Está en la página 1de 12
FL STUDIO 20 - La Guia Maestra Guia Maestra de FL Studio 20 CAPITULO 1 - La Interfaz de FL Studio Leccién 1 - Elementos Principales FL Studio tiene 5 secciones principales. 1. Barra de herramientos / Tool bar: Automatizar el tiempo, pitch, tempo, guardar proyecto. 2. Estante de canal / Channel Rack: Insertar Samplers para cargar audio o sintetizadores. 3. Lista de Reproduccién / Playlist: Arreglar cancién de principio a fin y dar estructura a cancién. 4, Mezclador / Mixer: Afiadir efectos 5. Navegador / Browser: Acceder a librerias Leccién 2 - Configuraciones esenciales Debemos configurar FL Studio para que nos funcione correctamente. Primero iremos a Options > Audio Settings Guia Maestra de FL Studio 20 Aqui nos aseguraremos de estar usando el driver adecuado seleccionado. En Windows recomendamos usar FL Studio ASIO. Intenta evitar Primary Sound Driver. Ei Sample Rate, o muestreo, debera aparecer tal y como viene por defecto, a 44100 (Hz). Aumentar el muestreo gastaré mas CPU y no mejorard la cali- dad a un nivel perceptible EI Buffer lenght debe estar a 512. Si tiene problemas de latencia puede intentar incrementarlo En la parte de CPU deberemos marcar las opciones Multithreaded generator processing y Multithreaded mixer processing en caso de tener mas de dos nticleos en el PC. En la opcién Mixer > Resampling Quality recomendamos bajar a 2 para que la CPU gaste menos recur- sos. Ahora nos iremos a la pestafia File. Recomendamos posicionar la opcién Autosave en Frequently (every § minutes & before risky operations). En la opcién MIDI podremos aftadir nuestras interfaces conectandolas directamente y seleccionandolas ena lista y haciendo click en Enable. Puedes usar la opcién Refresh device list para refrescar la lista en caso de no aparecer. Estos son los pasos principales para trabajar correctamente en FL Studio. Mas adelante veremos mas configuraciones en detalle Guia Maestra de FL Studio 20 CAPITULO 2 - Barra de Ment Principal Leccién 1 - Ment de archivo, editar y afiadir En esta leccién nos centraremos en la parte izquierda superior: El menti File (Archivo), Edit (Editar) y Add (Afjadir) Empezaremos con el Menti File La opcién New creara un proyecto nuevo, usando el tltimo template usado. La opcién New from template usara una plantilla predeterminada. Estos templates pueden modificarse y guardarse como predeterminados. Open abrir un proyecto ya creado. Save guardaré tu proyecto, y Save as guerdard tu proyecto con un nuevo nombre. Save new version guardard tu track con el mismo nombre pero con la terminaciones _1, _2, _3, etc. Ejemplo: Test / Test_1 / Test_2 La seccién Import para importar Archivos MIDI y la seccién Export servird para exportar tu mezcla Puedes guardar como audio en el formato WAVE file, MP3 file, OGG file 0 FLAC file. También puede exportar en MIDI o comprimir todos tus archivos en formato .ZIP Project Bones te permite exportar los presets de tus generadores o sintetizadores, MIDIS y clips de automatizacién. Project Data Files crea una copia de toda la informacion esencial de tu proyecto en una carpeta Debajo apareceran los proyectos recientes. La opcién Revert to last backup nos permitiré volver al ultima autoguardado realizado. Pulsa Exit si quieres salir de FL Studio En el ment Edit (Editar) podremos realizar una paso atras (Ctrl + Z), Cortar, Copiar y Pegar. En el mend Add (Aftadir) podras cargar cualquier tipo de controlador, plugin os sampler. Mas adelante ve- remos cémo hacerlo desde el Channel rack. Guia Maestra de FL Studio 20 CAPITULO 2 - Barra de Ment Principal Leccién 2 - Menu Ver En esta leccién nos centraremos en la parte izquierda superior: El menti View (Ver) Se trata de un pequefio menu que nos permite ver ciertas pestarias dentgro de FL Studio. Las primeras opciones, desde Playlist a Browser nos permite ver u ocultar esas pestafias La opcién Plugins Picker (F8) abre una pestafia con todos los plugins instalados en FL Studio. Para usarlo debemos arrastrar el plugin hasta el Channel rack o el Mixer. ‘Tempo Tapper ayuda a calcular el tempo para sincronizr la pista con el vocal. Debemos haciendo clic por cada beat que escuchemos. No es muy utilizado y existen otras formas mas simples de hacerlo. El resto de opciones