Está en la página 1de 27

DEPARTAMENTO JURÍDICO INTEGRAL

CARTILLA

MANIFESTACIONES SOCIALES POR VÍAS DE HECHO


INSTRUCCIONES JURÍDICO-OPERACIONALES A LAS
UNIDADES MILITARES

Actualización agosto 2019


Actualización agosto 2019
2

Actualización agosto 2019


PRESENTACIÓN

General NICACIO DE JESÚS MARTÍNEZ ESPINEL


Comandante Ejército Nacional de Colombia

El Estado colombiano fundado en el respeto de la dignidad humana y en la prevalencia


del interés general, garantiza a través de sus instituciones en todo el territorio nacio-
nal, el libre ejercicio de los derechos fundamentales de sus asociados. Entre ellos, el
derecho a las manifestaciones públicas y pacíficas contempladas en el artículo 37 de la
Constitución Política, determinante para la sociedad en la preservación de la democra-
cia participativa y el pluralismo.

El Ejército Nacional como una de las fuerzas más representativas en la defensa nacional,
busca la protección de los Derechos Humanos, respeta el Derecho Internacional de los
Derechos Humanos, como mecanismo esencial en el fortalecimiento de la legitimidad en
el actuar de los miembros de la institución.

Como Institución Bicentenaria el Ejército Nacional desarrolla operaciones militares para


salvaguardar los derechos fundamentales de la población, entre ellos, las manifestacio-
nes y reuniones públicas y pacíficas. No obstante, si dichas manifestaciones no tienen
carácter pacífico, el Estado y sus instituciones garantizarán el orden público y la seguri- 3
dad de la Nación, a fin de mantener el Estado Social de Derecho.

El presente documento corresponde una actualización que establece una serie de reco-
mendaciones y lineamientos, para que sean conocidas y aplicadas por todos los miem-
bros del Ejército Nacional, durante la preparación, planeación, ejecución, evaluación
y seguimiento de las operaciones militares, para abordar estos eventos de conformidad
con la establecidos en la normatividad vigente.

PATRIA, HONOR, LEALTAD


Por mi patria, mi lealtad es el honor
Fe en la causa

Actualización agosto 2019


4

Actualización agosto 2019


ÍNDICE
DEFINICIONES INSTRUCCIONES PREVIAS A TENER
PÁG. 6 EN CUENTA CUANDO OCURRAN
VÍAS DE HECHO DURANTE LA
PROTESTA SOCIAL
PÁG.18
CONSIDERACIONES FRENTE A LA
PROTESTA SOCIAL
PÁG. 9
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
DURANTE VÍAS DE HECHO EN LA
PROTESTA SOCIAL
NIVELES DE ASISTENCIA FRENTE A PÁG. 21
LA PROTESTA SOCIAL
PÁG. 10

RECOMENDACIONES A TENER
EN CUENTA DESPUÉS DE QUE SE
PRESENTEN VÍAS DE HECHO EN LA
MARCO JURÍDICO 5
PROTESTA SOCIAL
PÁG. 11
PÁG.25

USO DE LA FUERZA
PÁG.13

Actualización agosto 2019


I. DEFINICIONES

AMOTINAMIENTO1: Movimiento desordenado DESALOJO7: Procedimiento por medio del


de una multitud de personas por lo general cual las autoridades judiciales o de policía
en contra de una autoridad. administrativa, restituyen al morador,
dueño, poseedor o tenedor, un bien
ASAMBLEA INFORMATIVA2: Reunión de líderes inmueble del cual había sido despojado en
o voceros para estudiar determinadas abierta trasgresión de las normas vigentes.
exigencias que hacen los trabajadores o
empleados de cualquier empresa o entidad, DISTURBIO8: Accionar de turbas cuya
con el fin de llegar a acuerdos y difundirlos. conducta colectiva ha dado un giro hacia la
violencia, el vandalismo, la destrucción y el
ASISTENCIA MILITAR3: Es el instrumento legal caos.
que puede aplicarse cuando hechos de grave
alteración de la seguridad y la convivencia DISTURBIOS INTERNOS9: Disturbio es toda
lo exijan, o ante riesgo o peligro inminente, perturbación de la paz, provocada por un
o para afrontar emergencia o calamidad grupo de personas unidas por intensiones
pública, a través del cual el presidente individuales o colectivas mediante una
de la República, podrá disponer, de forma exhibición pública de adhesión o protesta,
temporal y excepcional de la asistencia de que responden emocionalmente a
las Fuerzas Militares. estímulos políticos, económicos, sociales,
religiosos o raciales. Puede ser ocasional o
AVISO PREVIO4: Comunicación que se da a planeado, transitorio o prolongado, aislado
las autoridades para que tomen las medidas o simultáneo y su manifestación local,
administrativas conducentes a facilitar el regional o nacional.
ejercicio del derecho o para proteger los
derechos de quienes no participan de la Se trata de enfrentamientos que presentan
protesta. Estos no son una condición para la cierto carácter de gravedad o de duración
realización de la protesta pacífica. y que da lugar a la realización de actos de
violencia, los cuales pueden tener formas
CORRESPONSABILIDAD5: Concurrencia de variables, que van desde generación
6 actores y acciones conducentes a garantizar espontánea de actos de sublevación
y/o respetar el ejercicio del derecho de hasta la lucha entre grupos más o menos
reunión y manifestación pacífica. organizados y las autoridades que ejercen
el poder. En estas circunstancias, que no
DERECHO DE REUNIÓN Y DE MANIFESTACIÓN degeneran forzosamente en lucha abierta,
PÚBLICA Y PACÍFICA6: Toda persona tiene las autoridades que ejercen el poder apelan
derecho a expresar de manera pacífica sus a cuantiosas fuerzas de policía, o bien a las
opiniones, ideas o intereses de carácter Fuerzas Armadas, para restablecer el orden
cultural, político, económico, religioso, interno.
social o de cualquier otro fin legítimo,
a través de movilizaciones o reuniones ERRADICACIÓN MANUAL DE CULTIVOS
públicas o privadas. ILÍCITOS10: Consiste en la eliminación de
cultivos ilícitos de una forma artesanal,
7  Manual para el servicio de policía en atención, manejo y
control de multitudes, pág. 23-24
1  Manual para el servicio de policía en atención, manejo y 8 Ibídem
control de multitudes, pág. 23-24 9  CICR, Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977
2 Ibídem adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949
3  Ley 1801 de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia. relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados
Art. 170. sin carácter internacional (Protocolo II), párr. 4475.
4  Resolución 1190 de 2018 - Ministerio del Interior 10 https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/
5 Ibídem Mindefensa/Documentos/descargas/Documentos_Descargables/
6 Ibídem espanol/Erradicacion%20manual%20de%20coca.pdf

Actualización agosto 2019


mediante la fuerza física de una persona,
utilizando palines o mediante desbrozadora
forestal. La planta se sujeta y se hala produciendo
el desprendimiento de sus raíces.

HUELGA11: Acción en que los trabajadores de


entidades privadas o gubernamentales cesan las
actividades laborales por determinado lapso para
presionar acuerdos con el empleador, sea este
particular, el Estado o los entes administrativos.
Es un derecho constitucionalmente protegido y
propio de la actividad laboral, pero constituye
una actividad vetada para la Fuerza Pública (Art.
219 CP).

INVASIÓN12: Es el ingreso de un grupo de personas


a un terreno privado, con el fin de asentarse y
tomar posesión de este sin consentimiento del
dueño o morador.

MANIFESTACIÓN13: Aglomeramiento o reunión


pública de personas que exponen o dan a conocer
sus ideas, discursos y opiniones sobre un tema
que los esté afectando. Estas se pueden tornar
violentas.

MARCHA14: Desplazamiento de un grupo de


personas con el objeto de hacerse notar frente
al Estado, de ser escuchados, para que se den
soluciones a su problema. Las marchas pueden ser
pacíficas o violentas. 7

MITIN15: Reunión donde se discuten públicamente


asuntos de carácter cívico, comunal, político,
económico o religioso, generalmente se desarrolla
en un sitio cerrado.

MOTÍN16: Movimiento desordenado y violento de


una muchedumbre en contra de la autoridad.

