancionar
en Centroamérica. Las pandillas de
Respecto a la actuación del Estado sobre las armas pequeñas e ilegales hay paradojas. Según Jaris Mujica, «las
nuestro medio, siendo peligrosas, no
sanciones más severas ha marchado de la mano con las amnistías y eso evitó la efectividad de las medidas punitivas».
llegan a tener la «potencia de fuego»
Entre 1991 y 1998, se promulgaron cuatro Decretos Legislativos sancionando la fabricación, almacenamiento,
de las maras de esa región, que están
suministro o posesión ilegal de armas, municiones y explosivos. El 27 de mayo de 1998, el DL No. 898 estableció
asociadas al narcotráfico y a las gran-
penas de seis a 15 años por este delito.
des redes del crimen.
Simultáneamente, sin embargo, en 1998 existieron cuatro normas distintas para regular la amnistía (devolución
Por todo lo anterior, estamos a
de armamento ilegal): un Decreto Legislativo, una Resolución Ministerial, un Decreto Supremo y una Directiva que
tiempo para atajar el problema, propo-
modifica dicho decreto.
niendo algunas medidas puntuales: eli-
A la vez, entre 1992 y el 2009, se promulgaron siete normas distintas (un Decreto Ley, dos Resoluciones Mi-
minar amnistías, marcar municiones,
nisteriales, una Ley, un Decreto Supremo, dos Directivas) para regular las licencias. Así las cosas, se tienen armas
poner impuestos más altos y precisos.
«menos asequibles, pero no menos accesibles».
Con eso, es posible que las armas ile-
Principalmente si, desde hace unos cuatro años, comienzan a entrar armas más baratas pero de menor calidad,
gales que nos circundan disminuyan
desde México y, especialmente, desde Argentina. El precio de un revólver Taurus en el Perú se dispara hasta los US
en número, en presencia, en efectos
$ 700. Pero un arma argentina cuesta bastante menos.
fatales y mortales.
© ANDINA Origen. En su mayoría provienen de Argentina y
México ya que son las más económicas.

12 13
DISCAPACIDAD
Arantxa González Llona es una
médico residente de primer año de
«Desinstitucionalizar es un proceso
EN SALUD MENTAL psiquiatría que, recientemente, se ha
incorporado al trabajo hospitalario.
que no ha concluido aún. Consiste
Camina por los pasillos de un hospital en dar cada vez más y mejores golpes
mental de paredes sucias y mobiliario
gastado: «la ´locura´ desde siempre al manicomio».
ha generado temor y se ha intentado
recluirla y estigmatizarla a través de
la historia. Los antiguos barcos de
por lo que requerían de cuidado,
tratamiento o control para su propia
Cambios en los
los locos y los actuales hospitales protección, la de otros o la de la co- modelo. Cambios
psiquiátricos quizá no disten mucho munidad. De este modo, la vida de en la percepción
en ese sentido», señala mientras se estas personas estaba prácticamente
acomoda el pelo con la mano. a cargo de profesionales de la salud o Frente a este modelo médico,
Históricamente, las personas representantes judiciales que contro- también llamado rehabilitador, surge
con discapacidad mental han sido laban decisiones fundamentales: a qué el modelo social. Esta forma de com-
víctimas de discriminación y estig- escuela ir con quién, qué tipo de apoyo prender o de mirar la discapacidad es
matización. Se les denomina seres recibirían o el lugar donde vivirían1. recogida en la Convención sobre los
«enfermos» o individuos «anorma-
les» debido a su estructura corporal,
apariencia o función de sus órganos o
sistemas. Esta es una percepción que © Roberto Huarcaya

Inclusión social se basa en un modelo estrictamente


médico, que parte de la premisa
de que la discapacidad, y no solo la

Enfermedades mentales,
discapacidad mental, sino otras ma-
nifestaciones de esta, como la física
y sensorial, radica en la persona y

manicomios vacíos y
esta debe adecuarse a parámetros
de «normalidad».
En el caso de las personas con
discapacidad mental se pensaba que

vida en comunidad
eran incapaces de manejar su propia
vida. Sus asuntos les sobrepasaban

© Roberto Huarcaya Vida. En el caso de las personas con discapacidad mental se pensaba que eran incapaces de manejar su propia vida.

El modelo social de intervención frente a personas con discapacidad mental marca nuevas
pautas en la forma de aproximarse a los pacientes con enfermedades mentales. A partir del 2006,
con la entrada en vigor de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el
abordaje ha cambiado radicalmente. Los manicomios se convierten en instituciones del pasado
y la vida de las personas con discapacidad comienza a aproximarse a estándares de dignidad,

*
igualdad y libertad de los que nunca debieron alejarse. ´Locura´. Siempre ha generado temor y se ha intentado
recluir y estigmatizar a través de la historia.
Renata Bregaglio
Jean Franco Olivera 1 NACIONES UNIDAS. Vigilancia del cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad. Op.cit. p.8.

14 15
Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada © Roberto Huarcaya diferencias e impide su participación las personas con discapacidad a través deben tener la libertad de tomar sus
por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el 2006. plena en la sociedad. Se trata, pues, del principio de igualdad de oportu- propias decisiones a fin de poder
En el modelo social, la explicación médica de las de un concepto complejo y móvil que nidades3. participar plena y efectivamente en
desventajas de la discapacidad resulta insuficiente para involucra, por un lado, una persona cualquier ámbito de la sociedad.
comprender las relaciones entre las personas, entre ellas y con deficiencias y, por el otro, una Uno de los derechos más impor-
el medio ambiente, y entre ellas y las reglas de convivencia
establecidas.
sociedad adversa a esas deficiencias.
Este modelo se encuentra íntima-
Lo que se firma, tantes y emblemáticos de la Conven-
ción, y también el más debatido, es el
Desde el mundo del arte, la fotografía de Roberto mente relacionado con la asunción de obliga referido al igual reconocimiento como
Huarcaya- por ejemplo- intuyó la necesidad de entender los valores intrínsecos a los derechos persona ante la ley.
la discapacidad mental abandonando el modelo médico humanos: dignidad, igualdad y liber- El Perú es parte firmante de la Se reconoce la personalidad jurí-
sin saber que doce años después, Naciones Unidas, es- tad. El modelo social se centra en la Convención sobre los Derechos de las dica de las personas con discapacidad
tablecería una serie de regulaciones internacionales que dignidad del ser humano y solo des- Personas con Discapacidad. En base mental, así como su capacidad jurídica
coincidirían con la línea de su trabajo y exploración. Sobre pués en las características de la perso- a este modelo social, la Convención en igualdad de condiciones con los
«La nave del olvido», su proyecto fotográfico - gestado a na2. Esta forma de abordaje parte del impone la obligación para los Estados demás. Esto significa dejar de lado un
partir de la convivencia con enfermos mentales del Hos- presupuesto básico de la autonomía de erradicar el modelo médico e imple- modelo de sustitución de la voluntad
pital Víctor Larco Herrera - Huarcaya contó: «La nave del de la persona con discapacidad para mentar un modelo social. Ello significa: (el curador, la interdicción o el inter-
olvido fue el resultado de más de nueve meses de trabajo decidir respecto de su propia vida. el respeto por la autonomía individual namiento involuntario en centros de
en el Hospital. El proyecto trató de crear un puente entre Se centra en la eliminación de cual- y la no discriminación de las personas salud mental) para pasar a un modelo
ese espacio de reclusión y la sociedad, para ver que, tal quier tipo de barrera (accesibilidad con discapacidad mental. En resumen, de apoyo en la toma de decisiones. Se
vez, las similitudes son mucho mayores que las diferencias universal) y en la inclusión social de las personas con discapacidad mental les debe brindar, a las personas con
y que esa aparente distancia es solo eso; apariencia». Proyecto. «La nave del olvido»: resultado de más de
Huarcaya trató de restituirles la posibilidad de elección, nueve meses de trabajo en el Larco Herrera tratando de
tender un puente entre la reclusión y la sociedad.
de decisión. Se ubicó en los distintos pabellones y esperó
que ellos iniciaran los primeros contactos. Luego introdujo
el equipo fotográfico para que se fueran familiarizando relación de iguales, capturar el afecto y confianza que co-
con él, jugando ellos a fotografiarle. Un vez ganada la menzaba a manifestarse en ambos lados».
confianza, «recién en ese momento, les planteaba el Sin embargo, el trabajo y la sensibilidad de Roberto
proyecto y los que querían ser fotografiados escogían el Huarcaya, sumado a los esfuerzos de las organizaciones
día, lugar, hora, vestimenta, actitud… decisiones que los de la sociedad civil que defienden y promueven los dere-
anticipaba imaginariamente a la construcción de la ima- chos de las personas con discapacidad, no han podido aún
gen que ellos querían o podían proyectar – retratar de sí devolverle, plenamente, a las personas con discapacidad
mismos», cuenta Huarcaya. mental una participación plena en la sociedad, incluso tras
Por ello, esas fotografías no son un simple retrato de la haber obtenido un instrumento jurídico de alcance global
situación del Hospital sino que dan un paso más: «son un como la Convención sobre los Derechos de las Personas
retrato formado por las ideas, las metas, las pretensiones, con Discapacidad.
los sueños y las convicciones de los enfermos allí hospita- Las desventajas individuales o colectivas de las personas
lizados que fueron, en todo momento, conscientes de ello. con discapacidad mental se explicarían en la discriminación
Así, no se les sacan las fotos a ellos sino que las sacas con estructural existente contra ellas. Por esto, para el modelo
ellos», señala. social, la discapacidad es la consecuencia de la interacción
De alguna manera fue un intento de restituirles un de un individuo con deficiencias (físicas, intelectuales, men-
mínimo de respeto, explica el artista, «buscando, en una tales o sensoriales) con un entorno que no da cabida a sus

«Las desventajas individuales o colectivas de las perso-


nas con discapacidad mental se explicarían en la discri-
minación estructural existente contra ellas».
© Roberto Huarcaya Pabellón. Las autoridades del hospital autorizaron las entrevistas y el acceso al pabellón N° 4
donde se encuentran institucionalizados varios pacientes, algunos por más de diez años.

2 QUINN, Gerard y Theresia DEGENER. Derechos humanos y discapacidad. Uso actual y posibilidades futuras de los instrumentos de derechos hu-
manos de las Naciones Unidas en el contexto de la discapacidad. Documento HR/PUB/02/1. Nueva York y Ginebra: Naciones Unidas, 2002, p.12 3 PALACIOS, Agustina. Op.cit. p. 103-151

16 17
«Los pacientes con rasgos peligrosos o con psicopatías o con sus familias, ir a trabajar, ir a
la escuela y participar en actividades
© Roberto Huarcaya informe señalaba enormes problemas
y, al mismo tiempo, se alineaba en los
profundas, medicados y con seguimiento, responden muy comunitarias4. Además, implica tener
el control sobre su propia vida, eligien-
criterios de la Convención del 2006
donde se cuestionaba, entre otras
bien: y la verdad es que cualquiera puede ser un homi- do sus propios objetivos y actividades, cosas, el internamiento involuntario

cida en potencia no necesariamente alguien con psico- contando con las herramientas, estra-
tegias y apoyos adecuados y necesa-
y se usaba ya el lenguaje del modelo
social para el trabajo con personas con
patía profundas, explica el Dr. Aguilar». rios para tener la posibilidad real de
cumplirlos5.
discapacidad mental.
Desinstitucionalizar es un proceso
Los días de las prácticas de inter- que no ha concluido aún. Consiste en
namiento involuntario de pacientes en dar cada vez más y mejores golpes al
discapacidad, el apoyo que puedan necesitar para tiempo prolongado. Cada vez las hospitalizaciones duran centros de salud mental están conta- manicomio y «nosotros hemos segui-
ejercer su capacidad jurídica, así como salvaguardias ade- menos tiempo». dos. No hacerlo puede exponer a las do avanzando en este tema. Se han
cuadas y efectivas para impedir los abusos. Estas medidas Por ejemplo, en Lima existe una experiencia exitosa de personas con discapacidad mental a retirado las rejas de los cuartos de los
apoyan pero no sustituyen a la persona con discapacidad una casa hogar donde vive un grupo de seis personas con violaciones de sus derechos humanos pacientes, hemos cambiado la fórmula
Convención. Reconoce el derecho de las
en el ejercicio de su capacidad jurídica. discapacidad mental que, en algún momento, estuvieron y dañar su salud como consecuencia personas con discapacidad, incluidas las de atención», cuenta el Dr. Aguilar.
En ese sentido, algunos hospitales en el Perú han institucionalizados en el Hospital Víctor Larco Herrera y que, de la carga mental que supone la personas con discapacidad mental, a vivir de
Desde el 2009, ya no se reciben más
manera independiente y a ser incluido en la
comenzado a cambiar. María Elena Vivanco, psiquiatra del actualmente, residen de manera independiente. Gracias segregación y el aislamiento6. La inte- comunidad. pacientes en el manicomio. Se trabaja
Hospital Víctor Larco Herrera señala que «los pacientes a la cooperación inglesa y el apoyo del mismo hospital, la gración en la comunidad es también ahora a nivel del Hospital Regional.
permanecían décadas en nuestro hospital, en los pabellones psicóloga Graciela Hurtado, pudo adquirir una casa y formar una estrategia importante para acabar de la institución mental, pacientes «En el 2011 se comenzó a dar de alta
de larga estancia. Hoy eso ha cambiado. Ya no se ingresa por un hogar: el Hogar Hanoprem. Allí se aplica el modelo social con los estigmas y la discriminación con profundos problemas psicóticos. a un grupo de 53 pacientes», añade
en el tratamiento a personas con discapacidad mental. La de la que son víctimas las personas A medida que fue avanzando, decidió Aguilar, «y 33 quedaron internados
experiencia de Hurtado con estas personas la resume en con discapacidad 7. La persona con hacer una revaluación de los pacien- porque no había condiciones para dar
© Roberto Huarcaya
que «hay que dar todas las oportunidades posibles porque discapacidad mental puede recibir tes para hacer un mejor diagnóstico. el alta a todos».
pueden hacer muchas cosas». En ese sentido, las personas tres tipos de asistencia: ambulatoria Buscó establecer un trabajo farmaco- El Dr. Néstor Aguilar viajó a Chile,
con discapacidad mental de Hanoprem, en alianza con el (si la persona con discapacidad decide lógico mejor orientado y con mejores Argentina y Panamá para conocer
centro Ann Sullivan, han conseguido que varias de ellas, vivir de forma independiente o con medicinas; inmediatamente, les retiró otras realidades que pudo implemen-
antes deambulantes en pasillos oscuros e internadas en hos- sus familias), residencial (a través de las cadenas a los pacientes. tar en Iquitos en función a las dis-
pitales psiquiátricos, hoy puedan convivir entre ellos y con la creación de servicios comunitarios Gracias a la Defensoría del Pue- ponibilidades que fue encontrando.
su comunidad, en un espacio muy lejano al que propone el en las localidades donde reside) o blo, y a sus informes 112 y 140, se Las familias respondieron bien en la
internamiento voluntario. «Cuando se les ha tratado como domiciliaria (la persona es atendida hizo público un llamado de atención medida en que hay un compromiso de
personas ellos han salido adelante», señala Liliana Mayo, en su domicilio por un equipo multi- al Gobierno Regional de Loreto para seguimiento a los pacientes. Estos van
directora del centro Ann Sullivan, en torno a las personas disciplinario). que tomara en cuenta la situación de al módulo para recibir su tratamiento
del Hogar Hanoprem de Pueblo Libre. En ese sentido, y desde el Es- los enfermos mentales en Iquitos. El y, además, reciben capacitación bus
tado, hay una experiencia que es
importante destacar en Iquitos. El Dr.