sirven para mostrar u ocultar herramientas o plugins. Podemos también afiadir una imagen personalizada al programa usando la opcién Background. Finalmente, la opcién plugin database actualiza el browser en caso de haber instalado un nuevo plugin Leccién 3 - Instalar Plugins En esta leccién vamos a ver como instalar plugins en FL Studio. Lo primero que haremos es descargar e instalar el plugin, s6lo nocesitamos el formato .VST Una vez instalado entremos a FL Studio. En el ments Options haremos click en Manage plugins. Haremos click en Start Scan (Empezar a escanear). En la lista buscarmos nuestro plugin. Podemos también filtar y buscarlo por nombre. En caso de no aparecer deberemos asegurarnos que el directorio de nuestro plugin aparece en la lista de Plugin search path Una vez localizado haremos click en la palomita (tick). En caso de aparecer una interrogacién (?) en la columna Effect/Synth, lo seleccionaremos y haremos click en el recuadro Plugin, y en el recuadro Type escogeremos una u otra opcién. Otra opcién es habilitar el recuadro Verify plugins. De esta forma FL Studio detectara autométicamente si ‘se trata de un Efecto o un Sintetizador. Guia Maestra de FL Studio 20 CAPITULO 2 - Barra de Ment Principal Lecci6n 4 - Exportar tu musica en FL Studio En este capitulo veremos cémo exportar tu musica en FL Studio. Nos iremos a File > Export. Podemos elegir entre los formatos wav, mp3 0 flac. Los formatos de alta calidad (lost less) son .wav y flac. Si vas a exportar en formato .wav solemos utilizar 24Bit int, puedes seleccionarlo en la pantalla WAV bit depth. En el apartado Quality > Resampling seleccionaremos 512-point sinc, y nos aseguraremos de tener marcada la opcién HQ for all plugins. Podemos también quitar los efectos deshabilitando las opciones Enable insert effects y Enable master effects. En el apartado Project type > Mode deberemos elegir Song selection para exportar la zona seleccionada. En la opcion Tail podremos elegir entre Cut re- mainder, la cual eliminara la reverberacién final de la pista, Leave remainder, que dejara y atenuaré esa reverberacién o Wrap remainder tomara el final de la cancién y se pondra en el intro de la cancién En caso de querer exportar en formato flac, exportaremos a 24 Bit int y jugaremos con la compresién (FLAC compresion) siendo un nivel 8 el maximo que nos permitiré tener una pista mas ligera pero que demorara mas en exportarse. Flac sirve para distribuir tu musica en Apple Music 0 Spotify, Finalmente nos encontramos con el formato mp3, que es el mas comin pero que no garantiza la maxima calidad de sonido. Para exportar en .mp3 lo haremos en 320 Kbps. Si bajamos esta cifta obtendremos mas distorsién y la mezcla no sonara como en el programa. El resto de valores quedaran por defecto, con el Resampling a 512-point sinc. ogg es un formato menos usado y que por lo tanto no recomendamos a la hora de exportar pistas Utilizaremos el formato .wav para una pista de alta definicién y el formato .mp3 para una pista con un poco menos de definicién pero con menos peso (comprimida). Guia Maestra de FL Studio 20 CAPITULO 3 - Ajustes de Sistema Lecci6n 1 - Ajustes de Audio En el Capitulo vimos de manera general la pestafia audio. En este capitulo profundizaremos un poco mas su uso y caracteristicas. Como ya dijimos, en Windows usaremos FL Studio ASIO como Device (Dispositivo), dandole un valor de 44100 HZ de Sample rate. En Buffer lenght (longitud de buffer) recomen- damos un valor de 512smp. En caso de tener problemas de click 0 pop podremos aumentar a 1024 0 2048smp. Las opciones Mix in buffer switch y Triple buffer pueden usarse para reducir la latencia y underruns. Pode- mos usarlos cuando el CPU esta trabajando cerca del 80%. En la opcién Priority tenemos tres opciones: Normal, High y Highest. La opcién Highest puede provocar congelacién del programa, mientras que la opcion Normal garantiza que no se congele pero puede gene- rar mayor underrun. Por ello recomendamos el uso de la opcién High. La opcién Safe overloads debe también estar activa para evitar congelamiento del programa En el apartado Playback tracking nos aparecen también tres opciones: Driver para aquellos equipos de alta calidad, Hybrid para el controlador primario y Mixer, la