Está en la página 1de 1

El territorio y la interdisciplina

Debido a la gran diversidad de vectores que atraviesan la vida social en los territorios,
existe una infinidad de problemas, dichos problemas pueden ser estudiados desde la
perspectiva de una disciplina como son la economía, la sociología o la ciencia política, pero
también pueden ser estudiados desde enfoques más abiertos de tipo interdisciplinario, tales
como la música de los jóvenes, la religión, la protesta social, la cultura, la producción, la
migración, el turismo, el intercambio comercial o los procesos políticos.
En cualquiera de los ámbitos nombrados anteriormente, siempre será de gran importancia
detectar el problema, y seleccionar un método con el cual se busca dar solución a dicho
problema. Los problemas, al ser abordados desde alguna disciplina, su solución o
compresión se encontrará en los paradigmas de la economía, la historia, la sociología y la
antropología.
Para el estudio sobre el territorio, se debe ubicar los problemas en un contexto histórico,
donde el tiempo se convierte en la dimensión que conduce y organiza la vida social, por eso
dichos estudios no excluyen la importancia de la dimensión temporal. En dichos estudios al
igual que las regiones, constituyen una forma de estudiar el espacio, el concepto más
abstracto presente en las formas empíricas de territorio, región, lugar o paisaje.
Un problema de investigación del territorio es de tipo interdisciplinario, ya que la disciplina
con la que se pretenden hacer los estudios debe formar una relación con el contexto
temporal y la dimensión espacial.
El espacio está formado por un conjunto de sistemas de objetos y sistemas de acciones, que
como contexto único en el que se realiza la historia. Cuando la abstracción del espacio
cobra vida en la figura del territorio, se perciben materializadas todas las relaciones que
establecen los hombres y mujeres en la formación de las sociedades, por el territorio se van
a desplazar las acciones de tipo político, social, económico, o cultural, dichas relaciones
generan una condición de apropiación de dominio, de explotación.
En el territorio siempre estarán presente las relaciones de poder, las cuales nunca son
neutrales en las cuestiones sociales, y en la mayor parte de los casos constituyen el núcleo
de intensas luchas sociales.

También podría gustarte