OCUPACIÓN DE HECHO17: Es una invasión de


predios urbanos o rurales sin autorización o
consentimiento del dueño o morador.

11  Manual para el servicio de policía en atención, manejo y control de


multitudes, pág. 23-24
12 Ibídem
13  Ibídem
14 Ibídem
15 Ibídem
16 Ibídem
17  Ibídem

Actualización agosto 2019


ORDEN PÚBLICO18: Está estrechamente caminos con el propósito de impedir la
relacionado con la vigencia del Estado libre movilización de vehículos o personas,
Social de Derecho; supone las condiciones que pretende presionar al Estado para
necesarias e imprescindibles para garantizar que solucione situaciones de tipo social,
el goce efectivo de los derechos humanos de político o económico de una determinada
todas las personas bajo la jurisdicción del comunidad o región del país.
Estado colombiano incluyendo el ejercicio
de la protesta pacífica como una expresión TENSIONES INTERNAS: El concepto hace
de los derechos de reunión, manifestación referencia a situaciones de tensión
pública y pacífica, libertad de asociación, grave (política, religiosa, racial, social,
libre circulación, a la libre expresión, económica, etc.) o también de secuelas
libertad de conciencia, a la oposición y a de un conflicto armado o de disturbios
la participación, inclusive de quienes no interiores. Estas situaciones presentan
participan en la protesta; el orden público alguna de las siguientes características, si
es mucho más que las reglas necesarias para no todas a la vez: detenciones masivas; un
preservar un orden social pacífico en el que elevado número de detenidos «políticos»;
los ciudadanos puedan vivir tranquilamente. probables malos tratos o condiciones
inhumanas de detención; suspensión de
PARO19: Cese de actividades laborales las garantías fundamentales, sea por la
voluntario causado por entidades privadas promulgación de un estado de excepción,
o gubernamentales, generalmente, sea por una situación de hecho; denuncias
sindicales, encaminadas a lograr beneficios de desaparición de personas23.
comunes.
Usualmente se dice que «[l]a noción
de disturbios interiores y de tensiones
PROGRAMA NACIONAL INTEGRAL DE
internas puede ilustrarse mediante
SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS DE USO ILÍCITO20:
una lista no restrictiva de ejemplos de
Se basa en procesos de construcción
estas situaciones: los motines, como
y desarrollo participativos a través de
manifestaciones que no tienen un
asambleas comunitarias, para transformar propósito inicial concertado; los actos
de manera integral las condiciones de vida aislados y esporádicos de violencia»24.
de las comunidades rurales. Hace parte del
8 Punto 4 ‘solución al problema de las drogas TURBA25: Grupo numeroso y denso
ilícitas’, del acuerdo final para la terminación de individuos que han sumergido
del conflicto y la construcción de una paz temporalmente sus propias identidades en
estable y duradera y es un capítulo especial la multitud, quienes están respondiendo,
de la Reforma Rural Integral -RRI-. casi de manera exclusiva, a lo que está
ocurriendo en un ambiente inmediato y
PROTESTA SOCIAL: Es un derecho cuyas emociones por lo general, son de
constitucional ligado al derecho de odio y cólera por cuanto están en un alto
asociación, permitido y descrito en el nivel de exaltación.
artículo 37 de la Constitución Política:
«Toda parte del pueblo puede reunirse y
manifestarse pública y pacíficamente»21. 23  CICR, Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977
adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
TAPONAMIENTO22: Bloqueo de vías o armados sin carácter internacional (Protocolo II), párr. 4476.
24  CICR, Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977
18  Resolución 1190 de 2018 - Ministerio del Interior adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de
19  Manual para el servicio de policía en atención, manejo y 1949 relativo a la protección de las víctimas de los conflictos
control de multitudes, pág. 23-24 armados sin carácter internacional (Protocolo II), párr. 4474.
20  http://www.posconflicto.gov.co/sala-prensa/noticias/2018/ 25 Ibídem
Paginas/20180228-Gobierno-nacional-consolida-el-programa-de-
sustitucion-de-cultivos-ilicitos.aspx
21  Artículo 37 Constitución Política de Colombia
22  Manual para el servicio de policía en atención, manejo y
control de multitudes, pág. 23-24

Actualización agosto 2019


II. CONSIDERACIONES FRENTE A LA PROTESTA SOCIAL

1. La protesta social se encuentra seguridad y la convivencia lo exijan,


protegida por la Constitución Política de o ante riesgo o peligro inminente, o
1991 y por los tratados internacionales para afrontar emergencia o calamidad
de derechos humanos. La carta Política pública, a través del cual el Presidente
consagra el derecho a reunirse y de la República, podrá disponer, de
manifestarse pública y pacíficamente. forma temporal y excepcional de la
La protesta social, tiene como función asistencia de la fuerza militar. No
democrática llamar la atención de las obstante, los gobernadores y Alcaldes
autoridades y de la opinión pública Municipales o Distritales podrán
sobre una problemática específica y las solicitar al Presidente de la República
necesidades de ciertos sectores, en general tal asistencia, quien evaluará la
minoritarios, para que sean tenidos en solicitud y tomará la decisión. La
cuenta por las autoridades26. asistencia militar se regirá por los
protocolos y normas especializadas
2. El acto de protestar puede tener sobre la materia y en coordinación
una doble connotación en nuestro con el comandante de policía de la
ordenamiento, de acuerdo con los medios jurisdicción»29.
que se valgan los manifestantes. Si se trata
de un acto pacífico, la protesta es vista 5. El numeral VIII «Papel de la
como un derecho. Si se recurre a medios Fuerza pública en las manifestaciones»
violentos de coacción o se utilizan medios del Protocolo para la atención de
ilícitos que afectan la movilidad y ciertos protestas pacíficas que no cuentan con
bienes jurídicos (seguridad alimentaria, un anuncio previo o que surgen de
salud, movilidad) la protesta puede manera espontánea indica lo siguiente:
configurar un delito27. Las Fuerzas Militares no podrán
intervenir en el desarrollo de operativos
3. En los casos en que a través de la de control, contención o garantía de
protesta se atente contra el orden público la realización de las movilizaciones
o se interfiera, por ejemplo, con el derecho sociales terrestres, salvo los casos en
a la libertad de circulación o al trabajo, los que excepcionalmente los autoriza
el ordenamiento jurídico colombiano la Constitución Política y la ley30. 9
ofrece otros mecanismos para garantizar
los bienes jurídicos eventualmente 6. El Plan de Campaña Bicentenario
afectados con las protestas. Se trata de las «Héroes de la Libertad», contiene el
medidas preventivas de control en caso de Apéndice 5 al Anexo C «Operaciones»,
perturbación del orden público.28. el cual trata sobre manifestaciones
violentas y disturbios; estableciendo
4. La Ley 1801 de 2016 del 29 de julio una serie de procedimientos frente
de 2016 por la cual por la cual se expide el a protestas sociales que se tornen
Código Nacional de Policía y Convivencia, Violentas y protestas durante labores
estipula la Asistencia Militar como «el de erradicación.
instrumento legal que puede aplicarse
cuando hechos de grave alteración de la
29  Código Nacional de Policía, art. 170 “Asistencia
26  Corte Constitucional, Sentencia C-742 de 2012.2 Ley 1801 Militar”
de 2016 Código Nacional de Policía y Convivencia. Art. 170. 30  Resolución 1190 de 2018 del Ministerio del Interior,
27  Fiscalía General de la Nación, Directiva No. 00008 de 2015 por la cual se adopta el Protocolo para coordinación de
“por medio de la cual se establecen lineamientos generales las acciones de respeto y garantía a la protesta pacífica
con respecto a los delitos en que se puede incurrir en el curso como un ejercicio legítimo de los derechos de reunión,
de la protesta social. manifestación pública y pacífica, libertad de asociación,
28  En este sentido el Código Nacional de Policía establece libre circulación, libre expresión, libertad de conciencia,
que “la policía puede emplear la fuerza para impedir la a la oposición, y a la participación, inclusive de quienes
perturbación del orden público o restablecerlo” (art. 29). no participan en la protesta pacífica.
De modo más específico, faculta a la Policía para disolver
“toda reunión o desfile público que degenere en tumulto o
intranquilidad o inseguridad pública”(art.104), así como para
“impedir la realización de reuniones y desfiles públicos que no
hayan sido anunciados con la debida anticipación” (art. 105)
Actualización agosto 2019
III. NIVELES DE ASISTENCIA FRENTE A LA PROTESTA SOCIAL

El Manual de Policía Militar 3-178 en el capítulo V referente al manejo y control de disturbios


civiles, estipula varios niveles de control, así:

El primer nivel de control en los disturbios civiles es


NIVEL la parte gubernamental, representada en la
Presidencia, Ministerio de Gobierno, gobernadores y
alcaldes, quienes establecen comités de crisis o
reuniones de seguridad.

