Está en la página 1de 6

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL PROGRAMA DE


FORMACIÓN COMPLEMENTARIA VIRTUAL
Código: F00x-P00x-GFPI versión: 01
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de
Formación Virtual y a Distancia

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa de Formación: AUTOCAD 2D: Código:


280301037
Aplicación de Herramientas Intermedias en la
Optimización de Proyectos de Dibujo Asistido por Versión:
Computador 2
Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Expresar información de proyectos


Aplicar diseño y configuración de impresión en los planos de construcción de conformidad con
de AutoCAD con base en la normativa vigente ISO, ANSI, especificaciones, normas y técnicas
ICONTEC. de representación gráfica.

Duración de la guía ( en horas): 10


La realización total de la guía
abarca un tiempo mínimo de diez
(10) horas en una semana de
trabajo individual.

Se sugiere que para un adecuado


desarrollo de la guía, el aprendiz
destine 2 horas diarias de trabajo.

2. INTRODUCCIÓN

Estimado aprendiz.

En esta semana de estudio trataremos los temas que están relacionados con la última etapa del
proceso de modelado de un proyecto de dibujo en AutoCAD, como lo son la configuración de los
trazadores de la impresora que en nuestro medio se conoce como plotter, abordaremos la
configuración de la página, también estudiaremos la conversión de los archivos dwg a pdf, y
conoceremos las diferencias entre los archivos dwfx y dwf utilizados para la distribución digital de
los dibujos de AutoCAD.

A continuación, usted encontrará descrita cada una de las actividades que conforman la guía de
aprendizaje, las cuales se deben desarrollar teniendo en cuenta el contenido N° 4: Impresión,
trazo y presentaciones en AutoCAD, y su respectivo ejercicio de refuerzo realizado en el
interactivo, todo lo anterior correspondiente a la cuarta semana de estudio.

Durante el desarrollo de la guía contará con la orientación necesaria para cumplir a cabalidad
con el logro del resultado de aprendizaje correspondiente
Guía de Aprendizaje

No olvide, que para el desarrollo de las diferentes actividades planteadas dentro de la guía,
resulta indispensable recordar el uso de fuentes bibliográficas y web grafías, en caso de que sea
necesario.

Igualmente, recuerde la puntualidad y compromiso en la entrega de actividades para un


adecuado proceso y culminación del programa de formación.

3. ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividades de Reflexión inicial.

Descripción:

Consulte en diferentes fuentes (Internet, libros, otros), los tipos de trazadores y plotters,
posteriormente determine sus características y especificaciones propias.

Finalmente reflexione junto con este último material, acerca de la importancia de los temas y
conceptos aprendidos en todo el programa para su desempeño en el entorno laboral.

¡Tenga en cuenta!

Esta profundización y reflexión, le ayudará en el desarrollo de las actividades de evaluación.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para


el aprendizaje.

Descripción:

Realice en la herramienta ofimática de su preferencia, un documento que incluya como un primer


punto un resumen de las características de los trazadores o plotters.

Nota:

Para realizar la actividad, busque información en diferentes fuentes (internet, textos, entre otros).

¡Tenga en cuenta!

Este resumen, le ayudará en el desarrollo de las actividades de evaluación.

Página 2 de 6
Guía de Aprendizaje

3.3. Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Descripción:

En el mismo documento de la actividad anterior (Contextualización) incluya como un segundo


punto un resumen de los pasos secuenciales y necesarios para la configuración del trazador.

Nota:

Puede utilizar la información contenida en el material de estudio de la semana 4.

¡Tenga en cuenta!

Estos pasos, le ayudará en el desarrollo de las actividades de desempeño de esta semana.

3.4. Actividades de transferencia del conocimiento.

Participe en el foro temático compartiéndole a su tutor y compañeros del programa la reflexión


que realizo en la actividad de (reflexión).

Nota:

Realice el aporte del foro a través del link dispuesto en espacio Actividades o en el espacio
Foros del menú de la plataforma de Blackboard

3.5. Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

De Conocimiento:  Publica en TÉCNICAS


plataformas virtuales
Dentro de la actividad de evaluación y otros escenarios la F.P. =Formulación
específicamente en la evidencia de documentación de los de preguntas
desempeño, usted deberá recopilar los resultados obtenidos,
planos del proyecto que selecciono en la aplicando normas de E.C. = Estudio de
presentación. caso
actividad de la guía de aprendizaje N° 2,
revíselos y compleméntelos cuando lo V.P.= Valoración
considere necesario y según los de productos
conocimientos adquiridos en el programa.

