Está en la página 1de 21

GEOTECHNICAL STUDY

H2020 PROJECT FOR THE CONSTRUCTION OF


A WATER TANK IN LA AFRICANA CSP IN CORDOBA SPAIN.
CLIENT : BERTIN TECHNOLOGIES

Project 084-01-20

Abrera, 05 de agosto de 2020

Inscrita en Registro Mercantil de Barcelona Tomo 42337, Folio 105, Hoja B404299, Inscripció 1, CIF-B65479867
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN....................................................................................................4
2. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO....................................................................6
3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO.................................................................7
4. TRABAJOS REALIZADOS.....................................................................................8
5. CONDICIONES GEOLÓGICAS..............................................................................9
6. CONDICIONES SÍSMICAS..................................................................................10
7. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO.............................................11
8. RECOMENDACIONES DE CIMENTACIÓN.........................................................14
8.1. GENERAL.....................................................................................................14
8.2. ESTIMATION NOMINAL BEARING RESISTANCE AT THE STRENGTH AND
EXTREME LIMIT STATES.......................................................................................14
8.3. ESTIMACIÓN DE ASIENTOS.......................................................................15
8.4. SWELLING RISK ANALYSIS........................................................................17
9. CONCLUSIONES.................................................................................................17

ÍNDICE IMÁGENES
Image 1. Localización del proyecto (Ref. Elaboración propia sobre imagen de Google
Earth)............................................................................................................................. 4
Image 2. Localización del tanque en relación con las instalaciones de la planta (Ref.
Elaboración propia sobre imagen de Google Earth)......................................................5
Image 3. Localización del tanque en relación con el proyecto (Ref. facilitado por los
proyectistas).................................................................................................................. 7
Image 4. Localización sondeos (Ref. elaboración propia a partir de los estudios
previos, sobre imagen de Google Earth)........................................................................8
Image 5. Valores NSPT vs profundidad (Ref. Elaboración propia en base a la información
de los estudios facilitados)...........................................................................................13
Image 6 Valores de elastic modulus en función de OCR (Ref. Duncan and Buchignani,
1976)........................................................................................................................... 16

ÍNDICE TABLAS
Table 1. Localización sondeos en coordenadas UTM (Ref. Elaboración propia en base
a la información de los estudios facilitados)...................................................................8
Table 2. Resumen resultados ensayos de clasificación (Ref. Elaboración propia en
base a la información de los estudios facilitados)........................................................11
Table 3. Resumen resultados ensayos de resistencia (Ref. Elaboración propia en base
a la información de los estudios facilitados).................................................................11
Table 4. Resumen resultados ensayos de hinchamiento (Ref. Elaboración propia en
base a la información de los estudios facilitados)........................................................12

- Anexo 1 - Estudios previos


- Anexo 3 - Memoria de cálculo
GEOTECHNICAL STUDY
H2020 PROJECT FOR THE CONSTRUCTION OF
A WATER TANK IN LA AFRICANA CSP IN CORDOBA, SPAIN
CLIENT : BERTIN TECHNOLOGIES

1. INTRODUCCIÓN

En este Informe se presentan las conclusiones del Estudio Geotécnico realizado para
la instalación de un tanque de almacenamiento de agua previsto en la Planta
termosolar CSP La Africana, propiedad de la empresa MAGTEL - TSK – ORTIZ,
localizada en el término municipal de Posadas, provincia de Córdoba, España.

En las siguientes imágenes se muestra la ubicación de la planta en relación con su


entorno geográfico y, con mayor detalle, la localización del tanque, de diez metros de
diámetro, dentro de las instalaciones.

Image 1. Localización del proyecto (Ref. Elaboración propia sobre imagen de Google Earth)

Pág. 4 de 39
Image 2. Localización del tanque en relación con las instalaciones de la planta (Ref. Elaboración propia
sobre imagen de Google Earth)

El presente estudio se ha elaborado a solicitud de la empresa Bertin Technologies, del


grupo CNIM, encargados de la redacción del proyecto, y se ha realizado a partir de la
información del terreno facilitada por el cliente, procedente de dos estudios previos
efectuados en la planta.

- Geotechnical Report on fundation conditions for Installation of an Underground


Storage Well in Solar Plant La Africana, Posadas, elaborado por la empresa
CEMOSA, de fecha febrero de 2020.
- Estudio geotécnico del proyecto, elaborado por la empresa Vorsevi en 2011.