NIVEL El segundo nivel de control en los disturbios civiles


es la parte de los organismos mediadores como la
Cruz Roja Nacional e Internacional, Defensa Civil y
organismos de derechos humanos.

10
NIVEL El tercer nivel de control en los disturbios civiles lo
constituyen la Policía Nacional y los organismos de
seguridad del Estado.

El cuarto nivel de control en los disturbios civiles lo


constituyen las Fuerzas Militares representadas
NIVEL principalmente por el Ejército Nacional Los cuatro
niveles servirán como mediadores para lograr y
controlar dichas manifestaciones públicas, bien sea
empleando los medios disuasivos o el empleo de la
fuerza.

Actualización agosto 2019


IV. MARCO JURÍDICO

1. El artículo 189 de la Constitución Política consagra como funciones del señor


Presidente de la República, numerales 3 y 4. «Dirigir la Fuerza Pública y disponer de ella
como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de la República. 4. Conservar en
todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado». El artículo 296,
consagra que los actos y órdenes del Presidente de la República para el mantenimiento
o restablecimiento del orden púbico, se aplicarán de manera inmediata y de preferencia
sobre los de los gobernadores; así mismo los actos y órdenes de los gobernadores tendrán
preferencia en relación con los de los alcaldes.

2. El artículo 303 de la Carta, el gobernador será agente del Presidente de la República


para el mantenimiento del orden público, así mismo, según el artículo 315 numeral 2
el alcalde será la primera autoridad de policía del municipio, este conservará el orden
público dentro de su jurisdicción, de conformidad con la ley y las instrucciones y órdenes
que reciba del presidente de la República y del respectivo gobernador.

3. El Jefe de gobierno a través del Decreto No 2615 de 1991 «Por el cual se reorganizan
los Consejos Departamentales de Seguridad y el Consejo de Seguridad del Distrito Capital;
se crean los Consejos Regionales de Seguridad y los Consejos Metropolitanos de Seguridad;
se faculta a los Gobernadores para autorizar u ordenar la conformación de Consejos
Municipales de Seguridad y se crean los Comités de Orden Público», atribuye facultades
específicas a los alcaldes y gobernadores para que a través de los Consejos de Seguridad
(departamentales, distritales, metropolitanos y municipales) velen por el mantenimiento
del orden público, se preserve la tranquilidad en el área de su jurisdicción y refuercen las
relaciones y los mecanismos de coordinación entre las distintas instancias encargadas del
manejo del orden público, según se dispone en el decreto en mención.

4. El Decreto 399 de 2011 «Por el cual se establece la organización y funcionamiento


del Fondo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y los Fondos de Seguridad de las
Entidades Territoriales y se dictan otras disposiciones», instituye los Comités Territoriales
de Orden Público, los que asigna las labores de coordinar el empleo de la Fuerza Pública
en el marco de formulación de la política integral de seguridad y convivencia ciudadana
que se articulará con la política nacional de seguridad y convivencia. 11

5. El artículo 21 b de la Ley 1551 de 2012 «Por la cual se dictan normas para modernizar
la organización y el funcionamiento de los municipios», instituyó en cabeza de los alcaldes
la competencia para conservar el orden público y dictar medidas para su mantenimiento,
entre estas encontramos la de requerir el auxilio de la Fuerza Armada en los casos
permitidos por la Constitución y la ley. Los alcaldes actuarán como jefes de policía en
el mantenimiento de la seguridad y convivencia ciudadanas, para lo cual deberán tener
permanente coordinación con las autoridades de Policía y demás miembros de la Fuerza
Pública.

6. Ley 1801 de 2016 «por la cual se expide el Código Nacional de Policía y Convivencia»,
estableció la asistencia militar como el instrumento legal que puede aplicarse cuando
hechos de grave alteración de la seguridad y la convivencia lo exijan, o ante riesgo
o peligro inminente, o para afrontar emergencia o calamidad pública, a través del
cual el Presidente de la República, podrá disponerla de forma temporal y excepcional.
No obstante, los gobernadores y alcaldes municipales o distritales podrán solicitar
al presidente de la República tal asistencia, quien evaluará la solicitud y tomará la
decisión. La asistencia militar se regirá por los protocolos y normas especializadas sobre
la materia y en coordinación con el comandante de policía de la jurisdicción. Parágrafo.
En caso de emergencia, catástrofe o calamidad pública, la asistencia militar se regirá
por los procedimientos y normas especializadas, bajo la coordinación de los comités de

Actualización agosto 2019


emergencia y oficinas responsables en la materia”. (Negrilla y Subrayado fuera de Texto)

6.1 Grave alteración a la seguridad y la convivencia: «Se trata (…) de la ocurrencia de


hechos (presupuesto fáctico) concretos, perceptibles y, en consecuencia, verificables,
que objetivamente generan una alteración de las condiciones de seguridad y tranquilidad
requeridas para el ejercicio de los derechos»31.

6.2 Riesgo o peligro inminente: «la alteración del orden público, además de ser grave,
debe atentar de manera inminente contra la estabilidad institucional, la seguridad del
Estado o la convivencia ciudadana. Esto es, la alteración del orden público, como
presupuesto fáctico verificable, a más de ser grave, debe tener la virtualidad de
atentar, de poner en serio peligro, de amenazar, de generar un riesgo para esos ámbitos
de protección»32. (Negrilla, Subrayado y Cursiva fuera de Texto).

6.3 Emergencia y calamidad pública.

6.3.1 Calamidad pública: Es el resultado que se desencadena de la manifestación de uno o


varios eventos naturales o antropogénicos no intencionales que al encontrar condiciones
propicias de vulnerabilidad en las personas, los bienes, la infraestructura, los medios de
subsistencia, la prestación de servicios o los recursos ambientales, causa daños o pérdidas
humanas, materiales, económicas o ambientales, generando una alteración intensa,
grave y extendida en las condiciones normales de funcionamiento de la población, en el
respectivo territorio, que exige al municipio, distrito o departamento ejecutar acciones
de respuesta a la emergencia, rehabilitación y reconstrucción33.

6.3.2 Emergencia: «Situación caracterizada por la alteración o interrupción intensa y


grave de las condiciones normales de funcionamiento u operación de una comunidad,
causada por un evento adverso o por la inminencia del mismo, que obliga a una reacción
inmediata y que requiere la respuesta de las instituciones del Estado, los medios de
comunicación y de la comunidad en general»34.

7. La Ley 171 de 1994 aprobó el «Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de
agosto de 1949, relativo a la protección de las víctimas de los conflictos armados sin carácter
internacional (Protocolo II)», hecho en Ginebra el 8 de junio de 1977, el cual en el numeral
12 2 del articulo 1 (ámbito de aplicación material), establece que «2. El presente Protocolo
no se aplicará a las situaciones de tensiones internas y de disturbios interiores, tales
como los motines, los actos esporádicos y aislados de violencia y otros actos análogos, que
no son conflictos armados». (Negrilla, Subrayado y Cursiva fuera de Texto).

8. Mediante la Resolución 1190 del 3 de agosto del 2018 del Ministerio del Interior, por
la cual se adopta el Protocolo para coordinación de las acciones de respeto y garantía a
la protesta pacífica como un ejercicio legítimo de los derechos de reunión, manifestación
pública y pacífica, libertad de asociación, libre circulación, libre expresión, libertad de
conciencia, a la oposición, y a la participación, inclusive de quienes no participan en la
protesta pacífica.

