Está en la página 1de 22

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA

ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

FACTORES DE EVALUACION

I. METODOLOGIA DE PROPUESTA

1. INTRODUCCION

El proyecto nace como resultado de servicios urbanos deficientes, a efectos de disminuir y


cerrar brechas, en este caso en particular, de infraestructura vial urbana para mejorar la
transitabilidad vial y peatonal en el distrito, considerando la ejecución del proyecto
”CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR.
INGENIERIA CDRA 1-5, CALLE 3 DE MAYO, JIRON 5 DE MAYO CDRA 3-5, CALLE 27 DE
NOVIEMBRE CDRA 1, CALLE ANCASH CDRA 1, CALLE SANCHEZ CARRION Y LOS
PASAJES SANCHEZ CARRION 1 Y 2 DE LA LOCALIDAD DE CAYHUAYNA DEL
DISTRITO DE PILLCO MARCA – PROVINCINA DE HUANUCO – DEPARTAMENTO DE
HUANUCO”.

Actualmente el sistema de transitabilidad vial y peatonal en el distrito de Pillco Marca, es


deficiente, la superficie de rodadura de la vía en algunos casos es de tierra en base al terreno
natural y se encuentra en mal estado, sin obras de veredas ni bermas; por sectores, en las vías
asfaltadas no existen veredas para en tránsito peatonal; las bermas de concreto son de tierra,
por sectores no existen.

Debido a estos antecedentes la Municipalidad Distrital de Pillco Marca ha visto necesario la


elaboración del presente proyecto, así como otros aspectos de los términos de referencia, ya
que el mercado actual de servicios profesionales no cuentea con los requisitos mínimos.

2. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general

Elaboración del estudio definitivo del proyecto de inversión pública, en el marco del Sistema
Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en la fase de inversión del
proyecto, que desarrollara los componentes de mejoramiento de la transitabilidad vehicular;
pistas, peatonal; veredas y bermas y equipamiento urbano, conforme a los estudios de pre
inversión a nivel ficha Simplificada.

Por lo tanto, se requiere la contratación de una persona natural o jurídica inscrito como
Consultor de Obras en el Registro Nacional de Proveedores – especialidad de Consultoría en
obras urbanas edificaciones y afines – Categoría B y/o Consultoría en obras viales, puertos y
afines – Categoría B (en adelante EL CONSULTOR). Para la elaboración del expediente
técnico del proyecto denominado: “CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

VEHICULAR Y PEATONAL DEL JR. INGENIERIA CDRA 1-5, CALLE 3 DE MAYO, JIRON 5
DE MAYO CDRA 3-5, CALLE 27 DE NOVIEMBRE CDRA 1, CALLE ANCASH CDRA 1,
CALLE SANCHEZ CARRION Y LOS PASAJES SANCHEZ CARRION 1 Y 2 DE LA
LOCALIDAD DE CAYHUAYNA DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA – PROVINCINA DE
HUANUCO – DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

2.2. Objetivos Específicos


 Determinar el procedimiento teórico y técnico que regirá el desarrollo de la
Elaboración del Expediente Técnico, así como las pautas de organización y
requerimiento de la infraestructura vial a proyectar; los lineamientos generales del
proyecto, los procesamientos, limitaciones, exigencias y requisitos mínimos para la
prestación de servicio.

3. UBICACIÓN
 Distrito : Cayhuayna
 Provincia : Pillco Marca
 Departamento : Huánuco
 Ubicación : JR. INGENIERIA CDRA 1-5, CALLE 3 DE MAYO, JIRON 5 DE
MAYO CDRA 3-5, CALLE 27 DE NOVIEMBRE CDRA 1, CALLE ANCASH CDRA
1, CALLE SANCHEZ CARRION Y LOS PASAJES SANCHEZ CARRION 1 Y 2.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

4. DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO

4.1 Componentes del proyecto

Obras provisionales, Trabajos Preliminares, Seguridad y Salud: Se considera todos los


trabajos que comprenden dentro de la ejecución del proyecto.

Movimientos de tierra: Es realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando


herramientas manuales, o en forma mecánica con maquinarias pesadas, cuyo objeto es
alcanzar al nivel que especifican los planos.