En el Anexo 1 se incluye el Informe de la empresa CEMOSA y la reproducción parcial


en los términos que afectan el presente estudio del estudio del 2011 de la empresa
VORSEVI.

Pág. 5 de 39
2. OBJETO Y ALCANCE DEL ESTUDIO

Básicamente, el objeto del presente estudio ha sido la elaboración de las


recomendaciones geotécnicas, a partir de los estudios geotécnicos previos facilitados
por el cliente, que afectan al desarrollo del proyecto; en concreto:

- Caracterización geológico – geotécnica del emplazamiento.


- Localización del nivel freático
- Recomendaciones para la cimentación den tanque:
o Presión admisible de cimentación
o Estimación de asientos

El alcance del estudio está limitado por la información procedente de los estudio
previos facilitados.

Pág. 6 de 39
3. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO

De acuerdo con la información facilitada, se contempla la construcción de un depósito


aéreo para almacenamiento de agua, de planta circular de diez metros de diámetro.
En la imagen xxx se muestra su situación en relación con el proyecto que se está
desarrollando:

Image 3. Localización del tanque en relación con el proyecto (Ref. facilitado por los proyectistas)

De acuerdo con la información facilitada por los ingenieros proyectistas, las principales
características del depósitos serían las siguientes:

 Internal diameter: 10 meter


 Height: 11 meter
 Weight without water: 11 tons
 Volume of water to be stored: 850 m3.

Pág. 7 de 39
4. TRABAJOS REALIZADOS

En la siguiente imagen se puede ver la localización de los sondeos (traducc. Sondeo=


borehole) más próximos perforados durante la fase de proyecto (sondeos SA3 y SB8
del estudio de VORSEVI); también se muestra la localización del sondeo S-01
perforado para el presente proyecto por la empresa CEMOSA.

Image 4. Localización sondeos (Ref. elaboración propia a partir de los estudios previos, sobre imagen de
Google Earth)

En la Table 1 se muestra su localización en coordenadas geográficas UTM (Universal


Transverse Mercator) cota topográfica y profundidad investigada. 

Table 1. Localización sondeos en coordenadas UTM (Ref. Elaboración propia en base a la información de
los estudios facilitados)

Profundidad
Sondeo X Y Z
investigada (m)
SA-3 318828 4180786 140.79 25.0
SB-8 318921 4180745 140.79 16.0
S-01 318847 4180658 - 16.0
En el Anexo 1 se pueden ver los registros de los sondeos SA3 y SB8 perforados por
Vorsevi; también se incluye el informe completo de emitido por la empresa CEMOSA.

Sobre muestras seleccionadas se realzaron ensayos de laboratorio cuyos resultados


se presentan y se comentan en el numeral 6. Estos resultados, junto con los registros
de los sondeos, han sido la base sobre la que se han elaborado las conclusiones del
presente informe.

5. CONDICIONES GEOLÓGICAS

Pág. 8 de 39
La planta se encuentra localizada sobre las terrazas aluviales del río Guadalquivir. Se
trata de depósitos cuaternarios predominantemente granulares, con un espesor, en la
zona de estudio, de unos tres metros, pudiendo alcanzar en otras partes de la planta
hasta unos seis metros de potencia.
Por debajo, se encuentra el substrato de edad miocena, constituido superficialmente
por silty whith sand and/or clay, sandy silt, and marl, en general de escaso espesor
(inferior a diez metros); subyacente a este nivel, se identifican the known Guadalquivir
Blue Clay constituidas por expansive clayey soils.
La empresa CEMOSA perforó en el emplazamiento del tanque sondeo mecánico S-01
con recuperación de testigo (Traducc. Mechanical probing with core recovery ) hasta
16 metros de profundidad. De acuerdo con el perfil presentado, se identificaron los
siguientes estratos:

- 0.0 – 0.5 m: Granular filling


- 0.5 – 2.8 m: Bowling on an ocher-colored clay loamy sand matrix, with levels of
heterometric gravels, sub-rounded, centimetric size of polygenic nature. Dense.
- 2.8 – 14 m: Ocher-colored silty clays with millimeter-centimeter levels of silty
sands and loamy grayish sands. Very firm or hard
- >14.0 m: ocher clay with small levels of gray clays. Hard – very hard (probably
the Guadalquivir blue clay unit)
En el momento de realizar el estudio de campo, el nivel freático en el sondeo S-01 se
encontraba a 2.15 metros de profundidad, dentro del nivel superior granular.
En la siguiente imagen se muestra la sección típica del terreno, de acuerdo con las
condiciones reconocidas en el sondeo S01

6. CONDICIONES SÍSMICAS

De acuerdo con la Norma de Construcción Sismorresistente de 27 de septiembre de


2002 (NCSE‐02), la aceleración máxima característica de la zona (ab) sería de 0.05g;

Pág. 9 de 39
La  aceleración  sísmica  de  cálculo  (ac)  se  define  como  el  producto  de   s∙ ρ∙ ab 
siendo  ρ  un  coeficiente adimensional de riesgo, cuyo valor es de 1 para construcción
de importancia normal y de 1,30 para construcción de importancia especial; s es el
coeficiente de amplificación del terreno.