Numeral VIII. Protocolo “para coordinación de las acciones de respeto y garantía a la protesta
pacífica como un ejercicio legítimo de los derechos de reunión, manifestación pública y
pacífica, libertad de asociación, libre circulación, libre expresión, libertad de conciencia, a
la oposición, y a la participación, inclusive de quienes no participan en la protesta pacífica”
señala el papel de la Fuerza Pública en las movilizaciones.
31  Corte Constitucional Sentencia C-802 de 2002.
32  Ibídem.
33  Numeral 5 del artículo 4 de la Ley de la Ley 1523 del 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres
y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones.
34  Numeral 9 del artículo 4 de la Ley de la Ley 1523 del 2012 Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres
y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones

Actualización agosto 2019


V. USO DE LA FUERZA

1. La práctica de acudir a las autoridades militares con el fin de apoyar a las


Fuerzas de seguridad del Estado en el restablecimiento del orden ha ocurrido en
diversas ocasiones en la historia de las situaciones de violencia en nuestro continente.
Se trata de una medida legítima a la que pueden recurrir los Estados cuando sus Fuerzas
Policiales o de seguridad no cuentan con la capacidad necesaria para enfrentar una
cierta situación (…). Por tal razón, la legitimidad de esta medida se da por el carácter
excepcional de las acciones, teniendo en cuenta que el uso de la fuerza «Debe ser
también de carácter subsidiaria o temporal, hasta en tanto las Fuerzas Policiales y de
seguridad fortalecen sus capacidades, o bien, la capacidad letal de las organizaciones
criminales se ve reducida»35.

2. El Estado tiene el derecho y la obligación de brindar protección cuando la vida,


integridad y seguridad de personas que habitan en su territorio se encuentra amenazada
por situaciones de violencia. Ello puede incluir, en situaciones concretas, el uso de
medios letales. Así lo han reconocido tanto la CIDH36 como la Corte37. Siguiendo a esta
última, «el derecho del Estado a usar la fuerza, aunque ella implique la privación de la
vida, en el mantenimiento del orden […] no está en discusión»38.

3. En un Estado democrático, esta función es atribuida de manera exclusiva a los


funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Dichos funcionarios son, según el Código
de Conducta, todos los agentes de la ley, ya sea nombrados o elegidos, que ejercen
funciones de policía, especialmente facultades de arresto y detención, incluyendo a
autoridades militares, ya sean uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del Estado en
los países en que estos ejercen las funciones de policía39.

4. El 17 de diciembre de 1979, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó


la Resolución n.º 34/169 titulada Código de Conducta para Funcionarios encargados de
hacer cumplir la Ley, la cual si bien no tienen carácter estrictamente vinculante –razón
por la cual se los denomina «derecho blando» o «soft law»–, gozan de cierta relevancia
jurídica y práctica en el ámbito internacional y nacional en tanto disposiciones de dicha 13
naturaleza exhiben «una clara e inequívoca vocación axiológica o normativa general»40
y sirven como «criterio[s] auxiliar[es] de interpretación de los tratados internacionales
sobre derechos humanos»41.

5. El Comando del Ejército Nacional, acatando entre otras lo dispuesto en los


artículos 1 y 2 de los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego
por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en lo relacionado a la adopción
35  Representante Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
(ACNUDH), respecto del documento denominado “Protesta Social y Derechos Humanos: Estándares Internacionales y Nacionales”
del año 2014, pág. 249. Citando: Loubet del Bayle, Jean Louis. La Police. Approche socio-politique. Paris, Montchrestien, 1992, p.
19.
36  Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos, OEA/ Ser.L/V/II,
doc. 57, 31 de diciembre de 2009, párr. 113; Informe sobre terrorismo y derechos humanos, OEA/Ser.L/V/II.116, doc. 5, 22 de
octubre de 2002, párr. 87
37  Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Neira Alegría y otros vs. Perú. Sentencia de 19 de enero de 1995 (fondo),
párr. 74 y 75; Caso Velásquez Rodríguez, Sentencia del 29 de julio de 1988, Serie C No. 4, párrafo 154; Caso Godínez Cruz,
Sentencia del 20 de enero de 1989, Serie C No. 5, párr. 162.
38  Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Neira Alegría y otros vs. Perú. Sentencia de 19 de enero de 1995 (fondo),
párr. 74
39  Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, adoptado por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en su resolución 34/169 del 17 de diciembre de 1979, artículo 1.
40  CASTRO, Luis Manuel, “Soft law y reparaciones a víctimas de violaciones de derechos humanos: Reflexiones iniciales”, en
Rodrigo Uprimny (coord.), Reparaciones en Colombia: Análisis y propuestas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2009, p.
66. Citada por la sentencia de la Sala Plena de la Sección Tercera del Consejo de Estado, septiembre 11 de 2013, rad. 20601, M.P.
Danilo Rojas Betancourth (considerando 24.3).
41  Corte Constitucional, sentencia C-872 de 2003, M.P. Clara Inés Vargas Hernández.

Actualización agosto 2019


y aplicación de normas y reglamentaciones sobre el empleo de la fuerza y armas de
fuego, así como el establecimiento de métodos para hacer posible un uso diferenciado
de la fuerza y armas de fuego, emitió la Disposición n.º 000002 de 2019 a través de
la cual se diseñan e implementan entre otras Reglas de Enfrentamiento relativas al
Uso de la Fuerza en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos,
las cuales serán aplicadas en las operaciones militares desarrolladas en situaciones de
consolidación o normalidad territorial, es decir, en contextos donde no se presenten
hostilidades, así como instrucciones para el uso diferencial y proporcionado de la fuerza.

5.1 Artículo 5. Reglas de enfrentamiento relativas al uso de la fuerza en el marco


del Derecho Internacional de los Derechos Humanos: se tendrán como Reglas de
Enfrentamiento relativas al Uso de la Fuerza en el marco del Derecho Internacional
de los Derechos Humanos, las siguientes:

a) Proceder, cuando las circunstancias lo permitan, a identificarse como miembros


del Ejército Nacional y a dar una clara advertencia de su intención de hacer uso de la
fuerza22, salvo que al dar esa advertencia se pusiera indebidamente en peligro a los
miembros del Ejército Nacional, se creará un riesgo de muerte o daños graves a otras
personas, o resultara evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del
caso.

b) Utilizar la fuerza, teniendo en cuenta los principios de Legalidad42, Necesidad43 y


Proporcionalidad44 de acuerdo al nivel de la amenaza recibida, y como última opción
el uso de las armas letales (Escalamiento).

c) Efectuar disparos de advertencia como medio disuasivo, está prohibido.

d) Utilizar la fuerza en contra de una amenaza de manera moderada y proporcional a


la misma, pero evitando en lo posible disparar las armas de fuego45.

e) Usar la fuerza en forma excepcional para proteger, mantener y restablecer el


orden público46. Si las circunstancias lo permiten y en lo posible, agote las vías del
14 diálogo como medida preventiva para evitar una confrontación.

f) Usar las armas de fuego contra personas o vehículos que se dan a la fuga está
prohibido, salvo si representan una seria amenaza para la vida propia o de un tercero47
y, sólo en caso de que resulten insuficientes medidas menos extremas para lograr
dichos objetivos.

g) Usar las armas de fuego en contra de personas está prohibido, salvo en defensa
propia o de terceros, en caso de peligro inminente de muerte o lesiones graves, y
solo de que resulten insuficientes las medidas menos extremas para lograr dichos
objetivos y siempre que la defensa sea proporcionada a la agresión. En cualquier
caso, solo se podrá hacer uso intencional de armas letales cuando sea estrictamente
inevitable para proteger una vida48.
42  Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.
Disposición General n.º 10.
43  Código de Conducta para los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Adoptado por la Asamblea General en su
Resolución 34/169 de 17 de diciembre de 1979. Artículo 2.
44  Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley
de 1990. Disposición General n.º 4.
45  Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley
de 1990. Disposición General n.º 5.
46  Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley
de 1990. Disposición General n.º 5. Artículo 5, literal a).
47  Directiva Permanente DIR2015-21 del 12 de mayo de 2015, Ministerio de Defensa Nacional: Numeral VIII, literal b).
48  Principios Básicos sobre el Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley

Actualización agosto 2019


5.2 Artículo 6. Valoración para el uso diferenciado y proporcional de la fuerza: El
personal militar en desarrollo de operaciones militares encontrarán como reacción
una serie de conductas clasificadas en niveles de resistencia, que van desde el riesgo
latente hasta la agresión letal, ante lo cual los miembros del Ejército Nacional deberán
hacer uso diferenciado de la fuerza, como una respuesta razonable de acuerdo a la
situación de riesgo/seguridad, la conducta del ciudadano y el equipamiento disponible.