Pavimentos: Se realizará la construcción de 1,598 ml de pavimento rígido e=0.20m con


concreto f’c= 210 kg/cm2, una base de afirmado de espesor 0.20 m que consta de 9826.80 m2
aproximadamente.

Veredas: Se realizará construcción de veredas con un ancho de 1.20 ml aproximado de


3113.24 m2 de vereda de f´c = 210 kg/cm2, rampas y martillos de 1448.05 m2 de f´c = 175
kg/cm2.

Cunetas: Se realizará construcción de cunetas con un ancho de 0.30 ml aproximado de 3196


ml de f´c = 175 kg/cm2.

Sardineles: Se realizará construcción de sardineles con un ancho de 0.15 ml aproximado de


1475.16 ml de f´c = 210 kg/cm2. sembrado de grass con un ancho aproximado de 0.80 ml y de
1379.18 m2 aproximado.

Equipamiento: Se implementará los tachos de recolección de basura.

Áreas Verdes: Se realizará zonas de áreas verdes en ubicaciones especificadas de acuerdo a


los planos.

Señalización: Se realizará señalización horizontal como pintado de líneas continuas de 1154


ml con un ancho aproximado de 0.10 ml. señalización vertical como colocación señales
verticales de 20.88 m2 aproximado.

Capacitación Social: Se realizará talleres de capacitación sobre cuidado de áreas verdes,


capacitación sobre desagüe fluvial y capacitación sobre el cuidado y mantenimiento de ornato
público.

Mitigación de Impacto Ambiental: Se implementará todas las medidas de mitigación ambiental.

4.2 Etapas del estudio


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

La Entidad proporcionará la información que exista referente a las necesidades del proyecto;
así también, gestionará la presentación de EL CONSULTOR ante las autoridades
competentes para los trámites que personalmente tenga que llevar a fin de recabar la
información para el proyecto, tal como saneamiento físico legal del terreno, factibilidad de
servicios, y otros necesarios para el proyecto.

La Municipalidad Distrital de Pillco marca, proporcionara en un plazo no mayor a tres (03) días
calendarios de emitida la orden de servicios o la firma del contrato de servicios, la información
siguiente, relacionada al proyecto, sustentada en un acta de entrega:

a) Ficha técnica simplificada del proyecto con la que se declaró su viabilidad (Estudio de
pre inversión).
b) Información del catastro y parámetros urbanísticos de las calles correspondientes al
proyecto.
c) Otra que se requerida y esté al alcance de la Entidad.

a. RECOPILACION DE INFORMACION

 Reconocimiento del terreno a fin de verificar in situ la realidad de la problemática, se


deberá efectuar un minucioso recorrido de la zona donde s e encuentra la misma, en
este reconocimiento, comprobara cualquier modificación que se haya presentado en al
área del Proyecto respecto de la información existente, procurando actualizar cualquier
cambio producido por nuevas instalaciones o construcciones, cambios en la topografía
o cualquier otra característica física del área del proyecto.
 Se recopilara y revisara toda información existente que esté relacionado con el
Proyecto que se va a desarrollar, teniendo como base para la elaboración, el estudio
elaborado en la etapa de Pre inversión para el proyecto, teniendo en consideración el
marco normativo legal y técnico de:
 Norma GH 020 Componentes de Diseño Urbano
 Norma Técnica CE – 0101Pavimentos Urbanos.
 Manual de diseño de pavimentos de bajo volumen de tránsito.
 Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y sus modificaciones.
 INVIERTE PE
 Normas sobre consideraciones de mitigación de riesgo ante cualquier desastre
en términos de organización, función y estructura.
 Normas sobre consideraciones de mitigación de impacto ambiental.
 Reglamento para la autorización de obras en la Vía Publica O.M. 005
 Norma Técnica de control 600-01, 600-02, 600-03 del 26/06/1998.
 Reglamentos de metrados vigentes.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

