PRESENTADO POR:
JEAN RENE BUSTOS RUIZ
MERLY JAZMIN CARDOZO JIMENEZ
LEIDYS CAROLINA MORENO MACHADO
TUTOR:
IVAN JAVIER GONZÁLEZ ABELLO
El siguiente trabajo tiene como fin, evaluar, analizar y responder 4 grandes preguntas que
nos llevan a reflexionar la importancia del capital humano para una organización, teniendo
presente esto, podemos observar como el departamento de RRHH juega un papel
importante y casi protagónico en este tema, de allí se desprenden las responsabilidades que
a su vez debe asumir los directivos y gerentes de cada departamento de una empresa, con el
fin de trabajar como un sistema que a pesar de operar de diferente manera ya que cada
departamento maneja diferentes operaciones o funciones, todos ellos deben trabajar de
manera interrelacionada, con un único propósito que es trabajar por la misión y visión de la
compañía, y por ende el cumplimiento de los objetivos de la organización.
ACTIVIDAD:
RTA: Las organizaciones como función básica tienen la obligación de potencializar a sus
empleados y colaboradores, para poder sincronizar a cada miembro incluyente y
participante con los objetivos y metas estipulados por la compañía, hallando una estabilidad
general entre los objetivos unipersonales y los de la empresa, para que su desarrollo y
crecimiento vallan de la mano en pro de sus cumplimientos.
Las ventajas para cualquier organización que desarrolla el talento de sus empleados se ven
evidenciadas en:
Mejoramiento continuo
Incremento en la cultura de consecución de los objetivos organizacionales
Mejoramiento de la cultura organizacional
Mayor satisfacción laboral del colaborador
Disminución en la rotación del personal
Reducción significativa entre las brechas de competencias.
2. ¿Considera que el talento humano puede desarrollarse de manera espontánea, por qué?
3. ¿Cómo crear compromiso del talento humano a partir de los líderes de equipo o
directivos?
RTA: Para que en una organización, se tenga certeza de que los colaboradores realizan sus
funciones a cabalidad según los estándares, políticas, valores y principios organizacionales
de manera eficaz y eficiente, es necesario manejar diferentes departamentos que se
encuentren comunicados entre si para el cumplimiento de un fin en común, el
cumplimiento de los objetivos de la empresa que están alineados y deben ser los mismos, es
por ello que dichos departamentos funcionan como un sistema que conectados, desarrollan
a cabalidad el funcionamiento de la compañía, por cada departamento debe haber un jefe
( director, gerente, supervisor) encargado de velar por el seguimiento de las funciones del
equipo a su cargo, para ello el equipo de recursos humanos ya ha ejecutado un plan de
trabajo, debidamente estructurado, que estipula las funciones que se deben llevar a cabo
para cada cargo, el jefe encargado de cada departamento, deberá velar por que dicho plan
de trabajo se ejecute como lo describe su perfil, y tendrás que hacer unas evaluaciones de
desempeño, donde con cada colaborador analizaran sus funciones, como las desempeña,
que tiene como fortalezas y también cuales serán sus oportunidades de mejora, con el fin de
que se designen tareas, para funcionamiento de sus responsabilidades en su respectivo
cargo.
RTA: Considero que una de las mejores inversiones para el capital humano, es en la
calidad de vida, puesto que cuando los colaboradores se sienten a gusto con la labor que
desarrollan, la compañía, los jefes directos y en si todo el entorno laboral, son personas más
eficientes en su trabajo, por ende lograr objetivos personales y a su vez los objetivos de la
empresa, son colaboradores comprometidos con la misión de la empresa, y estables, lo que
representa menos costos en la rotación de personal. Teniendo presente lo mencionado
anteriormente se debe implementar alguna técnica para mejorar la calidad del entorno
laboral, en mi opinión, una opción es crear los círculos de calidad, esta es una estrategia de
origen japonesa, la cual por mediante la creación de un grupo de empleados y liderado por
uno de ellos, buscan las soluciones a los diferentes problemas que pueden surgir dentro de
una compañía. Los costos que asume la empres frente a este tipo de técnica o herramienta,
es para con las capacitaciones, costo que termina siendo una inversión, ya que este se ve
rápidamente recuperado, cuando se obtiene soluciones a aquellos problemas sensibles para
la compañía.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
https://www.emprendepyme.net/como-gestionar-el-talento-humano-en-las-
organizaciones.html
Referente de pensamiento para Eje 2
Enciso, C. E., & Porras Jiménez, J. A. (2011). La gestión del talento humano ante el
desafío de organizaciones competitivas. Gestión & Sociedad, 167-183.
GIRALDO, Armando Mejía; ARANGO, Marcela Jaramillo; CASTILLO, Mario Bravo. Formación
del talento humano: factor estratégico para el desarrollo de la productividad y la competitividad
sostenibles en las organizaciones. Guillermo de Ockham: Revista científica, 2006, vol. 4, no 1, p. 43-
81.
Hola Monica;
Cada trabajador ha ido constituyendo, a través del tiempo, su "capital humano" y
busca colocarlo en donde mejor "interés" le paguen por él. El individuo debe actualizar
de manera permanente ese valioso activo intangible del que, en definitiva, vive.
Se forma así el capital intelectual de la empresa que, junto con los activos tangibles,
es uno de los componentes esenciales del valor de un negocio.
http://www.infocapitalhumano.pe/recursos-humanos/articulos/inversion-en-capital-
humano/
Compañero Riquelver;
Pienso que las capacitaciones a los colaboradores de las organizaciones es muy
importante ya que ayuda a interactuar con los compañeros sobres temas laborales,
aclarar dudas y presentar nuevas ideas.
La capacitación como todo proceso educativo cumple una función eminente; la
formación y
actualización de los recursos humanos, reditúa en el individuo como progreso
personal y en
beneficio de sus relaciones con el medio social.
En la sociedad actual, la capacitación es considerada como una forma extraescolar de
aprendizaje,
necesaria para el desarrollo de cuadros de personal calificado e indispensable para
responder a los
requerimientos del avance tecnológico y elevar la productividad en cualquier
organización.
Una empresa que lleva a cabo acciones de capacitación en base a situaciones reales
orientadas
hacia la renovación de los conocimientos, habilidades y actitudes del trabajador, no
solamente va a
mejorar el ambiente laboral, sino que además obtendrá un capital humano más
competente.
http://segob.guanajuato.gob.mx/sil/docs/capacitacion/La_funcion_de_la_capacitacion.
pdf