5.3 Artículo 7. Niveles de resistencia49: Las conductas y comportamientos asumidos


por los ciudadanos que determinan el uso diferenciado y proporcionado de la fuerza
son:

a) Resistencia Pasiva

1) Riesgo latente: Es la amenaza permanente no visible presente en todo


procedimiento militar.

2) No cooperador: Persona que no acata las indicaciones. No reacciona ni agrede.

b) Resistencia Activa

1) Resistencia física: Persona que se opone a su reducción, inmovilización y/o


conducción, llegando a un nivel de desafío físico con el personal militar.

2) Agresión no letal: Agresión física al personal militar o personas involucradas en


el procedimiento, pudiendo utilizar objetos que atentan contra la integridad física.

3) Agresión letal: Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves
al personal militar o a terceras personas involucradas en el procedimiento.

5.4 Artículo 8. Respuesta razonable del uso de la fuerza50: Corresponde al uso


gradual de diferentes medidas preventivas y reactivas para contrarrestar los niveles
de resistencia mencionados en el artículo anterior, cuya utilización será proporcional 15
a la situación que se enfrente, así:

a) Uso de la fuerza preventiva: Considerada como todas aquellas acciones y medidas


de disuasión y persuasión encaminadas a conminar al trasgresor de la ley a que
desista de su conducta. Se aplica principalmente como respuesta ante situaciones de
resistencia pasiva e incluye:

1) Presencia militar: Demostración de autoridad en la que el personal militar está


dotado, equipado, en actitud diligente y alerta. Esta puede en lo posible estar
acompañada de la participación de funcionarios de otras entidades del Estado.

2) Contacto visual: Es el dominio visual sobre la persona o elemento, que puede ser
utilizada ante la no observancia o renuencia a acatar una orden o para contener la
realización de una conducta delictiva.

de 1990. Disposición General n.º 9.


49  Directiva Permanente del Comando General de las Fuerzas Militares n.º 0117000002605 MDN-CGFM-JEMC-JEOPEC-DIOPC-23.1
del 18 de octubre de 2007, pág. 21.
50  En concordancia con la Resolución de la Policía Nacional n.º 02903 del 23 de junio de 2017 “por la cual se expide el
reglamento para el uso de la fuerza y el empleo de armas, municiones, elementos y dispositivo menos letales por la Policía
Nacional”, pág. 11.

Actualización agosto 2019


3) Verbalización: Es el uso de la comunicación oral con la energía necesaria y el
empleo de los términos adecuados que sean fácilmente entendidos y comprendidos
por las demás personas. Las variaciones en el tono de voz dependen de la actitud
de la persona intervenida. En situaciones de riesgo es necesario el uso de frases
cortas y enérgicas. La verbalización debe ser utilizada en todos los niveles del uso
de la fuerza, así como para el cooperador (Persona que acata todas las indicaciones
de los miembros del Ejército Nacional).

b) Uso de la fuerza reactiva: Es la empleada cuando el funcionario se encuentra


ante situaciones de resistencia activa pese a haber adoptado los mecanismos de
disuasión y persuasión, la cual está encaminada a causar el menor daño posible ante
el grado de fuerza o violencia empleada por el agresor. Comprende:

1) Fuerza Física: Corresponde al empleo de:

(a) Acciones que permitan controlar, reducir e inmovilizar a la persona que


representa una amenaza inminente.

(b) Medios empleados para contrarrestar y/o superar el nivel de resistencia, cuyo
uso debe lograr que el agresor desista de su conducta.

2) Armas, municiones, elementos y dispositivos menos letales: Son todos aquellos


medios y elementos, que permitan hacer uso diferenciado de la fuerza, reduciendo
las posibilidades de muerte de las personas sometidas a un nivel de fuerza.

3) Utilización de armas de fuego: Consiste en la utilización de elementos


potencialmente letales en aquellos casos en que la agresión configure un peligro
para la vida e integridad física del servidor público de su unidad o la de un tercero.

Parágrafo: La fuerza debe ser empleada de manera proporcional de acuerdo a los


niveles de resistencia o amenaza que se presenten, sin que sea obligatorio agotar
16
todos los tipos de fuerza preventiva o reactiva para llegar a la utilización de las armas
de fuego.

5.5 Artículo 9. Armas menos letales51: Las armas menos letales (AML) son dispositivos
diseñados para generar un efecto específico e intermedio que permita neutralizar
o incapacitar temporalmente objetivos legítimos en situaciones de riesgo medio52,
reduciendo la probabilidad de una fatalidad.

5.5.1 Artículo 10. Uso de armas, municiones y elementos menos letales. El uso
de armas, municiones y elementos menos letales para las unidades del Ejército
Nacional53, se deberá realizar de acuerdo a las siguientes consideraciones generales:

51  Naciones Unidas, “Armas menos letales en América Latina y el Caribe - Retos y oportunidades”, 2016, pág. 6: “Los conceptos
“no letales”, “preletales” e “incapacitantes” son utilizados para referirse a dispositivos que buscan incapacitar y cuyo objetivo
principal no es causar la muerte del destinatario del impacto. Estos términos se utilizan indistintamente por parte de investigadores,
periodistas y funcionarios de gobierno pero, dado que no son idénticos, ameritan un análisis diferenciado. Este estudio considera
la denominación “menos letal” como la más apropiada si bien la mayoría de referencias y normativas nacionales en América Latina
y el Caribe (ALC) optan principalmente por el término “no letal”. Se ha preferido el uso del término arma menos letal (AML) sobre
el concepto de “arma no letal”, resaltando así el atributo de gradualidad de la fuerza”.
52  Naciones Unidas, “Armas menos letales en América Latina y el Caribe - Retos y oportunidades”, 2016, pag. 6: Small Arms
Survey, “Less-lethal Weapons”, Small Arms Survey Research Notes, Number 8, Julio de 2011. Geneva: Small Arms Survey
53  Naciones Unidas, “Armas menos letales en América Latina y el Caribe - Retos y oportunidades”, 2016, pag. 6: Small Arms
Survey, “Less-lethal Weapons”, Small Arms Survey Research Notes, Number 8, Julio de 2011. Geneva: Small Arms Survey

Actualización agosto 2019


a) Las armas, municiones y elementos menos letales que sean empleadas en
desarrollo de operaciones militares, solamente corresponderán a las suministradas
por el Ejército Nacional como dotación oficial.

b) El oficial, suboficial o soldado que sea dotado con armas, municiones y elementos
menos letales, deberá ser capacitado para el uso de las mismas. En todo caso, sin
contar con esta idoneidad, no podrá emplearlas en desarrollo de operaciones militares.

c) Para el empleo de armas, municiones y elementos menos letales como recurso


previo al uso de las armas de fuego, también se tendrán en cuenta las Reglas para
el Uso de la Fuerza en el marco del Derecho Internacional de los Derechos Humanos
establecidas en el Artículo 5°de la presente disposición.

d) Los Oficiales, Suboficiales y Soldados cuando no se encuentren en desarrollo de


operaciones militares, no podrán portar y/o emplear armas, municiones y elementos
menos letales de dotación.

e) El personal del Ejército Nacional al que le sea asignado armas, municiones y


elementos menos letales, una vez terminada la operación militar deberá entregar
dichos elementos para que sean almacenados en un lugar con las medidas de seguridad
necesarias.