 Ley N°29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificaciones,


y sus modificaciones.
 Normas sobre impacto vial
 RM_409-2017-VIVIENDA
 RM-104-2018-VIVIENDA
 RD-0001-2018-VIVIENDA-PMIB
 RD-0002-2018-VIVIENDA-PMIB
 RD-0003-2018-VIVIENDA-PMIB
 Ley y Reglamento de la ley de contrataciones
 Otras, nacionales e internacionales aplicables, a consideración del consultor.
 Ley de Contrataciones del Estado Ley N°30225 y sus modificaciones.
 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado (D.S. N°350-2015-EF) y
sus modificaciones.
 R.M. N° 239-2020-MINSA, que aprueban el Documento Técnico:
“Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con riesgo de
exposición a COVID- 19”
 R.M. N° 087- 2020- MINSA, Aprobar el “Protocolo Sanitario del Sector
Vivienda, Construcción y Saneamiento para el inicio gradual e incremental de
las actividades en la Reanudación de Actividades” el que como Anexo forma
parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

4.3 Presentación de entregables y plazos

EL CONSULTOR entregará el estudio definitivo del proyecto de inversión pública a nivel de


Expediente Técnico de Obra, como documento técnico que sustentará el aspecto técnico de la
ejecución de obra del proyecto, que contendrán el contenido mínimo siguiente:

 Primer entregable: en un plazo de 20 días calendarios contados a partir de la firma del


contrato o emisión de la orden de servicio y presentación de:
 Memoria descriptiva.
 Estudios básicos de ingeniería:
 Estudio topográfico:
 Memoria descriptiva el estudio topográfico, con el contenido siguiente:
 Introducción.
 Antecedentes.
 Ubicación del proyecto.
 Equipos empleados.
 Método empleado.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

 Parámetros de observación.
 Parámetros del sistema de referencia geográfica utilizado.
 Estación permanente empleada.
 Post proceso y coordenadas finales.
 Listado de coordenadas (puntos de control terrestre y foto control).
 Planos:
 Planta topográfica con representación de puntos de control (Bench Marck) en coordenadas
UTM georreferenciadas al IGN, curvas de nivel cada 20cm, con edición que elimine partes
angulosas de los vectores que las representen, leyenda de infraestructura existente, en
formato vectorial CAD.
 Perfil longitudinal de las vías, en formato vectorial CAD.
 Secciones transversales de cada una de las vías, cada 20.0m en formato vectorial CAD,
con representación de las obras existentes, a escala 1/200 o 1/100.
 Los planos serán presentados a la escala conveniente que permita una lectura clara y
detallada de los componentes.
 Planimetría con componente de elevación del entorno urbano, periurbano y rural, en el
recorrido de las vías, en formato CAD.

 Estudio de mecánica de suelos y geotecnia – sub rasante:


 Análisis granulométrico por tamizado (MTC E 107).
 Humedad natural (MTC E 108).
 Determinación del límite líquido (MTC E 110).
 Determinación del límite plástico (MTC E 111).
 Gravedad específica de los suelos (MTC E 113).
 Relación humedad – densidad compactada a la energía de Próctor Modificado (MTC E
115).
 CBR (MTC E 132).
 Módulo Resiliente sobre muestras inalteradas (MTC E 128).
 Estudio de mecánica de suelos y geotecnia – base granular:
 Análisis granulométrico por tamizado (MTC E 107).
 Análisis granulométrico por hidrómetro (MTC E 109).
 Humedad natural (MTC E 108).
 Determinación del límite líquido (MTC E 110).
 Determinación del límite plástico (MTC E 111).
 Relación humedad - densidad compactada a la energía Próctor Modificado (MTC E 115).
 CBR sobre muestras compactadas (MTC E 132).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