Consecuencias del
Néstor Aguilar Arévalo es un médico
loretano, fue internista durante 22
«La ejecución del proyecto se dio a través
modelo social: la vida en años y se dedica, desde hace doce, de tres etapas. Una primera parte fue
comunidad a la psiquiatría. En los años iniciales
de trabajo psiquiátrico se encargó de de diagnóstico y contacto de los actores
Partiendo de los presupuestos de autonomía y capaci-
la dirección del Centro de Rehabilita-
ción de Enfermos Mentales de Iquitos
relevantes. La segunda estuvo ligada a la
dad jurídica de las personas con discapacidad, y apostando
por un modelo de apoyo en la toma de decisiones, antes que
(CREMI). Cuando llegó el panorama
era desolador, encontró personas en-
elaboración del material y la tercera con
uno de sustitución de la voluntad, la Convención reconoce
el derecho de las personas con discapacidad (incluidas las
cadenadas a las rejas de las ventanas la capacitación y difusión».
personas con discapacidad mental) a vivir de manera inde-
pendiente y a ser incluido en la comunidad.
4 EUROPEAN COALITION FOR COMMUNITY LIVING. Focus Report 2009. Budapest, 2009. p.7
Este derecho supone la posibilidad de las personas con
5 BRIEL PORTERO, Isabel. Los derechos humanos de las personas con discapacidad. Valencia: Tirant lo blanch, 2011. p.371.
discapacidad de vivir en sus comunidades como ciudadanos
6 Ibíd.
Exclusión. El entorno social no da cabida a la participación iguales, con el apoyo que necesitan para participar en la
plena de las personas con discapacidad mental. 7 Ibíd.
vida cotidiana. Esto incluye vivir en sus propios hogares

18 19
El proyecto de capacitación nalizados varios pacientes, algunos
por más de diez años. Esta primera
a centros de salud mental etapa confirmó algunas de las hipó-
tesis iniciales como la percepción
El proyecto «Aplicación de estándares internacionales «manicomial» que aún persiste sobre
en el trato de personas con discapacidad mental en el los centros de salud mental desde la
Hospital Víctor Larco Herrera», fue ejecutado por el Insti- sociedad. No obstante, fue una sor-
tuto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia presa comprobar que esta percepción
Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) con el apoyo de que se tiene de los centros de salud
la Cooperación Técnica Belga (CTB), entre setiembre de mental como manicomios donde se
2011 y octubre de 2012. debe internar de forma perenne a las
Este significó un esfuerzo concreto para trabajar desde personas con discapacidad mental no
el enfoque de derechos humanos conforme a la Convención es una posición solo de los centros de
sobre los derechos de las personas con discapacidad de Na- salud mental sino, principalmente, de
ciones Unidas para alcanzar consensos con las necesidades la sociedad y del Estado que no dise-
actuales de los centros de salud mental en el Perú, tomando ña políticas públicas integrales que
como proyecto piloto el Hospital Víctor Larco Herrera por su generen cambios estructurales en
trayectoria y la calidad de su personal. Si bien en la lógica la forma de abordar la salud mental
de la Convención, los centros de salud mental deben dejar en el país.
de lado las prácticas de institucionalización, lo cierto es El diagnóstico evidenció, tam-
que esta medida será progresiva, y que los centros de salud bién, problemas como la necesidad
mental se mantendrán en una lógica de brindar asistencia de reforzar los conocimientos de los
ambulatoria y, en determinados supuestos, deberán aten- trabajadores del Hospital Víctor Larco
© Roberto Huarcaya Percepción. Desde la sociedad, los centros de salud
der pacientes que, voluntariamente o en situación de crisis, Herrera en cuanto a los estándares
mental son aún percibidos como manicomios.
se internen temporalmente. Por ello, resulta fundamental internacionales de protección de los
que el personal de estos centros esté capacitado en están- derechos de las personas con discapa-
dares de atención a pacientes con discapacidad mental. cidad mental, de manera que puedan
© Roberto Huarcaya Vanguardia. Las experiencias exitosas que ya funcionan implican
cando la inserción laboral de los pacientes. En la me- La ejecución del proyecto se dio a través de tres etapas. brindar un mejor servicio a un grupo
un respeto por la autonomía individual y la no discriminación de las
dida que trabajan cobran un sueldo, «los hemos ligado Una primera parte fue de diagnóstico y contacto de los ac- en clara situación de vulnerabilidad, personas con discapacidad mental.

al programa «A trabajar Urbano» y a otras iniciativas, tores relevantes. La segunda estuvo ligada a la elaboración dando inicio a la segunda fase del pro-
han hecho piscigranjas y explotan su producción, hemos del material y la tercera con la capacitación y difusión. yecto, consistente en la elaboración problemas estructurales y presupues- caso de la discapacidad psicosocial. Al
conseguido que lleguen a tener ingresos por S/.1,200.00”, La primera etapa se inició mediante el contacto con las de un manual que sirva para capaci- tales que enfrenta la salud mental en el trabajar en grupos pequeños de cinco
detalla el Dr Aguilar. autoridades del Hospital, especialmente con la oficina de tar a las personas que laboran en los Perú y circunstancias límites en las que o seis personas en casas insertadas
Se abrieron dos residencias en Iquitos, ambas de ma- docencia e investigación, con la cual se trabajó de manera centros de salud mental sobre dichos aplicar los estándares internacionales en la sociedad, no solo garantiza una
nejo estatal. Son residencias protegidas, siete personas conjunta durante gran parte del proyecto. Las facilidades estándares. La intención del manual puede ser extremadamente complejo atención más personalizada y con ma-
viven allí en comunidad. No ha habido problema alguno brindadas por las autoridades permitieron la realización de era crear un documento práctico y útil teniendo en cuenta, además, circuns- yor grado de fiscalización ante posibles
con vecinos o con personas ajenas a las residencias. «La encuestas y entrevistas así como la posibilidad de acceder para su público objetivo. Se trabajó un tancias como la falta de medicamen- violaciones de derechos humanos sino
institucionalización o el internamiento deteriora más la al pabellón N° 4, lugar donde se encuentran institucio- taller de validación en el que participa- tos, de personal o de infraestructura que garantiza el contacto de las perso-
salud mental», explica el Dr. Néstor Aguilar. Los pacientes ron médicos, psicólogos, enfermeros y que enfrenta la salud mental en el nas con discapacidad con su entorno
con rasgos peligrosos o con psicopatías profundas, medi- asistentes sociales del Hospital. Perú. Sin embargo, también se oyeron social y familiar. Uno de los principales
cados y con seguimiento, responden muy bien «y la verdad
es que cualquiera puede ser un homicida en potencia no
«Venciendo estas barreras Publicado el manual, era el mo-
mento de realizar las capacitaciones.
experiencias de esfuerzos personales
y grupales para otorgar mejores con-
problemas de las personas institucio-
nalizadas en los hospitales de salud
necesariamente alguien con psicopatías profundas», ex- sociales y actitudinales se Se capacitó a 87 personas en tres
jornadas diferentes, cada una dirigi-
diciones de vida a las personas con
discapacidad mental que es impor-
mental o manicomios es la indiferencia
y prejuicios de la sociedad producto
plica el Dr. Aguilar.
Si se quiere abordar el problema desde una perspectiva dará el primer gran paso da a distintas áreas del hospital. En tante resaltar. de su reclusión y del poco conoci-
Poder aplicar el tratamiento co- miento que tenemos de ellos y ellas.
de costos, este modelo social para afrontar la discapacidad
mental implica, para el sector salud, un ahorro difícil aún de
para alcanzar la inclusión su mayoría los participantes fueron
enfermeros y enfermeras, aunque munitario, como en el caso del Hogar Venciendo estas barreras sociales y
dimensionar. «Pero lo invalorable es tener a las personas en
libertad y no enrejadas, eso no tiene precio y darle calidad
real y el respeto de los derechos también hubo participación de médi-
cos, psicólogos y asistentes sociales.
Hanoprem o en la experiencia única
del Dr. Néstor Aguilar en Iquitos, sería
actitudinales se dará el primer gran
paso para alcanzar la inclusión real y
humana a la personas, no ser una carga familiar sino todo humanos de las personas con Los talleres fueron experiencias de
aprendizaje pero también de debate.
alcanzar la vanguardia en el respeto de
los derechos de las personas con disca-
el respeto de los derechos humanos de
las personas con discapacidad mental.
lo contrario. Ahora pueden llevar un ingreso a casa, eso es
de un valor enorme», concluye Aguilar.
discapacidad mental». Nuevamente salieron a la vista los pacidad mental, específicamente en el

20 21
ENTREVISTA

Cristopher Saint-Pau:

«En Francia, negar que


durante la II Guerra Mundial
se cometieron crímenes
contra la humanidad es un
delito punible de prisión y de
una multa de 45,000 euros»
© IDEHPUCP Francia. Saint-Pau declaró que negar en su país los crímenes contra la humanidad cometidos es un delito punible de prisión.

El jurista y profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Montesquieu-Bordeaux


IV, Jean Christopher Saint-Pau, participó en la Cátedra Franco-Andina: «Los retos actuales de la lucha contra la
impunidad», organizada por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del
Perú. Ahí destacó algunos aspectos en torno a la impunidad, erigida en la región Andina como una condición donde,

*
escasamente, se juzga y condena a los responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
María Pasamar Herranz

22 23
Desde una perspectiva jurídica, cómo se definiría la
impunidad
© John Riley (CVR)
«La prescripción de un supuesto delito cometido por un periodista demora
menos que en el derecho común, es
Se puede definir, por varias razones, como la ‘no
respuesta’ de los crímenes cometidos porque los crimi-
cometido por un periodista demora de tres meses.

nales no son perseguidos. Pero, también, puede ser el no menos que en el derecho común». ¿Qué nos podría decir respecto a
responder a los crímenes con la respectiva sanción. Hay las restricciones a las que se enfrenta
impunidad cuando el derecho no permite que se responda un periodista en relación a la libertad
por los crímenes que la generan, significa entonces que ejemplo, si un historiador minimiza por la Constitución, por la Declara- de expresión y la cautela de los dere-
no existe una satisfacción de la demanda social por parte o niega el genocidio contra el pueblo ción Universal de los Derechos de la chos individuales?
de la justicia. judío podría estar perjudicando a toda Humanidad (1789), por el Convenio Un periodista que es censurado
la comunidad judía puesto que esta Europeo de Derechos Humanos, rati- siempre sentirá obstaculizado su dere-
¿Qué ocurre cuando la impunidad se instala en un consideraría que se está afectando su ficado por Francia, y por la ley del 29 cho a la libertad de expresión. A este
contexto social, cuándo una sociedad percibe de la justicia dignidad como integrante de la misma. de junio de 1881 que protege mucho respecto, el Convenio de Derechos
que esta no puede garantizar una verdadera paz social? a los periodistas por dos razones: la Humanos es muy interesante porque
En este sentido, las reglas jurídicas exprimen una ¿Los periodistas, en el caso fran- primera porque son raras las publi- considera que la libertad de expresión
necesidad social y, entonces, si las reglas del derecho no cés, están realmente protegidos por caciones que pueden prohibirse y, la es una libertad de primer orden pero
permiten, desde un punto de vista procesal o sustantivo, las leyes para evitar que se coaccione segunda, porque el procedimiento una libertad relativa, es decir, tiene
responder jurídicamente a esos actos entonces el dere- su libertad de expresión? para poder perseguir a un periodista límites. El segundo punto del artículo
cho falla a su deber ya que no está respondiendo a esta En Europa, el principio de liber- es muy complejo. Por ejemplo, la X del Convenio Europeo de Derechos
necesidad social de justicia. Aunque eso no significa que tad de expresión está consagrado prescripción de un supuesto delito Humanos, en el párrafo II, incluye res
este tenga que ser visto como un instrumento ya debe
desarrollarse en un marco de respeto a los derechos
fundamentales.

En la Catedra Franco-Andina hizo usted referencia a


las limitaciones a la libertad de expresión en materia de
crímenes internacionales. ¿Cuáles son esos límites en
Francia, por ejemplo?
Esos límites se hallan en una ley represiva, del año
1881, que permite -plenamente- el ejercicio de la libertad
de expresión salvo en algunas manifestaciones que caen
bajo sanción penal. Todo lo demás está permitido. Son
punibles cuatro categorías: la difamación o injuria de Impunidad. Es una condición de la región Andina donde, escasamente, se juzga y
condena a aquellos responsables de graves violaciones a los derechos humanos.
corte racial, la apología de crímenes de guerra contra la
humanidad -por ejemplo, hacer apología del Holocausto;
la provocación del odio o la violencia y, la más reciente, reconocido en el 2001 el genocidio contra los armenios
se trata de la negación de crímenes contra la humanidad. en Turquía pero esa ley no tenía prevista ninguna sanción
Actualmente, en Francia negar que durante la II Guerra penal, se trataba de reconocer una situación histórica.
Mundial se cometieron crímenes contra la humanidad
es un delito punible de prisión y de una multa de 45,000 ¿Puede alguien recurrir a un tribunal en Francia si
euros. Pero el legislador ha querido ir más lejos y, en rea- es insultado racialmente? ¿Puede un ciudadano acudir a
lidad, ha ampliado el ámbito de aplicación de este delito un tribunal si se siente afectado, por ejemplo, porque un
referido a crímenes de negación contra la humanidad tercero se pronuncia en favor de la violencia colectiva?
queriendo reprimir esta negación siempre y cuando se Por supuesto. Esas diferentes categorías de delitos
haya reconocido en ciertas leyes a las cuales llamamos citadas antes implican que una víctima recurra judicial-
‘memoriales’ o de memoria. Por ejemplo, Francia ha mente para que pueda aplicarse una sanción penal. Por

«Hay impunidad cuando el derecho no permite que se


responda por los crímenes que la generan». © John Riley (CVR) Justicia. Si las reglas del derecho no permiten una respuesta jurídica están fallando a su deber
porque no respeta los derechos fundamentales de los ciudadanos.