Se dispone de ensayos sísmicos del estudio de proyecto (2011), según los cuales, la
velocidad media de la ondas de corte (vs) en los 30 m más superficiales, es superior a
500 m/s.

En estas condiciones, la aceleración de cálculo sería de

- ac=0.0520 para construcciones de importancia “normal”


- ac=0.0676 para construcciones de importancia “especial”

Pág. 10 de 39
7. RESULTADOS DE ENSAYOS DE LABORATORIO

Continuación se presentan resumidos los resultados de los ensayos realizados “in


situ”, durante la perforación de los sondeos, y en laboratorio sobre muestras obtenidas
en los sondeos. Se presentan los correspondientes al sondeo S01 del estudio de
CEMOSA y los sondeos SA3 y SB8, correspondientes al estudio de Vorsevi, más
próximos al emplazamiento del tanque.
Ensayos de clasificación
En la siguiente Tabla se resumen los resultados de los ensayos de clasificación
disponibles:

Table 2. Resumen resultados ensayos de clasificación (Ref. Elaboración propia en base a la información
de los estudios facilitados)

Atterberg
Soil Classification Dry Bulk
Deph USCS Limits Humidit
BH Density Density
(m) Class. Gravel Sand Fines content y (%)
LL IP (kN/m3) (kN/m3)
(%>2,0 mm) (%<2,0 mm) (%<0,08mm)
S01 2,8 CL 26,3 73,7 43 25 15,2 19,12 25,57
S01 7,2 SC 54,7 45,3 66 44
S01 11,0 SM 71,5 28,5 NP NP
SA-01 1,8 CL 27,2 72,8 32 17 15,6 19 21,8
SA-01 3,8 SC 80,6 19,4 36 19
SA-01 7,3 CH 5,6 94,4 72 51 16 20
SB-03 2,0 GC 58 25,1 16,9
SB-03 6,0 CH 21,4 78,6 67 46 16,5 18,9 14,4

Ensayos de resistencia
Se dispone de escasos rensayos de resistencia:

Table 3. Resumen resultados ensayos de resistencia (Ref. Elaboración propia en base a la información
de los estudios facilitados)

Direct sheart test (CD) Unconfined


USCS
BH Deph (m) Compression
Class. c' (kPa) f' Tests (kPa)
S01 2,8 CL 41 25,3º 195
S01 7,2 SC 83 23,3º 173
SA-01 1,8 CL 33 25,8º  
SA-01 7,3 CH 10 18,5º  
SB-03 2,0 GC 19 28,9º  
SB-03 6,0 CH 55 25,0º  

Swelling test
A la vista de los escasos ensayos disponibles en los sondeos más próximos al tanque,
se han recopilado todos los ensayos realizados en ambas campañas de investigación
previas. En la siguiente Tabla se pueden ver los resultados obtenidos:

Table 4. Resumen resultados ensayos de hinchamiento (Ref. Elaboración propia en base a la información
de los estudios facilitados)

Swelling Swelling index


Deph USCS Free Swell
BH Pressure (%) (Cs in
(m) Class. (%)
(kPa) oedometer)

Pág. 11 de 39
S01 7,2 SC 52,9    
CB-02 2,0 CL   0,11%  
SA-03 6,0 CH     0,70%
SA-04 13,0 CH     3,40%
SB-02 9,0 CH     6,10%
SB-03 6,0 CH     1,60%
SB-05 5,0 CH     6,20%
SB-06 7,5 CH     2,50%
SB-08 12,0 SM     1,20%
SB-10 7,0 CH     3,10%
SC-01 17,0 SM     0,20%
SA-01 20,0 CH     2,80%
SA-02 12,0 CH     2,90%
SA-12 26,0 CL     1,50%

Standard Penetration Test (SPT)


En el siguiente gráfico se muestran los resultados de los ensayos SPT realizados
durante la ejecución de los sondeos. La línea roja representa los valores promedio
considerados en la clasificación de los tres niveles,

Image 5. Valores NSPT vs profundidad (Ref. Elaboración propia en base a la información de los estudios
facilitados)

Pág. 12 de 39
8. RECOMENDACIONES DE CIMENTACIÓN

8.1. GENERAL

El tanque se podrá cimentar superficialmente en el terreno natural, por debajo del nivel
superior de relleno, a la profundidad mínima requerida estructuralmente.

