Está en la página 1de 3

Laboratorio de Numero más probable

Prueba presuntiva y prueba confirmativa

Prueba presuntiva:

Caldo lactosado:

Se utiliza para el cultivo de Salmonella y bacterias coliformes, se utiliza con frecuencia como un
medio de pre-enriquecimiento cuando se analizan alimentos y productos lácteos
para Salmonella spp. En alimentos secos o procesados, las especies de Salmonella pueden
tener lesiones subletales y estar presentes en cantidades bajas.

Materiales

 11 tubos de ensayo
 1 matraz
 1 varilla o mezclador

Procedimiento

 se escogió un alimento para la prueba de presencias de bacterias coliformes donde el


grupo escogió la lechiga, semi limpia.
 El alimento se puso en un recipiente de agua destilada, donde se tenía que mezclar para
que este disolviera las baterías en el agua.
 así se procedió a hacer la prueba presuntiva.
 donde se tomaron 9 tubos de ensayo donde estos ya tenían 9ml de caldo lacteado
 de la muestra del alimento, se tomaba 1ml y se agregaba a la serie 1 el cual se le llamaba
10^-1, en tres tubos de ensayo, también en un cuarto tubo.
 del cuarto tubo de ensayo de la serie 1, se tomaba 1ml para cada tubo de ensayo de la
serie 2 el cual se le llamaban 10^-2, esto en cuatro tubos de ensayo.
 del cuarto tubo de ensayo de la serie número 2 o 10^-2, se tomaron 1ml para tres tubos
de ensayo el cual se les llamaba serie 3 o 10^-3
 Después de este procedimiento se incubaban de 42 a 48 horas, porque son fermentantes.

Prueba confirmativa:

De la prueba presuntiva se tomaban los tubos de ensayo que dieran positivos, es decir que había
presencia de fermentación y burbujas, las cuales daban la presencia de coliformes presentes en el
ambiente, preferiblemente E. Coli.

De los resultados de la prueba presuntiva dieron positivos:


Serie 1: 10 a la -1: las 3

Serie 2: 10 a la -2: las 3

Serie 3: 10 a la -3: ninguna

Se procedió a las pruebas positivas

Transferir de 2 a 3 asadas de cada tubo positivo obtenido durante la prueba presuntiva, a tubos
que contiene caldo de bilis verde brillante (brila), con campana de Durham.

Agitar suavemente los tubos para su homogeneización

Incubar a 35  2C durante 24 a 48 h..

Registrar como positivos aquellos tubos en donde se observe turbidez (crecimiento) y producción
de gas después de un período de incubación de 24 a 48 h.
De las pruebas que se tomaron solo dos dieron positivas y registraron turbidez, las cuales fueron

dos de 10^-1 el tubo 1 y 3

Se puede ver la turbidez en el borde de la campana Durham, donde se procedió a hacer la siembra
en agar, para ver la bacteria.

Por razones del paro no se pudo observar el resultado de batería en nuestro laboratorio.

Conclusiones

Por medio del laboratorio se dio la confirmación de presencia de bacterias en algunos alimentos, y
por medio de este método se es más fácil determinar si hay presencia de E. coli.

La lechuga tenía presencia de E. coli, por consiguiente la prueba del numero mas probable fue un
éxito.

También podría gustarte