Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CAFÉ:

PRINCIPALES DISTRITOS CON LA MAYOR CANTIDAD DE CAFÉ


CULTIVABLE EN EL PAÍS

PRODUCCIÓN DEL CAFÉ (1998-2007)

El 2008 Perú ocupó el octavo puesto a nivel mundial de producción de café en


grano (verde) subiendo siete puestos desde 1990 y dos puestos desde 2006
(Organización Internacional del Café). De acuerdo a la FAO – Organización de
Agricultura y Alimentación de la ONU-Perú produjo 677 mil toneladas de café en
2008. Mientras que la Internacional Coffee Organization menciona que el Perú ha
producido 4.25 millones de sacos de café en el mismo año (Organización
Internacional del Café, http://www.ico.org/prices/po.htm). El primer productor
mundial es Brasil, con 36 millones de sacos anualmente. 
PRODUCCIÓN NACIONAL DEL CAFÉ (1998-2007)
Durante el 2008 el precio del café fue de 3.50 Nuevos Soles en promedio, con una
tasa de crecimiento aproximada de 1.17% hasta el año 2007. La caída del precio
pagado al productor se ha debido principalmente a al descenso en los precios
internacionales.

http://infocafes.com/portal/infocafes/produccion-de-cafe-en-peru/#:~:text=PRODUCCI
%C3%93N%20NACIONAL%20DEL%20CAF%C3%89%20(1998%2D2007)&text=Zona%20norte
%3A%20El%2043%25%20de,%2C%20Ayacucho%2C%20Cusco%20y%20Puno.&text=Un
%2075%25%20del%20total%20de,10%20de%20las%2075%20peruanas.

PRODUCCIÓN DE CAFÉ DURANTE EL 2020


https://www.redagricola.com/pe/se-duplica-la-produccion-de-cafe-organico-en-la-selva-
de-puno/
De acuerdo con información de Cecovasa, organización que acopia el grano de café de
la Amazonía de Puno, ya se enviaron los primeros 2,000 quintales y hasta el fin de año
estima que se alcancen los 16,000 quintales, equivalentes a unos US$ 8 millones.
Realizando la conversión 1,600 toneladas de producción de café en Puno durante el
2020

También podría gustarte