24 25
© John Riley (CVR) Punibles. En Francia la categoría más reciente de sanción es negar los crímenes contra la humanidad.

tricciones a la libertad de expresión que deben en- particular si una regla no es conforme a la Constitución
contrarse en un país democrático para ciertos imperativos y a los derechos fundamentales reconocidos en ella.
preponderantes como, por ejemplo, la protección de la Incluso el sistema de protección de los derechos fun-
dignidad de la persona humana. damentales en Francia es muy elaborado porque existe el
sistema de protección europeo y la posibilidad de recurrir
En el caso peruano la impunidad va de la mano con la ante la Corte Europea de Derechos Humanos para que
desprotección judicial. Quizá en lo normativo esté claro Francia sea condenada frente a la posible ruptura de la
cómo resolver de acuerdo a derecho pero en la práctica la legalidad o del proceso, y es un país al que se le condena
sensación de carencia de justicia es mayoritaria. ¿Cómo muy a menudo, lo cual en principio no es malo porque, si
es en el caso europeo? es condenado, es porque los ciudadanos franceses recurren
Afortunadamente, nuestro sistema de protección habitualmente a la protección judicial. A mí me parece
constitucional de derechos fundamentales ha sido me- que, esos dos sistemas, ofrecen una protección bastante
jorado últimamente. De esa manera, cada ciudadano en completa de derechos fundamentales.
el transcurso de un juicio puede presentarun recurso

«El Convenio Europeo de Derechos Humanos incluye


restricciones a la libertad de expresión que deben
encontrarse en un país democrático para la protección
de la dignidad de la persona humana». © John Riley (CVR) Negacionismo. Este crimen se reconoce en Francia siempre y cuando se haya reconocido en ciertas leyes llamadas ‘memoriales’.

26 27
rentes según la situación en la que se
ENTREVISTA encuentra la víctima y también cam-
bian según la forma de explotación: si
esta va a ser sexual, para mendicidad,
para trabajo doméstico, entonces en
la región Andina lo que vemos es que
se utilizan mucho las pautas culturales
para justificar ciertos medios y así
lograr el consentimiento viciado de la
víctima e incluso el de sus familiares.
Tenemos familias que están involu-
cradas, participan de alguna manera
para que sus propios hijos o hijas sean
convertidas en víctimas de trata sin
darse cuenta de cuál es la realidad de
lo que va a sucederles.

Diana Cano: Gentiana, podrías darnos un


ejemplo que grafique mejor la situa-
ción…¿estamos hablando de chan-
tajes, sustracción de documentos,

«En la medida en que haya


trabajos no remunerados…¿cómo se
produce esta captación?
Si queremos conocer algunos

explotados y permitamos que


© IDEHPUCP Gentiana Susaj. Contamos con políticas y acciones orientadas a la perse- ejemplos podemos poner el de la
cución y sanción de este delito pero pareciera que no estamos definiendo trata con fines de explotación en el
bien la trata al momento de un proceso penal.
servicio doméstico donde tenemos
la figura del padrinazgo. Hay familias

exploten a alguien, nosotros


Gentiana, en qué consisten la utilizan, cambian de una región del que con la idea de mejorar la vida de
captación, el traslado y el tipo de mundo a otra porque, normalmente, sus hijos acuerdan con otra familia que
explotación de personas a nivel de la los tratantes utilizan el modo de vida se ocupe de la educación o mejora

somos parte del problema»


región andina. ¿Difieren mucho de las y las costumbres de las potenciales de la situación del familiar cuando,
utilizadas en otros lugares del mundo? víctimas porque se les facilita el tra- en realidad, lo que están haciendo
Las formas de captación varían bajo, por decirlo de alguna manera. es fomentar y propiciar que su hijo o
dependiendo de los medios que se Los modos de captación aquí son dife- hija esté en esta otra casa trabajando
sin horario, sin recibir remuneración
y en condiciones muy precarias. Otro
© IDEHPUCP Diana Cano. Si hemos identificado a los grupos más vulnerables de la trata y el tráfico de personas debemos crear un
tejido social que impida que sigamos haciéndolos materia de este delito. ejemplo, el caso de mendicidad, en
Ecuador tenemos los niños alquilados

Las directoras ejecutivas de la Fundación Esperanza, una en Ecuador; Gentiana Susaj y otra en Colombia; Diana que son aquellos cuyas familias envían
para trabajar desde las zonas rurales a

Cano, concedieron una entrevista a MEMORIA a su paso por Lima, donde estuvieron como ponentes en el “I las ciudades, sobre todo en épocas de
mucho movimiento como las fiestas o
Encuentro Nacional de Trata y Tráfico de Personas Perú 2012” celebrado en el campus de la PUCP. Ambas coinciden las ferias que se organizan, donde los
niños tienen sus «dueños» que son
en que toda la sociedad debe involucrarse en la solución de este grave problema que está trayendo altos dividendos tratantes que envían algún dinero a las
a unos explotadores que comercializan con seres humanos. La esclavitud aún no se ha abolido. En algunos países de familias para justificar y mantener sus

*
servicios. Y pongo al respecto formas
Centroamérica, la trata y el tráfico de personas es un negocio más lucrativo que la venta de armas. de explotación que no son de las que

María Pasamar Herranz

28 29
sino también en lugares públicos así poder subsistir y salir de esa situación. explotando. Obviamente, hay un
como el caso que se menciona de Por ejemplo, las mujeres inmersas en componente cultural muy importante
niños que son obligados a trasvestirse circunstancias de explotación en el donde se considera que algunas per-
porque, además, está muy asociado a mercado laboral o en el de la explo- sonas sí tienen derechos y otras no
los movimientos de los transportado- tación sexual les pagan con fichas que tienen ninguno.
res, a los movimientos de las fiestas tienen un determinado valor que, a
turísticas en los diferentes países. Los la vez, se lo van restando porque les A ese respecto, Gentiana, ¿qué
niños también se van moviendo en la cobran multas. Si mi sueldo de hoy es alternativas de solución podrían plan-
medida en que se van identificando una ficha pero me enfermé y no pude tearse desde la desprotección de la
diferentes ofertas donde pueden ser trabajar esa mañana, entonces pierdo víctima ante la explotación?
vendidos mejor que en otros lugares. mi ficha de hoy pero con esa ficha ade- En cuanto a la protección de ni-
más tengo que pagar mi alojamiento, ños y niñas adolescentes víctimas de
Y frente a los cambios cultura- mi alimentación, no solo no gané esa trata en los cuatro países de la región
les…. ficha del día sino que-además- estoy Andina se han hecho avances bastante
Hay dos cosas que justifican o debiendo más fichas de todo lo que importantes en cuanto al marco legal
sustentan la trata. Una es la violencia implica lo que esta persona me está que responde a compromisos inter-
económica asociada al modelo de
mercado de desarrollo que nosotros
tenemos y, en ese sentido, una violen-
cia económica que recae – básicamen-
«Hay diferentes situaciones pero me
te-sobre las mujeres, los niños y las
niñas. Una violencia económica que
gustaría recalcar un tema a la hora de
© La República Trata. Algunas situaciones se han convertido en algo tan cotidiano que no hacemos nada por evitarlas.
determina que es el hombre el que hablar de trata de niños y niñas y es
más se habla porque cuando hablamos de trata de Es importante visibilizar el rol que tienen los familiares de
tiene un mayor ingreso, el que ma-
neja los recursos, es él quien dispone que se utiliza mucho el «consentimiento»
personas, muchas veces, esta se relaciona con fines de ex-
plotación sexual y no tanto con otras formas que también
los NNA que están siendo explotados en cualquiera de las
modalidades. Y se utiliza mucho la forma de captación
cómo se gastan esos recursos y en esa
medida es el hombre, cuando explota
que dan las familias».
deben tomarse en cuenta. según la situación en la que se encuentra la familia, si a las mujeres, los niños y las niñas
tenemos familias desestructuradas o con dificultades eco- quien les quita todos los medios para
Si hablamos de niños, niñas y adolescentes- los NNA- nómicas es, precisamente, lo que facilita toda esa forma
Gentiana explícanos, en qué se diferencian las modali- de captación y de uso de buena voluntad que tienen los
dades de la trata. ¿Es comparable el caso de una mujer padres o las madres.
captada y desplazada con fines de explotación, no nece-
sariamente sexual, y otra modalidad como la de un niño Diana, a este respecto, por un lado, se habla mucho
obligado a ejercer la prostitución en la calle, travestirse y de cambiar el imaginario social de una sociedad machista,
exponerse a todo tipo de riesgos? ¿son los familiares conscientes de que están entregando
Hay diferentes situaciones pero me gustaría recalcar un a su familiar para estos fines?
tema a la hora de hablar de trata de niños y niñas. Se utiliza La trata es un delito que convierte a la persona en un
mucho el «consentimiento» que dan las familias. Este sería objeto para negociar con ella en la denominada cadena
un elemento importante a considerar. En el caso de trata de mercado que son distintas de acuerdo al perfil de las
de mujeres el contacto es más directo con las personas no personas. Hay industrias que son para la explotación
tanto con los familiares de estas futuras víctimas de trata. sexual, otras para la explotación laboral y, por tanto, las
formas de captación, reclutamiento, traslado y acogida de-
penden de esa forma de industria en la que a mí me estén

«La trata es un delito que reclutando. En ese sentido, la captación-por ejemplo- es


diversa. Cuando se habla de cómo afecta a los NNA y a las
convierte a la persona en mujeres, nos encontramos con que el reclutador va a la
mujer adulta y le hace una oferta, por internet o por un
un objeto para negociar anuncio de periódico pero, en general, al niño nisiquiera

con ella en la denominada se le hace la oferta; se negocia con su familiares, se rapta


en una escuela, en un parque, en una calle, se secuestra
cadena de mercado». y – además- el niño se vulnera no solo en lugares privados
© La República Violencia. La economía asociada al modelo de mercado de desarrollo hace que sea el hom-
bre quien tenga un mayor ingreso y maneje los recursos familiares.

30 31
«El Estado tiene unas no solo de sensibilización: desde el tema de la demanda de
las medidas que se tienen que implementar , de las capa-
obligaciones básicas que cidades que tienen las instituciones porque existen estos
marcos legales, compromisos en planes de acción que se
son el respeto, garantía tienen que implementar en estrategias nacionales pero no

y adopción de estas tenemos los recursos suficientes, ni financieros ni humanos


para todo eso. Ahí se nos presenta el reto más grande y
víctimas». eso aplica, no solamente a protección de las víctimas de
trata, niños y niñas sino también a las víctimas de trata en
general en los cuatro países andinos.
nacionales y que se ha traducido en leyes, reglamentos,
códigos a las instituciones encargadas de estos sistemas Diana, la cooperación internacional ha financiado la
de protección víctimas de trata y de cualquier abuso, eso mayoría de los proyectos destinados a la protección de
es muy importante pero recién hicimos un estudio en víctimas de trata en la región Andina, con la crisis eco-
cuanto a la trata y los servicios que se ofrecen a sus vícti- nómica global las ayudas se ven recortadas, de dónde se
mas. Respecto a la implementación de estas políticas que van a obtener los fondos necesarios para no perder su
se han aprobado, todavía podemos identificar vacíos que sostenibilidad.
no nos permiten una protección efectiva de las víctimas El Estado tiene unas obligaciones básicas que son
y que empieza desde su identificación para poder darles el respeto, garantía y adopción de estas víctimas. En la
acceso al sistema de protección de derechos. Por ahora, obligación del respeto debe garantizar un entorno donde
el problema es la implementación, ahí se enfoca toda la la trata de personas no ocurra, donde se trabaje en las
dificultad con la que nos encontramos ahora en cuanto a causas estructurales que la ocasionen pero también en
mecanismos de identificación de las víctimas, de protec- el de garantía está obligado a que haya una persecución
ción de los derechos en cuanto a las casas de acogida, de efectiva del delito, una investigación efectiva, una san-
tener recursos especializados para víctimas de trata porque ción del responsable pero en la medida en que la coope-
tienen características y necesidades que son diferentes ración internacional ha sido la que ha hecho el ejercicio
a otras formas de abuso. También tenemos una falta de de visibilizar el delito, de apoyar a las organizaciones de © La República Tráfico. Algunos casos nunca van a ser conocidos por una entidad
pública o privada ya que la víctima no desea que nadie lo sepa.
acción suficiente en cuanto a las medidas de prevención sociedad civil y demás, de alguna manera, los estados

han venido generando lo que se sistema económico es asumiendo neidad. En ese sentido, trabajar con
llaman «cascarones vacíos» donde la esclavitud, lo cual es muy dolo- las familias es el primer ejercicio para
hay un grupo de entidades que no roso en este siglo de garantía a los que consideren que las potenciales
conocen realmente la complejidad derechos. víctimas son sujetos de derechos y
del delito, que no han tenido la generar alternativas económicas que
posibilidad de identificar los casos Diana, cómo reeducan a las fami- impidan que la situación siga volvién-
pero, adicionalmente, cuando los lias y las involucran en un proceso de dose un círculo vicioso. En el caso de
identifican no tienen la infraestruc- rehabilitación de una víctima de este la trata trasnacional, se suma otro
tura ni los conocimientos suficientes tipo de delito elemento; las remesas, muchas de las
para saber cómo abordar el tema. Creemos que es muy importante víctimas de trata incluidas en esta mo-
Ahora ha llegado un momento en involucrar a la familia. Es necesario dalidad enviaban remesas de dinero
que el Estado asume sus obligacio- explicar que hay trata de personas a para que sus familias pudieran tener
nes y genera las leyes y las entida- nivel trasnacional y trata de personas mejor acceso a recursos pero cuando
des correspondientes para atender a nivel interno. Esta última es más regresan, de alguna manera, muchas
el delito. Además, le corresponde visible porque está a nuestro alrede- de las familias las rechazan porque
ver cómo asume los programas y dor en la persona que hace trabajos llegan sin recursos. Hay que trabajar
genera presupuestos para abordar en el hogar con nuestro vecino, en el con las familias para que entiendan o
el tema que guarda relación con el niño que está en la calle…y la dejamos logren reinterpretar su realidad, que
presupuesto en la iniciativa política pasar. Normalizamos la situación que esta no dependa de que haya una sola
mediante la protección a las vícti- está en nuestro paisaje y no hace- persona que trabaje para generar el
mas, desde la prevención del delito. mos nada. Estas personas están en ingreso del hogar y hay que garanti-
© La República Oportunidades. No son las mismas para las personas que no han tenido estudios universi- La única forma que tienen algunas el contexto familiar que tampoco lo zar entornos saludables dentro del
tarios ni cuentan con una amplia red de contactos sociales. personas de insertarse dentro del nota porque se asume con cotidia- mismo hogar.

