Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La lengua es el principal vehículo de comunicación de los seres humanos; con ella expresamos conceptos, pero también vivencias,
estados anímicos, deseos; a través de ella se nos ofrecen y ofrecemos todo tipo de mensajes. La lengua es indisociable de la
personalidad. Estructura y configura el pensamiento y la inteligencia. En la INSTITUCION EDUCATIVA Y SOCIAL MARIA DE
NAZARETH se pretende desarrollar la competencia comunicativa para que el estudiante sea capaz de utilizar la lengua castellana
de la manera adecuada y efectiva, teniendo en cuenta su contexto, para mejorar su nivel de vida.
El maestro debe ser consciente de la trascendencia que tiene el aprendizaje de la lengua por parte de los alumnos desde la
infancia: a un niño se le debe persuadir muy pronto de los enormes beneficios que el dominio de su lengua le va a reportar en el
futuro; una persona se enriquece tanto más intelectualmente cuanto mejor domina la lengua y el contexto donde la expresa, pues
gracias a ese dominio será capaz de establecer comunicaciones fluidas con los demás y de entender no solo el sentido más
evidente de los mensajes transmitidos por los medios de comunicación, sino también de identificar matices e interpretaciones que
se dan en su medio; será capaz de descubrir sofismas, engaños, adulteración de ideas.
En la medida en que un ser humano domine su lengua, será más libre y podrá decidir mejor por sí mismo ante las alternativas de su
propia vida. Además, quien habla bien tendrá, con seguridad, mayores oportunidades de éxito en el mundo profesional. Quien
posee un vocabulario rico, matizado, quien vocaliza correctamente y es capaz de emplear el registro adecuado en función de las
situaciones de habla concreta, quien escribe de forma ordenada, con corrección ortográfica y con pulcritud proyectará siempre una
imagen positiva de sí mismo ante los demás.
La enseñanza de la lengua materna tiene, por tanto, una importancia especial. Si alguna disciplina escolar debe resultar
especialmente atractiva para el niño, ha de ser la lengua.
Los alumnos de la INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL MARIA DE NAZARETH que cursan la Educación Primaria deberán ir
mejorando poco a poco en la redacción de textos breves, coherentes y bien organizados. Para conseguirlo, deberán escribir mucho,
fundamentalmente sobre aspectos de su entorno que les interesen o inquieten. Es importante, desde el punto de vista didáctico,
hacer que el alumno reproduzca por escrito algún cuento o historia que el profesor haya narrado previamente o que haya escuchado
en su familia o comunidad educativa. Los dictados son un medio excelente para que el alumno adecue los sonidos, las sílabas y las
palabras a la escritura. La copia de textos ayuda a fijar la atención y a consolidar una correcta ortografía. Respecto a la lectura, es
fundamental que los alumnos de este nivel aprendan a hacer las pausas y a usar las inflexiones de tono adecuadas.
Los alumnos deberán ser capaces de contar oralmente a sus compañeros y al maestro sus ocupaciones, preocupaciones, vivencias
y fantasías. No se trata de que sean oradores consumados, pero sí de que empiecen a tomar conciencia de la importancia de
expresar oralmente sus ideas y sus experiencias, con argumentación, claridad y persuasión.
Además, el alumno debe aumentar sustancialmente su caudal léxico, tanto activo como pasivo y teniendo en cuenta las condiciones
de la Institución que se encuentra en un sector rural rico en expresión oral, la lengua castellana es un medio que le permite
recrearse, informarse, explicar, contar y argumentar, por medio de la producción y lectura de textos sencillos, pero a la vez
importantes para el desarrollo de su competencia comunicativa; en este nivel. El diccionario debe ser en la Educación Primaria una
herramienta imprescindible y de uso cotidiano.
En cuanto a la gramática, será la morfología el elemento fundamental del aprendizaje en este nivel, ya que no es aconsejable en la
Educación Primaria la reflexión sintáctica, salvo la referida a nociones básicas como las de oración, sujeto y predicado, y la
concordancia correspondiente.
En el nivel de Educación Primaria el profesor debe procurar que el alumno tenga una actitud positiva hacia el
aprendizaje, y debe proporcionarle herramientas necesarias para lograrlo. Se debe fomentar en el alumno el uso de la
biblioteca, el gusto por la lectura, el uso del diccionario y del ordenador que puede ser útil para que el alumno escriba en
ocasiones y para que acceda a determinadas fuentes de información.
Asimismo, el profesor tratará de favorecer una actitud positiva hacia la lengua y la literatura y promoverá la creación de
textos y el placer por la lectura.
Se recomienda también la realización de proyectos individuales o colectivos en los que el alumno aprenda a planificar el
trabajo, a seleccionar temas de su interés, a elegir los contenidos y materiales que va a utilizar, a redactar y presentar
adecuadamente sus escritos, a corregirlos con ayuda del profesor y también a exponerlos oralmente ante sus
compañeros.
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta el desarrollo, los avances tecnológicos y la globalización; la educación se constituye como un
elemento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad y justicia social, dentro
de un ámbito comunicativo que permita ejercer la escucha y el respeto por el otro en la diversidad cultural a través del
uso de un mismo lenguaje manejando una verdadera ética de la comunicación.
En la conciencia humana no solo hay pensamiento, en ella se encuentran también las ideas y sentimientos que la
realidad va generando en cada individuo. De ahí que todo cuanto expresemos de ella lleve un contenido ideológico o
una carga afectiva. Las características de cada ser humano siempre han estado influenciadas según los modos, las
costumbres, en especial a través de los medios de comunicación; la imagen del cuerpo expresa cultura y el lenguaje
expresa al pensamiento y los ideales del hombre. Las leyes que rigen el pensamiento son distintas a las leyes que rigen
la palabra. La lengua, medio de comunicación y soporte de ese pensamiento.
La comunicación entendida como el espacio de reconstrucción y transformación de lo social es medida por el lenguaje.
Toda sociedad parte del lenguaje, por medio de él se adquieren y modifican las conductas que van a caracterizar al
hombre, una época y una región.
Son estas y otras razones las que nos permiten reconocer la palabra como fundamento para lograr un aprendizaje
significativo e interdisciplinario. Por eso se hace necesario desde todas las áreas enfatizar en la lectura y escritura
comprensiva, analítica y productiva, la expresión oral y corporal a través del discurso y la oratoria, al desarrollo de las
competencias comunicativas básicas, desarrollo de la adquisición del sistema lingüístico y la capacidad de escucha; lo
cual lleva a una generación de textos para efectos de la reproducción de la cultura o de nuevas modalidades de ella, todo
bajo una responsabilidad tal que toda acción humana se exprese dentro de un ambiente de convivencia y armonía.
El aprendizaje de la lectoescritura es un problema que resuelve el sujeto a partir de su forma de interactuar con el objeto
de aprendizaje, en ese caso la lengua escrita y la intervención del maestro como orientador de esa potencialización e
interacción.
En esa constitución del sujeto, el lenguaje es inherente al proceso de significación individual y colectiva del mundo que lo
rodea. A través de este el hombre conoce la diversidad de conocimientos que produce y se proyecta de acuerdo a los
cambios que van surgiendo y trasciende el pensamiento.
Se hace necesario considerar la relación entre pensamiento y lenguaje, pues la construcción del pensamiento desarrolla
una competencia comunicativa dentro del desarrollo cognitivo que va a facilitar la capacidad de comprender, interpretar y
cambiar la realidad social a través de la interacción con otras personas.
El área tiene como fin el fortalecimiento la relación pensamiento – lenguaje. Mejorando el proceso significativo de la
comunicación para facilitar la comprensión de las diferentes situaciones conflictivas, mediante el análisis y la búsqueda
de posibles alternativas de solución acordes al contexto socio-cultural y la coyuntura político y económica, dentro del
marco ético social.
El área tiene los siguientes subprocesos para lograr el desarrollo de las competencias comunicativas (interacción y ética
de la comunicación, construcción de sistemas de significación, comprensión, interpretación, análisis y producción de
textos, el lenguaje como expresión estética y el desarrollo de pensamiento.)