5.1.2 Artículo 11. Clasificación de las armas menos letales: Las armas, municiones y
elementos menos letales que utilicen las unidades del Ejército Nacional, se clasifican
en mecánicas cinéticas, agentes químicos, acústicas y lumínicas, dispositivos de
control eléctrico y auxiliares54:

Mecánicas cinéticas: Agentes químicos:


1. Fusiles lanza gases y lanzadores 1. Dispositivo lanzador de pimienta,
múltiples. con propulsión pirotécnica, gas o
2. Escopeta calibre 12. aire comprimido.
3. Lanzadores de red de nylon o 2. Granadas con carga química CS,
materiales. OC. 17
4. Lanzador de munición esférica. 3. Granadas fumígenas de Cartuchos

A b
5. Munición de goma con carga química CS, OC.
6. Cartuchos de impacto dirigido. 4. Cartuchos Fumígenos.
7. Cartuchos impulsores
8. Munición cinética.

Dispositivos de control eléctrico y


auxiliar:
1. Lanzadores múltiples eléctricos.
Acústicas y lumínicas: 2. Pistolas de disparo eléctrico o dispositivos
1. Granadas de aturdimiento. de control eléctrico.
2. Granadas de luz y sonido. 3. Bastón Policial.
3. Granadas de múltiple impacto. 4. Dispositivo de Shock eléctrico.
5. Lanzador flash.
6. Bengalas.

C D
7. Animales entrenados.
8. Vehículos antimotines
antidisturbios.
9. Dispositivo lanza agua.
54  Clasificación según la Organización de Naciones Unidas en el informe de armas menos letales en América Latina y El Caribe –
Retos y oportunidades de 2016.
Actualización agosto 2019
VI. INSTRUCCIONES PREVIAS A TENER EN CUENTA CUANDO OCURRAN VÍAS DE
HECHO DURANTE LA PROTESTA SOCIAL

6.1 El comandante debe estar enterado de cualquier manifestación social o actividades


derivadas del derecho a la reunión a realizar en su jurisdicción que pueda tornarse violenta,
por lo que en desarrollo del seguimiento a la batalla y en particular de las informaciones de
inteligencia, evaluará la probabilidad de ocurrencia de diferentes situaciones de alteración
del orden público que se puedan presentar.

6.2 Realizar el análisis del ambiente operacional con el fin de establecer que unidades
militares son las más susceptibles a enfrentar protestas sociales que se tornan violentas
por vías de hecho (metodología, verificación eventos históricos).

6.3 Efectuar de forma permanente actividades de inteligencia contra Grupos Armados


Organizados, con la finalidad de detectar si esos grupos intentan infiltrarse en protestas
sociales para realizar actos violentos o disturbios dentro de ellas en coordinación con todas
las agencias de inteligencia disponibles.

6.4 Una vez tengan conocimiento de la realización de actividades que puedan alterar
el orden público por las situaciones antes enunciadas, los comandantes de las unidades
militares, deberán convocar a un Consejo de Seguridad con las autoridades regionales y
municipales (PONAL, FGN, PGN, Defensoría, Personería, Secretarias de Gobierno, ICBF,
entre otras) con el propósito de:

a) Establecer los motivos y fines de las manifestaciones, el número aproximado de


manifestantes, lugares donde pueden transitar, agruparse y afectar, unidades policiales
y militares destinadas para tal situación, los medios que se van a emplear, canales de
comunicación, entre otros.

b) Identificar las responsabilidades de cada autoridad, dejando claro cuáles son las
18 funciones y atribuciones de cada entidad conforme a su rol, misión y competencia
funcional.

c) En caso que la Policía Nacional, manifieste no tener la capacidad de control para


enfrentar una alteración de orden público y solicite la presencia del Ejército Nacional,
el comandante de la unidad militar dejará constancia que dicha responsabilidad en
primer lugar corresponde a la Policía Nacional, por lo que debe solicitar el refuerzo
de sus efectivos en particular con unidades antidisturbios u otras capacidades que se
requieran, toda vez que la intervención directa del Ejército solo puede ser autorizada
por el presidente de la República bajo la figura de asistencia militar.

d) Proponer acercamientos entre las autoridades civiles y los líderes de estas


manifestaciones.

e) Coordinar con las autoridades locales y regionales las medidas tendientes a la


conservación del orden público.

6.5 Sin perjuicio de lo anterior, el comandante de la unidad podrá incrementar operaciones


militares cuyo fin será disuasivo, a través de puestos de control, patrullas perimétricas,
entre otras tareas enmarcadas en la doctrina. Si en el desarrollo de las mismas se observa

Actualización agosto 2019


la concurrencia masiva de población civil hacia el casco urbano de manera directa se
deberá poner en conocimiento del comandante de la unidad militar, al comandante de
Policía y de la autoridad civil (Alcalde o gobernador).

6.6 Toda operación militar, deberá desarrollarse teniendo en cuenta el mando tipo
misión, sin desconocer el mando y control directo que se debe ejercer sobre las tropas
y cada uno de sus hombres de acuerdo a la organización de las unidades, garantizando
sus comunicaciones en todo momento.

6.7 Acompañar a las autoridades locales en las reuniones convocadas con los líderes
y/o representantes de los grupos o comunidades que realizarán las manifestaciones,
protestas o movilizaciones sociales, a fin de escuchar sus pretensiones, garantizando
el libre ejercicio de las mismas en el marco del artículo 37 Constitución Política 1991 y
apoyar fórmulas pacificas de arreglo mediante la resolución de conflictos.

6.8 Verificar el «Anexo de Inteligencia» del área de operaciones y cotejar la información


con las demás organismos de inteligencia, a fin de poder determinar la participación
o presencia de Grupos Armados Organizados especificando dispositivo, composición y
fuerza, capacidades, influencia sobre la población civil, sistemas de apoyo, milicias y
cultivos ilícitos de la región, comunidades de especial protección, entre otros.

6.9 El comandante de la unidad militar debe reunirse de manera permanente con su


Estado o Plana Mayor para hacer un análisis de la situación, elaborar un plan operacional,
con apreciaciones en cada área, impartiendo instrucciones precisas en casos de protesta
social que se pueda tornar violenta, así como seleccionar e instruir al personal en el
manejo y uso de las armas en el marco de los derechos humanos, reiterando que frente
a disturbios, alteraciones civiles de orden público, únicamente se hará uso de la Fuerza
letal como última opción, y cuando la necesidad así lo exija (coordinar con los Biter,
esta instrucción diferencial). 19

6.10 El comandante de la unidad con el asesor jurídico militar realizará un programa


radial, en el cual se impartirán instrucciones y lineamientos jurídicos operacionales
para el uso de la fuerza y demás actividades o medidas que de ella se deriven.

6.11 Propender por la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) en un lugar


estratégico del área de operaciones donde se garanticen las comunicaciones, mando
y control, y el seguimiento de la situación (Protesta social a través de vías de hecho)
en tiempo real, donde hará presencia un oficial superior de forma permanente y un
delegado de cada Institución comprometida en el tema. Igualmente, se debe llevar a
cabo una evaluación diaria de la situación de orden público.

6.12 Verificar que se cuenten con unidades entrenadas e instruidas previamente,


certificadas por el brigada o batallón de instrucción y entrenamiento (Brier - Biter) y
dotadas con los elementos necesarios (armas, municiones y elementos menos letales)
para emplearse ante una situación de protesta social violenta.

6.13 Realizar con la Aviación del Ejército Nacional y la Fuerza Aérea Colombiana, un
planeamiento para apoyos aerotácticos con la finalidad de efectuar inserción de tropas,
evacuación de campesinos y/o heridos.
Actualización agosto 2019
6.14 Ordenar a las unidades operativas
menores y tácticas la disponibilidad
permanente de los pelotones antidisturbios
entrenados y con capacidad en acciones
violentas y vías de hecho, con la finalidad de
ser empleadas de acuerdo a solicitud y apoyo
de la Policía Nacional.

6.15 Priorizar las unidades que se encuentran


en áreas de operaciones donde puedan
ocurrir con mayor facilidad protestas
sociales que se tornen violentas, y realizar
ante el Comando Logístico (COLOG) los
requerimientos necesarios para el suministro
del equipamiento para contrarrestar este
tipo de situaciones violentas.

6.16 Requerir a los comandos superiores y


autoridades civiles, el documento físico a
través del cual ordenan la asistencia militar.