32 33
«Trabajar con do para que la víctima sea reconocida
como tal y se le respeten los derechos
presión social, la participación de la
comunidad, el hecho de identificar
las familias que son reconocidos en los diferentes
convenios, protocolos, constituciones
comportamientos permite determinar
cosas. Es importante que nos invo-
es el primer y leyes ya aprobados pero si no se lucremos para hacer esos entornos

ejercicio para que permite un sistema efectivo en cuanto


al proceso y la sanción no aseguras
protectores.

consideren que que la víctima tenga la protección que


debería. No se están implementando
Están haciendo entonces, Diana,
un llamamiento a la sociedad como
las potenciales estos instrumentos legales con los que medida de presión para fiscalizar este
sí contamos. tipo de actitudes…
víctimas son sujetos Claro, y no solo como medida de

de derechos». Diana, en países de la región


sucede, en algunos casos, que las au-
presión, vemos cotidianamente las
personas en situaciones de pobre-
toridades son también explotadores za, niños trabajadores… nos damos
y su función pública de protección a cuenta de que son los mismos grupos
Respecto a las sanciones penales, la víctima desaparece… que-socialmente-hemos ´vulnerabili-
escasamente existen precedentes de El protocolo de Palermo, un docu- zado´ durante años los más proclives
condenas al explotador. Gentiana, mento en el que se basa la legislación a ser víctimas de la trata y que los
parece haber un vacío legal y un de la región Andina, establece que si hemos identificado desde diversos
fuerte conflicto de intereses existe la complicidad o la participación escenarios; la discriminación, la po-
Existe una contradicción entre lo de entidades públicas o funcionarios breza, del abuso a los niños, niñas y
© La República Entorno. Si no generamos redes de presión social seguiremos siendo
partícipes del problema de la trata y el tráfico de personas. que observamos actualmente en la públicos, la policía etc. se agrava el adolescentes. Si el ejercicio es que ya
región Andina. Por un lado, tenemos delito. Todas las legislaciones tienen los hemos identificado y hay algunos,
Gentiana a este respecto querías añadir algo… uno vive en un entorno de alta migración la expectativa es unas políticas y acciones orientadas como agravante el hecho de que un más o menos, vinculados a estos te-
Son dos momentos en los que se involucra a la familia. migrar, si además hay influjo de narcotráfico y una cultura a la persecución y sanción del delito. funcionario o servidor público partici- mas, por qué no generamos un tejido
Un acercamiento de prevención y otro cuando la víctima de acceso a bienes y servicios de consumo lujoso, pues la Este es uno de los problemas que iden- pe en situaciones de explotación. Sin social que impida que los sigamos
ya está en proceso de regreso a casa que requieren dife- expectativa será otra. Aquí intervienen los micro factores, tificamos desde nuestra fundación y embargo, el explotador también forma vulnerabilizando porque en la medida
rentes tipos de trabajo y apoyo. A este respecto, son varios cuando hay una intervención de mis necesidades sentidas con otras organizaciones de la socie- parte de la comunidad y cuando vemos en que haya explotados y permitamos
los factores donde se debe apoyar a la víctima: durante o y pensadas de lo que el entorno me da. Es aquí donde los dad civil. La protección de la víctima a las personas no sabemos quién es que exploten a alguien, nosotros so-
después de una situación de trata y ahí se puede, aparte de reclutadores o captadores ofrecen las formas en que se pue- está vinculada a su cooperación con la la víctima y quién el explotador. La mos parte del problema.
lo que es sensibilización que se ha trabajado bastante no de acceder a esos recursos. Además de todo, hay factores justicia mediante una denuncia y esta
solamente en zonas determinadas de los países andinos, es individuales para cada persona en el sentido de que hay es una condición que, de alguna ma-
una práctica que se realiza en otros países de Centroaméri- otros que me están observando y quieren de mí algo que nera, no se da e impide que la persona
ca-por ejemplo- a través de los colegios, con los NNA y sus ellos han visto y, entonces, aquí se produce un secuestro, busque ayuda y sea identificada como
familias, es más un trabajo de sensibilización. Es importante una desaparición. víctima y atendida como necesita.
considerar otros tipos de trabajo que empoderan a estas Por otro lado, a pesar de tener ese
familias en cuanto a los derechos, los valores y la situación Diana, ¿y las personas que han sido víctimas y sobre- enfoque de persecución y sanción al
que tienen, si continúan en una situación de pobreza, des- vivientes de la trata de sectores vulnerables? delito cuando intentamos ver cuántos
igualdad, discriminación, o si a la hora en que la víctima No tienen oportunidad de pedir apoyo al Estado y a casos han sido investigados, cuántos
regresa donde su familia va a sufrir algún tipo de exclusión las entidades públicas para su recuperación o rehabilita- han logrado tener una sentencia, estos
social. Hay que dar un apoyo más concreto para que las ción a diferencia de las víctimas y sobrevivientes que han son muy escasos y la mayoría de ellos
familias rechacen estas ofertas. tenido la oportunidad, por ejemplo, de tener estudios son calificados como un secuestro o
universitarios, tienen una amplia red social, hablan varios como una explotación pero no como
Hemos hablado de la pobreza como factor de riesgo idiomas, entre otros. La posibilidad de acceder a servicios trata. La realidad nos demuestra que
pero no necesariamente el nivel socioeconómico te exclu- y recursos es distinta y si están inmersas en una situación o no se está investigando de manera
ye de ser víctima potencial de trata, Diana ¿es un delito de trata y escapan tiene otros recursos antes que acudir adecuada o no estamos definiendo
que atraviesa transversalmente a toda la sociedad? al Estado para poder salir de ello. Por tanto, esos casos no bien lo que es la trata de personas a
Existen factores de riesgo que son distintos: los ma- van a ser conocidos por una entidad pública ni privada y la hora de un proceso penal. Todos
cros donde está la pobreza, la falta de acceso a recursos, lo que suele esperar la víctima sobreviviente de trata es estos son temas muy preocupantes
a una educación adecuada, a una vivienda digna, que son que nadie lo sepa. porque es muy importante asegurar © La República Riesgo. Existen diferentes expectativas y aspiraciones dependiendo del
entorno que llevan a las personas a ser víctimas de explotación.
estructurales pero también hay otros como la migración. Si que el caso tenga un proceso adecua-

34 35
INFORME ESPECIAL

Polarización Política actual

Fujimoristas y neo-senderistas contra


la democracia y el Estado de Derecho
© André Rimarachín Perú. La situación que se vive en el país desde hace 12 años es el resultado del derrumbe del orden político anterior a la guerra interna.

En esta edición de la revista MEMORIA, la Antropóloga Mariella una aproximación que ella misma ha denominado
como un «Ensayo de interpretación de una realidad
Villasante Cervello de la École des hautes études en sciences sociales política compleja». Este es el texto.
de Paris, intenta plantear algunas respuestas, a manera de hipóte-

*
sis, que puedan ayudarnos a situar el momento político actual del
Perú y a imaginar desde allí perspectivas de desarrollo futuro en Dra. Mariella Villasante Cervello
Antropóloga (École des hautes études en sciences sociales, Paris)
Investigadora asociada al idehpucp y al Centro Jacques Berque (cnrs-mae) Rabat (Marruecos)
[mariellavillasantecervello@gmail.com]

36 37
«Los terroristas lograron escapar de igualdad y de justicia social — se
han comportado como si 20 años de
con un grupo de mujeres y de guerra interna y la muerte de 70,000
peruanos, así como la corrupción
niños. Una niña de nueve años generalizada al más alto nivel del

resultó muerta por una bala perdida Estado pudieran ser «olvidados»,
«ignorados», y «excluídos de la me-
durante el enfrentamiento». moria» por arte de magia discursiva
en aras de una supuesta «necesidad
de olvido para lograr la reconciliación
con la tarea urgente de informar a la hecho más profunda en los últimos nacional». Ese era y sigue siendo el
población peruana sobre los resulta- 12 años, a pesar de la emergencia de discurso de la derecha fujimorista y
dos del Informe Final de la Comisión una nueva clase media citadina, del de las Fuerzas Armadas, que quieren
de la Verdad y la Reconciliación (CVR). aumento de las actividades extractivas evitar toda posible acusación pública
Tampoco se han llevado a cabo las y de las exportaciones. de sus crímenes, que incriminaría
recomendaciones sobre la urgencia de En efecto, ni Toledo, ni García, ni más responsables de los que ya se
la restructuración del Estado y de las Humala, al menos hasta el momento, encuentran en la cárcel purgando
instituciones, y el desarrollo de pro- han emprendido la tarea evidente y penas largas, como Fujimori o el ge-
gramas de reconstrucción económica necesaria de hacer campañas nacio- neral Hermoza Ríos. Lo inquietante
en las zonas rurales del país, sobre nales de información y de educación es que esta «necesidad de olvido»
todo en aquellas que fueron el centro sobre los crímenes cometidos por es también defendida por un sector
de la guerra interna, la sierra y la selva Sendero Luminoso, por el Movi- importante de la opinión pública, de
centrales y la sierra sur. La pobreza y la miento Revolucionario Túpac Amaru las clases medias y populares, intoxi-
extrema pobreza, que fueron el caldo (mrta), y por las fuerzas del orden; y cadas por la propaganda fujimorista y
© Alejandro Balaguer Guzmán. La ideología de muerte que ha guiado la dirección del Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso. de cultivo de la subversión, siguen sobre la ideología de muerte que ha la de sus aliados de derecha. Recorde-
caracterizando la vida de la mayoría de guiado la dirección del Partido Comu- mos además que el ex Premier Oscar
peruanos, en un marco paradójico de nista del Perú-Sendero Luminoso, es Valdés hizo declaraciones indignas
crecimiento económico extraordinario decir Abimael Guzmán y sus secuaces. durante su mandato, declarándose a
La situación de polarización política actual entre los Estos cuestionamientos son bastante complejos
y de enriquecimiento de un sector Los gobiernos de transición —  pues favor del «pragmatismo fujimorista»,
grupos de la derecha fujimorista y aquellos que reivindican pues implican la revisión de los últimos 30 años de his-
importante de las élites del país. De aún no se generaliza el sistema de- retomando los ataques del fujimoris-
las ideas y la violencia del Partido Comunista del Perú-Sen- toria peruana, sin embargo ese es el marco histórico de
tal modo que la fractura social se ha mocrático y los valores republicanos mo contra el Informe Final de la CVR,
dero Luminoso (PCP-SL), en sus vertientes armada (vraem, la actualidad y de un conflicto armado que persiste en
defendiendo a las Fuerzas Armadas
Huallaga) y política (MOVADEF), se prepara desde hace más asociación con el narcotráfico. En este ensayo de antro-
que habrían sido «diabolizadas» por
de 12 años. Es decir, desde el fracaso de la «guerra popular» pología política trataré de presentar algunas respuestas
la CVR, y atreviéndose incluso a dudar
y el derrumbe del régimen fujimorista en noviembre del a manera de hipótesis que puedan ayudarnos a situar
de los testimonios de las víctimas del
año 2000. ¿Cómo es posible que luego de tantos años la el momento político actual y a imaginar perspectivas de
conflicto armado interno.
sociedad peruana no haya sido capaz de procesar y afianzar desarrollo futuro.
Paralelamente, las organizacio-
el sistema democrático que renació penosamente, luego de
nes de la sociedad civil (partidos,
20 años de guerra, de destrucción y de miles de muertes,
sindicatos, asociaciones) no han reac-
a partir del gobierno transitorio de Valentín Paniagua?
¿Cómo explicar, además, que un régimen corrupto dirigido Un proceso de transición cionado a la difusión de la ideología

por un dictador populista, Alberto Fujimori, que ha sido democrática que no afrontó de violencia y de muerte de Sendero
Luminoso, ni han defendido los valores
juzgado y condenado a 25 años de prisión por crímenes
de lesa humanidad, ha dado lugar al nacimiento de un
la realidad histórica y las democráticos, republicanos y de los

partido político? En fin ¿cómo interpretar la persistencia secuelas de la guerra derechos humanos. Si esto se ha hecho
en algunos centros urbanos, y sobre
de grupos armados asociados al narcotráfico, divididos
todo en Lima, las zonas rurales no han
en dos vertientes, una contra Guzmán en el vraem, y la La primera hipótesis considera que la situación de
recibido casi ninguna información so-
segunda leal al antiguo jefe senderista en el Huallaga? ¿Y polarización actual es el resultado catastrófico de una
bre el pasado de la guerra, ni sobre los
cómo comprender la emergencia de un grupo político, el transición a la democracia que nunca afrontó, ni afronta
resultados de la obra de la CVR; salvo
MOVADEF, que reivindica las «enseñanzas» de Guzmán y aún, la realidad histórica y las consecuencias de la guerra
en los casos ejemplares de las asocia-
demanda su amnistía? ¿Existen lazos orgánicos entre esas interna. Esto significa que los gobiernos de Alejandro Tole-
ciones de víctimas de la violencia que
dos corrientes de neo-senderismo? do, de Alan García y de Ollanta Humala, no han cumplido © ANDINA Fujimori. Un dictador populista que dirigió un régimen corrupto ha sido
juzgado y condenado por crímenes de lesa humanidad. desarrollan la obra heróica de velar