ENFOQUE METODOLOGICO
Se orienta bajo el enfoque constructivista, fundamentado en el aprendizaje significativo, acorde al contexto socio-
cultural de la región. Regido por principios básicos como la lúdica, desarrollo cognitivo, y del pensamiento, ritmos de
aprendizaje. Además teniendo en cuenta el contexto en el que se desarrolla el proceso educativo, un sector rural, donde
el quehacer diario es más importante que la proyección a futuro, se puede señalar que los proyectos de aula son una
posibilidad pedagógica que permite atender a las necesidades e intereses de los niños de esta región para mejorar su
proceso de aprendizaje para hallarle sentido y deseo a su proceso lectoescritor.
PLAN DE OBJETIVOS
Objetivos Generales
- Participar en diversas situaciones de comunicación, respetando los sentimientos, ideas, opiniones y conocimientos de
los demás, y adoptando las reglas básicas de la comunicación oral.
- Expresarse oralmente con corrección y coherencia para satisfacer necesidades de comunicación en diferentes situaciones.
Objetivos específicos
- Ampliar el vocabulario para lograr una expresión precisa utilizando el diccionario como recurso básico.
- Comprender de forma analítica y crítica los mensajes verbales y no verbales y expresarse a través de ellos.
- Leer con fluidez y entonación adecuadas, comprendiendo distintos tipos de textos adaptados a la edad y utilizando la lectura
como medio para ampliar el vocabulario y fijar la ortografía correcta.
- Apreciar el valor de los textos literarios, utilizar la lectura como fuente de disfrute e información y considerarla como un medio de
aprendizaje y enriquecimiento personal de máxima importancia.
- Expresarse por escrito con corrección, cuidando la estructura del texto, los aspectos normativos, la caligrafía, el orden y la
limpieza.
- Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer y escribir) como instrumentos de aprendizaje para recoger
datos, comprender, elaborar y memorizar conceptos en todas las áreas, y expresarlos con iniciativa y responsabilidad,
conscientes del esfuerzo que ello requiere.
- Buscar una mejora progresiva en el uso de la lengua, explorando cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la
estética.
- Favorecer a través del lenguaje la formación de un pensamiento crítico que impida discriminaciones y prejuicios.
MARCO REFERENCIAL
Referentes Teóricos. El nuevo milenio impone verdaderos retos y desafíos en el campo de la educación y
específicamente en el campo de la comunicación, que se dan con lenguajes y metalenguajes que se adaptan a los
contextos culturales y sociales, esos desafíos pueden ser superados si se cuenta con herramientas de calidad que
tengan como centro el desarrollo integral de los seres humanos.
Teniendo en cuenta que el lenguaje está en el centro de la cultura, es su núcleo y funciona como un manantial vigoroso
de estructuralidad, además de ser parte primordial del diario vivir de las personas, en este caso de los estudiantes se lo
debe tener como parte fundamental en el proceso de la enseñanza de la lengua castellana.
El ser humano, afirma Antonio Cabanilles, “Se apropia culturalmente del mundo estudiando la lengua, interpretando el
texto y traduciéndolo a una lengua que le es accesible”.
La propuesta pedagógica y curricular de la lengua castellana que se plantea para los estudiantes de LA INSTITUCION
EDUCATIVA MUNICIPAL MARIA DE NAZARETH , sirve como herramienta o vehículo de construcción que interpreta
fielmente las necesidades educativas que exige la globalización.
Si se toma la lengua como un sistema de signos y como principio fundamental de la comunicación diaria se debe tener
presente la afirmación de Saussure “, la lengua es un hecho social y colectivo que el hablante recibe de sus mayores y
respecto al cual en consecuencia, actúa pasivamente; representa a demás una suma de realidades asumidas por cada
hablante que conoce su lengua”.
En el estudio de la lengua castellana es importante tener presente la lingüística, la gramática española y la literatura
para llegar a una comprensión acertada y competente acorde con el contexto sociocultural de la región donde se la está
enseñando y teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje que tienen los estudiantes.
Para el aprendizaje acertado y concreto de la lengua castellana se debe tener presente el comportamiento de los
estudiantes en el aula y fuera de ella; para ello hay que recordar que Jean Piaget realizó investigaciones relacionadas
con la conducta del niño, mediante la observación directa de sus tres hijos, esto en un ambiente natural utilizando
métodos caseros que le permitieron tener un conocimiento acerca del comportamiento del individuo, él dice: “ que los
hombres siempre se esfuerzan por adaptarse al medio”; de acuerdo a este concepto, es de vital importancia observar
que el medio es un factor que influye en el comportamiento y en la relación que se pueda desarrollar con otra persona,
proceso en este caso el comportamiento del niño en el proceso de aprendizaje (aprendizaje de la lengua castellana).
La Institución Escolar desempeña un papel crucial en la configuración de la personalidad individual. Aspectos esenciales
del perfil humano, como la socialización, el sentimiento de autoestima, la formación intelectiva o los impulsos afectivos,
además de los específicamente relativos al aprendizaje y adquisición del conocimiento; están condicionados en forma
decisiva por la experiencia desarrollada durante los años pasados en la escuela. A lo largo de este periodo escolar, la
personalidad del individuo y el aprendizaje de la lengua castellana va conformándose de un modo progresivo y
continuado, que le permiten desarrollar competencias en la lectura, comprensión, interpretación y análisis crítico de los
textos que se le presenten y debe manejar el estudiante en su vida cotidiana.
Concepto De Persona. El hombre es un ser único, integral, social e histórico cuya identidad se establece mediante
un conjunto de relaciones e interacciones, de las que surge como sujeto creador y transformador de su contenido mismo,
de su subjetividad, su entorno en la construcción y materialización de sus propias aspiraciones y en la dinámica de la
vida social; mediante este proceso humaniza su mundo y construye la historia.
Dimensión Comunicativa. El carácter humanista de la educación exige que se propicien campos de aprendizaje a partir de una
relación dialógica, donde la interacción de la comunidad educativa sea el vehículo que posibilite el desarrollo integral de los
estudiantes por lo cual según Habermmas es oportuno potencializar el entendimiento.
La acción comunicativa es aquella que se coordina con miras a llegar un entendimiento y que se realiza de manera afortunada
cuando desemboca en un libre acuerdo que pueda ser subjetivamente reconocido como tal.
Marco Legal. En la actual educación concebida como un proceso de transformaciones constantes, se tendrá en cuenta
todos los aspectos que intervengan en la formación integral como una contribución cultural y base para el cambio social.
Teniendo como fundamentos a la constitución política de 1991 como la carta emanada de los requerimientos y
necesidades de la sociedad colombiana, exige; especialmente en su artículo primero y en el artículo 67, así como
también la promulgación de la ley general de educación (Ley 115 del 8 de febrero de 1994) y sus decretos
reglamentarios: en la ley encontramos elementos que en cuya práctica no conducirá a la tan ansiada proyección de la
vida y del futuro de Colombia; por ende a lograr la calidad de educación en sus artículos 5 con los fines de educación y
en el artículo 77 con la autonomía.
En los decretos reglamentarios como el 1860 de agosto 3 de 1994 en los cuales se exige el proyecto educativo institucional como
base para saber hacia donde se dirige la formación en cada institución (en el artículo 16).
En la resolución 2343 de junio de 1996 en los cuales se señala para todo colombiano inscrito en la educación formar los horizontes
hacia su desarrollo integral mediante los lineamientos generales de los procesos curriculares con sus respectivos indicadores de
logros para cada conjunto de grados.
Estas consideraciones iniciales y otras que se mencionaran nos permiten hablar sobre la facultad que el gobierno nacional, por
medio del Ministerio de Educación, promulga fundamentos legales y con ellos se comienza a hablar en todos los centros educativos,
tanto oficiales como privados de la forma como van a desarrollar su currículo en cuanto a las áreas y que lineamientos deben seguir;
ya que desde la promulgación de la ley general se les cortan las ataduras permitiéndoles ser autónomos en el aspecto educativo
especialmente en la construcción del plan de estudio del área de Humanidades donde se encuentra inmerso la asignatura de
Lengua Castellana.