Teniendo en cuenta la altura del tanque (11.0 metros) y su peso propio en vacío (11
tons) la carga media que trasmitirá al terreno será de unos 110 kPa.

Se ha calculado el coeficiente de seguridad frente a la resistencia última del terreno


(traducción: ultimate bearing capacity) y se ha estimado el asentamiento (traducción:
settlement). Así mismo, se ha analizado el riesgo potencial asociado al fenómeno de
expansividad característico en algunos de los materiales presentes en la zona.

A continuación se presentan los resultados obtenidos

8.2. ESTIMATION NOMINAL BEARING RESISTANCE AT THE STRENGTH AND EXTREME


LIMIT STATES

The general form of the resulting ultimate bearing capacity equation, including
correction terms, is thus:

1
q=c ' N c λ cs + γ D f N q λqs + γB N γ λ γs
2

Where,

 q: ultimate bearing pressure.


 c’: cohesion of the soil
 : unit weight of the overburden material causing the surcharge pressure
 Df: depth of embedment
 B: footing width
 Nc,Nq,Nγ: Meyerhof’s bearing capacity factors
 lcs, lqs, lys: Meyerhof’s shape correction factors

Como parámetros resistentes del terreno, de acuerdo con los resultados de los
ensayos descritos en el anterior numeral, se han adoptado los siguientes:

- Nivel superior granular 0.5 – 2.8 m:


o Wet unit weigth: 19 kN/m3
o Angle of internal friction: 30º
o Cohesion (c’): 5 kPa

- Nivel intermedio 2.8 – 14.0 m:


o Wet unit weigth: 19.5 kN/m3
o Angle of internal friction: 24º

Pág. 13 de 39
o Cohesion (c’): 40 kPa

- Nivel inferior >14.0 m:


o Wet unit weigth: 20 kN/m3
o Angle of internal friction: 24º
o Cohesion (c’): 50 kPa
Teniendo en cuenta que el depósito se cimentará sobre un terreno estratificado, se ha
considerado, de forma conservadora, analizar the nominal bearing resistance
únicamente de los dos primeros estratos (el nivel inferior presenta unos parámetros
resistentes claramente más elevados); los resultados se muestran a continuación; en
el Anexo xxx se presenta desarrollado el procedimiento de cálculo.

Puede observarse que los resultados obtenidos son muy similares; en estas
condiciones, se ha adoptado como valor característico de the nominal bearing
resistance el más bajo, que corresponde al estrato intermedio.

Comparando este valor con la carga que transmitirá el tanque, se obtiene un


coeficiente de seguridad (FS) muy elevado, claramente satisfactorio:

1856 kPa
FS= 17
110 kPa

8.3. ESTIMACIÓN DE ASIENTOS

Los asentamientos se han estimado asumiendo que el terreno se encuentra


preconsolidados para las cargas de servicio, por lo que tendrá un comportamiento
básicamente elástico. Como módulos de elasticidad se han adoptado los siguientes:

- Nivel superior granular (0.5-2.8 m):


El valor de N obtenido en el ensayo SPT realizado en este estrato se ha
correlacionado con el elastic Young’s modulus (E (kg/cm2) para niveles granulares a
partir de la siguiente expresión (Bowles, 1996),
E=6 ( N spt +6 ) +20

Para NSPT=30  E= 236 kg/cm2∼23.000 kPa

- Nivel intermedio (2.8 – 14.0 m);

Se dispone de dos unconfined compression tests con los siguientes resultados: 195 y
173 kPa.

Pág. 14 de 39
Empleando la correlación propuesta por Duncan Buchignani, 1976, y reproducida en la
siguiente imagen, para un material sobreconsolidado (traducción: overconsolidated),
con valores de IP entre 30 y 50, se puede adoptar una relación de E=150xs u1  E=150
x 180kPa= 27.000 kPa

Image 6 Valores de elastic modulus en función de OCR (Ref. Duncan and Buchignani, 1976)

- Nivel inferior (>14.0 m)

Para un valor característico de NSPT de 40, se ha asumido un valor de undrained


shear strength de su=250 kPa (Terzaghi and Peck, 1967).