38 39
competente. El trabajo de la Comisión
de la Verdad y la Reconciliación (CVR)
«El MOVADEF tiene bases en
del Perú es paradigmático, y recono-
cido como tal en el ámbito internacio-
algunos países latino-americanos y
nal. ¿Cómo explicar entonces que este europeos; esta estrategia ya existía en
trabajo sea criticado y atacado regu-
larmente en el Perú? La paradoja se la época del senderismo de Guzmán
resuelve cuando constatamos que los
que agreden el trabajo de la CVR son
y servía para recoger fondos para la
los herederos del régimen de Fujimori, supuesta revolución peruana».
los terroristas de Sendero Luminoso
y los grupos aliados. Es decir, por un
lado, las élites económicas a quienes democráticos y republicanos, la ma- importante del país al control militar;
el fujimorato otorgó privilegios y los yoría de los medios de comunicación control que fue haciéndose cada vez
sectores militares que cayeron en la ha moldeado opiniones públicas que más importante hasta la fase final de
corrupción favorecida por el régimen ignora la realidad política del país, la guerra. Desde abril de 1992, Fujimori
del dictador y que pretenden quedar que pretende vivir en un presente se atribuyó todo el poder político e
impunes. Y, por otro lado, los sectores permanente, y que llega a reivindicar instaló un sistema autoritario, violento
populares y los sectores radicalizados las ideas autoritarias e inmorales del y corrupto que se derrumbó ocho años
© ANDINA CVR. El Informe Final de la Comisión fue atacado por el «pragmatismo fujimorista» que se atrevió que han sido adoctrinados en el falso fujimorismo. Estas ideas se oponen despues, en noviembre de 2000. En
a dudar de los testimonios de las víctimas del conflicto armado interno. discurso de la «revolución comunis- a la democracia, favorecen el auto- una palabra, desde 1980 hemos vivido
ta». Debemos ser uno de los últimos ritarismo, los círculos clientelistas y bajo un sistema político que tenía una
por el recuerdo del pasado cercano y que reinvindican la olvido oficial, y los resultados son los que observamos». países del tercer mundo occidental la creencia que «todo se puede con- apariencia democrática (elecciones,
necesidad de justicia para sus familiares. (Le Monde, 16 de noviembre de 2012). en albergar aún grupos comunistas seguir por la vía de la corrupción». prensa «libre») pero que funcionaba
En una palabra, es la ignorancia del pasado de vio- como Sendero Luminoso en una nueva Esta prensa vergonzosa envilece la en realidad al margen de la democracia
lencia —  alimentada desde el Estado y cultivada por la versión que llamaré neo-senderista vida pública, alimenta la ignorancia parlamentaria, con partidos políticos
sociedad civil  —, la principal responsable del fortaleci- para distinguirla de su primera fase, y el embrutecimiento general de las que tenían nombres pero casi ningu-
miento de las ideas y de las prácticas extremistas en el país El gobierno de transición dirigida por Guzmán. El comunismo mayorías que, por el abandono del na estructura ni bases sociales, y que
desde 1990 hasta el 2000. La ignorancia de los hechos de
violencia es real, tanto entre los campesinos de la sierra y
de Paniagua y la Comisión ha desaparecido incluso en los países
fundadores de esta vía totalitaria y
Estado, no poseen una cultura política
digna de ese nombre, y ni siquiera los
desaparecieron entre 1992 y el 2000.
El resultado final es la polari-
de la selva, como entre los citadinos pobres y los jóvenes de la Verdad y la criminal como la Unión Soviética y referentes conceptuales del pilar del zación de los extremos de derecha
universitarios, las clases medias y las élites desdeñosas de Reconciliación: una obra la China; y la ideología comunista es sistema republicano, la democracia, fujimorista y de izquierda terrorista,
la realidad nacional. Por ello las ideas «revolucionarias»
de los terroristas de Sendero Luminoso, así como las ejemplar criticada en el prácticamente un fósil del pasado,
salvo en algunas zonas marginales del
la igualdad y la justicia social. [Ver
los artículos de S. Lerner Febres, «El
con dos cabecillas megalómanos,
Fujimori y Guzmán, que encarnan
reivindicaciones de las mejoras económicas aportadas al país mundo. [Ver mi artículo «Violencia de papel del periodismo», La República,
4 de marzo de 2012; y «¿Por qué in-
el extremo trágico del caudillismo
peruano y latinoamericano forjado
país durante el fujimorato, pueden ser fácilmente instru- masas del PCP-SL y campos de trabajo
mentalizadas, sobre todo entre los jóvenes que nacieron Veamos estas ideas más en detalle. Cuando se analiza forzado entre los Asháninka de la selva comoda la memoria?», La República, en el siglo XIX. Sin embargo, contra-
en los años 1990 y que saben poco o casi nada de la guerra la situación de la transición a la democracia en el Perú, se central, Dossier de Memoria n° 9]. 16 de setiembre de 2012]. riamente a lo que señala Julio Cotler
interna. El Dr. Salomón Lerner Febres, ex presidente de constata que la obra realizada ha sido ejemplar. En efecto, El trabajo de propaganda y de El problema de fondo es que se (La República, 14 de noviembre), no
la Comisión de la Verdad y Reconciliación, ha declarado pocos países en el mundo han logrado organizar y concretar intoxicación desarrollado desde los conocen bastante mal tanto el concep- es evidente que la desaparición de
hace poco: «Los jóvenes no saben las atrocidades que se una Comisión de la Verdad para reconstruir los hechos de años 1990 por la prensa, la radio y to como la práctica de la democracia. estos personajes implique el final de
han cometido durante el conflicto armado interno (…) violencia, para designar las responsabilidades y para rendir la televisión explica en gran medida Si dejamos de lado las elecciones y sus ideologías. Ambos preparan el
Se ha tratado de imponer una memoria o más bien un justicia a las víctimas en tan poco tiempo y de manera tan la «popularidad» del discurso que la libertad de expresión, a menudo futuro desde sus cárceles respectivas,
denigra la obra de la CVR y la acu- recortadas también, nuestros conoci- Fujimori con sus hijos, Guzmán con
sa de protección a los terroristas, mientos de la democracia son tenues sus seguidores: Morote no tardará
porque hemos vivido demasiados en salir de la cárcel en 2013, y los
«Otros analistas han señalado que la Ley del Negacio- de filocomunismo, de inventar las
cifras de muertos de la guerra, y de años de vida política autoritaria. Es dirigentes del MOVADEF, Crespo y

nismo no es justa porque (…) deja de lado a los agentes tantas otras cosas perfectamente
absurdas. En efecto, ante la falta
decir, con un gobierno militar entre
1968 y 1979, con un «retorno» a la
Fajardo, se agitan buscando ampliar
las bases jóvenes del neo-senderismo.
del Estado que también han cometido violaciones masi- total de campañas nacionales de
información sobre la guerra interna
democracia en 1980 que fue cortado
de golpe desde diciembre de 1982,
Ambos extremos se preparan para las
elecciones presidenciales de 2016.
vas de los derechos humanos de las poblaciones civiles». y de educación cívica en los valores cuando Belaúnde cedió una zona

40 41
«El presidente Humala ha declarado recientemente, ha sido el único presidente que ha
llegado hasta sus pueblos perdidos
Los fujimoristas se han vuelto
especialistas de los ataques cons-
Aparentemente, este compromiso,
al más alto nivel de la administración
durante su visita de Estado a París, que el gobierno en la espesura del bosque tropical:
«él al menos sabe que existimos y nos
tantes al trabajo de la CVR, verse
denunciados con lujo de detalles y de
del país, no es comprendido como tal
por los presidentes ni por la sociedad
tiene previsto trabajar en colaboración con los rectores de ha dado muchas cosas»; es decir les hechos comprobados en el Informe peruana, lo cual es lamentable.

las universidades para luchar contra el MOVADEF». ha dado «la impresion real de existir
en el país», ellos, pobres y excluídos,
Final de la CVR es insoportable para
ellos. ¿Cómo entender el silencio
¿Por qué desde 2001 los gobier-
nos no asumieron su rol de afirmación
que estaban acostumbrados a ser frecuente de los gobiernos de Toledo, del Estado de Derecho, de rechazo
personas invisibles e inexistentes. de García y de Humala ante estos a la expansión de la propaganda

El caso de Fujimori: Una tándolos de aliados de los terroristas, de oportunistas y de


tantas otras acusaciones vergonzosas para un presidente
Esa es la fuerza política real, aunque
anti-democrática, de un personaje
ataques, centrados a menudo en la
persona del Dr. Lerner Febres? La CVR
fujimorista y a sus ataques a la CVR?
Probablemente porque han temido y
dinastía corrupta y una en ejercicio. populista, autoritario y cínico como recibió un mandato del parlamento temen hasta ahora las reacciones de
demanda de indulto para En realidad es evidente que esta demanda de am-
nistía tiene poco o ningún fundamento médico — varios
Alberto Fujimori.
Durante la campaña electoral
peruano para realizar su trabajo de
investigación y de desvelamiento de
los pro-fujimoristas, que no son pocos
y que, a través de su control de los
volver al poder en el 2016 especialistas han afirmado el estado estable de la salud de 2011, hemos sido testigos de los la verdad de los hechos de la guerra medios, ejercen una gran influencia
de Fujimori  —, y está destinada a liberar a un dictador altos niveles de intoxicación y de interna, ¿cómo entonces no esperar en la opinion pública. También porque
acusado de crímenes de lesa humanidad, los más graves propaganda clientelar a las que podía y recibir el apoyo permanente de los prefieren administrar la urgencia del
El 27 de setiembre de 2012, Alberto Fujimori envió en las leyes nacionales e internacionales, para que le sea llegar la familia Fujimori; en efecto, gobiernos, representantes del Estado presente y no asumir los fardos del
una carta al Presidente Humala pidiéndole una gracia más fácil organizar un retorno a la vida política nacional, por razones aún difíciles de explicar, peruano, ante las agresiones, vengan pasado, aun cuando este sea aún par-
presidencial, una amnistía por razones humanitarias aso- como presidente o como consejero de su hija Keiko, en los muchos peruanos han aceptado que de donde vengan? Es cierto que los te de nuestro presente. En fin, quizá
ciadas a su mala salud. Pero no incluía ni una sola palabra comicios presidenciales del 2016. Alberto padre funde una dinastía polí- presidentes de la transición y algunos también porque prefieren la política
de arrepentimiento por los crímenes que se le imputan y Recordemos que, en julio de 2011, Keiko Fujimori ha tica que nunca antes existió en el país. de sus ministros han hecho, y hacen, «pragmática», es decir simplemente
por los cuales se encuentra purgando una larga pena, justa obtenido 48 por ciento de votos y el triunfo de Ollanta Se ha aceptado que cuando él estaba declaraciones de defensa de los de- oportunista, que consiste en hacer
y necesaria. Haciendo honor a su patética reputación de Humala ha detenido pero no ha anulado la posibilidad refugiado en el Japón y luego en Chile, rechos humanos, pero no se ha visto, alianzas con objetivos políticos de-
criminal endurecido y cínico, Fujimori no ha pedido perdón de ver llegar al poder presidencial a un miembro de la su hija Keiko asumiera el rol dudoso y ni leído testimonios reales de apoyo finidos que, una vez alcanzados, ne-
a las familias de las 25 víctimas que él ordenó ejecutar en La dinastía fujimorista. En efecto, ante el asombro de todos complicado de ser su «representante» y de defensa de un Informe Final que cesitan de una renegociación. Dicho
Cantuta y en Barrios Altos; tampoco ha pagado, ni ofrecido los latinoamericanos, y del mundo en general, a pesar ante los peruanos. Luego, se ha acep- representa la posición del Estado todo esto, es posible que en el fondo
pagar, los 27 mil millones de soles de reparación civil al de los crímenes de Fujimori, su familia ha sido capaz de tado que, cuando Fujimori estaba en peruano sobre la guerra interna. la falta de afirmación del rol estatal
Estado y a las víctimas. En suma, se ha comportado como retomar la posta del padre, que conserva un alto nivel de la cárcel, ella fuera dirigente de un en materia de derechos humanos y
tantos otros criminales de guerra acusados en los tribunales popularidad en el Perú y ha logrado, inclusive, obtener grupo político que representa los de democracia esté ligada, justamen-
internacionales que niegan toda implicación en los horrores
que han ordenado perpetrar, y que no se molestan siquiera
escaños en el parlamento. El fujimorismo no tiene un par-
tido político real, pero ha conseguido formar un grupo de
«valores del fujimorismo» y que, por
supuesto, seguía las pautas de acción
«La polarización te, a la inexistencia de un sistema
democrático y republicano, fundado
en fingir el arrepentimiento para obtener una demanda de
amnistía. ¡Y este triste personaje pretende ser liberado por
poder conformado por bases sociales extremas: las élites
que no quieren ser molestadas en su búsqueda constante
dictadas por el padre desde su cárcel política actual sobre la representatividad real de las

«razones humanitarias»! Todos somos testigos del desdén de enriquecimiento por todas las vías posibles, legales e
dorada. Nada más natural entonces
que ver a Keiko Fujimori asumir el rol entre las dos opciones del pueblo peruano en par-
tidos políticos dignos de ese nombre.
y del menosprecio con el que siempre trató y persiguió a
los defensores de los derechos humanos en el país, tra-
ilegales, unidas en su rechazo común de las ideas progre-
sistas y de izquierda democrática. Y, en el otro extremo, las
de candidata a la presidencia del país,
cuando nada la había preparado para
vertientes Toledo creó el grupo Perú Posi-
ble, García se apoyaba sobre el viejo
clases pobres y populares, urbanas y rurales, que han sido
o quieren ser clientes y/o protegidos de los fujimoristas,
ello, cuando era evidente que no tenía
ninguna calidad política para ocupar,
extremistas del partido aprista y Humala creó un
grupo llamado Partido Nacionalista.
© ANDINA
los cuales han usado todas las herramientas del populismo por sus méritos y sus competencias, orden político(…) Los fujimoristas cambian el nombre
para reforzar los lazos de dependencia con los pobres. Sa-
bemos que los votos en 2011 eran comprados en los conos
la presidencia del Perú. Keiko perdió,
pero los fujimoristas obtuvieron es-
contra la de sus grupos pero se les reconoce
rápidamente. Pero ¿a quiénes repre-
de Lima con sanguches de pollo, camisetas y otros regalos
apreciados por las clases pobres. En la selva central, zona
caños en el parlamento, incluyendo
al patético hermano Kenji, y tantos
democracia y sentan esos «partidos»? A grupos, a
sectores de la población, captados no
que conozco desde 1978, los fujimoristas han «recordado»
a las poblaciones nativas y andinas los «regalos» recibidos
otros parlamentarios fujimoristas los derechos por programas políticos reales sino por

durante el conflicto armado interno, incluyendo las armas


completamente ajenos al mundo
político decente del país. La repre- humanos es el consignas populistas e influenciados
por el carisma personal y el capital
y las municiones, los alimentos y la ropa; y en los mítines
han distribuído lapiceros y camisetas, y han ofrecido
sentación parlamentaria fujimorista
es una de las más grandes verguënzas
resultado de una simbólico de los candidatos y, sobre
todo, atraídos por las posibilidades
«mucho más» para cuando llegue el triunfo. En Satipo, la
gente decía «Fujimori ha vencido a los terrucos, tenemos
nacionales que cuenta el Perú, y es
totalmente incomprensible a nivel
transición política de «ganar algo» al final. Es decir, los
comportamientos «políticos» en el
Indulto. El caso de Fujimori ; una dinastía corrupta y una
demanda de indulto para regresar al poder en el 2016.
que votar por su hija». Otros recordaban que Fujimori internacional. desastrosa». Perú son siempre infra-políticos, optan

42 43
por los beneficios materiales o simbólicos inmediatos de «Artemio», este tráfico se está reestructurando. Por otro
que se pueden obtener o por las consignas simplistas que lado, un brazo político neo-senderista, dirigido por Guzmán
atañen a los candidatos («Ollanta es como Chávez», «Fuji- desde la cárcel, se está afianzando desde hace dos años en
mori nos va a sacar de la crisis»). Estos comportamientos el marco de la agrupación política ilegal Movimiento por la
dejan de lado las ideas y los programas de mejoramiento Amnistía y los Derechos Fundamentales (MOVADEF). Para el
de la vida colectiva, que son el meollo del orden político mayor pnp, José Luis Gil, entrevistado por Gorriti, el grupo
republicano. Esto no significa que no tengamos un sistema senderista del vraem es peligroso y se está expandiendo
político como lo plantea Julio Cotler (La República, 14 de desde el 2003, en cambio el movadef debe ser vigilado
noviembre). Nuestro sistema político ha dejado de lado pero no es una amenaza (Gorriti, «Amenazas reales e ima-
las ideologías y se funda sobre las actividades regionales y ginarias», Caretas 2258, IDL-Reporteros, 15 de noviembre
locales de los representantes de los partidos y de los gru- de 2012).
pos de poder formales e informales así como sobre el rol Dicho esto, si las actividades senderistas y el nar-
creciente de las asociaciones de la sociedad civil. cotráfico se han extendido en el país es en razón de la
Las tentativas de Alberto Fujimori y de su dinastía por falta de control efectivo del Estado. El primer gobierno
retornar a la escena política nacional deben ser tomadas de transición de Alejandro Toledo (2001-2005) cometió
muy en serio. La campaña a la presidencial del 2016 ya ha el grave error de minimizar las actividades terroristas
comenzado con la demanda de amnistía y no se va a detener que continuaban desde los años 1980 en las regiones
porque ya se está instrumentalizando la imagen del «pobre del Huallaga y en las cuencas de los ríos Apurímac, Ene y
Fujimori con cáncer terminal que aboga por morir en paz Mantaro. Durante su mandato no se hizo prácticamente
en medio de su familia». Ante los criminales de su calaña, nada por luchar contra la expansión del neo-senderismo.
ni olvido ni perdón, solo justicia. Alan García se comportó de manera similar, y esperó el
La respuesta de Ollanta Humala ha sido tajante, el 03 2008 para declarar la región del vrae en estado de emer-
© ANDINA Chile. No es casual que Fujimori escogiera el país vecino para su retorno a la vida política peruana.
de octubre del 2012, el Presidente declaró que no tenía la gencia, poniéndola bajo el comando de las fuerzas del
menor intención de acceder a la solicitud del ex-Presidente orden. Recién a partir de esa fecha el Estado empieza a
encarcelado. Esperemos que esta decisión sea mantenida ocuparse de la permanencia de actividades terroristas en datan de los años 1980 y de la entrada los Ríos Apurímac, Ene y, desde este encuentra en la Base Naval del Callao
hasta las últimas consecuencias por el beneficio de la de- el país que se suponía «pacificado» desde el año 1995 y de los subversivos en la selva norte y año, Mantaro (vraem). Por lo demás, esperando su proceso. En febrero,
mocracia, de la justicia penal y de la honra del país. viviendo en democracia desde el 2000. El Presidente Hu- central del país, donde se desarrollan narcos y senderistas instalados en las el Procurador de la República ha
mala ha tomado cartas en el asunto del senderismo y del las actividades de cultivo y transforma- regiones de la selva norte y central anunciado que 23 testigos acusarán a
terrorismo desde su ascención al poder; probablemente ción de cocaína para su exportación a pueden ser considerados como bandas Florindo Flores del asesinato de 131
El caso del Neo- porque es un antiguo militar, Humala ha introducido
cambios importantes en la organización militar y policial
Colombia y a Brasil. Los senderistas y armadas de delincuentes que desafían personas, entre los cuales se cuentan

