DATOS PERSONALES
NIVEL EDUCATIVO
3. Laura Ortega
Tel: 9690- 598
1. MI TEORÍA EDUCATIVA
II DEBILIDADES Y FORTALEZAS
2.2 MATRIZ
¿COMÓ ME ENSEÑARON? ¿ COMÓ HE ENSEÑADO?
A lo largo de mi educación me Considero que he enseñado de una
enseñaron de una forma donde hacen manera constructivista, quiero que
el uso de un método tradicional en el mis alumnos se sientan bien en mis
cual solo era la memorización y las clases y puedan participar sin sentir
clases eran muy monótonas y no miedo. También utilizar todas las
podía ni participar porque el maestro técnicas posibles hasta llegar a la
aunque estuviera equivocado siempre mejor para el la mejor adquisición de
el tenia la razón eso me cohibía para conocimiento de mis estudiantes.
poder dar mi opinión. También el
profesor me castigaba cuando no le
contestaba algo
MISIÓN
1. EN DOCENCIA
CURSOS ASIGNATURAS Y POBLACIÓN ATENDIDA
Para poder llamar la atención de los estudiantes hubo que hacer uso de
técnicas en las cuales ellos pudiesen interactuar espontáneamente
contextualizándola temática además del uso de técnicas como ser:
TECNICA O ADMINISTRATIVA.
1.1 CARGOS ATENDIDOS.
Asistente de laboratorio.
6. Organización de archivos.
LOGROS:
10. Aprender a elaborar tipos de exámenes y guías para los estudiantes.
DIFICULTADES
13. Al inicio no conocía el ningún alumno y al momento de dar mi
primera clase me puse muy nerviosa.
PREVISIONES
16. Facilitar el horario de los profesores a los alumnos.
Para poder llamar la atención de los estudiantes hubo que hacer uso de
técnicas en las cuales ellos pudiesen interactuar espontáneamente
contextualizándola temática además del uso de técnicas como ser:
1. DATOS GENERALES:
Centro de Práctica: Instituto José Trinidad Reyes
Asignatura: Español
Curso: Noveno Sección:5
Nombre del Profesor (a) Titular: Miriam Lanza
Nombre del Profesor Practicante: Jennifer Alexandra P. Bobadilla
Fecha:10 de febrero de 2016.
1. Escriba la cantidad de alumnos por sexo y su edad promedio.
Varones= 20
Hembras= 21
2. Investigue la procedencia de los alumnos (sector, barrio o colonia).
La mayoría de estudiantes procede de colonias y barrios aledaños al centro educativo, y
solo un número minúsculo viaja desde colonias retiradas del centro de estudio.
3. Haga una descripción física del aula respecto a:
1. Número de pupitres
45 pupitres de madera y la mayoría de formica
2. Hay ventilación
No existe ventilación artificial dentro del aula, solamente la de los ventanales
3. Hay iluminación
Solo la de los ventanales y la eléctrica, aunque en ocasiones muestra fallas
4. Cuántas pizarras hay
1 pizarra en frente del aula
4. Ambiente afectivo del aula:
1. Relación maestro-alumno}
Existe respeto entre ambos así como la confianza y la amistad mutua
2. Relación alumno-alumno
Bromean como todo adolescente pero en el aula no usan palabras grotescas.
Facultad de Humanidades
Integrantes:
Gricelda LeticiaLeiva
Jennifer Alexandra Bobadilla
Iris YesseniaEnríquez
María Bacilia Paz
Diana Marisol Núñez
2. INTRODUCCIÓN
4.1. Descripción del problema, situación que lo origina y justificación para el diseño
del proyecto (porque se selecciona)
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
7. JUSTIFICACIÓN
La celebración del Día del Idioma Español ofrece una nueva alternativa para los
docentes y alumnos, orientada a la interactividad, la colaboración y la motivación. Los
concursos orientados hacia lo académico es una herramienta muy útil que facilita
acercamiento y aceptación de estudiante a profesor. Las aplicaciones de estos
gestionarán los contenidos e irán de acorde a la clase de español.
Una de las dificultades que se encuentran para incentivar a los alumnos es la búsqueda
de métodos de enseñanza que sean sencillos, pero a través de la semana del idioma se
desarrollara un aprendizaje practico y significativo para lograr una colaboración
pedagógica adecuada.
8. Localización geográfica
El proyecto se realizara en el laboratorio de español del Instituto oficial José Trinidad
Reyes ubicado en la colonia San José de Sula, 10 calle S. E. San Pedro Sula, Cortés,
Honduras, C. A.
3. Socializar el proyecto con los compañeros del área. Asistentes y profesores del Del 4 de abril
Área de Español
4. Proyección de video sobre la vida y obra de Cervantes Laboratorio de Español Del 11 al 15 de abril
5. Concurso de dibujo alusivo al Día del Idioma a realizarse Profesora practicante Lunes 18 de abril
en el laboratorio de Español Gricelda Leiva
Hora: 1:00 pm
6. Concurso de ortografía a realizarse en el laboratorio de Profesora practicante Iris Martes 19 de abril
Español Acosta
Hora: 1:00 pm
11. Concurso de declamación a realizarse en el laboratorio Profesora de practica Iris Jueves 21 de abril
de Español Enriquez
Hora: 1:00 pm
12. Concurso de caracterización del personaje a realizar en el Profesora practicante Diana Viernes 22 de abril
laboratorio de Español Nuñez Hora: 1:00 pm
13. Desarrollo del acto conmemorativo al Día del Idioma Laboratorio de Español Viernes 22 de abril
Español y premiaciones de los diferentes concurso
Hora: 3:20 pm
b. Metodología de ejecución
El apoyo al área de español por la conmemoración y celebración de la semana del
Idioma Español, recompensando la participación de los estudiantes y a su vez
valorando esta fiesta cívica, enalteciendo el nombre del ilustre Miguel de Cervantes
Saavedra.
RESULTADOS
Esperados:
Obtenidos
Dificultades
12. CONCLUSIONES