 Segundo Entregable: Documento preen un plazo de cuarenta y cinco (45) días


calendarios contados a partir de la firma del contrato de consultoría o emisión de la orden de
servicios, presentación además de la información presentada en el Primer entregable:
 Resumen Ejecutivo del proyecto.
 Memoria Descriptiva del proyecto.
 Especificaciones técnicas:
 Especificaciones técnicas generales.
 Especificaciones técnicas específicas.
 Metrados de obra:
 Resumen de metrados de obra.
 Metrados detallados de explanaciones.
 Metrados detallados de obras.
 Presupuesto:
 Resumen del presupuesto de obra.
 Presupuesto de obra detallado por partidas.
 Listado de precios y cantidades de recursos.
 Análisis de costos unitarios de cada una de las partidas del presupuesto de obra.
 Análisis de costos unitarios de sub partidas, de corresponder.
 Fórmula polinómica.
 Desagregado de gastos generales.
 Cotizaciones (tres) de los principales recursos del presupuesto de obra.
 Presupuesto analítico por meta.
 Programación y Cronogramas:
 Programación CPM Gantt de ejecución de la Obra, con Ruta Crítica.
 Calendario de Avance de Obra Valorizado (CAO), concordante con la programación CPM
Gantt.
 Calendario de utilización de recursos valorizado.
 Planos de Obra:
 Los planos en general serán presentados a escalas convenientes y con detalles necesarios
para una adecuada lectura e interpretación del proyecto; de acuerdo a la especialidad con
especificaciones técnicas, resúmenes de metrados, leyendas; rotulados de acuerdo al índice
de presentación; IMPRESIÓN EN BLANCO Y NEGRO.
 Índice de planos.
 Planos de ubicación y localización georreferenciados.
 Planos topográficos:
 Planta topográfica.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

 Perfiles longitudinales de las vías.


 Secciones transversales de las vías, cada 20m, con indicación del área de corte y relleno,
resumen de metrados de explanaciones, curvas masa.
 Planos del estado actual, con ubicación de servicios existentes de agua, desagüe,
electricidad y alumbrado público, además de toda infraestructura existente.
 Planos de componentes estructurales.
 Planos de demoliciones.
 Planimetría general del proyecto, con el planteamiento general del proyecto, ubicación del
equipamiento urbano, obras de arte, drenaje pluvial, veredas, bermas, pavimentos.
 Planos de trazo y replanteo.
 Planos de diseño de secciones transversales del proyecto.
 Planos de detalles estructurales: pavimentos, veredas, bermas, drenajes, otros.
 Planos de señalización vial.
 Planos de detalle de mobiliario urbano.
 Planos de canteras y botaderos.
 Planos de ubicación de calicatas para el estudio de suelos.
 Otros a consideración del consultor.
 Anexos / Estudios complementarios:
 Panel fotográfico con descripción detallado y precisa de cada imagen visual presentada.
 Informe de seguridad y salud en el trabajo.
 Estudio para la gestión del impacto ambiental para el proyecto, dentro del marco de la Ley
N° 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y su reglamento.
 Estudio de la gestión de riesgos para el proyecto, conforme Directiva N° 012-2017-
OSCE/CD.
 Cotizaciones de precios de los principales insumos para la obra (tres de cada uno);
considerar si el precio incluye a materiales puestos en obra, caso contrario incluir partidas de
flete terrestre hasta el lugar de ejecución de la obra.

 Tercer Entregable: Documento Final, en un plazo de sesenta (60) días calendarios


contados a partir de la firma del contrato de consultoría o emisión de la orden de servicios, la
presentación final constará de la información final y será de acorde a los lineamientos del
Programa de Mejoramiento Integral de Barrios (PMIB) y constará de la siguiente manera:
a) Memoria Descriptiva
 Arquitectura – paisajismo
 Estructura
b) Especificaciones Técnicas
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

 Arquitectura – paisajismo
 Estructura
c) Metrados
 Resumen de metrados
 Planilla de metrados
d) Presupuesto
 Análisis de costos unitarios (03) cotizaciones de los insumos mas representativos y
relación de insumos.
 Resumen de presupuesto
 Presupuesto consolidado
 Desagregado de gastos generales
 Desagregado de gastos de supervisión
 Fórmula polinómica
e) Cronograma
 Diagrama de Gantt
 Cronograma valorizado de obra
 Cronograma de adquisición de materiales
f) Estudios básicos
 Estudio topográfico
 Estudio de mecánica de suelos
g) Memoria de Cálculo
 Diseño de pavimento
h) Anexos
 Informe de impacto ambiental
 Informe de seguridad y salud en el trabajo
 Informe de riesgos
 Informe hidrológico
 Panel fotográfico (de la zona de intervención con su respectiva descripción)
i) Planos
 Ubicación y localización
 Planta topográfica (Situación actual)
 Servicios existentes, redes y conexiones de agua, desagüe y postes de alumbrado y
telefonía
 Planta de distribución general
 Trazado de ejes
 Plataformas
 Secciones y elevaciones
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

 Detalles constructivos (veredas, rampas, sardinel, jardineras, monumentos, piletas)


Detalle de mobiliario

4.4 Ingeniería del proyecto

Son aquellos elementos cuyo uso determina las dimensiones y características de detalle del
proyecto. Se consideran los reglamentos, normas generales vigentes, manuales, detalles
estándar y principios básicos.