Senderismo, con un brazo de lucha contra el terrorismo, y hasta el momento hay


los narcotraficantes intercambiaban
servicios mutuos de protección y de
al Estado y a las fuerzas del orden y
que ponen en peligro la vida de miles
56 soldados, 43 policías y 32 civiles.
El proceso será dirigido por los jueces
armado y un brazo político algunos avances importantes, en particular el de la cap- compra-venta de armas y equipos de de personas que viven en esas zonas de la Sala Penal Nacional presidida

que reivindica la amnistía tura de Florindo Flores, «camarada Artemio», en febrero


de 2012. Paralelamente, el gobierno actual ha expresado
comunicación sofisticados. Progresiva-
mente, la frontera entre las activida-
aisladas del país, donde el Estado es
casi inexistente.
por Ricardo Brousset y el Ministerio
Público será representado por las
para el criminal Abimael su rechazo total del senderismo político representado des «políticas» de los senderistas y las La captura del «camarada Arte- Salas Provinciales para los casos de
Guzmán por el grupo MOVADEF y ha propuesto una Ley contra el
negacionismo (senderista) con el fin de luchar por la vía
actividades ilegales de los narcotrafi-
cantes parece haberse ido borrando,
mio», el 11 de febrero del 2012, ha
sido un duro golpe a la organización
terrorismo (La República, 16 de febre-
ro de 2012). La captura de «Artemio»,
legal contra las tentativas de este grupo por entrar en la como sucedió en Colombia, donde los narco-senderista del Huallaga. Como que arriesga la prisión a perpetuidad,
Lo que he llamado neo-senderismo se expresa en dos
escena pública como partido político «ordinario». Voy a grupos subversivos (farc, M-19) han sabemos, Florindo Eleuterio Flores y el desmantelamiento de la red
vertientes que no tienen relación directa entre ellas. Existe
analizar la situación actual de la lucha contra el terroris- perdido de vista toda ideología política Hala era el último miembro del comité narco-terrorista que él dirigía, han
un brazo armado que crece peligrosamente en la selva
mo en la próxima sección, por ahora importa precisar los para funcionar como los traficantes de central del PCP-SL todavía en libertad implicado una migración de esta red
central, en la zona del vraem, dirigido por los siniestros
rasgos más importantes del neo-senderismo en el país. droga, es decir, como delincuentes y y fue siempre leal a Guzmán. Nacido hacia las zonas del Pichis-Palcazu, en
hermanos Quispe Palomino, que se oponen políticamente a
Guzmán y a su facción «acuerdista». Según Gustavo Gorriti, criminales. Sea como fuere, aparen- en Arequipa en 1961, militar hasta la selva central, donde viven nativos
los senderistas del vraem (Valles de los ríos Apurímac, Ene temente la ideología senderista, las 1984, llegó a la zona de Aucayacu Yanesha y colonos andinos. [Ver G.
y Mantaro) llaman «ratas embaucadas» a los «terroristas» Terrorismo y narcotráfico evocaciones de la «revolución», de la
«guerra popular», del «pensamiento
(Huallaga) en 1984 con la misión de
reclutar militantes, imponer sus re-
Gorriti, «La mypes psicotrópicas»,
Caretas 2244, idl-Reporteros, 09 de
seguidores de Guzmán, y las huestes de Guzmán los tratan
de «mercenarios». El otro grupo armado en el Huallaga se
en el Huallaga y en la re- Gonzalo», son instrumentalizadas glas a los narcotraficantes y crear un agosto de 2012].
reclama del senderismo histórico y estaba dirigido por el gión del VRAEM para el adoctrinamiento y el recluta-
miento de jóvenes. Y funcionan sobre
comité regional del PCP-SL. Cumplió
con todos esos objetivos hasta su cap-
Según el general Hidalgo, ex
ministro del Interior, Víctor Quispe
«camarada Artemio», capturado en febrero de 2012. Ambos
grupos armados tienen relaciones con los narcotraficantes Sabemos que los lazos entre los senderistas dirigidos todo en las «escuelas populares» tura, cerca del pueblo de Cachiyacu Palomino, «camarada José», uno de
de las zonas donde están instalados, pero luego de la caída por Abimael Guzmán y los narcotraficantes son antiguos, creadas en la región de los Valles de (Distrito La Pólvora, Huallaga). Y se los principales dirigentes del vraem,

44 45
«La situación que vivimos Como lo ha recordado Gustavo Gorriti (idl-Reporte-
ros, 21 de abril de 2012), el caso de Kepashiato se parece
desde hace 12 años es mucho a la toma de 70 rehenes de la empressa Techint
(Toccate, 2003) y que fueron liberados sin novedad. Los
también el resultado del senderistas del vraem estaban al tanto de los conflictos

derrumbe del orden político entre los trabajadores y las empresas desde el mes de mar-
zo e instrumentalizaron esta situación para intervenir en
anterior a la guerra abril, haciendo demandas extravagantes (diez millones de
dólares, miles de detonadores, dinamita y un «impuesto
interna, y anterior a los 12 anual» de más de un millón de dólares). El gobierno se
negó a negociar pero, aparentemente, la empresa Skanska
años de dictadura militar». sí lo hizo. Esta toma de rehenes devela el problema de la
insurrección en una región amazónica donde la economía
de la droga se desarrolla en medio de la gran pobreza
tendría en proyecto la expansión de su grupo «Milita- de las poblaciones locales. Es, además, evidente que se
rizado Partido comunista del Perú» hacia el norte de Junín, trata de un grupo armado que conoce perfectamente el
hacia el sur en el valle de La Convención y en Madre de Dios. terreno, que se sirve de francotiradores muy hábiles para
La inteligencia militar considera que las fuerzas de «José» matar decenas de soldados y policías, que desafía al Estado
son más peligrosas que las de «Artemio», que en 30 años atacando el corazón energético del país, y que volverá,
de guerra no ha podido derribar ningún hélicoptero, en sin duda alguna, a intentar otras acciones del mismo tipo
cambio «José» ha derribado cuatro hasta la fecha. En fin (Gorriti, La República, 13 de abril). © André Rimarachín MOVADEF. Se dio a conocer en el 2009 aunque Sinesio López afirma que fue creado por Guzmán e Iparraguirre.
«José» ya ha intentado controlar el Huallaga, y la captura
de «Artemio» puede facilitar este objetivo, lo que le per- En efecto, las fuerzas del orden sobre una situación que pone en pe- abril de 2012). El Defensor del Pueblo
mitiría controlar los dos valles que producen cerca del 50
por ciento de la cocaína del Perú (La República, 15 y 19 de
Las «escuelas obtuvieron videos de escuelas de ligro la vida de cientos de niños y de en funciones, Eduardo Vega, también

febrero de 2012). populares»:campos de adoctrinamiento senderista en el


vrae que fueron presentadas en el
adolescentes?
La existencia de estas «escuelas
ha exigido que el Estado intervenga
rápidamente para poner fin a estas
El grupo «Militarizado Partido Comunista del Perú», reeducación senderista y de programa «Panorama», en noviembre populares» es una verguënza para el prácticas. En esas circunstancias, va-
dirigido por los hermanos Quispe Palomino, («José» Víctor
Quispe, «Gabriel» Martín y «Raúl» Jorge), se opone a la entrenamiento militar de del 2010. Las imágenes mostraban el
entrenamiento de niños bajo la direc-
país y debe ser afrontada a nivel militar
y social. Es importante recalcar algo
rias ong han recordado que se están
acumulando informaciones sobre la
línea política «acuerdista» de Abimael Guzmán y opera en niños soldados ción del dirigente «Alipio» (Orlando que se conoce muy poco hasta ahora: utilización de niños y adolescentes
la zona de la selva central desde 1983. Como sabemos, Borda Casafranca). El antiguo Jefe de el entrenamiento militar de niños co- por los senderistas, pero también por
el 09 de abril, la columna dirigida por «Gabriel» tomó Uno de los hechos más chocantes de las actividades las Fuerzas Armadas, Otto Guibovich, rresponde a uno de los crímenes de las fuerzas del orden desde 2009. Un
36 rehenes trabajadores de la empresa Skanska y Cons- de los narco-senderistas del vraem es la permanencia de declaró que fuera de la lucha militar guerra más duramente penalizados encuentro fue organizado en el 2010
trucciones modulares (que explotan el gas de Camisea), las llamadas «escuelas populares» y el adoctrinamiento de que ellos desarrollaban contra estas por el derecho humanitario interna- con la participación del Ministerio de
en la localidad de Kepashiato (Echarate, La Convención, niños y adolescentes en la ideología del odio, de la violencia prácticas ilegales, se debería crear una cional bajo la apelación de «formación Defensa, del Ministerio de la Mujer,
Cusco). El gobierno lanzó entonces la Operación Libertad, y de la destrucción. La existencia de estos campos de ree- corriente de la opinión pública que las y entrenamiento de niños-soldados». Save the children, el Instituto de de-
bajo la dirección del general de la Fuerzas Armadas Luis ducación y de entrenamiento militar senderista es conocida rechace enérgicamente (El Comercio, Así por ejemplo, el 10 de julio de fensa legal, la comisedh, la Coordina-
Howell, para liberar a los rehenes. Alrededor de 1500 desde hace, por lo menos, diez años. El Informe Final de 20 de noviembre de 2012). En agosto 2012, el rebelde congolés, Thomas dora Nacional de Derechos Humanos
soldados y 400 policías fueron así desplegados en la zona. la CVR y su versión abreviada, el Hatun Willakuy (2004, del 2010, el ex Jefe Militar del vrae, Lubanga, ha sido condenado por la y Unicef. El 23 de marzo del 2010 fue
El 14 de abril los rehenes fueron liberados sin novedad; 2008), han aportado muchos testimonios de la instalación el General Benigno Cabrera, ya había Corte Penal Internacional (cpi) a 14 presentado el informe «Niños usados
sin embargo, esta operación fue desastrosa y reveló la de campos de adoctrinamiento que el PCP-SL inauguró en declarado que los hermanos Quispe años de prisión por el reclutamiento y como soldados en el Perú» a la Corte
incompetencia de las fuerzas del orden para enfrentar los Andes (entre 1983 y 1985) y luego en la zona de la selva habían creado una verdadera empresa el entrenamiento militar de niños-sol- Interamericana de Derechos Humanos
a los grupos armados narco-senderistas. En efecto, se central (desde 1989 hasta 1995). [Ver también mi artículo narcoterrorista que empleaba a los dados en la República Democrática del (138° sesión), y se exigió que el Estado
cometieron muchos errores que costaron la vida de ocho «Violencia de masas del PCP-SL», Dossier de Memoria n° 9]. habitantes locales y reclutaba niños Congo entre el 2002 y el 2003. Estos peruano pusiera fin a estas prácticas
soldados, así como el desplazamiento forzado de comu- Sin embargo, ningún gobierno de la transición ha tratado sistemáticamente. ¿Cómo entonces hechos han sido denunciados por anticonstitucionales.
nidades matsiguenga de la zona de Incare que fueron de afrontar este grave problema. Recién en abril del 2012, el gobierno de García no tomó las personalidades como el Dr. Salomón El gobierno del Presidente Humala
bombardeadas «por error» y tuvieron que refugiarse en cuando un video de uno de estos campos obtenido por las medidas necesarias frente a estos Lerner Febres y la directora de la ong ha afrontado este problema desde la
Quillabamba. Tanta negligencia produjo la renuncia de los fuerzas del orden fue difundido en la televisión nacional hechos graves, lanzando no solo una internacional Save the Children, Teresa perspectiva militar, pero aún no se han
ministros de Defensa, Alberto Otárola, y del Interior, Daniel (Canal N), el gobierno de Humala pareció tomar conciencia campaña militar para identificar y Carpio. Ambos han recordado que desarrollado campañas de información
Lozada, pero no implicó siquiera las disculpas públicas del de los hechos, cuando estos son conocidos, por lo menos, destruír los campos de entrenamiento, se trata de crímenes de guerra que a nivel nacional. Como sabemos, en
ex Primer Ministro Valdés. desde el año 2010. sino también una campaña nacional ameritan ser tratados como tales por julio de 2012, las fuerzas del orden lan-
para sensibilizar a la opinión pública el Estado peruano (La República, 21 de zaron la Operacion Albergue  destinada