De igual manera el Ministerio de Educación Nacional el en año de 1998 expidió los Lineamientos Curriculares para Lengua
Castellana en sus Serie de Documentos Lineamientos Curriculares, donde se precisa la autonomía y pertinencia del currículo de
Lengua castellana, los procesos y Competencias, el trabajo por proyectos la concepción de Lenguaje, la comunicación, las
habilidades básicas del lenguaje y los modelos de evaluación en Lengua Castellana entre otras cosas. Luego el mismo Ministerio
expidió los estándares curriculares para lenguaje entendidos como los conocimientos mínimos que todo colombiano debía saber en
determinado grado de la educación básica y media; finalmente se expiden las competencias para lenguaje concebidas bajo el
principio que estas competencias sugerían la utilización y aplicación del conocimiento del lenguaje para solucionar problemas de la
vida real y todo esto bajo la frese “qué sabe hacer con lo que sabe”.
La introducción de las competencia y estándares llevó al Ministerio a publicar un nuevo decreto que garantizaba un mejor
tratamiento del currículo a la hora de construirlo y abarcar en él un nuevo concepto de currículo, plan de estudios, evaluación y
promoción de estudiantes e instituciones educativas, precisamente nos referimos al decreto 230 de febrero 11 de 2002 donde el
lenguaje viene a retomar su gran importancia y sobre todo su evaluación.
ACTIVIDADES GENERALES
Al revisar el proceso de área de Castellano y el contexto en el que se desarrolla nuestro proceso educativos se
consideran los siguientes espacios como momentos de apreciación y reflejo de las competencias desarrolladas en le
área.
Olimpiadas de castellano
- Objetivo: desarrollar competencia en el uso del lenguaje como elemento fundamental de compresión de textos,
aplicación de reglas básicas de expresión y dominio de las preguntas tipo icfes.
- Objetivo: celebrar el día del idioma como un acto de amor y respeto por nuestro idioma al ser reconocido
mundialmente y como expresión de orgullo por nuestro bien cultural.
- Diccionarios.
- Enciclopedias.
- Obras literarias (cuentos infantiles, cuentos para jóvenes, fábulas, poesías para niños y para jóvenes, novelas etc.)
- Computadores.
- Servicio de Internet.
- Biblioteca.
-
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Teniendo en cuenta que el área de Castellano es un área que desarrolla en conjunto con las demás áreas la
competencia comunicativa se puede considerar que su proceso e evaluación se concibe como un proceso que ante todo
busca ser un proceso que mejora la capacidad de expresión en forma gradual y permanente en el estudiante y por este
motivo requiere que el maestro proporcione espacios de reflexión sobre las producciones , el uso del lenguaje y la
aplicación de las reglas básicas de expresión y de comunicación para que el estudiante se desarrolle de manera efectiva
en su proceso de comunicación.
Para ello se ha formulado los siguientes criterios de evaluación en forma general para que sean tenidos en cuenta y los
docentes los consideren como una propuesta en construcción a partir de su experiencia y de su realidad.
1. Participar en situaciones de comunicación, dirigidas o espontáneas, con los compañeros y el profesor, respetando las
normas de la comunicación: turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema, usar adecuadamente
los tratamientos de confianza y respeto.
2. Utilizar el lenguaje oral para formular y responder a preguntas, enunciar hipótesis sencillas, expresar sentimientos y emociones,
opinar, debatir y proponer soluciones.
3. Expresarse de forma oral con vocabulario adecuado, pronunciación, ritmo, entonación correcta y orden en las ideas.
4. Comprender el sentido global de los textos orales, identificando la información más relevante.
5. Memorizar y reproducir expresivamente textos orales y escritos sencillos. Narrar cuentos y sucesos. Recitar poesías.
Representar piezas teatrales. Realizar breves exposiciones sobre un tema.
10. Comprender el sentido global de los textos leídos, utilizando las estrategias de comprensión lectora y responder correctamente a
preguntas sobre los textos.
11. Leer con frecuencia por propia iniciativa como fuente de placer, y manifestar preferencias y opiniones sobre las lecturas.
12. Producir textos breves y coherentes, respetando la ortografía, la caligrafía, el orden y la presentación.
16. Utilizar buscadores y aplicar estrategias de búsqueda para localizar información en Internet.
17. Elaborar proyectos individuales o colectivos sobre diferentes temas del área.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Producir textos orales y escritos, -Exploración vocabulario. - Reconoce y lee las vocales - Adquiere el hábito de lectura
que responden a diversas de manera independiente y
necesidades comunicativas. -Reconocimiento y escritura de dentro de una palabra.
las vocales. - realiza interpretaciones y
-Identifica y escribe las comentarios de los textos que lee
Comprender textos que tengan -Consonantes m, p, l, conector. vocales en letra script
diferentes formatos y finalidades Leo y escribo. Combinaciones
con las letras -se interesa por el - se sensibiliza y desarrolla su
aprendizaje de la lectura y la imaginación a través de la literatura
Comprender la información que -Consonantes s, n, t. escritura
circula a través de unos sistemas Sílabas inversas al, el, il, ol, ul,
de comunicación no verbal. as, es is, os, us. -Reconoce y lee - lee y produce textos que circulan en
Leo y escribo. Combinaciones determinadas consonantes la sociedad
con las letras. dentro de una palabra
Identificar los principales
elementos y roles de la -Sonidos ca, co, cu. -Reconoce y lee palabras y - Utiliza sus saberes lingüísticos para
comunicación para enriquecer Consonantes v, d,,r, b. frases que contienen las comprender o para producir un escrito
procesos comunicativos. Leo y escribo. Combinaciones letras estudiadas
con las letras
-Relaciona palabras con la - comprende, interpreta, organiza y
-Consonantes f, j. imagen correspondiente produce textos verbales y no verbales
Sonidos ga, go, gu. en situaciones comunicativas reales
Sílabas inversas am, em, im, -Ordena correctamente
om, um sílabas para formar palabras
Leo y escribo. Combinaciones
con las letras -Interactúa con sus
compañeros a través del
-Consonantes r (sonido fuerte), lenguaje
ñ, h, ch
Sílabas inversas ar,er,ir,or,ur
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
AREA DE MATEMATICAS
INTRODUCCION
El presente documento contiene la PROGRAMACION DEL AREA DE MATEMATICAS, en él se encuentra un compendio de ideas,
acciones, procedimientos e instrumentos pensados en la necesidad de compartir con el estudiante de básica primaria de la
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH, el desarrollo del trabajo del área de MATEMATICAS.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Hablamos de desarrollo ya que el ser humano desde el momento del nacimiento se encuentra preparado tanto fisiológicamente como
sensorialmente para el desarrollo cognitivo y la aprensión de conocimientos, por consiguiente si caracterizamos el nivel de desarrollo
de la población estudiantil hacia quienes está enfocado el presente documento, encontraremos que la edad de los estudiantes está
entre los 6 a 10 años; edad en la que el individuo fundamenta el pensamiento característico de la primera infancia, que es entonces
cuando la noción de operación se aplica a realidades muy diversas, aunque bien definidas, siendo necesario aprovisionarse de los
elementos que con juicio conlleven a la exaltación de las operaciones lógicas o de relaciones, aritméticas, geométricas, y temporales,
permitiendo que el sujeto congnocente interaccione con el medio por conocer y en el cual podrá aplicar dichas nociones.
De igual manera en este documento se fundamenta los principios de éste proceso como la base para una consolidación del
aprendizaje, tendientes al desarrollo de habilidades, capacidades y procesos, que contribuyan en la formación integral del educando,
permitiéndole además el disfrute de recrear, apropiarse y enriquecer el trabajo específico y dinámico de conocimiento matemático
en su forma de pensar, por consiguiente se busca un proceso eficaz y pragmático del área que suscite los elementos y herramientas
necesarias para que el estudiante enfrente situaciones y problemas fuera de la escuela, demostrando y explorando el potencial como
recurso humano valioso en la sociedad.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
JUSTIFICACION
Sin duda alguna vivimos en una época que avanza a gran velocidad, exige nuevos retos y hombre dispuestos a enfrentar este
mundo con competitividad en el área de la productividad (saber hacer), en el desarrollo de la ciencia y la tecnología (saber) y ante
todo con un gran carácter humano y social (ser). Fundamentos a los que hoy en día debe apuntar la escuela, que de igual manera
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
también se ha visto expuesta a una constante modernización y cambios sujetos a las necesidades de la época y el contexto del ser
humano.