De Desempeño:
INSTRUMENTO
Realice en PowerPoint una presentación
donde se evidencie la planificación de la C. = Cuestionario
creación del conjunto de planos del
proyecto que ha desarrollado hasta el L.Ch.= Lista de

Página 3 de 6
Guía de Aprendizaje

momento. Chequeo

Tenga en cuenta:

 Se sugiere utilizar un gráfico


SmartArt.

 Para la realización de la actividad


puede basarse en el ejemplo
desarrollado en el contenido de la
semana estudio N° 4.

 Debe especificar cuál es el


ensamblaje de nivel superior, el
sub ensamblaje, de los planos de
piezas.

De Producto:

 Usted deberá entregar la


presentación de Power Point, con
el conjunto de planos elaborado en
software AutoCAD, a través del
espacio dispuesto para ello en la
plataforma de Blackboard,
denominado ENVÍO DE
ACTIVIDAD 4 – (PRESENTACIÓN
FINAL).

Página 4 de 6
Guía de Aprendizaje

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

 Navegador web (se recomienda usar Chrome)


 Plataforma Blackboard
 Software CD: Autocad 2014
 Contenido 4: Impresión, trazo y presentaciones en AutoCAD
 Guía de aprendizaje RA N° 4 - Disponible en: Espacio actividades 4

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

 Plotter: Un plotter es un dispositivo que conectado a una computadora puede dibujar sobre papel
cualquier tipo de gráfico mediante el trazado de líneas gracias a las plumillas retirables de las que
dispone.

 Dwg: Formato de archivo estándar que se utiliza para guardar gráficos de vectores desde
AutoCAD

 Dwf, Dwfx: (Archivo de Dibujo para la Web). Extensión de los archivos gráficos de Autodesk
Autocad, destinados para ser distribuidos por la web y con la propiedad de ser solo para
visualización, ni contiene información detallada. Se pueden abrir con el visor Autodesk design
review.

 PC3: Archivo que almacena información parcial de configuración del trazador. Los archivos PC3
incluyen información de configuración relacionada con el trazado como modelos y controladores
de dispositivos, el puerto de salida al que se conectan los dispositivos y algunos otros datos
específicos, pero no la información relativa a calibraciones personalizadas del trazador o a
tamaños de papel personalizados.

 PCP: Archivo que almacena información parcial de configuración del trazador. Los archivos PCP
incluyen las especificaciones de trazado básicas y los parámetros de plumilla guardados en
versiones anteriores de AutoCAD. Entre las especificaciones de trazado se encuentran las
asignaciones de plumillas, las unidades de trazado, el tamaño del papel, la rotación del trazado, el
origen, el factor de escala y el nivel de optimización de las plumillas.

 PC2: Archivo que almacena toda la información de configuración del trazador. Los archivos PC2
incluyen todas las configuraciones de trazado y las configuraciones específicas de dispositivos
guardadas en versiones anteriores de AutoCAD.

 STB: Archivo de la tabla de estilos de trazado. Incluye estilos de trazado y sus características.

 CTB: Tabla de estilos de trazado que dependen del color.

Página 5 de 6
Guía de Aprendizaje

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEB GRAFÍA

Fernández, J. y Tajadura J. (2008). AutoCAD avanzado 2009.Mexico, México: McGraw-Hill


Interamericana Editores S.A de C. V.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Responsable del Jose Alberto Betancur Instructor técnico Centro de diseño tecnológico 26/11/2013
diseño industrial

Revisión Julián Andrés Mora Líder - Línea de Centro de la tecnología del Diciembre de
Gómez Producción diseño y la productividad 2013
empresarial – SENA
Girardot

Revisión Yiced Pulido Cabezas. Asesora Centro de la tecnología del Diciembre de


pedagógica - Línea diseño y la productividad 2013
de Producción. empresarial – SENA
Girardot

Revisión Andrea Del Pilar Editora – Guionista Centro de la tecnología del


Rodríguez Salazar diseño y la productividad
empresarial – SENA
Girardot

Página 6 de 6

También podría gustarte