6.17 Implementar operaciones militares


con fines disuasivos, a través de puestos
de control, patrullas perimétricas, siempre
que estén enmarcadas en la doctrina. Si
en el desarrollo de las mismas se observa la
concurrencia masiva de población civil hacia
el casco urbano de manera directa, se deberá
informar al comandante de la unidad militar
y al comandante del puesto de policía.

20 6.18 Ordenar a las Unidades comprometidas


con las manifestaciones violentas y disturbios,
evitar el contacto directo entre el personal
militar y manifestante.

Actualización agosto 2019


VII. ASPECTOS A TENER EN CUENTA DURANTE VÍAS DE HECHO EN LA PROTESTA SOCIAL

7.1 El esfuerzo principal de contención a las manifestaciones violentas es de la Policía


Nacional por intermedio de su Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). El Ejército Nacional
solamente intervendrá como última opción y una vez se autorice la asistencia militar a la
Policía Nacional contando con la debida aprobación, para lo cual utilizará los batallones de
policía militar y/o los pelotones antidisturbios de los batallones de apoyo y servicio para
el combate, los cuales deben estar capacitados en manejo de manifestaciones violentas y
tener los medios y equipo adecuados para su fin.

7.2 El personal militar se ubicará estratégicamente en el lugar donde se llevan a cabo las
manifestaciones violentas, creando impacto psicológico sobre la multitud. Los militares
actúan bajo las órdenes de sus mandos naturales conservando la mínima intervención y
utilizará medios tecnológicos que permitan una comunicación a distancia, para reducir los
riesgos de ser tomados como rehenes por parte de los generadores de los hechos violentos.

7.3 Una vez se presenten hechos donde exista compromiso de las tropas, el oficial Jurídico
Integral adelantará las siguientes actividades:

a. Realizar seguimiento al hecho y asesorar al comandante de la unidad.

b. Efectuar las coordinaciones necesarias con las autoridades competentes para llevar a
cabo entre otros, actos urgentes.

c. Gestionar la presencia de la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y Personería en el


lugar de los hechos.

d. Coordinar con el oficial Divisionario de Defensa Contenciosa y el oficial jurídico integral


para lo de su competencia.

e. Recomendar y asesorar al oficial de operaciones y comandante respecto de la 21


implementación de procedimientos operacionales en instrucciones de coordinación y
Reglas de Enfrentamiento Relativas al uso de la fuerza para la orden de operaciones.

f. Informar al Departamento Jurídico Integral los hechos ocurridos y solicitar la asesoría


que requiera.

g. De acuerdo al nivel de trascendencia de la situación, el oficial Jurídico Integral de


la unidad operativa mayor y menor, deberán apoyar todas las actividades de gestión
jurídica del caso.

h. En ausencia del oficial Jurídico Integral en la unidad comprometida, el oficial Jurídico


Integral de la unidad superior asumirá tal responsabilidad.

7.4 Toda actividad de las unidades, en desarrollo de las operaciones militares deberá ser
registrada fílmica o fotográficamente, dejando evidencia paso a paso hasta la culminación
de la misma (memoria histórica).

Actualización agosto 2019


7.5 Apoyar a la Policía Nacional (GROIC-SIJIN-DIJIN) o a la Fiscalía General de la Nación
en la judicialización de aquellas personas que durante las manifestaciones o protesta
social, infrinjan la normatividad vigente. Para ello, ese componente de Policía Judicial
deberá tener dedicación exclusiva para atender la judicialización enunciada y actos
urgentes que se requieran practicar.

7.6 Ante situaciones de agresión a los integrantes del Ejército Nacional, deberán actuar
bajo los principios de Excepcionalidad55, Legalidad56, Proporcionalidad57 y Necesidad58 en
el uso de la fuerza establecidos en el Código de Conducta de los funcionarios encargados
de hacer cumplir la Ley59.

7.7 Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego se ocasione la muerte de una persona,
se procederá de la siguiente manera60:

a. Comunicar el hecho al superior inmediato, y al mismo tiempo asegurar la escena


de los hechos para evitar su alteración.

b. Informar inmediatamente a la autoridad judicial competente para que realice los


actos urgentes.

c. Hasta tanto las autoridades judiciales no asuman el trabajo de actos urgentes,


deberá responder por las acciones necesarias para que no se alteren, contaminen,
destruyan o deterioren los elementos materiales probatorios y/o las evidencias
físicas, ya que son de vital importancia para el desarrollo de la investigación penal.

d. Informar y dejar constancia en los libros y demás documentos operacionales


cualquier novedad como traslado de heridos, presencia de testigos, presencia de
personal paramédico en el lugar, o cualquier procedimiento realizado en el sitio.

e. Describir las circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que ocurrió el hecho.

22 f. No realizar apreciaciones personales (no utilizar palabras como: sospechoso,


bandido, narcoterrorista, bandolero, puede usar palabras como: infractor de la ley).

g. En caso de que llegara a presentarse reacción violenta por parte de la comunidad


que pretenda llevarse el cuerpo, deberán fortalecerse las condiciones de seguridad,
a fin de evitar la alteración de la escena de los hechos. De lo anterior se deberá dejar
el respectivo registro fílmico y/o fotográfico que dé cuenta de lo sucedido.

h. Dejar constancia de cualquier alteración o modificación que por fuerza mayor haya
tenido que efectuar.

55  Literal a, artículo 3 del Código de Conducta de los Funcionarios para hacer cumplir la ley, Adoptado por la Asamblea General
de las Naciones Unidas en su resolución 34/169 de 17 de Diciembre de 1979.
56  Manual de Derecho Operacional 3-41 2015 Pág. 55 Principio de Legalidad “Todos los actos que realice un militar en el
cumplimiento de sus funciones y de su misión deben estar definidos y establecidos en forma expresa, clara y precisa en la ley”
57  Ibídem Pág. 55 Principio de Proporcionalidad “El empleo de la fuerza es proporcional cuando existe un equilibrio entre la
gravedad de la amenaza o agresión y la cantidad de fuerza empleada, para alcanzar el objetivo legal a proteger y evitar la
vulneración de los derechos y libertades de las personas”.
58  Ibídem Pág. 56 Principio de Necesidad “La intervención del militar debe ser de respuesta a una situación que representa una
amenaza clara al libre ejercicio de los derechos y libertades de las personas, y que requiere de una intervención inmediata para
evitar su vulneración. En este sentido, solo podrá usar la fuerza cuando sea estrictamente necesario”.
59  Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 34/169 de 17 de Diciembre de 1979.
60  Manual de Derecho Operacional 3-41, Colombia 2015, pág.54

Actualización agosto 2019


7.8 Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego, se lesione a una persona, se procederá
de la siguiente manera : 61

a. Prestar lo antes posible, asistencia humanitaria y servicios médicos a las personas


heridas o afectadas.

b. En el evento de una reacción violenta de la comunidad por la situación de un


herido integrante de la misma, se deberá evitar en lo posible el uso de la fuerza,
alejándose y permitiendo que la comunidad preste los primeros auxilios, dejando
constancia a través de los respectivos registros fílmicos y/o fotográficos de ello y
describir esta situación en el respectivo informe.

c. Solicitar al comando superior el apoyo inmediato de medios terrestres, aéreos o


fluviales para el traslado del personal herido a un centro de salud y/o hospital más
cercano.

d. Personas con lesiones graves u otras consecuencias de importancia, se enviará,


rápidamente un informe detallado a las autoridades competentes para la revisión
administrativa y la supervisión judicial.