En la actualidad es fundamental plantear la función de la escuela (quehacer educativo) a partir del contexto de los estudiantes de
básica primaria de la CENTRO EDUCATIVO MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH, y específicamente en función de
satisfacer las necesidades de los individuos para asumir un rol productivo en la sociedad a la cual se enfrentarán fuera de la escuela.
Siendo así como se evidencia la necesidad de planificar el proceso de desarrollo del área MATEMATICAS en función de imprimirle a
ésta un papel dinámico, que involucre la participan y interacción de individuos que a través de su capacidad para explorar y razonar
lógicamente, valoren los saberes matemáticos. Por su parte el docente debe planificar estratégicamente las acciones, recursos,
procedimientos y destrezas que empleará y aplicará en el medio, además diseñará el recorrido del camino necesario para llegar a tal
fin y articular los anteriores elementos, para alcanzar los mejores resultados, así como debe prever las características de la población
estudiantil, el conjunto de saberes que en el aula se compartirán y planeará el conjunto de propósitos que buscará como respuesta
frente a estas acciones, además planteará estrategias
adicionales que solventarán las dificultades que en el camino se presente para alcanzar exitosamente dichos propósitos.
Argumentos que llevan al diseño del presente documento en donde el propósito fundamental es brindar al educando las herramientas
que le posibiliten aplicar los saberes apropiados mediante el proceso, fuera de la escuela en el medio próximo en el que se
desenvuelve. Ya que en el individuo el desarrollo de las matemáticas cuyo origen es siempre intuitivo, o perceptivo, (principalmente en
la primera etapa del individuo) posteriormente será descriptivo, analítico, axiológico y propositivo, permitirá el desarrollo del
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
pensamiento lógico, que posibilite la construcción de las operaciones, procedimiento que requiere que en el aula el docente sea un
posibilitador de este espacio para el desarrollo del área y promotor de diversas experiencias para tal fin.
PLAN DE OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar en los estudiantes de básica primaria de la I.E.M. EL ENCANO procesos de desarrollo del pensamiento numérico,
espacial, geométrico, aleatorio y variacional, que les permita apropiarse del conocimiento del área de matemáticas significativamente,
con el fin de aplicarlos en su diario vivir.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Objetivos Específicos
- Propiciar espacios para el desarrollo de la capacidad para el razonamiento lógico, mediante el dominio de los sistemas numéricos,
geométricos, de datos y sistemas algebraicos y analíticos.
- Inducir al estudiante al trabajo y utilización creativa de las matemáticas, que le permita reconocer la presencia de dicha área del conocimiento
en diversas situaciones de la vida cotidiana y establecer así la importancia de su dominio.
- Compartir experiencias que le permitan al estudiante establecer las relaciones que ocurren entre los objetos reales, las actividades de la
comunidad y los sistemas matemáticos.
- Aplicar las competencias: argumentativa, propositiva y analítica en el desarrollo de situaciones problema que le permitan al estudiante modelar
planes para establecer la solución de dichas situaciones y argumentar a partir de los sistemas numéricos, geométricos, de datos y sistemas
algebraicos y analíticos la eficacia de la solución emitida.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
La direccionalidad del trabajo a desarrollar en aras de posibilitar que el estudiante alcance los logros presupuestos, será un trabajo activo y
participativo, permitiendo que el estudiante se involucre con el entorno, con los objetos por conocer, y desarrolle un conjunto de actividades que le
permita llegar acertadamente a la construcción del saber que se busca, además de proporcionar al estudiante los elementos necesarios para dar
aplicación a dichos saberes en el medio próximo que hace parte del diario vivir del individuo; mediante experiencias como:
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Representemos los números. En la cual se debe involucrar de una manera dinámica y recreativa a los estudiantes, buscando la forma de
representar didácticamente secuencias numéricas mediante fichas u objetos como billetes o monedas especiales; que con el material
apropiado se puedan guardar y aprovechar de manera permanente en el trabajo en clase y además que le permitan al estudiante cuantificar y
estimar el valor real de las cifras numéricas.
Desarrollo de talleres de trabajo práctico: ejecutados a partir del planteamiento y formulación de hipótesis o pequeñas teorías que desde el
aula formule el estudiante y que mediante trabajo de campo recolecte las herramientas que le permitan afirmar o descartar las ideas
planteadas.
Con estos talleres se propone adecuar los ejes temáticos de cada grado a laboratorios sencillos que se realicen en el tiempo de clase y que
permitan la aplicación del Método científico el cual direcciona ciencias exactas como las Matemáticas.
Trabajos individuales y grupales: que le permitan al estudiante trabajar en los contenidos de los ejes temáticos haciendo una lectura de los
conceptos
principales mediante una serie de ejercicios y de ejemplos del medio al cual pertenece que lo lleven a visualizar y esquematizar en su mente
la abstracción de los saberes propios del área y su aplicabilidad en el mismo.
Consultas de temáticas: en texto de apoyo o referencia bibliográfica entregada, mediante la cual el estudiante expanda el conocimiento y la
lectura de los postulados teóricos que con respecto a los ejes abordados se han planteado. Este trabajo se puede realizar en el aula en donde
se dispone de un material para tal caso, y/o complementar en la biblioteca en donde se puede apoyar el trabajo con un mayor número de
referencias bibliográficas sobre un mismo tema.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Síntesis e interpretación de datos: que le permita al estudiante identificar variables de información, que proporcione al estudiante
elementos para emitir juicios y argumentos con respecto a los datos establecidos.
Ayudas Audiovisuales: Se sugiere el desarrollo del trabajo de las temáticas apoyándose en instrumentos variados como carteles, revistas,
empaques, etc. pero principalmente complementar el trabajo con la tecnología, ya que el aula de informática del centro cuenta con el material
de apoyo matemático para cada grado.
Olimpiadas Matemáticas: Actividad que se puede planificar para todo el conjunto de grados, en el cual se deben unificar las actividades del
concurso o los parámetros a tener en cuenta y se dispone del espacio del aula de clases para motivar a los estudiantes a participar en ellas y a
conseguir los mejores resultados.
ACTIVIDADES DE EVALUACION
El comportamiento del estudiante frente al trabajo planteado en cuanto a su dedicación, interés, participación, capacidad de diferenciación,
habilidad para discriminar y presentar nuevas ideas, habilidades que aprovecha en el desarrollo de procedimientos e inventiva e iniciativa
para aplicar los saberes apropiados en el medio próximo a su realidad cotidiana.
El desarrollo del individuo frente a las competencias argumentativas, propositiva e interpretativa del área.
El aspecto más relevante será que una vez se hayan analizado los anteriores aspectos la evaluación permitirá la construcción de criterios que
permitan revelar en cada periodo que instrumentos o medios facilitadores hacen falta dentro del proceso para que el estudiante alcance los
objetivos previstos.
El docente además estará en permanente relación y contacto con los estudiantes, lo cual le permitirá durante el proceso de desarrollo del área
detectar las inconsistencias que presente en los estudiantes y se podrán establecer paralelamente alternativas de solución frente a las
dificultades que deben atenderse, según cada caso.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Adición en la recta numérica -Escucha con atención y respeto las -justifica en forma oral y escrita la
PENSAMIENTO NUMÉRICO Y intervenciones de sus profesores y solución de situaciones
SISTEMAS NUMÉRICOS Adición con más de dos compañeros. problemáticas relacionadas con
sumandos las operaciones aditivas con
-Diferenciar atributos y propiedades -Halla la diferencia entre dos números números hasta de tres cifras.
de objetos tridimensionales. Problemas de adición
-Reconoce el signo – como el operador
-Reconocer nociones de de la sustracción PROPOSITIVA
horizontalidad, verticalidad, SUSTRACCCION DEL 0 AL 9
paralelismo y perpendicularidad en -Resuelve problemas de sustracción -Plantea y resuelve situaciones
distintos contextos y su condición Términos de la sustracción problemáticas con números hasta
relativa con respecto a diferentes -Resuelve problemas que involucran de tres cifras
sistemas de referencia. Sustracción en la recta situaciones aditivas(de suma y de resta)
numérica
-Reconocer y valorar simetrías en -Se interesa por conocer y desarrollar -Plantea conclusiones a partir de
distintos aspectos del arte y el diseño. Problemas de sustracción elementos nuevos o más complejos situaciones de su entorno.