Considerando la misma correlación que para el nivel intermedio, se obtiene un


módulo de elasticidad de: E=150 x 250 kPa= 37.500 kPa.

Para el cálculo de asentamientos, se ha empleado el programa Settle 3D de la


empresa Rocscience, asumiento una cimentación flexible. Como se puede ver en
la siguiente imagen, adoptando los parámetros elásticos anteriores, se ha obtenido
un asentamiento de unos tres centímetros en el centro del depósito y de unos dos
centímetros a bajo las envolvente exterior.

Total Settlement (m) Total Settlement (m)


18

0.000 0.000
1

0.003 0.003
0.006 0.006
0.009 0.009
0.02 0.012 0.02 0.012
0.015 0.015
16

0.018 0.018
1

0.021 0.021
0.024 0.024
0.027 0.027
0.030 0.030
max (stage): 0.0299 m max (stage): 0.0299 m
14

max (all): 0.0299 m


1

max (all): 0.0299 m


12

2
1

0.02 0.03 0.02 0.02 0.03 0.02


10

0
1
8

0.02 0.02
6

5 7.5 10 12.5 15 17.5


5 7.5 10 12.5 15 17.5

1
The undrained shear strength (su) is defined as one-half of the peak value of unconfined
compression tests

Pág. 15 de 39
8.4. SWELLING RISK ANALYSIS

De acuerdo con los ensayos disponibles de los estudios previos, y la bibliografía


técnica de la zona, el nivel superior granular no presenta problemas de
expansividad, al menos de forma significativa.

Los niveles inferiores, en especial los correspondientes a Guadalquivir blue clay


pueden presentar una elevada expansividad; sin embargo, en el emplazamiento
del tanque estos estratos se encuentran a unos 14 metros de profundidad.

Los materiales silty clayey identificados entre unos tres y 14 metros pueden
presentar localmente riesgo de expansividad aunque la presión de hinchamiento
sería reducida, de 52 kPa (ver Table 4); la presión vertical a la que se encuentran
compensa la presión de hinchamiento obtenida, por lo que no son previsibles
levantamientos asociados a este fenómeno.

No obstante, se recomienda adoptar en el diseño algunas precauciones, en


especial, la flexibilidad de las conexiones de los ductos con el tanque. Así mismo,
es conveniente garantizar la ausencia de filtraciones hacia el terreno; en este
sentido, se recomienda la construcción de pavimento impermeable en el perímetro
del tanque al menos con una achura de 2 – 3 metros.

9. CONCLUSIONES

En la Planta termosolar CSP La Africana, localizada en el término municipal de


Posadas, provincia de Córdoba, España se proyecta la construcción de un tanque
circular de diez metros de diámetro y once de altura, para almacenamiento de agua.

Se dispone de dos estudios geotécnicos, uno del año 2011 correspondiente al estudio
geotécnico de la planta y otro reciente, específico en el emplazamiento del tanque.
Sobre la base de las condiciones del terreno reconocidas en estos estudios se ha
elaborado el presente informe en el que se recogen las recomendaciones geotécnicas
necesarias para la cimentación del tanque.

El depósito se podrá cimentar superficialmente en el terreno natural localizado a 50


centímetros de profundidad en el sondeo perforado en el emplazamiento. Se
dispondrá de un coeficiente de seguridad superior a 10 frente a la capacidad de carga
última del terreno.

Se ha realizado una estimación de asentamientos, resultando valores inferiores a


cinco centímetros en el centro del tanque y diferenciales entre el centro y el borde del
tanque inferiores a dos centímetros.

Pág. 16 de 39
Con los datos disponibles, no se aprecia riesgo relevante de fenómenos de
expansividad; no obstante, en el numeral 8.4 se inlcuyen recomendaciones de diseño
para minimizar aún más este riesgo.

Imagen N° 1 Capacidad portante admisible

Fuente: Propia

Pág. 17 de 39
Quedamos su disposición para cualquier duda o aclaración que consideren necesaria.

Atentamente,

José Luis López


Geólogo, Esp. en Geotecnia
JG Consultores en Geotecnia e ing. del terreno SL
jlopez@jgeotecnia.com

Copia:
Archivo

Pág. 18 de 39
Anexo 1
Planos
Anexo 2
Registros de sondeos y presiómetros. Resultados ensayos
de laboratorio (Informe Technosol)
Anexo 3
Memoria de cálculo

También podría gustarte