7.9 Cuando se presente la retención de un integrante del Ejército Nacional , se debe: 62

a. Informar inmediatamente al Comando Superior.

b. Requerir de manera inmediata la presencia del Ministerio Público, Defensoría del


Pueblo, CICR y Policía Nacional, para que se gestione la entrega del militar o
militares retenidos.

c. Solicitar al Comando Superior, de ser necesario, el apoyo helicoportado de unidades


militares, para ser ubicadas de manera táctica en el lugar de los hechos.

d. En caso de que las unidades militares sean desarmadas, deberá emitirse la alarma 23
correspondiente a la Policía Nacional y otras entidades; en todo momento deberá
evitarse la confrontación directa, que ocasione la utilización de las mismas en contra
de la unidad militar o la población civil.

e. En caso de que se presenten amenazas a la vida o la integridad de la unidad militar


o de terceros, podrá efectuarse intervención militar empleando el uso progresivo de
la fuerza, aplicando en todo momento los principios de legalidad, proporcionalidad
y necesidad.

f. De todas las acciones adelantadas se debe dejar un registro fílmico y fotográfico


que debe reposar en el expediente operacional de cada unidad militar y aportarlo
como elemento material probatorio a la denuncia.

g. Formular la respectiva denuncia ante la autoridad judicial competente, de


conformidad con lo establecido en el art 67 de la ley 906 de 200463.
61  IV Protocolo Actuación del Ejército Nacional en Disturbios Cuando las Tropas son Atacadas
62  Protocolo de eventos frente agresión o retención a miembros del Ejército Nacional en cumplimiento de la Misión
Constitucional
63  Artículo 67. Deber de denunciar. Toda persona debe denunciar a la autoridad los delitos de cuya comisión tenga conocimiento
y que deban investigarse de oficio. El servidor público que conozca de la comisión de un delito que deba investigarse de oficio,
iniciará sin tardanza la investigación si tuviere competencia para ello; en caso contrario, pondrá inmediatamente el hecho en

Actualización agosto 2019


h. Seguimiento a la respectiva denuncia e informar a la Dirección de Derechos
Humanos, DIH y Derecho Operacional del Departamento Jurídico Integral.

7.10 Cuando en la protesta o manifestación participen menores de edad64:

a. Verificar el estado del menor (aspecto general, alimentación y buen trato). Informar
de manera inmediata al comandante de la unidad militar.

b. Dejar constancia del buen trato, a través de un acta en donde especifiquen las
circunstancias de tiempo, modo y lugar, el estado en el que se encontró, auxilio
brindado; los motivos que vincularon al menor y la edad (si se conocen).

c. Tener presente que no está permitido entrevistarlo, ni filmarlo bajo ninguna


circunstancia.

d. Suministrar los medios que permitan tomar contacto telefónico con sus padres,
acudientes o algún familiar, siempre y cuando el menor lo manifieste y sea su voluntad.

e. Informar al delegado de la Defensoría del Pueblo del municipio, Policía Nacional


de Infancia y Adolescencia, Fiscalía General de la Nación, ICBF más cercano con el fin
de colocar en evidencia la situación del hecho que vincula al menor y activar la ruta
de atención de acuerdo con sus funciones.

f. Entregar al menor de edad de manera inmediata, en la medida de las posibilidades,


a la autoridad competente (Defensoría del Pueblo, Policía de Infancia y Adolescencia
y/o ICBF).

24

conocimiento ante la autoridad competente.


64  Protocolo Sobre La Participación de Menores de Edad en Protestas Sociales, Manifestaciones o Disturbios. Departamento
Jurídico Integral.

Actualización agosto 2019


VIII. RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA DESPUÉS DE QUE SE PRESENTEN VÍAS DE
HECHO EN LA PROTESTA SOCIAL

7. Asesorar jurídicamente en temas de comunicaciones estratégicas.

Organizar el archivo operacional con todos los documentos elaborados que tengan
relación específica y puntual a la situación especial presentada.

1. La unidad militar deberá interponer la denuncia correspondiente en caso de que


se presenten agresiones contra servidor público (uniformados), atentados contra la
población civil y/o bienes civiles y demás hechos que constituyan conductas punibles y
hacer seguimiento a la respectiva denuncia.

2. En caso de presentarse algún evento donde se le endilgue responsabilidad a tropas


del Ejército Nacional en uso excesivo de la fuerza, el oficial Jurídico Integral debe
realizar un acompañamiento directo al personal comprometido en todos los procesos
jurídicos como son, actos urgentes y primer respondiente; así mismo, efectuará las
coordinaciones con el delegado de la Dirección de Defensa Contencioso Administrativa,
a fin de emitir recomendaciones sobre la conservación de la documentación que se
debe preparar para efectos de la defensa jurídica institucional.

3. Analizar la viabilidad de iniciar investigaciones disciplinarias y/o penales según el


caso y de ser necesario tomar contacto con las entidades que brindan defensa técnica a
miembros de las Fuerzas Militares, en aras de garantizar el debido proceso, el derecho
a la defensa y así brindar apoyo jurídico a los miembros uniformados comprometidos en
dichas investigaciones.

4. En caso de requerirlo, ante la gravedad y relevancia de los hechos, solicitar al


Departamento Jurídico Integral la presencia de los oficiales enlaces de las diferentes
entidades como Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación y
Defensoría de Pueblo, los cuales serán los coordinadores durante todo el proceso de
actos urgentes y de las comisiones especiales que para tal fin sean enviadas por las 25
citadas entidades. Así mismo; las unidades deberán brindar los apoyos logísticos y
operacionales que sean necesarios para el cumplimiento de la misión asignada a estas
comisiones especiales.

5.De igual manera, el Departamento Jurídico Integral enviará en apoyo a la unidad


comprometida un equipo jurídico conformado por un oficial de cada una de las Direcciones
para brindar asistencia jurídica respecto de las coordinaciones con las autoridades
penales y entidades que brindan defensa técnica, actuaciones disciplinarias, entre
otras, quienes estarán bajo el mando del oficial enlace del CEDE11 que se desplace
al lugar y estos a su vez recibirán instrucciones directas del jefe del Departamento
Jurídico Integral.

6. El material de guerra que sea solicitado por las autoridades en el marco de una
investigación penal para la práctica de pruebas técnicas deberá ser entregado con
la debida acta y soporte documental necesario, siguiendo el protocolo de cadena de
custodia y realizando la solicitud para que el mismo retorne a la menor brevedad posible
a la Unidad militar.

Actualización agosto 2019


CERTIFICADO DE CALIDAD

El presente documento fue elaborado por la Dirección de Derecho Operacional y Dere-


chos Humanos del Departamento Jurídico Integral, que certifican que su elaboración
se fundamentó en el Código de Conducta para funcionarios encargados de hacer cum-
plir la ley adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución
34/169 del 17 de diciembre de 1979, Constitución Política, Principios Básicos sobre el
Empleo de la Fuerza y de Armas de Fuego por los Funcionarios Encargados de Hacer
Cumplir la Ley de 1990, Decreto No 2615 de 1991, Ley 906 de 2004, Directiva Perma-
nente del Comando General de las Fuerzas Militares Nº. 0117000002605 MDN-CGFM-
JEMC-JEOPEC-DIOPC-23.1 del 18 de octubre de 2007, Decreto 399 de 2011, Ley 1551 de
2012, Ley de la Ley 1523 del 2012, Directiva No. 00008 de 2015, Directiva Permanente
DIR2015-21 del 12 de mayo de 2015, Naciones Unidas, “Armas menos letales en Amé-
rica Latina y el Caribe - Retos y oportunidades, Manual de Derecho Operacional 3-41
2015, Ley 1801 de 2016, Resolución de la Policía Nacional N.º 02903 del 23 de junio de
2017, Resolución de la Policía Nacional No. 03002 del 29 de junio de 2017. Resolución
1190 del 3 de agosto de 2018, Sentencias de la Corte Constitucional: C-802 de 2002,
C-872 de 2003, C-742 de 2012 y Protocolo Sobre La Participación de Menores de Edad
en Protestas Sociales, Manifestaciones o Disturbios, Departamento Jurídico Integral.

Brigadier General JAVIER ALBERTO AYALA AMAYA


Jefe Departamento Jurídico Integral

Coronel PEDRO NEL BUITRAGO AVELLA


Director Dirección de Derecho Operacional y Derechos Humanos

Coronel SAMUEL PUERTO DUQUE


Director de Difusión, Promoción y Prevención
26
Coronel FRANSY AYALA SÁNCHEZ
Oficial de Planeamiento Estratégico DIPOJ

Mayor LUIS ALFREDO TABARES ALZATE


Oficial de Atención y Seguimiento DIDOH

Teniente MAURICIO DIEZ MORALES


Oficial Asuntos Operacionales DIDOH

Lina Vanessa Figueroa Pama


Diseño y diagramación

Actualización agosto 2019


27

Actualización agosto 2019

También podría gustarte