INTRODUCCIÓN
El programa de ciencias naturales tuvo origen en el Instituto de ciencias y Matemáticas del ICOLPE. Luego fue presentado a nivel nacional
mediante el Decreto ley 088 del año 1976 el cual venia siendo evaluado en forma permanente por varias Universidades.
Después de un tiempo también se dio prioridad al programa de salud teniendo en cuenta la calidad de vida del hombre colombiano para
posteriormente implementarse en la misma área lo correspondiente al medio ambiente para trabajarlo mancomunadamente con el área y en la
actualidad muchas entidades aportan para mejorar día a día esta área la cual beneficia a todos los seres del planeta.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
JUSTIFICACION
La programación de Ciencias Naturales, contribuye a formar en los estudiantes una concepción científica del mundo a través del conocimiento
objetivo de la realidad; para que pueda enfrentarse a los fenómenos de la naturaleza, adoptando una aptitud científica y con una capacidad para
plantear interrogantes sobre la naturaleza, interactuando con ella, experimentando e interpretando las respuestas que ésta le proporciona.
También se intenta que él y la estudiante adquieran formación mediante las actividades de aprendizaje con actitudes y hábitos positivos para que
busque conocimientos que sean parte del pensar, sentir y actuar acerca de la importancia y uso adecuado de los recursos naturales y de la
protección del medio ambiente y la salud.
Para lograrlo se deberá manipular los materiales y objetos del medio para obtener experiencias físicas que genere reflexión y afinen su
pensamiento.
PLAN DE OBJETIVOS
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Objetivos Generales
• Reconocer el manejo de los procesos básicos de la ciencia, desarrollando en el estudiante habilidades y destrezas para una mejor comprensión
de los conocimientos científicos, investigativos y corporales.
• Analizar mediante la observación de los seres vivos su agrupación, constituyendo comunidades y poblaciones biológicas, las cuales interactúan
entre sí para mantener el equilibrio biológico.
• Valorar la importancia de la higiene para conservar la salud mental y corporal.
Objetivos Específicos
• Participación por parte de los estudiantes en un proyecto pedagógico que le cree interés sobre algún tema ambiental, científico, tecnológico o
de desarrollo
• Preservar los elementos de su entorno y de su comunidad por medio de actitudes positivas hacia la conservación, uso y mejoramiento del
ambiente.
• Orientar para que los estudiantes aborden y conozcan la manera como se desarrollan los procesos biológicos, físicos y químicos en la
naturaleza, teniendo en cuenta los contenidos y que estén en capacidad de aplicar estos conocimientos en situaciones polémicas de la vida
cotidiana y en la realización de experimentos.
• Desarrollar el espíritu científico hacia el conocimiento de seres y fenómenos naturales.
• Establecer los factores, las cualidades y las propiedades de los diferentes elementos que constituyen un sistema y las relaciones entre ellos en
un determinado nivel de organización del mundo natural.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
MARCO REFERENCIAL
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Con este programa pretende propiciar un aprendizaje argumentativo, propositivo y conceptual donde el estudiante este en la capacidad de
comprender los temas para que pueda avanzar con bases fundamentales en el estudio y en la investigación de su entorno, además construir
procesos adecuados que le sirvan para mejorar su proyecto de vida y cuidar el medio ambiente a través de los conocimientos previos con los
cuales se construye la realidad, obteniendo nuevos conocimientos significativos.
Fundamentos del área. Incentivar a los estudiantes para analicen los problemas regionales existentes y puedan proponer soluciones orientadas
al mejoramiento, equilibrio, mantenimiento y conservación en todas las circunstancias que se presenten con el fin de satisfacer las necesidades,
preparándolo para que las aplique frente a las diferentes situaciones que le proporcionen bienestar individual y colectivo.
Referente legal. Para la elaboración del plan de estudio se analizaron los siguientes fundamentos legales:
1. De la Ley General de Educación 115 de 1994 que señala los fines, objetivos, conceptos de currículo, los diferente tipos de niveles de educación,
destacándose los artículos: 4, 15, 20, 23, 25, 26, 27, 28, 31, 32, 36, 46, 50, 55, 64, 68, 73, 76, 80, 82, 85, 87, 91, 93, 94, 142, 143, 144,145.
2. El Decreto 2737 de 1989 Código del Menor en el cual propende por defender los derechos del menor y estipula los deberes y derechos que
tienen los menores de nuestro país destacándose los artículos: 1, 2, 3, 4, 5.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
3. De la Constitución Nacional, expedida el 4 de julio de 1991, aquellos artículos que son relevantes para la gestión educativa 41, 42, 43, 44, 45,
67, 68, 73, 78, 79, 80, 82, 85, 86.
METODOLOGIA
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
La metodología de trabajo será teórica practica para que el estudiante adquiera destrezas, actitudes y valores con el objeto de practicar los
conocimientos y métodos obtenidos en el aprendizaje proporcionando conocimientos previos a partir de las estructuras adquiridas en la realidad
para construir nuevos significados que le permitan predecir circunstancias de un suceso ligado con la interrelación de su entorno.
• Buscar en el educando una actitud científica, mediante la realización de una serie de actividades, que busquen el desarrollo y el aprendizaje de
los procesos de investigación para que proporcionen oportunidades y se convierta en el protagonista del proceso del aprendizaje
• Las diferentes actividades se harán a través de proyectos donde se pueda interactuar con la comunidad en la preservación, mejoramiento y uso
racional de los recursos naturales y de su hábitat.
• Mediante una exploración profunda desarrollar en el educando habilidades, destrezas, conocimientos y valores que habiliten a la participación
eficaz en la solución de situaciones problemáticas de la vida cotidiana, de una manera inteligente y creativa.
• Programar actividades de campo para que el educando se familiarice con todo lo que existe en su entorno y pueda experimentar científicamente
los conocimientos adquiridos desde la temprana edad en una forma individual y grupal.
EVALUACION
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Para la evaluación se tendrá en cuenta los siguientes procesos acorde a los procesos de las diferentes actividades que haya en cada unidad y de
acuerdo al nivel académico de los educandos como son:
- Evaluaciones orales
- Evaluaciones escritas
- Exposiciones
- Talleres de investigación
- Diagnósticos previos
- Entrevistas
- Recopilación de datos
- Manipulación de experimentos.
- Entre otros
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
El trabajo de refuerzo se hará de manera permanente y secuencial, que permitan identificar y solucionar de forma inmediata las deficiencias que
se presenten en la apropiación significativa del conocimiento por parte de los estudiantes, este trabajo se realizará mediante guías de aplicación
que permitan complementar con mayor tiempo y dedicación el trabajo destinado de cada temática.
El trabajo contemplado para los casos de recuperación serán instrumentos facilitados por el docente con el objetivo de que el estudiante una vez
haya cumplido la fase de refuerzo pueda apropiar los conceptos básicos desarrollados a través de:
Explicaciones complementarias y trabajo personalizado con los estudiantes que permitan fortalecer el proceso adelantado inicialmente, con el
fin de fortalecer los vacíos y superar las dificultades encontradas.
Aplicación de talleres y consultas que fortalezcan la aprensión de saberes fundamentados en el conocimiento de la teoría y la aplicación
practica de la misma.
Planteamiento de soluciones ante situaciones planteadas, que permitan al estudiante realizar rutas de ejecución y aplicación de los
conocimientos previamente compartidos.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Diseño e interpretación de gráficos, escritos, y/o mapas conceptuales que permitan al estudiante interrelacionar los saberes propios del área,
lo cual le permitirá fortalecer el nivel de apropiación de éstos.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Se identifica como un ser vivo que -Los seres vivos y los seres no -Diferencia los seres vivos que están en -Compara, y clasifica seres vivos
la naturaleza: vivos e inertes, por sus y seres no vivos
comparte algunas características con vivos
características.
otros seres vivos y que se relaciona -describe los seres vivos y los
-Características de los seres seres no vivos, teniendo en
con ellos en un entorno el cual -Describe características de los seres
vivos cuenta sus características
vivos y objetos inertes.
habitan.
-reconoce que los seres vivos
-Necesidades de los seres -Establece semejanzas y diferencias
Los seres vivos y su medio. requieren de los seres no vivos
vivos entre ellos y los clasifica.