Una vez revisado, reajustado y aprobado los Estudios de Ingeniería básica, se procederá a la
ejecución de la ingeniería del Proyecto y la preparación del Expediente Técnico
correspondiente.

El proyectista deberá tomar en cuenta los estudios de Pre inversión del proyecto, y los
requerimientos para la accesibilidad de personas con discapacidad (Norma A. 120 RNE),
además los requisitos de seguridad mencionados en la norma A.130 RNE Y normas Técnicas
de Edificación G.050 – Seguridad durante la construcción; los evaluadores de la Gerencia de
Infraestructuras y Obras de la MPCP se encargaran de verificar el cumplimiento de dichos
requerimientos al momento de la elaboración del Expediente Técnico.

CONSIDERACIONES

Periodo De Diseño Estructural

El proyecto justificara el periodo de diseño óptimo de sistema a proyectar justificando de ser el


caso el procedimiento desarrollado. Los metrados del proyecto, deberán ser elaborados por
un Ingeniero Civil de acuerdo a las normas vigentes y en coordinación con los proyectistas,
con la planilla de sustento de Metrados respectiva. Se elaborará el presupuesto desagregado,
tomando como sustento la base de datos de análisis de costos unitarios proporcionada por la
GIO- SGEP y los precios de materiales de la zona obtenidas por los profesionales
responsables de Expediente Técnico y Logística de la MPCP, debiendo presentar metrados,
sustento de metrados, presupuesto, análisis de precios unitarios, relación de materiales,
formulas polinómicas, cronograma de ejecución de obra, que formaran parte del expediente
técnico.

Culminados los metrados y presupuestos, deberá realizarse la revisión y compatibilización final


entre los documentos que conforman el Expediente Técnico a fin de que la Entidad
correspondiente proceda a la aprobación del Expediente Técnico, quedando así apto para su
convocatoria.

En el caso que el valor referencial del Expediente Técnico supere el costo estimado en el perfil
del proyecto de la inversión, el responsable de la elaboración del expediente técnico, CON EL
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

SUSTENTO DE SUS ESPECIALISTA, PRECESARA A EMITIR EL INFORME TECNICO QUE


JUSTIFIQUE EL INCREMENTO RESPECTIVO, previo comparativo con el perfil el cual se
elevara a la OPI para su evaluación.

4.5 Ingeniería del proyecto

Tomando como base los resultados del reconocimiento de campo, se efectuará la


materialización del proyecto, incluyendo todos los elementos importantes.
a. Memorias descriptivas
La memoria descriptiva deberá contener la descripción de la obra, la determinación de las
solicitaciones, desplazamientos, y verificación de los estados limites, en cada uno de los
componentes.
En lo posible acompañar con un esquema del sistema estructural adoptado; las hipótesis de
cálculo de los métodos de verificación utilizados deben ser claros los símbolos bien definidos,
indicar las formulas aplicadas, las referencias bibliográficas deben ser precisas y completas.
Deberá contener como mínimo; Descripción de la Estructura, Hipótesis de Cálculo, Normas de
referencia, Dimensionamiento, cálculo de las solicitaciones, Croquis de Detalles, Bibliografía.
Si los cálculos son efectuados con asistencia de un programa de computo, se deberá indicar;
nombre, origen, método de cálculo, hipótesis básicas, formulas, referencias bibliográficas,
procedimiento de ingreso de datos, interpretación de datos utilizados por el programa de
computo.
Los cálculos y resultados deberán permitir su verificación parcial y global.