46 47
a desmantelar uno de esos campamentos de entrenamiento terroristas lograron escapar con un grupo de mujeres y de revolucionaria», sobre todo en Ke- que Guzmán e Iparraguirre se reúnan aquellos que han sido denunciados en
situado en la margen izquierda del río Mantaro, cerca de la niños. Una niña de nueve años resultó muerta por una bala pashiato, Alto Laguna y San Miguel con otros militantes, trabajen en una el Informe Final de la CVR y pretende,
naciente del río Tincabeni, en el Distrito de Pangoa (Satipo). perdida durante el enfrentamiento. Este hecho trágico ha (La República, 27 de setiembre de historia del PCP-SL y dispongan de de manera totalmente absurda, ser
Al final once terroristas fueron capturados, de ellos; siete sido criticado sin tener en cuenta que en una situación de 2012). Toda esta situación ilustra la revistas, periódicos, libros y televisión reconocido como partido legal. ¿Un
eran mujeres y, además, once niños con edades que osci- lucha armada muchos inocentes encuentran la muerte y dificultad de las intervenciones mili- a partir de 1997. La última reunión de grupo pro-terrorista de este tipo po-
laban entre los dos a los nueve años. Las mujeres estaban que lo importante es esclarecer las circunstancias de estos tares en zonas habitadas por civiles, los altos mandos senderistas tuvo lugar dría entrar en el sistema democrático,
dirigidas por la «camarada Olga», quien se ocupaba de los terribles daños colaterales del conflicto armado actual. una situación que ha caracterizado el 14 de noviembre del 2000, cuando aún débil, del país? El Jurado Nacional
cursos de «maoísmo». Se supo además que el «bautizo de Tres niños fueron rescatados durante esta operación y los peores años de la guerra interna Morote y Pantoja fueron trasladados a de Elecciones ya ha rechazado esta
fuego» de los niños se hace a los 15 años, edad en la que se presentados con mucha precipitación como cautivos de en el país. la Base Naval para discutir con Guzmán demanda, pero es preciso comprender
les exige matar a un militar; en adelante, es corriente que los senderistas, cuando en realidad eran hermanos de la e Iparraguirre; Guzmán dejó constancia las razones de esta exclusión.
se les pida que den el tiro de gracia a los presos. Algunos de niña fallecida y vivían con sus padres en Ranrapata (La escrita de que allí se acordaron los «cin- El MOVADEF existe con un objeti-
los niños son hijos de los terroristas, pero muchos son tam-
bién nativos Asháninka o nomatsiguenga raptados en sus
República, 16 de setiembre de 2012). En fin, la última
acción importante ha sido el ataque senderista, el 25 de
El MOVADEF: co puntos para la coyuntura en los que
se especifica la política fundamental».
vo muy claro: obtener la liberación de
Guzmán instrumentalizando para ello
comunidades; las niñas y adolescentes sirven como esclavas setiembre, a la Base Militar de Yuveni (La Convención, ¿Una ideología Guzmán y su banda de secuaces, la ignorancia de miles de jóvenes uni-
sexuales y concubinas y los niños de futuros «soldados». Cusco), dirigida probablemente por «Alipio». No hubo de violencia y de incluso vencidos y encarcelados, no versitarios pobres, sin causas por las
Estas terribles prácticas han sido descritas con detalle en el
Informe Final de la CVR (Tomo VI) y constituyen una de las
víctimas, solo algunos soldados heridos, pero este ataque
confirma la nueva ofensiva senderista que trata de con- muerte podría ser parecen dispuestos ni a pedir perdón
al pueblo peruano por sus crímenes,
cuales luchar, sufriendo discriminación
y marginación permanentes. Para los
formas de violación de los derechos humanos practicada trolar la zona de transporte del gas de Camisea, atacando democrática ? ni a abandonar sus tentativas por grupos terroristas como el MOVADEF,
por el PCP-SL. bases y sembrando el terror en la población civil que vive perennizar las ideas de violencia y de los jóvenes representan un vivero de
Otras operaciones militares fueron lanzadas en agosto en estas zonas aisladas y sin protección militar. Según la El MOVADEF se ha dado a co- destrucción de la ideología comunista frustraciones y de rabias listo para ser
para capturar al sanguinario «Alipio» con las tropas de la inteligencia militar, las actividades de adoctrinamiento nocer en el 2009, aunque Sinesio y totalitaria que preconizan. En eso, «encaminado» en las «vías revolucio-
Base de Mazángaro (Pangoa, Satipo), que dejó un saldo han aumentado bajo la etiqueta de «trabajo de masas» López ha afirmado que este grupo Guzmán es comparable al perpetrador narias» del senderismo. Como sabe-
de cinco militares muertos (La República, 17 de agosto). y se acompañan de asesinatos de «colaboradores»; y fue creado por Abimael Guzmán y Kaing Guek Eav, alias «Duch» (67 años), mos, una de las primeras apariciones
El 07 de setiembre fue lanzada la Operación Mantaro con de la demanda de «cupos» a las empresas de la zona. El Elena Iparraguirre como resultado de el más alto responsable Khmer-Rojo de públicas del MOVADEF tuvo lugar el 14
destino a la localidad de Ranrapata (Acobamba, Huancayo, «camarada José» se presenta como el sucesor de Abimael las negociaciones con Montesinos, Kampuchea Democrática aún con vida, de junio del 2010, cuando un grupo de
Junín), donde funcionaba un campo senderista; pero los Guzmán bajo el apelativo de «guía de la guerra popular representante de Fujimori (La Repú- dirigente máximo del centro de tortura un centenar de militantes desfilaron en
blica, 08 de noviembre de 2012). Es y de ejecución S-21, en Phnom Penh la Ciudad Universitaria de San Marcos
decir, durante la negociación política (Cambodia), entre 1976 y 1979. Entre lanzando arengas a favor de la libera-
emprendida con el llamado «Acuer- otros criminales que siguieron al jefe ción de Guzmán. La dircote logró iden-
do de paz» de noviembre de 1993, de los Khmer-Rojos, Pol Pot, «Duch» tificar a 25 manifestantes, de los cuales
y cuyas reuniones se extendieron a fue procesado por crímenes de gue- 13 eran universitarios de San Marcos
varios cabecillas senderistas (Laura rra (el asesinato de más de 12,300 y el resto ex presos sentenciados por
Zambrano, Osmán Morote, Eduardo víctimas) en el 2009; juzgado culpable delito de terrorismo. El secretario ge-
Cox, Martha Huatay, Víctor Zavala y en julio de 2010 y condenado a 35 neral del MOVADEF, Manuel Fajardo
otros), hasta noviembre del 2000. años de prisión. Pero, como se negó a Cavero, declaró a La República que esta
Sobre estas negociaciones entre el aceptar su culpabilidad, se le hizo otro acción formaba parte de una nueva
Estado peruano y la cúpula senderista, proceso en febrero del 2012 y, esta campaña senderista (La República, 13
propiciadas solamente por el régimen vez, fue condenado a cadena perpe- de noviembre de 2012).
de Fujimori, no queda ninguna duda, tua («Dossier Cambodge», L’Histoire Esta campaña comenzó en enero
como lo ha reiterado recientemente n°381, Francia, noviembre de 2012). del 2012, cuando el MOVADEF pre-
Diego García Sayán (La República, 05 El MOVADEF reivindica las ideas sentó una demanda formal al Jurado
de octubre de 2012). Como señala el de violencia y de muerte de Abimael Nacional de Elecciones para ser ins-
presidente de la Corte Interamericana Guzmán, niega sus crímenes y todos crito como partido político. El 02 de
de Derechos Humanos, el «Acuerdo
de paz» fue instrumentalizado por
Fujimori antes de su referéndum
«En la Marcha por la Paz del 20
por la nueva Constitución de 1993,
y cuando lo ganó se suspendieron
de noviembre participaron cerca de
las negociaciones hasta setiembre 8,000 estudiantes de Lima».
de 1995, cuando Montesinos aceptó

© André Rimarachín Paz. La marcha del 20 de noviembre, con una masiva participación estudiantil, evidenció un fuerte rechazo al terrorimo y al MOVADEF.

48 49
© André Rimarachín Objetivo. El MOVADEF existe con el propósito de liberar a Abimael Guzmán instrumentalizando a la juventud excluída que padece una marginación constante.

«Es razonable considerar a entender que podrían retomar la lucha armada en el


futuro; reivindicando, además, el hecho de que el PCP-SL
ctor Béjar, Ricardo Letts y el abogado
de Guzmán, Alfredo Crespo. Según
León Moya, la principal ventaja del
MOVADEF es que están relativamente
fectamente cual es esta ideología,
sabemos que defiende la violencia
que Guzmán no saldrá era un «partido político» con una ideología y un programa
destinados a conquistar el poder en el país y a realizar la
el periodista José Carlos Díaz, que
aporta estas informaciones, «aunque
bien organizados y disciplinados, en
cambio los grupos que trabajan en
como vía de acceso a un cambio
societal, sabemos que reivindica y
nunca de prisión, ni «transformación revolucionaria de la sociedad» (Caretas, este debate no fue organizado por las universidades no lo están; tienen banaliza las acciones de destrucción

ninguno de sus secuaces». 20 de setiembre de 2012).


En fin, somos testigos de que en los últimos meses los
simpatizantes del MOVADEF, sirvió
como tribuna para que uno de sus
presencia en todo el país, sobre
todo en el sur andino — una región
y de muerte dirigidas por Abimael
Guzmán. Sabemos, además, que el
militantes del MOVADEF se hacen cada vez más presentes voceros difunda sus ideas frente a que sigue siendo extremadamente objetivo de liberar a este criminal que
febrero el jne rechazó la demanda porque este grupo en las universidades nacionales; organizando talleres, decenas de estudiantes» (La Repú- pobre  — y es gracias a la presencia nunca ha pedido perdón a la nación
reivindica una ideología de violencia que es incompati- debates, conferencias y recojo de firmas de apoyo. El blica, 13 de noviembre de 2012). En más importante de Patria Roja en las peruana por sus crímenes y a tantos
ble con los valores democráticos. Esta situación suscitó objetivo central de estas acciones es ampliar la militancia efecto, es justamente lo que buscan universidades que el MOVADEF no otros terroristas que purgan penas de
un amplio debate y la condena de las organizaciones convenciendo a jóvenes universitarios de que la violencia los pro-senderistas: captar el interés crece tan rápido como los dirigentes prisión, corresponde a una reivindica-
democráticas del país. Sin embargo, recién en ese mo- senderista es justificada, que Guzmán está encarcelado de los jóvenes para inculcarles re- quisieran. En resumen, León plantea cion pura y simple de impunidad total
mento se empezó a tomar conciencia de la amplitud de injustamente y de que los senderistas y el MOVADEF son presentaciones falsas de la realidad que, aunque el MOVADEF no sea para reos juzgados en el marco de la
la «popularidad» de las ideas neo-senderistas entre los «perseguidos» por el Estado peruano. política y convencerlos de defender importante, «su historial de sangre justicia nacional. Sabemos, en fin,
universitarios. Estos declaraban, con una tranquilidad Las bases más fuertes del MOVADEF se encuentran en esta «nueva causa nacional». lo pone en un nivel distinto a otros que ninguna reconciliación nacional
impresionante, que no hubo nunca terrorismo, sino una la Universidad de San Marcos, donde Vania María Rima- ¿Cuántos militantes tiene actual- radicalismos sucedáneos», por lo cual es posible sin justicia penal y castigo
«guerra popular», que los presos acusados de terrorismo rachín (estudiante de Derecho y Ciencias Políticas) es la mente el MOVADEF? No se sabe con representa sobre todo una amenaza a los culpables. Si sabemos todo esto,
no son sino «presos políticos», que «Guzmán fue un gran dirigente más conocida, e invita a Alfredo Crespo y a los certeza, según las últimas informa- en términos políticos (La República, la única conclusión posible y racional
hombre», y que es necesario una «amnistía general» miembros de la revista pro-senderista Vórtice a dar confe- ciones de la dircote, los militantes 13 de noviembre de 2012). Este análi- es que el MOVADEF no puede tener
para él y para los otros presos senderistas para obtener rencias. La Universidad Nacional del Callao cuenta también activos serían 2,500, repartidos en 13 sis coincide con el del mayor Gil, quien una existencia política ordinaria en la
la «reconciliación nacional». La periodista Flor Huilca, con un número importante de militantes senderistas; el bases en Lima, nueve comités regio- declaró a Gorriti que el MOVADEF no escena democrática nacional.
que recogió esas informaciones, precisa además que el dirigente Fair Quesada Trujillo hace muchas apariciones nales y cuatro bases en el extranjero representa un peligro de seguridad Actualmente, algunos políticos
MOVADEF está compuesto de un 40 por ciento de presos públicas, representó al MOVADEF en Argentina y fue apre- (Chile, Argentina, Bolivia y Francia) en un plazo previsible, pero que debe han tomado la sorprendente decisión
acusados de terrorismo y un 60 por ciento de jóvenes, que sado en Ancón cuando repartía panfletos de su organiza- (La República, 18 de noviembre de ser vigilado por las fuerzas del orden de defender la inclusión del MOVADEF
han logrado presentar 365,000 firmas y que acreditan 75 ción. Existen además otras bases en las universidades de 2012). La mayoría de las bases están (Gorriti, Caretas 2258). en el campo de la democracia perua-
comités en provincia, y 20 comités en Lima y en el Callao La Cantuta y Villareal, así como en la Escuela Nacional de formadas por jóvenes, y los grupos La ideología política que defiende na. Así por ejemplo, el ex Premier
(La República, 22 de enero de 2012). Bellas Artes y en la Escuela Nacional Superior de Folklore locales no son importantes pero el MOVADEF es el centro del proble- Salomón Lerner Ghittis, ha planteado
El 12 de setiembre de 2012 se cumplieron 20 años de José María Arguedas. El rectorado de San Marcos ha iden- están bien organizados y creciendo. ma que representa esta agrupación que «la amnistía general sería el ca-
la captura de Guzmán, y para marcar esta fecha, los mili- tificado cerca de 80 militantes, y el rector, Pedro Cotillo, En efecto, según José Carlos Díaz, en el marco de la democracia perua- mino a la reconciliación nacional»; y,
tantes del MOVADEF organizaron una reunión en el pueblo ha afirmado que no cederán locales para las reuniones del el 80 por ciento de los integrantes na, que no por débil deja de ser el en esta perspectiva, Guzmán «tiene
de Cora Cora (Ayacucho) el 15 de setiembre. El secretario MOVADEF en el claustro de la Universidad. Sin embargo, del MOVADEF son universitarios, y referente central de la vida política derecho a una segunda oportunidad»,
general, Manuel Fajardo, y el sub-secretario Alfredo Crespo, el 17 de octubre un grupo de estudiantes del Taller de existen 69 bases a nivel nacional e nacional, como valor republicano y y si un grupo como el MOVADEF quie-
abogado de Guzmán, han hecho declaraciones que dan Estudios Políticos logró llevar a cabo un debate entre Hé- internacional. Para el analista Carlos como utopía cívica. Sabemos per- re «participar en la vida política, res-