que viene por defecto. La opcién Offset situada a la derecha sirve si los patrones estan desincronizados, pero es muy raro tener que usar este dispositivo. Con respecto a la opcién CPU, tal y como vimos en el capitulo 1, seleccionaremos Multithreaded genera- tor processing y Multithreaded mixer processing. La opcion Smart disable hace que se activen automatica- mente sdlo aquellos plugins que se estan usando en cada momento, por lo que lo marcaremos. Finalmen- te, la opcién Align tick lengths ayuda a corrregir problemas que puede estar generando un plugin, como clies 0 ruidos raros. Para terminar, en el apartado Mixer es importante tener en cuenta el apartado Resample quality, que por defecto vendré a 24-point sinc. Lo minimo recomendable es de 6-point Hermite, puediendo jugar entre ambos valores. Un valor de 2-point linear podria crear problemas de ruidos o anormalidades. Guia Maestra de FL Studio 20 CAPITULO 4 - Paneles Leccién 1 - Panel principal Los paneles se encuentran en la parte de arriba. En esta leccién nos centraremos en el panel de ment o principal. wide vate dl hater ca) Leccién 2 - Panel de transporte y grabacion writ forinputto start playing countdown before playing lend recoreng(Sobreesertr encima de o grabado) imeténome patron (en channel ack) tempo/ ‘song (bps) slider {en playlist) (moverse por la pista de la playlist) Lecci6n 3 - Panel de Snap ‘roll (mueve la barra del playlist mientras reproduce) ‘ek darecho > Comtinuous secaling (mauimlenta continuo) ‘rear grupo de pistes cen el playist Leccion 4 - Panel de monitor de salida Guia Maestra de FL Studio 20 Leccién 5 - Panel de CPU y memoria Leccién 6 - Panel en linea y atajos seveosenr eos sin tan gate? ao psa CAPITULO 5 - Grabacién de audio y MIDI Leccion 1 - Opciones de grabacién Para grabar, podremos hacer click derecho sobre el botén rojo y seleccionar lo que queremos grabar: automatizacién, notas, audio o clips. Ademas podremos elegir o deshabilitar la opcién Recording starts playback, con la cual inciamos la reproduccién justo al hacer click izquierdo en el botén rojo. Leccion 2 - Grabacién de Audio Para grabar audio debemos primero cargar Edison desde un canal del Mixer. Antes de grabar debemos aseguramos de que estamos usando el Device apropiado: Options > Audio Settings > Device > FL Studio ASIO} (ver capitulo 1) Una vez hemos ejecutado Edison debemos elegir la entrada de audio en el Mixer. En caso de escucharse en un solo canal (derecho izquierdo) moveremos este botén del track hacia la derecha (Stereo separation) go Guia Maestra de FL Studio 20 Si queremos grabar directamente en el playlist, tendremos que activar el botén Arm disk recording en el track del Mixer y, asegurandose de tener la opcién Audio activada damos click en grabar y después en Recuerda tener la entrada de audio activada en el Mixer. CAPITULO 6 - Automatizacion La forma mas comin de automatizar es crer un clip de automatizacion. Tras hacer doble click en el track de la playlist, haremos clic derecho en el efecto que queramos automatizar y elegiremos Create automatization clip. Esto nos abrira el efecto debejo del track. Para agregar puntos haremos clic derecho para poder cambiar la curvatura o la relacién de un punto a otro. El clic de auomatizacion sélo puede aparecer dentro de la playlist Haciendo de nuevo doble click en la barra marron de la playlist, abriremos otra ventana con distintas opciones, como activar un LFO. Guia Maestra de FL Studio 20 Otra forma de automatizar es utlizando el editor grafico (Graph editor) dell Channel rack LMI. con et podremos automatizar velocidad, release, fine pitch 0 paneo. CAPITULO 7 - Playlist Leccién 1 - La barra de herramientas “Ctl + G para agrupar todos los tracks Leccién 2 - Picker Panel El Picker Panel esta dividido en 3 secciones. Para abrirlo y cerrarlo usaremos el atajo ALT + P. Leccién 3 - Clips de enfoque CAPITULO 8 - Mixer ™ Leccién 1 - Funciones y propiedades itslattegeesee carpi intr Podemos hacer clic derecho en cada track para ver mas opciones. Para guardar caracteristicas y aplicarlas a otras pistas futuras: File > Save mixer track state as Guia Maestra de FL Studio 20 Leccién 2 - Track Inspector Leccién 3 - Menu del Mixer ta conguacn Sreemendsn

También podría gustarte