b. Resumen Ejecutivo

Considera el resumen general del proyecto, exponiendo en forma genérica, pero clara el
contenido y objetivo del mismo contenido de los siguientes puntos: a) Nombre del proyecto, b)
Antecedente, c) Ubicación del Proyecto (acceso al área de estudio, condición climática y altitud
de la zona), b) Objetivo del Proyecto, e) Descripción del área en estudio, área y perímetro del
terreno, límites y medidas perimétricas, área construida existente, f) Diagnostico de la situación
actual (Diagnostico de la situación actual por cada especialidad, conclusiones y
recomendaciones del levantamiento topográfico; conclusiones y recomendaciones del Estudio
de Mecánica de Suelos, de Geología, Geomorfología y geotecnia, canteras y fuentes de agua,
conclusiones y recomendaciones de la evaluación de factibilidad y levantamiento de servicios
básicos), g) Metas del proyecto (Metas físicas expresadas en áreas y ambientales, h)
Descripción técnica del proyecto, i) Mapa de la zona y plano de ubicación, j) valor referencial
de ejecución de obra, desagregados por especialidades, obras exteriores, gastos generales,
utilidades e IGV, k) Fuente de financiamiento, l) Modalidad de ejecución, m) plazo de obra, n)
costo de la supervisión de obra (desagregado).
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

c. Especificaciones Técnicas

Debe tener presente que cada partida de la obra constituye un costo parcial. Por lo tanto, la
determinación de cada uno de estos costos requiere de su correspondiente análisis de costo;
es decir, la cuantificación técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, etc.)
que se requieren para ejecutar la unidad de la partida.

Deberá elaborarse de conformidad con la Norma 600-02 de la Resolución de Contraloría N°


072-98-CG.

Se elaborara para cada parida que conforma el Presupuesto De La Obra, definiendo la


naturaleza de los trabajos, procedimientos constructivos, unidad de medida y forma de pago.

Las Especificaciones técnicas constituyen las reglas que definen las prestaciones específicas
del contrato, vale decir:

 Descripción de los trabajos


 Unidad de Medida.
 Métodos de Medición
 Procedimiento constructivo.

Cada partida que conforma el presupuesto de la obra deberá contener sus respectivas
Especificaciones Técnicas, detallando con precisión las reglas que definen la naturaleza de la
presentación. La numeración de las especificaciones técnicas deberá corresponder
exactamente con la numeración de la partida dentro de la estructura del presupuesto.

Deberán elaborarse para cada una de las partidas que conforman el presupuesto de obra,
deberán definir las características de los materiales, equipos a emplear , procedimiento
constructivos, métodos de control de calidad, normas de medición y formas de pago,
requeridos en la ejecución de la obra.

d. Metrados

Los Metrados constituyen la expresión cuantitativa de los trabajos que se van a realizar
durante la ejecución de la obra y deberán incluir el sustento por partida de cada especialidad,
con la plantilla respectiva y con los gráficos y/o croquis explicativos (obligatorio) que el caso
requiera (Norma 600-03 de la Resolución de Contraloría N° 072-98-CG) firmados por el
especialista responsable.

La presentación de los metrados será en hoja de cálculo eléctrica, tipo Excel. No se admitirán
memorias de cálculo de metrados elaborados en forma manual, debiendo ser planilla de
metrados clara precisas y fácil de identificar.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

Los metrados del proyecto integral deberán ser elaborados por un Ingeniero Civil de acuerdo a
las normas vigentes y en coordinación con los proyectistas de todas las especialidades, con
la planilla de sustento de metrados respectiva. Una vez consolidados los metrados de todas
las especialidades, se elaborará el presupuesto tomando como sustento la base de datos de
análisis de costos unitarios y los precios de materiales de la zona obtenidas por los
profesionales responsables del expediente técnico.

e. Costos y presupuestos

 El presupuesto debe ser presentado en software S10, en formas digitalizada e


impresa en papel bond formato A4
 Los presupuestos deberán ser separados por componentes de acuerdo a la hoja de
resumen de metrados, indicando costo directo, gastos generales, utilidad e impuesto.
 El presupuesto de obra se elaborara considerando todas las partidas necesarias y
suficientes para la buena ejecución de la obra
 El presupuesto de obra deberá ser calculado basado en los metrados de obra y los
análisis de precios unitarios, diferenciando los costos directos e indirectos. Se deberán
considerar los desagregados de los gastos generales.
 Incluir partidas de seguridad y salud ante el COVID-19 en el presupuesto.
 Incluir partidas de mitigación ambiental.
 El presupuesto de la obra deberá reflejar el seguimiento del proceso constructivo.