50 51
petando el Estado de Derecho, respetando las normas formado por jóvenes de diferentes universidades y que ponde el esclarecimiento idéologico» decisiones y las posiciones oficiales. ha enviado el proyecto de Ley del
constitucionales, hay que darles la oportunidad». Las defiende los derechos estudiantiles y la educación pública, (La República, 11 de noviembre de Y si no lo hacen se ponen fuera del Negacionismo al Congreso, el 28 de
razones que explican esta posición totalmente contraria a ha decidido entablar el debate con el MOVADEF porque 2012). Esta demanda es importante orden estatal y deben afrontar las agosto de 2012, que busca sancionar
los valores de la democracia, y la defensa irracional de la considera que hay que refutar sus argumentos en el campo pues recuerda a los partidos su rol de consecuencias. a quienes justifiquen o nieguen la
impunidad para un criminal de la talla de Abimael Guzmán, ideológico. Erich Vílchez, militante del ie de San Marcos, defensa de los valores democráticos violencia terrorista con el fin de que
no son totalmente claras. ¿Se trata de miopía política real, afirma que su organización es la única que hace frente a opuestos a la violencia senderista; se incorpore al Código Penal vigente.
o más bien, como lo ha sugerido el congresista Javier Diez
Canseco, de oportunismo político? En todo caso, Diez Can-
las bases del MOVADEF en las universidades y considera
que es la mejor manera de vencerlos, demostrando al
y aunque el sistema de partidos
actual sea deficiente y débil, existen
Las propuestas Esta posibilidad ha abierto un debate
público interesante pues demuestra
seco ha declarado que él no comparte «ninguna legalidad resto de estudiantes que están equivocados (La Repúbli- representantes locales, regionales y del gobierno de el largo camino que nos falta aún por
para el MOVADEF porque adhiere a un pensamiento que ca, 13 de noviembre de 2012). Esta manera de enfocar la nacionales que deberían asumir la la- Humala : lucha recorrer para comprender cabalmente
tiene carácter criminal, como no soy favorable a ninguna
legalidad para el señor Martín Rivas y los miembros del
problemática neo-senderista me parece pertinente, en
los claustros universitarios el debate sobre los asuntos
bor de enfrentamiento idéologico de
los seguidores de Guzmán reunidos militar y leyes las implicancias actuales del conflicto
armado interno y la permanencia de
grupo Colina» (La República, 07 de noviembre de 2012). públicos es indispensable para aclarar las conciencias en el MOVADEF. anti-terroristas las ideas senderistas.
En conclusión, es evidente que el MOVADEF no puede políticas de los jóvenes, y el abandono de esta práctica en En el contexto estatal e interna- Contrariamente a ciertos analistas
entrar en la escena democrática del país, del mismo modo los últimos años ha sido desastroso para todos. El conoci- cional las cosas se presentan desde Desde su ascensión al poder, el que acusan a Jiménez de oportunismo,
que los partidos extremistas neo-nazis, los partidos ultra miento político de la realidad nacional se ha estancado y se una perspectiva totalmente distinta. 28 de julio de 2011, el Presidente yo considero que el Primer Ministro
nacionalistas (el grupo de nacionalistas de Córcega en ha favorecido el encierro en los universos individuales, la Como sabemos, el MOVADEF tiene Humala ha tomado varias medidas y el Presidente Humala tienen las
Francia y la ETA en España), o los grupos fundamentalistas ceguera y la ignorancia del pasado así como el desinterés bases en algunos países latino-ame- destinadas a luchar frontalmente mejores intenciones al proponer esta
islámicos como al-Qaeda no son parte de ningún sistema por el futuro. Como en otros países del mundo, los jóvenes ricanos y europeos; esta estrategia ya contra el resurgimiento del terroris- ley que trata de poner un coto legal al
democrático en el mundo. se han despolitizado y la mayoría es incapaz de pensar en existía en la época del senderismo de mo senderista en sus dos diversas avance de las ideas y de las prácticas
el interés colectivo. En ese contexto, el debate contra las Guzmán y servía para recoger fondos vertientes, armada y política. Se terroristas en el país. Sin embargo, a
ideas neo-senderistas sería propicio para favorecer una para la supuesta «revolución perua- han cometido errores en el terreno pesar de sus buenas intenciones, se
nueva apertura mental de los jóvenes que podrían afirmar na». La importancia de la migración militar, sin embargo también se está equivocan rotundamente en propo-
¿Se debe abrir un debate y/o descubrir la importancia de la defensa de las ideas peruana al extranjero ha aumentado empezando a aprender de ellos para nerla y es de esperar que el Congreso

con los miembros del democráticas en nuestro país.


Este deslinde ideológico también puede ser llevado a
las posibilidades de captar nuevos
militantes y nuevas fuentes de fondos.
mejorar las intervenciones, sobre
todo por parte de la Brigada Especial
la rechace.
Voy a precisar mis argumentos
MOVADEF? cado en el marco de los partidos políticos existentes, como En ese marco se sitúa la demanda que Antiterrorista (Bases de Pichari y contra esta ley, bastante diferentes
lo ha invocado la Confederación General de Trabajadores hicieron los militantes del MOVADEF Mazamari), que en los últimos cuatro de los ya planteados. En primer lugar,
Dicho esto, un tema delicado de tratar es el de la del Perú (cgtp). Carmela Sifuentes, vicepresidenta de en Buenos Aires para entrevistarse meses ha capturado a 12 senderis- una ley contra el «negacionismo»
posibilidad de «abrir un debate» con los militantes del este sindicato, afirmó que «los partidos deben tener una con el Embajador Nicolás Lynch. Pro- tas en el vraem, ha rescatado a 11 de los crímenes cometidos por los
MOVADEF, o de rechazarlo. Estas posibilidades se han posición firme frente al MOVADEF», que ellos están asu- bablemente, por falta de experiencia niños, y ha capturado al «camarada terroristas del PCP-SL y del mrta no
presentado hace poco en dos contextos diferentes. En el miendo ese rol cuando su labor es defender los derechos en asuntos internacionales Lynch William». El objetivo central de esta tiene sentido porque una ley me-
contexto universitario, el frente Integración Estudiantil (ie) sociales y laborales, por lo tanto a los partidos les «corres- aceptó esta demanda, lo cual fue un unidad de élite cercana al gein en su morial no puede designar culpables
grave error pues en su condición de organización, y formada por soldados sino solamente situarse en el campo
representante del Estado peruano y policías, es la captura de los dirigen- de los valores, de la moral. Este es el
no podía, ni debía, entablar ningún tes del vraem, los hermanos Quispe sentido de la Ley Gaissot en Francia
tipo de relación con personas que Palomino. Lo cual desarticularía la red (1990, Ley n° 90-615), que conside-
adhieren a una ideología calificada narco-senderista de esta región que ra como un delito, sancionado por
oficialmente de terrorista. En este se está desbordando siempre más al penas previstas en el Código Penal,
ámbito no se pueden confundir las sur, hacia la provincia de La Conven- «la negación de crímenes contra la
posiciones del Estado y del gobierno ción y Lares del Cusco (La República, humanidad» (definidos en el artículo
peruano con «oportunismos políticos 15 de octubre de 2012). 6 del Estatuto del Tribunal Militar del
de la derecha», como lo dejan pensar Acuerdo de Londres del 08 de agosto
las afirmaciones de Sinesio López (La de 1945). Crímenes que han sido co-
República, 08 de noviembre de 2012). El proyecto de metidos sea por los miembros de una
Un gobierno, por más «inexperto y
débil» que sea, no puede « defender »
Ley contra el organización declarada criminal sea
por una persona reconocida culpable
a un Embajador que comete un error; Negacionismo de tales crímenes por una jurisdicción
el respeto del Estado de Derecho y el francesa o internacional. Hay que
principio de justicia imparcial implican La otra vía de la lucha anti-terro- notar que esta ley interviene 45 años
que los embajadores, los ministros, rista es el marco legal. Como sabe- después del final de la Segunda Gue-
© André Rimarachín Composición. La periodista Flor Huilca precisó que el MOVADEF está compuesto por un 40 por cien-
to de presos acusados de terrorismo y un 60 por ciento de jóvenes.
y todas las autoridades, acepten las mos, el Primer Ministro Juan Jiménez rra Mundial, es decir que la sociedad

52 53
y el Estado franceses han necesitado todo ese tiempo noviembre). Esperemos que esta acusación fundada sobre con toda desfachatez, sin verguënza muerte. Las declaraciones de Osmán 16 de noviembre de 2012). El rechazo
para precisar una posición moral ante el pasado de la la Ley contra la Apología del Terrorismo sea efectiva y se alguna; varios taxistas me decían que Morote, en enero del 2012, confirman universitario ante el MOVADEF se ha
guerra. Y, en particular, ante la permanencia del antisemi- establezca jurisprudencia para el futuro. si Pinochet hubiera sido Presidente del este hecho; Morote ha afirmado que empezado a concretar con la Marcha
tismo. Sin embargo, la ley dice solamente «los ciudadanos Perú, hubiera eliminado masivamente a partir de su excarcelación, en junio por la Paz del 20 de noviembre, donde
no tienen el derecho de cuestionar la definición que con- a todos los delincuentes senderistas del 2013, luchará para que su «maes- participaron cerca de 8,000 estudian-
sidera que los crímenes de lesa humanidad son un mal en Conclusión en un par de meses, «como hizo con tro Guzmán» y sus camaradas presos tes de Lima y cuyas fotos acompañan
sí» y «tampoco se pueden proponer interpretaciones que los comunistas chilenos en 1973». No obtengan la libertad (La República, 16 este artículo. Sin embargo, la movili-
tentarían de minimizar o de justificar ese mal». Es decir, la La polarización política actual entre las dos vertientes es casual entonces que Fujimori esco- de enero de 2012). zación de las universidades debe ser
Ley Gaissot no designa a «culpables» pues eso implicaría extremistas del orden político —  el de la ultra izquierda giera Santiago de Chile para comenzar El extremismo senderista también reforzada por campañas nacionales
que ellos serían condenados antes de ser juzgados. Esta ley, neo-senderista y el de la derecha autoritaria fujimorista — su retorno a la vida política peruana. se apoya en las clases populares y en de difusión del Informe Final de la
como otras similares que existen en Europa occidental, se contra la democracia y los derechos humanos es el resultado De otro lado, aunque no estamos los jóvenes frustrados y marginados CVR, cuyos resultados principales han
sitúa solamente en el campo de la moral y de los valores de una transición política desastrosa. Transición conducida frente a una conspiración conjunta de que buscan una utopía que dé senti- debido ser incluidos en los programas
de humanidad. Los crímenes de «terrorismo» son regu- por gobiernos que prefirieron abandonar los resultados y las las bandas armadas del Huallaga y del do a sus vidas. Esas fueron las bases escolares y universitarios desde 2003.
lados por la Ley contra la Apología del Terrorismo, cuyo recomendaciones de la Comisión de la Verdad y la Reconci- vraem y del MOVADEF, dado que esos del senderismo histórico, por lo cual Pero nunca es tarde para rectificar los
alcance trasciende el antisemitismo y los crímenes nazis, liación y centraron toda su energía en la continuación de la grupos no tienen posiciones comunes, es urgente hacer obra de educación errores, y asumir la tarea urgente de
y concierne la emergencia de movimientos extremistas política económica ultra liberal emprendida por el dictador sí podemos afirmar que sus seguido- entre los universitarios con el apoyo luchar colectivamente, a nivel estatal
de derecha, de izquierda y de fundamentalismo islámico Fujimori. Nadie ha puesto en duda el ultra liberalismo y la res se inspiran y/o instrumentalizan indispensable del Estado, de las auto- y en el seno de las asociaciones e
en Francia y en Europa en general. economía extractiva que se está imponiendo, como en otros las ideas del senderismo forjado por ridades universitarias, del cuerpo de instituciones de la sociedad civil (uni-
En consecuencia, el Primer Ministro Jiménez parece no países del tercer mundo, con su corte de conflictos sociales Abimael Guzmán. En este contexto, profesores, y de los intelectuales, pues versidad, sindicatos, partidos), contra
haber entendido el sentido de la leyes europeas anti-ne- y ambientales y una pésima redistribución de la riqueza es razonable considerar que Guzmán de otra manera sería imposible lograr el avance del neo-senderismo. Esto
gacionistas que lo han inspirado en su propuesta, y que nacional. Dicho esto, la lucha antiterrorista ha mejorado no saldrá nunca de prisión, ni ninguno avances reales. es indispensable para construir una
condenan la negación del crimen de lesa humanidad, pero con el nuevo gobierno de Humala, pero falta mucho para de sus secuaces, sin embargo este per- El presidente Humala ha declarado memoria justa de la guerra interna,
no pretenden sancionar penalmente a los «responsables» encontrar las mejores vías militares y legales para luchar y petrador mégalomano y desquiciado recientemente, durante su visita de para rechazar las tentativas actuales
que serían entonces condenados antes del proceso legal. vencer al narco-terrorismo y a la ideología neo-senderista ha hecho y seguirá haciendo todo lo Estado a París, que el gobierno tiene de los extremismos de derecha y de
Otros analistas han señalado que la Ley del Negacio- del MOVADEF. posible por tratar de que sus ideas previsto trabajar en colaboración con izquierda, y para forjar las bases de la
nismo no es justa porque solo implica a los terroristas y La situación que vivimos desde hace 12 años es tam- alucinadas se afirmen en la escena los rectores de las universidades para reconciliación nacional y de la demo-
deja de lado a los agentes del Estado que también han bién el resultado del derrumbe del orden político anterior política peruana incluso después de su luchar contra el MOVADEF (Le Monde, cracia republicana en el país.
cometido violaciones masivas de los derechos humanos de a la guerra interna, y anterior a los 12 años de dictadura
las poblaciones civiles. La aseveración es real, pero desde militar. Nuestra democracia y los valores morales que de-
el punto de vista del Estado de Derecho y del marco repu- fiende (igualdad, justicia social, respeto de los derechos
blicano no se pueden poner en el mismo nivel a terroristas ciudadanos y de los derechos humanos) es débil porque
y a militares. Los militares pertenecen a la nación y existen es casi desconocida desde hace 40 años, y porque es una
para defender el territorio y a los ciudadanos. Por lo tanto, incógnita para los jóvenes que nacieron durante la guerra
el debate sobre la inclusión de los crímenes de los mili- interna, y durante la dictadura fujimorista. Esta ignorancia
tares dentro del proyecto de Ley contra el negacionismo ha sido y es aún alimentada por la falta de información sobre
es errado. Los responsables de todos los crímenes contra el pasado cercano, y por la falta de cultura y de educación
las poblaciones civiles, sean terroristas, paramilitares o cívica y republicana, tanto en los niveles escolares como en
militares, deben ser objeto de procesos de justicia penal los niveles universitarios. Por eso, las ideas extremistas y
ya sea civil y/o militar. populistas encuentran el eco favorable en una parte con-
Por lo tanto, sería quizá más pertinente reforzar y apli- siderable de la población peruana.
car las leyes existentes sobre los crímenes de terrorismo, En ese marco, los fujimoristas pueden ser comparados
sobre todo la Ley contra la Apología del Terrorismo, en vez a los pinochetistas de Chile, ambos grupos — cuyas bases se
de crear una Ley de Negacionismo que se impondría como encuentran en los polos popular y de las élites — defienden
juez y parte a la vez. Ya hay avances en esta dirección; la la «necesidad de la mano dura» para gobernar el país, y afir-
División de Investigaciones Especiales de la dircote ha acu- man con toda tranquilidad que el autoritarismo es indispen-
sado al dirigente del MOVADEF, Alfredo Crespo, por apología sable para imponer el orden y el control de los delicuentes y
del terrorismo a inicios de noviembre. Según el atestado de otros terroristas. Los pinochetistas no tienen partido, pero
la acusación, el MOVADEF es una organización de fachada no lo necesitan pues la derecha defiende, hoy como ayer, el
de Sendero Luminoso que cumple acciones en función de ultra liberalismo, el autoritarismo, el clientelismo, y justifica
las directivas del propio Abimael Guzmán, que son impar- los excesos de violencia (contra todos los oponentes) como
tidas por intermedio de su abogado Crespo, cuando este lo el «precio de la paz social». En Santiago de Chile, donde
visita en la Base Naval del Callao (La República, 12 y 18 de he vivido dos años, los pinochetistas exponen sus ideas © André Rimarachín Memoria. Es indispensable construirla para forjar las bases de la reconciliación nacional y de la democracia en el país.

54 55

También podría gustarte