-formula preguntas y elabora
-Reconoce los tres principales conclusiones sencillas derivadas
-El cuerpo humano
elementos que las plantas, animales y de la práctica experimental o de la
Reconoce en el entorno fenómenos seres humanos necesitan para poder observación de su entorno
-Cuidados del cuerpo
físicos que me afectan. vivir.
-reconoce la importancia de
Entorno vivo -Describe su cuerpo y el de los preservar la vida y actuar
Valora la utilidad de algunos objetos y compañeros. consecuentemente, para proteger
técnicas desarrolladas por el ser - Los seres vivos y su medio los seres de su entorno
humano. -Describe las adaptaciones de los seres
- Cómo son y dónde viven las vivos al ambiente. -Identifica y describe las partes y
plantas los cambios de su cuerpo
animales -Comprende que el sol y la luna son alimentos que le ayudan a crecer
elementos importantes de nuestro
- Utilidad y cuidado de los sistema solar y reconoce la influencia -explica a partir de sus
que estos ejercen en nuestras vidas. conocimientos, cómo y por qué
animales debe cuidar su cuerpo
-Reconoce que los seres encontrados
ENTORNO FISICO en el entorno están hechos de materia. -formula preguntas relacionadas
con las partes y el cuidado de su
cuerpo
-El sol
-Describe semejanzas y diferencias -compara y describe el sol y la
-La luna entre las características microscópicas luna teniendo en cuenta
de los objetos en cuanto a su forma, características cualitativas
ENTORNO FISICO Y CIENCIA,
color, textura, olor y sabor.
TECNOLOGIA Y SOCIEDAD. -identifica en esquemas
-Identifica los diferentes estados físicos ilustrativos, situaciones
-Propiedades de los objetos: relacionadas con el sol y la luna
de la materia (agua por ejemplo) y
- Forma verifica causas para cambios de estado. -explica acontecimientos de la
vida, a partir de sus
- Color conocimientos sobre el sol y la
luna
- Olor -Establece diferencias entre las formas
de los distintos objetos que rodean su
- Textura entorno. -formula preguntas tendientes a
ampliar sus conocimientos sobre
-Tamaño -Describe y compara el movimiento de el sol y la luna
los objetos de su entorno, como cambio
- En que estados se encuentran de lugar en un tiempo determinado (en -Compara y clasifica objetos de
los objetos que nos rodean línea recta, rotar, girar). sus entorno, utilizando criterios
como el olor, el color, la forma, el
- Los objetos y su forma: la tamaño, el estado en que se
forma de los sólidos. encuentran y los sonidos que
emiten
-Relaciona el empujar y el halar como
- La forma de los líquidos fuerzas que producen cambios en los -identifica y describe
movimientos. cualitativamente, los objetos de
- La forma de los gaseosos.
su entorno
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
- Objetos opacos
- Objetos transparentes
- Sonidos fuertes
- Sonidos débiles
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
INTRODUCCIÓN
El área de Ciencias Sociales pretende promover la apropiación de los saberes, con el objetivo de formar ciudadanos reflexivos, críticos, analíticos,
competentes, democráticos, con facultades para proponer y resolver problemas individuales y colectivos y vivenciando valores humanos y cívicos,
en un contexto regional, nacional y global.
Considerando que el proceso de globalización de la economía y la crisis económica del capitalismo mundial traen como consecuencia la
consolidación de un nuevo panorama económico, político y social, el cual viene imponiendo profundos cambios a todo nivel, agudizando
desequilibrios entre las naciones industrializadas y subdesarrolladas, exigiendo a cada una de ellas, su máximo esfuerzo y compromiso.
Colombia, no ha sido ajena a estos cambios, dada su situación de país en vía de desarrollo y dependiente de potencias extranjeras,
particularmente de los Estados Unidos; aspectos que inciden directamente en el sistema educativo por considerarlo uno de los pilares
fundamentales en el proceso de modernización para el país, capaz de generar las transformaciones necesarias para alcanzar una sociedad más
dinámica, comprometida y competitiva.
Las Ciencias Sociales, desempeñan un papel importante en la nueva concepción de la educación puesto que ésta es el fundamento para la
transformación ideológica y espiritual de las nuevas generaciones, dada la amplitud y objeto de estudio; desde ésta es posible abordar los
diferentes ámbitos y dimensiones del actuar humano ya sea en lo económico, político, social, cultural o ambiental.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
JUSTIFICACIÓN
Las Ciencias Sociales enfrentan en la actualidad el desafió de incorporar a su quehacer, nuevas dimensiones de la vida de los seres humanos
(violencias, problemas ambientales, económicos, políticos, culturales, etc.); por tanto requieren de la integración de saberes que ofrezcan
respuestas contextualizadas a los problemas y exigencias de las sociedades en conflicto.
Los diversos estudios que se han desarrollado en el mundo y en Colombia, en distintos campos sociales, como los relacionados con la violencia, la
comunicación, la pobreza, el deterioro ambiental, las relaciones de género, el lenguaje, etc., dan cuenta de la necesidad que tienen las Ciencias
Sociales de innovar y desarrollar enfoques más humanizantes, más flexibles y de carácter holístico para generar investigaciones y experiencias
más significativas.
Esta ciencia como una asignatura se ha estigmatizado por un excesivo contenido teórico, el cual genera apatía, desinterés en los estudiantes y en
muchos casos no corresponden con las expectativas cuando de presentar las pruebas de Estado se trata, desencadenando toda una serie de
efectos en el estudiante quienes la apropian como una materia aburrida e incidiendo lógicamente dentro de su desempeño académico.
Desde esta perspectiva se le reclama a las Ciencia Sociales cambios profundos en su quehacer pedagógico que permitan la comprensión de un
mundo, fragmentado pero globalizado, rico y productivo pero empobrecido por modelos de políticas económicas individualistas; plurales pero
intolerantes y violentas; con una gran riqueza ambiental, pero en continuo deterioro.
En consecuencia se hace necesario la puntualización de temáticas, tratando asuntos fundamentales del área a partir de la enseñanza de ámbitos
políticos, económicos, sociales, culturales, tecnológicos y para el caso de Colombia, es básico el estudio de la Constitución Política, y la
democracia, la educación ambiental, la educación ética y en valores; aspectos todos, requeridos por la sociedad, ante la ausencia de ciudadanos
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
más críticos y participativos, comprometidos con una cambio social más efectivo, que conduzca a una mejor convivencia, mayores niveles de
participación y promoción de una cultura crítica y responsable.
El área de las Ciencias Sociales le brinda al estudiante la posibilidad de interpretar y comprender la realidad que su propio entorno le ofrece,
manifestado en diversos fenómenos sociales adquiriendo su verdadero valor y sentido, en el momento en que la practica pedagógica de los
docentes del área, estudiantes y comunidad educativa en general, sea asumida desde un enfoque problémico, incidiendo en el desempeño y
resultados de los estudiantes al involucrar y desarrollar sus competencias o facultades en los procesos de pensamiento, que potencializan sus
capacidades para interpretar, argumentar, proponer y resolver problemáticas de diversa índole.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
PLAN DE OBJETIVOS
Objetivo General
Contribuir en la formación integral de seres humanos críticos, analíticos, reflexivos y competentes; capaces de comprender y valorar su entorno;
que participen en la formulación de alternativas de solución de problemas encaminados a mejorar la calidad de vida.
Objetivos Específicos
• Fortalecer los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, equidad, solidaridad; así como el ejercicio de la tolerancia y la
libertad.
• Valorar la cultura nacional, la diversidad étnica del país como fundamento de unidad e identidad.
• Desarrollar la capacidad crítica, reflexiva, analítica y de competencias que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con
prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de vida de la población.
• Reconocer la interacción entre el ser humano y el paisaje en diferentes contextos e identificar las acciones económicas y las consecuencias
que resultan de esta relación.
• Reconocer que las normas son acuerdos básicos que buscan la convivencia pacífica en la diversidad.
• Reconocer que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que
permanecen en las sociedades actuales.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
MARCO TEORICO
Las Ciencias Sociales tienen sus inicios en el siglo XVI, y se estructuran definitivamente entre el siglo XVIII y el XIX. Durante este período trataron
de explicar la realidad socio-humana como un conocimiento secular y sistemático, que se basaba en leyes, con limitados aciertos por la dificultad e
imposibilidad de reducir los fenómenos sociales a ellas.
