Integrantes:
• Laura Valentina Lozano Martínez
• Monica Pérez Quintero
1.
Descripción:
El animal que fue empleado para realizar este estudio fue un gallo.
El dorso lo cubre una capa de plumas desde el pescuezo hasta la espalda. La cola
está compuesta por plumas oscuras grandes y arqueadas que brillan de color azul,
púrpura o verde bajo la luz. A ambos lados de su cabeza aparecen dos manchas
blancas, que le distinguen de otras especies cercanas, además de las patas
grisáceas.
Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos.
También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan para
su uso en peleas de gallos. Su esperanza de vida se encuentra entre los 5 y los 10
años, dependiendo de la raza. El gallo rojo es herbívoro e insectívoro. No puede
distinguir el sabor dulce y a la mayoría no les gusta el salado.
Características fenotípicas:
El gallo que utilizamos para este estudio estaba constituido fenotípicamente por:
Materiales:
Los materiales que fueron utilizados para esta actividad fueron los siguientes:
• Bisturí
• Pinzas con garra
• Tijeras
• Cartulina
• Bata de laboratorio
• Guantes quirúrgicos o de vinilo
• Cámara
• Gallina o pollo ya sacrificado
6
7
10
11
12
Descripción de las partes del gallo:
5. Molleja: La molleja es la que contiene las piedras que se tragan. Las piedras
cumplen la función de los dientes, muelen la comida para que pueda ser
digerida en menos tiempo.
Cabeza:
1. Escapula
2. Notario
3. Vertebra torácica
4. Ilion
5. Coracoides
6. Fúrcula
7. Costilla flotante
8. 2da costilla vertebral
9. Apolisis unciforme
10. 1ra costilla esternal
11. Proceso caudal lateral del esternón
Cola:
Extremidames laterales:
1. Húmero
2. Ulma
3. Radio
4. Hueso del carpo radial
5. Dos falanges del dedo
6. Hueso carpometacarpal
7. Dos falanges del dedo ll (mayor)
8. Falangue unica del dedo ll (menor)
Extremidades inferiores:
1. Fémur
2. Rótula
3. Peroné
4. Hueso tibiotarsal
5. Hueso sesamoideo hipotarsal
6. Hueso tarsometatarslana
Pata:
1. Hueso metatarsiano I
2. Dos falanges del dedo l
3. Trés falanges del dedo ll
4. Cuatro falanges del dedo lll
5. Cinco falanges del dedo IV
Bibliografía:
• https://www.ecured.cu/Gallo
• http://avicolatodoenuno.blogspot.com/2016/08/fenotipo-y-genotipo-de-las-
aves.html#:~:text=Las%20aves%20fenotipicamente%20est%C3%A1n%20c
ompuestas,son%20redondeados%2C%20prominentes%20y%20brillantes.
• https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-biolog%c3%ada/section/12.19/
• https://aves.paradais-sphynx.com/temas/sistema-digestivo-de-las-
aves.htm#pancreas
• http://publicacionesmedicina.uc.cl/Anatomia/adh/organogenesis/html/digesti
vo/duodeno.htm
• https://www.tri-tro.com/anatomia-de-la-gallina/esqueleto-gallina-sus-partes/