f. Listado de Insumos Por Especialidad

 se presentara 03 cotizaciones de los insumos como mínimo (de los más


representativos y de los que requiere el evaluador) y un cuadro comparativo de las
cotizaciones.
 La relación de insumos deberá presentarse en forma ordenada alfabéticamente.
 Costos hora máquina y horas hombres

g. Formulas Polinómicas

h. Análisis de Precios Unitarios

los análisis de precios unitarios se efectuarán para cada partida del proyecto, y deberán
considerarse la composición e incidencia de mano de obra, equipo, materiales y
herramientas; los rendimientos serán considerados de acuerdo al ámbito de ubicación de la
obra. Los mismos que incluyen los precios de los materiales sin IGV, puestos en obra es
decir que incluyen el flete, con rendimientos de mano de obra concordante con MPCP.

i. Cronograma General de Ejecución


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

 Programación y Cronogramas

Deberá elaborar una programación de todas las actividades a realizar durante la


ejecución de la obra, considerando las restricciones que puedan existir para el normal
desenvolvimiento de las obras, empleando el método PERT-CPM, de preferencia con el
software MS PROJECT, identificando las actividades o partidas que se hallen en la ruta
crítica del proyecto.

Se presentara un calendario de avance de obra, cronograma valorizado de obra,


calendario de adquisición de materiales y un calendario de desembolsos.

 Cronograma Valorizado de avance de obra

Deberá elaborar una programación de todas las actividades a realizar durante la


ejecución de la obra, considerando las restricciones que puedan existir para el normal
desenvolvimiento de las obras, empleando el método PERT-CPM, de preferencia con el
software MS PROJECT, identificado las actividades o partidas que se hallen en la ruta
crítica del proyecto. Se presenta un calendario de avance de obra, calendario de
adquisición de materiales, calendario de utilización de equipos, y un calendario de
desembolsos

Deberá consignarse un programa detallado de la obra, distribuido en el tiempo de


ejecución y debidamente valorizado. De preferencia, deberá usarse el software Microsoft
Project, presentado el diagrama de barras Gantt, con indicación grafica de la ruta.

j. Estudios Básicos y Complementarios

Deberá hacer entrega de los siguientes estudios:

 Estudio Topográfico
 Estudio de mecánica de suelos
 Estudio hidrológico
 Estudio de impacto ambiental
 Plan de vigilancia, prevención y control de COVID-19 en el trabajo
 Plan de desvió vehicular.
k. Memoria de Cálculo
 Diseño de pavimento
h. Anexos
 Informe de impacto ambiental
 Informe de seguridad y salud en el trabajo
 Informe de riesgos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

 Informe hidrológico
 Panel fotográfico (de la zona de intervención con su respectiva descripción)
i. Planos
 Ubicación y localización
 Planta topográfica (Situación actual)
 Servicios existentes, redes y conexiones de agua, desagüe y postes de alumbrado y
telefonía
 Planta de distribución general
 Trazado de ejes
 Plataformas
 Secciones y elevaciones
 Detalles constructivos (veredas, rampas, sardinel, jardineras, monumentos, piletas)
Detalle de mobiliario
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

II. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO E IDENTIFICACIÓN DE FACILIDADES,


DIFICULTADES Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

1. CONOCIMIENTO DEL PROYECTO

1.1 Nombre del proyecto


“CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y PEATONAL
DEL JR, INGENIERIA CDRA 1-5, CALLE 3 DE MAYO, JIRÓN 5 DE MAYO CDRA
3-5, CALLE 27 DE NOVIEMBRE CDRA 1, CALLE ANCASH CDRA 1, CALLE
SANCHEZ CARRION Y LOS PASAJES SANCHEZ CARRION 1 Y 2 DE LA
LOCALIDAD DE CAYHUAYNA DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA - PROVINCIA
DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

1.2 Topografía del proyecto


Según se pudo observar en la topografía es accidentada, aun siendo zonas
urbanas se observa taludes altos y canales de regadío, adema de pendientes
variables.
También se pudo observar el mal alineamiento de las calles producto de una mala
distribución catastral de los predios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

