Ficha N.01
“Quien ejerce autoridad en el grupo (animador, coordinador, moderador, líder, jefe) lo condiciona. Lo
condiciona de forma consciente e inconsciente. Sea autoridad querida, aceptada, tolerada o
rechazada, nunca está de balde. Siempre produce reacción.
La autoridad, cuenta con una plataforma de poder mayor – aveces decisiva – que la del resto de los
componentes, razón por la cual todos, líder y miembros del grupo, deben tenerla en cuenta para el
buen funcionamiento del mismo.”
Ficha N.02
“La socialización de las personas depende en gran medida de la influencia de los grupos en los que
interviene, por lo que la personalidad de sus participantes se desarrolla potenciando capacidades y
características con una fuerza educadora o modeladora dependiendo de los objetivos a cumplir, al
respecto Andueza (1979) señala que “todo grupo es educador por la influencia que ejerce en el
individuo al que moldea”, aspecto a considerar en las intervenciones preventivas que se realicen.
Nuestro actual modo de vida nos exige una constante interacción con los demás. Hoy en día no
podemos concebir al hombre como un ser aislado en el tiempo y espacio amplio, el individuo
pertenece distintos grupos, lo que influye en él de manera decisiva.
.”
Ficha N.03
“Los equipos de trabajo son grupos formales conformados por individuos interdependientes,
responsables de cumplir las metas. La mayoría de nosotros estamos familiarizados con el concepto
de Equipo. Sin embargo, quizá no estemos familiarizados con los grupos de trabajo. Todos los
equipos son grupos, pero únicamente los grupos formales son equipos de trabajo”.
Marije Apodaka
Ficha N.04
“Las personas somos seres sociales que nos pasamos gran parte de nuestro tiempo
comunicándonos, unas veces con las personas cercanas y otras con nosotras mismas; esto es una
habilidad social aprendida a lo largo de los años y, a juicio de muchas y muchos, imprescindible para
la supervivencia. Estos intercambios están regulados por ciertas ‘leyes’ que nos permiten aprender.
Sin la comunicación no habría aprendizaje, ni desarrollo personal. Para una buena relación social,
necesitamos una comunicación de calidad entre las personas. Cuando ésta falta pueden aparecer
problemas con nuestras familias, amistades, grupos. La comunicación que se establece de forma
eficaz, con respeto y respondiendo a los intereses y necesidades de las partes puede clasificarse
entre las conductas socialmente positivas.”
Ficha N.05
Las técnicas y dinámicas de grupos son una importante herramienta de trabajo con personas, que ha sido
utilizada en distintos campos como el educativo, laboral, clínico y de la salud, político, comunitario, entre
otros.
la técnica de grupos es un conjunto de procedimientos con una estructura lógica, se utilizan para facilitar el
funcionamiento de un grupo y lograr un objetivo concreto, poseen características variables que las hacen
aptas para determinados grupos en distintas circunstancias y su elección dependerá del facilitador
la dinámica de grupo, indica los cambios en las personas cuyas relaciones mutuas son tan importantes que
se hallan en contacto los unos con los otros, y que tienen un elemento en común, con actitudes colectivas,
continuas y activas.