Está en la página 1de 12

HABILIDADES COMUNICATIVAS

MODULO 2. EL LENGUAJE

MAIRA ALEJANDRA BUENO HERRERA


CONTADURIA PUBLICA
I SEMESTRE

TUTOR: XIOMARA MORENO PERDOMO


UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
30-OCTUBRE-2020
INTRODUCCION
Las relaciones entre lenguaje y pensamiento siempre han despertado el interés de los
estudios. Tradicionalmente, se ha considerado que el lenguaje no es más que una de las
manifestaciones del pensamiento: las leyes del pensamiento son universales, mientras
que las lenguas son contingentes, y varían según las épocas y los espacios geográficos.
OBJETIVOS

 -Comprender los diferentes métodos de estudios realizados para identificar el


desarrollo del lenguaje
 Describirlos diferentes tipos de pensamiento y las estrategias empleadas por los
pensadores
 Conocer e identificar los principales enfoques teóricos en el estudio psicológico del
lenguaje y del pensamiento humano
PROCESO DE COMPRESIÓN Y ANALISIS

1) ¿En qué consiste la teoría de STERN sobre el desarrollo del lenguaje?


- Stern plantea que el hombre obtiene la habilidad de dar a entender algo, de
referirse a algo objetivo cuando articula sonidos, gestos. se entiende que los actos
intencionales son, a su vez, actos del pensamiento.
Stern distingue tres raíces del lenguaje: la tendencia expresiva, la social y la
"intencional". Mientras las dos primeras sustentan también los fundamentos del
habla observados en los animales, la tercera es específicamente humana. Define la
intencionalidad en el sentido de una dirección indesviablehacia un cierto
contenido o significado. "En una determinada etapa de su desarrollo psíquico.",
dice, "el hombre adquiere la habilidad de dar a entender algo, de referirse a algo
objetivo cuando articula sonidos." En esencia, tales actos intencionales son
también actos de pensamiento, su aparición denota intelectualización y
objetivación del lenguaje.[ CITATION Jes09 \l 3082 ]

2) ¿Qué pruebas hizo Koehler para comprobar sus teorías?


- La teoría de Koehler fue diseñada unos experimentos donde se pretendía
comprobar la capacidad de aprendizaje inteligente de los chimpancés.
Y consistía que Köhler hizo con los chimpancés fue, básicamente, obstaculizar su
objetivo de conseguir comida que tenían a la vista. Al mismo tiempo, ponía en su
entorno herramientas que les permitían superar el obstáculo. El investigador
descubrió que los simios lograban resolver el problema, pero no lo hacían de
forma lineal. Es decir que había una especie de saltos en su razonamiento y
desempeño. La mayoría de los chimpancés evaluaban con rapidez la situación y
solucionaban el problema. Después el plátano se puso más alejado y se colocaron
dos palos que podían encajarse para permitir con ellos alcanzar el plátano, sólo
uno de los chimpancés de Köhler logró encajar los palos y alcanzar la fruta. Lo que
prueba la limitación de su aprendizaje inteligente, pero también prueba que el
chimpancé es capaz de afrontar una situación nueva y súbitamente, si tenía todos
los elementos a la vista, encontrar una solución para el problema.

3) ¿Cómo se da el proceso pensamiento palabra?


- Los primeros actos racionales se manifiestan en los primeros contactos del niño
con los objetos que tienen a su alrededor cuando despiertan su atención y aunque
algunos de ellos no son conscientes supone una generalización de las relaciones y
conexiones correspondientes de los objetos y fenómenos reales. Esta
generalización al principio aún no es consciente. El lenguaje es un instrumento de
comunicación en el cual también se le da nombre a las cosas, y tiene una serie de
reglas, y `juegos del lenguaje en las cuales se observan las diferentes lenguas,
entre sí se distinguen por las diferentes reglas gramaticales y forma de nombrar las
cosas.
Según La explicación que da Stern de este hecho, es la primera y la mejor
- El niño a los uno o dos años se da cuenta primero de que cada objeto tiene su
símbolo, un sonido que lo identifica, es decir, cada cosa tiene su propio nombre.

4) SINTESIS CREATIVA Y ARGUMENTATIVA


*Elaborar un Mapa Conceptual de: “la Teoría de Stern sobre el desarrollo del
lenguaje”.
“Las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje”. Hacer un mapa semántico:
Teoría de Stern sobre el desarrollo del
lenguaje
EXPRESIVA
Sustenta los
fundamentos del
habla observados en
TEORIA animales

Plantea una SOCIAL COMUNICATIVA


teroria Stern distingue Es evidente que el lenguaje de
intelectualista del tres raíces del tendencia expresiva y social se
desarrollo del lenguaje fundamenta en el habla y en la
lenguaje Infantil manera de expresarse y
relacionarse con los demás