1.3 Objetivo del proyecto


Elaboración del estudio definitivo del proyecto de inversión pública, en el marco del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en la fase
de inversión del proyecto, que desarrollará las componentes de mejoramiento de la
transitabilidad vehicular: pistas, peatonal: veredas y bermas y equipamiento
urbano, conforme a los estudios de pre inversión a nivel de Ficha Simplificada.
Para la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto denominado:
“CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD VEHICULAR Y
PEATONAL DEL JR, INGENIERIA CDRA 1-5, CALLE 3 DE MAYO, JIRÓN 5 DE
MAYO CDRA 3-5, CALLE 27 DE NOVIEMBRE CDRA 1, CALLE ANCASH CDRA
1, CALLE SANCHEZ CARRION Y LOS PASAJES SANCHEZ CARRION 1 Y 2
DE LA LOCALIDAD DE CAYHUAYNA DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA -
PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

1.4 Especificaciones técnicas del proyecto


- Se realizará la construcción de 1,598 ml de pavimento rígido e=0.20m con
concreto f’c= 210 kg/cm2, una base de afirmado de espesor 0.20 m que consta
de 9826.80 m2 aproximadamente.
- Se realizará construcción de veredas con un ancho de 1.20 ml aproximado de
3113.24 m2 de vereda de f´c = 210 kg/cm2, rampas y martillos de 1448.05 m2
de f´c = 175 kg/cm2.
- realizará construcción de cunetas con un ancho de 0.30 ml aproximado de
3196 ml de f´c = 175 kg/cm2.
- Se realizará construcción de sardineles con un ancho de 0.15 ml aproximado
de 1475.16 ml de f´c = 210 kg/cm2. sembrado de grass con un ancho
aproximado de 0.80 ml y de 1379.18 m2 aproximado.
- Sembrado de grass con un ancho aproximado de 0.80 ml y de 1379.18 m2
aproximado.
- Se realizará señalización horizontal como pintado de líneas continuas de 1154
ml con un ancho aproximado de 0.10 ml. señalización vertical como colocación
señales verticales de 20.88 m2 aproximado.
- Se realizará talleres de capacitación sobre cuidado de áreas verdes,
capacitación sobre desagüe fluvial y capacitación sobre el cuidado y
mantenimiento de ornato público.

2. FACILIDADES, DIFICULTADES Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

2.1 Facilidades
- Cuenta con un perfil aprobado.
- Apoyo y compromiso de la población beneficiaria.
- Compromiso con el proyecto por la de Municipalidad Distrital de Pillco Marca.
- Disponibilidad de recursos.
- Organización por parte de la entidad.
- El compromiso por parte de la entidad por contar con un proyecto de calidad.
- Conexión a internet otros medios comunicación local.
- La zona de trabajo se encuentra dentro del casco urbano la cual nos facilita la
accesibilidad a la población.

2.2 Dificultades
- Los servicios de inserción laboral.
- Obstaculización de grupos sociales para el levantamiento topográfico por el
desconocimiento de los trabajos a realizar debido al temor que presentan
debido a temas legales que presentan sus predios.
- Falta de educación ambiental de la población en temas de prevención y
cuidado de los recursos agua, suelo y aire.
- Mal alineamiento de calles.
- No cuenta con plano catastral.
- Las viviendas invaden el espacio público.

2.3 Propuestas de Solución


- Con la relación a la inserción socio laboral, se plantea difundir los puestos de
trabajo que genere el proyecto.
- Reunión preliminar con el área usuaria de la entidad para obtener información
legal y de áreas a intervenir en el presente proyecto.
- Reunión con los beneficios, dando a conocer la importancia y los beneficios del
proyecto, y realizar una constante sensibilización sobre los riegos ambientales.
- Solución de conflicto entre las autoridades y los vecinos que invadieron los
espacios públicos.
- Reuniones entre vecinos y autoridades a cargo de un especialista en
saneamiento físico, además de sociólogo.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

3. PANEL FOTOGRAFICO DE LA ZONA DEL PROYECTO

FOTO N° 01: Se observa la invasión del espacio público.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

FOTO N° 02: Se observa la mala alineación de las calles.

FOTO N° 03: Se observa la mala alineación de las calles.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

FOTO N° 04: Se observa la topografía del terreno.

FOTO N° 05: Se observa la topografía del terreno.


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA
ADJUDICACION SIMPLIFICADA N° 004-2020-MDPM

FOTO N° 06: Se observa la invasión del espacio público.

También podría gustarte