Posteriormente estas ciencias se apoyaron en los modelos newtoniano y cartesiano, que posibilitaron un gran avance en las Ciencias Naturales.
Además las Ciencias Sociales adoptaron la supuesta creencia de que existe una ley del supuesto progreso constante e indefinido que se
desarrolla gracias a los avances tecnológicos, los cuales hacen posible el bienestar futuro y seguro de la humanidad.
En este momento de cambios y transformaciones permanentes, pero también de búsquedas, se consolida el mundo universitario a fines del siglo
XVIII, debido a la necesidad de las nuevas potencias europeas de contar con cuerpos administrativos, profesionalizados y con conocimientos en
tecnología que los ayuden a competir mejor con sus rivales y asegurarse así el control del poder mundial.
Así a lo largo de los siglos XVIII y XIX, los saberes de las Ciencias Sociales se fueron organizando en una perspectiva epistemológica (historia,
economía, sociología, política y antropología).
La primera disciplina social que alcanzó una existencia institucional autónoma fue la historia. Posteriormente, las dos tendencias que
caracterizaron las Ciencias Sociales de 1850 a 1945 fueron el énfasis disciplinar con una clara orientación positivista. Hacia la segunda mitad del
siglo XX se amplían los enfoques y métodos de las Ciencias Sociales, abriéndose a nuevas miradas integradas de la realidad.
Las Ciencias Sociales enfrentan en la actualidad el desafío de incorporar nuevas dimensiones de la vida de los seres humanos. Es por eso que la
Constitución Política de Colombia y su reglamentación abre grandes espacios y posibilidades para que las y los colombianos construyan un nuevo
país y una nueva sociedad; una nación donde los distintos actores que la conformen logren desarrollarse en un sentido más humano e integral.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Es así como la educación y las Ciencias Sociales, están llamadas a colaborar de manera urgente y primordial con esa transformación, propiciando
ambientes de reflexión, análisis crítico, ajustes progresivos y proposititos que ayuden a las y los jóvenes, a afrontar las problemáticas de hoy y del
futuro.
Los “Lineamientos Curriculares” que la Ley General de Educación 115 establece realizar para las áreas fundamentales (Art. 78), son puntos de
apoyo y orientación general, con el ánimo de aportar elementos de tipo conceptual y metodológico que dinamicen el quehacer pedagógico y lograr
nuevas realidades, sociedades y elementos de convivencia tanto en el presente como para el futuro.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
METODOLOGIA
Si se desea aplicar una pedagogía coherente, es necesario comenzar por el principio; es decir, definir el objeto del conocimiento que se persigue
construir.
El objetivo de la enseñanza de las Ciencias Sociales es lograr que la persona sea capaz de hacer una reflexión ordenada y compresiva acerca de
su acontecer individual dentro de una sociedad. Este proceso de reflexión, a su vez, tiene sentido en cuanto permita al niño por la vía del
entendimiento racional, intervenir como persona dentro de un contexto, contribuyendo en la construcción de nuevos modelos de sociedad y de
cultura.
Además una buena formación social de los niños quizá no resuelva todos los problemas del país, pero no cabe duda de que ayudaría en algo; el
niño debe tomar conciencia clara de su responsabilidad social en la dimensión del tiempo y que por tanto, se asuma a sí mismo como artífice
indispensable en la construcción del mundo.
Por lo anterior, el maestro debe estar abierto a las necesidades de los niños; que opere como un facilitador con el grupo, para lo cual se requiere
que esté dispuesto a modificar sus esquemas de diálogo con los niños. No se trata de minimizar la intervención del maestro, sino de hacer que
esa intervención sea adecuada al logro de las competencias propuestas por el área.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
ACTIVIDADES GENERALES
• Trabajos de integración grupal como encuentros de danzas, teatro, jornadas deportivas, servirán para la integración no solo de los
niños sino de la comunidad en general.
EVALUACION
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
La evaluación pretende establecer el estado de una situación a fin de verificar su progreso con respecto a los objetivos propuestos es
introducir correctivos que permitan eliminar los problemas detectados en el desarrollo de las actividades.
El aspecto de la evaluación dentro del área de Ciencias Sociales se relaciona mucho con la formación social del niño; para esto es
importante crear condiciones para que sea el grupo el que exija un rendimiento eficiente a cada estudiante. En la medida en que
esto pueda lograrse, el maestro pierde su carácter de juez y recobra su papel de guía.
La evaluación debe ser permanente con el fin de verificar si se aproxima correcta y eficientemente a las metas propuestas. Lo que
importa es la forma de evaluar y la actitud que deben tener alumnos y maestros frente a la evaluación, teniendo en cuenta que todo
trabajo individual tiene una implicación grupal. No se trata de evaluar quienes son más geniales y quienes más lerdos, sino quienes
aportan más al progreso del grupo, proyectándose de una u otra forma a la comunidad.
“Una verdadera evaluación debe considerar las características de desarrollo del niño, del grupo, del maestro y de la escuela
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
-Reconocimiento: su nombre y
Se reconoce como un ser social e el de otros. -Se reconoce como persona con sus - Identifica algunas características
histórico, miembro de un país con debilidades y fortalezas y se valora físicas, sociales, culturales y
-Aspecto físico propio y el de los
diversas etnias y culturas, con un como miembro de su familia e emocionales que hacen de él un
demás.
ser único.
legado que genera identidad nacional. Institución Educativa.
-Particularidades del niño:
físicas e intelectuales. -Demuestra interés por el
-Identifica y describe algunas
-Personas: Seres sociales: embellecimiento de su Institución
Reconoce la interacción entre el ser características socio culturales de
humano y el paisaje en diferentes -Viven en compañía y -Vivencia valores con sus compañeros, comunidades a las que
contextos e identifica las acciones pertenecen a grupos familiares y vecinos. pertenece.
económicas y las consecuencias que -Forman grupos en atención a
resultan de esta relación. intereses -Valora la importancia de la unión
familiar y vivencia los
-Actividades individuales y -Identifica y describe cambios y
grupales -Valores que allí se inculcan. aspectos que se mantienen en él
Se identifica como un ser humano -Normas para la convivencia y en las organizaciones de su
único miembro de diversas -Conoce formas en que viven, trabajan, entorno.
-Cambios en los diferentes
organizaciones sociales y políticas juegan y se comunican las diferentes
grupos a través del tiempo.
necesarias para el bienestar y el personas
desarrollo personal y comunitario. -Compara las formas de
La Familia: -Reconoce a su escuela y valora la
importancia de pertenecer a ella. organización propias de los
grupos pequeños (familia, salón
Reconoce que las normas son -Pertenece a una familia
acuerdos básicos que buscan la -Cumple con las normas establecidas de clase, colegio) con las de los
-Relaciones entre miembros de en El Manual de Convivencia. grupos más grandes (resguardos,
convivencia pacifica en la diversidad.
familia
Se reconoce como un ser social e territorios afro-colombianos,
histórico, miembro de un país con -Derechos y deberes -Respeta a sus compañeros y municipios y se identifica con
diversas etnias y culturas, con un reconozca la importancia de su grupo ellos.
-Normas de la familia y líneas
legado que genera identidad nacional. de autoridad
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
AREA DE INGLES
INTRODUCCIÓN
El aprendizaje de una lengua extranjera siempre ha presentado dificultad para el estudiante ya que el niño no ha tenido la oportunidad de
relacionarse con personas de otros países lo que implica que el aprendizaje del inglés como segunda lengua le sea más difícil, presentando
problemas para la vocalización, escritura y comprensión.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Sin embargo durante muchos años se ha tratado solamente de inducir al estudiante a una forma de repetición sin desarrollar las cuatro
habilidades comunicativas (Escribir, Leer, Escuchar, Hablar.). Hoy vemos la necesidad de fomentar en el estudiante el aspecto comunicativo
desarrollándolo dentro de su propio medio.
La situación social, y el avance tecnológico hacen que el aprendizaje del inglés sea obligatorio al nivel de todos los estatus de nuestra sociedad,
iniciando desde el grado preescolar hasta el grado quinto
Con miras a tener una igualdad de oportunidades, en los procesos de globalización y apertura de la economía internacional, además del progreso
científico y tecnológico, se hace necesario desarrollar competencias comunicativas en la lengua extranjera universal que es el INGLÉS; Aunque el
estudio de este idioma traerá como consecuencia la influencia de potencias mundiales a nuestras comunidades, debemos luchar por no perder el
sentido de pertenencia a nuestra cultura.