CONCEPTO
INTENCIONAL .
Es lenguaje es innato y específicamente
humano
La intencionalidad tiene un significado y
PENSAMIENTO un contenido, donde se adquiere la
Son expresados, algunos le LENGUAJE La intencionalidad
tiene un significado y un habilidad de entender ciertas cosas; se
llaman intuicion, y se adquiere por medio de sonidos
consigue a cierta edad contenido, donde se adquiere la
cuando el niño tiene razon de habilidad de entender ciertas
uso. cosas; se adquiere por medio de
sonidos
https://tecpro-digital.com
El pensamiento y el
lenguaje sufre muchos
El problema del
cambios y sus procesos
pensamiento y el
Sucede en no son paralelos
lenguaje va más
animales y allá de los límites
humanos de la ciencia
Las raíces En los humanos,
Formas de genéticas del pueden pensar
Las raíces genéticas del pensamiento y el lenguaje”. Hacer un mapa semántico:

comunicación pensamiento y el sin palabras


simios o
lenguaje”.
chimpancés
Es un problema
Expresiones de la psicología
afectivas: humana de la
juegos, gestos de Etapas: psicología social
rostro, intelectual,
vocalización lingüística,
interiorizada
AUTOEVALUACIÓN:
Escribir falso (f) o verdadero (v). Justificar su elección con argumentos precisos:
• El pensamiento no expresa en palabras sino que existe a través de ellas ( V)
• El desarrollo del lenguaje y el pensamiento es paralelo ( F )
Las líneas de desarrollo del lenguaje y el pensamiento se han encontrado.

Responder las siguientes interrogantes:

1) ¿En que consiste la teoría de Stern sobre el desarrollo del lenguaje?


STERN afirma que la intelectualista del desarrollo del lenguaje infantil, es el aspecto mas
importante desde el punto filosófico y psicológico. Y da a entender que mendiante sonidos,
revelan ideas, intencionales de pensamiento intelectual.

2) ¿Qué es el lenguaje?
- El lenguaje es pues un instrumento clave de la comunicación y del desarrollo. De
símbolos convencionales por medio de los cuales los seres humanos como miembros de
un grupo social y participes de su cultura, comunican.
- Es La facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose
de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones

3) ¿El lenguaje es un proceso cultural o un proceso mental?. Argumente su respuesta


- Si, por que ; Todas las actividades mentales de orden superior, que son exclusivas del ser
humano, son creadas inicialmente a través de la actividad y de la comunicación ; éstas
posteriormente se convierten en procesos mentales internos, se desarrolla desde la niñez.

4) ¿Por qué para explicar el lenguaje se debe explicar el pensamiento?


-Por que primero se deben ordenar las ideas, el conocimiento. Se dice que El hombre, sabe
planificar sus acciones, y el instrumento fundamental para tal planificación y solución de las
tareas mentales es el lenguaje. Aquí nos encontramos con una de sus funciones más
elementales: la función de instrumento del acto intelectual, que se expresa en la
percepción, memoria, razonamiento, imaginación, etc.
El animal no es capaz de planificar sus acciones, puesto que toda su conducta instintiva está
determinada por su sistema de reflejos condicionados e incondicionados.

5) ¿Podría existir pensamiento sin lenguaje?, ¿Por qué?


- SI, Para este caso tenemos a las personas con discapacidad auditiva, que no pueden
expresar lo que están pensando, pero buscan la manera de comunicarse, dando a entender
su lenguaje diferente. existe el ser pensante que no desarrolle su propio lenguaje y, sin
duda, es parte de la necesidad de comunicarnos, desarrollamos maneras de manifestarnos
para que las demás personas entiendan qué queremos decir.

6) ¿Pueden existir palabras sin significado?, ¿Por qué?


No. Porque toda palabra tiene su significado.
Pero existe la JERGA es el nombre que recibe una variedad lingüística del habla diferente de
la lengua estándar. Se usa por un grupo de personas.

Seleccionar la respuesta correcta:

1) El enfoque del análisis de los elementos fue sustituido por:


A. Análisis de palabras
B. Análisis de unidades
C. Análisis de la significación
D. El análisis del fenómeno del habla

2) Realizó un estudio especial del análisis de las palabras:


A. La escuela de Würsburgo
B. La teoría de la asociación
C. Ach
D. Koehler

Si 1 y 2 son correctas, marque A


Si 2 y 3 son correctas, marque B
Si 3 y 4 son correctas, marque C
Si 2 y 4 son correctas, marque D

3) Estudiaron los primates superiores y afirman que los animales, el habla y el pensamiento
provienen de distintas raíces: A B C D
1 Bühler
2 Yerkes
3 Koehler
4 Kaffka

4. La sicología de la Gestalt: A B C D

1 Demostró la imposibilidad de reducir el pensamiento a las asociaciones


2 Resulta inadecuada para explicar el desarrollo del significado
3 Trató de liberar el pensamiento y el lenguaje de las reglas asocialistas
4 No realizó ningún avance con respecto a la teoría del pensamiento y el lenguaje
Conclusión
El lenguaje es de mayor importancia dentro de la sociedad, es la que nos permite
comunicarnos, expresarnos con humanos o animales. En la educación el mayor punto de
referencia, sobre la eficacia que tiene un programa académico, se logra a través de un buen
manejo del lenguaje aplicado a los métodos de estudios modernos y convencionales. El
lenguaje es de mayor importancia dentro de la sociedad.

También podría gustarte