Para desarrollar las competencias en idioma extranjero se establecerá en nuestro centro estrategias educativas que inicien desde el grado
preescolar hasta el grado quinto
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
JUSTIFICACION
Es importante que el estudiante adquiera los conocimientos básicos del inglés, ya que en todas las situaciones de la vida como comercio, trabajo,
carreras universitarias, publicidad, medios de comunicación se ve inmerso este idioma.
El propósito del aprendizaje de una lengua extranjera es desarrollar de una manera paulatina las cuatro habilidades del lenguaje: Escuchar, hablar,
leer y escribir. En este sentido se busca que a partir de nuestras experiencias se desarrolle un enfoque semántico comunicativo, donde estamos
inmersos los estudiantes y docentes y a partir de los lineamientos y estándares curriculares se puedan establecer logros alcanzables en el
desarrollo de la competencia comunicativa en la lengua extranjera.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Siendo el inglés la lengua internacional más empleada en las tecnologías, se convierte en el principal medio de acceso a la información
sistematizada concerniente a los avances científicos y tecnológicos como también el medio más asequible para apropiarse de la información que
se produce a nivel mundial.
Los estudiantes de nuestro medio están en contacto con el idioma a través de los diferentes medios de comunicación, la música, los mensajes
publicitarios, la formación e información sistematizada y la publicidad en general. Es importante canalizar toda esta información para motivar las
habilidades comunicativas que se introducen a través de los textos de estudios lograr que el estudiante entre en contacto con otras culturas. De
ahí la importancia de enseñar el inglés como segunda lengua
PLAN DE OBJETIVOS
Objetivo General
Desarrollar en el estudiante habilidades comunicativas que le permitan desenvolverse en el mundo moderno a través del idioma extranjero inglés
Objetivos Específicos
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
METODOLOGÍA
Cada Centro es diferente, cada grupo de estudiantes es diferente, los individuos aprenden con diversa estrategias y entre los estudiantes hay
diversos niveles de progreso en el aprendizaje. Por tales razones es necesario permitir un proceso de aprendizaje en grupo y flexible.
Ofrecer la oportunidad al estudiante de trabajar a su propio ritmo, con el fin de ganar mayor confianza, en el manejo de las destrezas y
conocimientos lingüísticos.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Estudiar por unidades implica un aprendizaje orientado por el profesor y gozar de creatividad, sin pasar mucho tiempo repitiendo el mismo tema, y
permitiendo que el estudiante consulte material de trabajo sea en clase o extraclase.
Pero el objetivo en todo momento es garantizar que los estudiantes puedan comunicarse por medio de la lengua extranjera y no limitándose
únicamente a aprender a recitar y a aplicar mecánicamente sus reglas.
El aprendizaje de una lengua es un proceso que implica, al igual que en otros campos del saber, la construcción de capacidades cognoscitivas,
afectivas y sociales. Por lo tanto la adquisición de una lengua extranjera debe involucrar la participación activa y el encadenamiento de ese
conocimiento con la realidad del medio en el cual nos encontramos inmersos
PROCESOS DE EVALUACIÓN
Tomada la evaluación no como un valor que permita medir los conocimientos sino como un elemento de diagnóstico que ayude a detectar las
fortalezas y deficiencias que presenta un estudiante en un determinado grado.
En este proyecto evaluaremos al estudiante en el dominio de las cuatro habilidades comunicativas y para ello se realizarán las siguientes
actividades
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Identificación de diferentes saludos en -Utiliza de manera adecuada los -Utiliza en forma adecuada los
inglés, los cuales aplican su - Saludos : Hello, good bye, saludos en inglés. saludos en inglés
cotidianidad.
good morning, good night, good -Reconoce el uso de cada saludo -Reconoce ilustraciones y
afternoon. pronunciándolo en inglés. vocabulario referente a algunos
Adquisición de estructuras objetos escolares
gramaticales sencillas para la -objetos escolares: Table, desk, -Comprende y ejecuta algunas órdenes
construcción coherente de oraciones en inglés. -Responde por escrito preguntas
chair, board, window,
en inglés. referentes a algunos colores
door,notebook,book,eraser, -Pronuncia en Inglés el nombre de
algunos elementos que utiliza
-Reconoce vocabulario
diariamente en el colegio.
relacionado con los miembros de
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Enriquecimiento del léxico en idioma sharpener,pen,pencil,ruler -Indica en forma correcta los objetos la familia
extranjero a través de la práctica diaria escolares.
en su ambiente escolar -Comprende instrucciones
-Reconoce dentro de un contexto sencillas y secuencias de
Fortalecimiento de las relaciones colores en inglés. procesos simples como órdenes y
-los colores:
familiares pronunciando el vocabulario búsqueda de elementos
yellow,red,blue,orange,white, -Identifica diferentes miembros de la
en inglés, incrementando nuevas
familia diciendo sus nombres en inglés. -Hace uso de la lengua extranjera
estructuras en forma escrita y oral para nombrar algunos animales
-Reconoce dentro de un contexto los
para la interacción.
-vocabulario relacionado con los animales en inglés -Utiliza en su cotidianidad,
expresiones de uso corriente en
Reconocimiento y ejecución de
-miembros de la Familia: -Identifica los números del 1 al 10tanto la lengua extranjera
órdenes impartidas en inglés en grupo
mother,father,baby,sister,brother en forma oral como escrita.
y en forma individual. -Reconoce los números del 1 al
,grandfather,grandmother 10 en inglés
Reconocimiento de acciones y
construcción de oraciones con sentido
lógica en inglés
-Animales:
rabbit,dog,cat,monkey,lion,bear,
giraffe,tiger,elephant.
AREA DE ARTISTICA
INTRODUCCIÓN
El niño es un ser sensible, que trae consigo sus sentimientos y pensamientos; necesita ser tenido en cuenta, querido, cuidado. Necesita descubrir
e intercomunicar sus emociones, sus creencias y las nociones que tiene de las cosas en un clima de confianza, porque de esta manera puede
madurar emocionalmente, conocerse y vivir sano, creativa y felizmente. Esto se logra en la medida en que le sea posible recrearse, desarrollar su
imaginación e intuición, liberar y reconocer su expresividad, desarrollar habilidades, intercambiar sus puntos de vista, reconocer y apreciar su
patrimonio cultural y espiritual y reconocer su historia. Se considera que una persona que se desenvuelve es estas condiciones crece haciéndose
presente, activa y creativa en el tejido social, no siendo agresora y menos aún violenta.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
La expresión artística es una invitación para los niños a su propia creación y desarrollo de la sensibilidad mediante la experiencia, donde el pueda
descubrir sus potencialidades, aptitudes y destrezas, creando su propio lenguaje para comunicar mediante el desarrollo de su expresión verbal,
plástica, musical y corporal.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
JUSTIFICACIÓN
La educación artística posibilita desarrollar procesos en los que se involucra lo sensorial, lo emocional, lo afectivo y lo intelectual pues compromete
la percepción, el pensamiento y la acción corporal.
Los procesos artísticos permiten apropiar, reelaborar, imaginar, crear, construir y reconstruir las relaciones con nosotros mismos, con los demás y
con el medio, a través de lenguajes simbólicos particulares con componentes no necesariamente verbales o racionales.
La educación artística se orienta a promover la expresión, la simbolización y la comunicación por parte de los estudiantes; expresión libre, gozosa,
exploratoria, creativa, individual y colectiva.
Permite conectar los cambios en las condiciones del saber con las nuevas maneras de sentir, de la sensibilidad, y ambos con nuevos modos de
juntarse, esto es, con nuevas figuras de la sociedad, y reelaborar las complejas relaciones entre las culturas locales y los procesos nacionales e
internacionales, entre la individualidad y la masificación, entre la tradición y la innovación.
Esto implica asumir una perspectiva multicultural desde el comienzo de la educación artística, valorando la riqueza de su entorno local, asimismo,
respetando la naturaleza y las manifestaciones culturales de otros entornos.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
La Educación Artística aporta al desarrollo integral de los estudiantes y en la escuela primaria tiene como propósito fomentar en el niño la afición y
la capacidad de apreciación de las principales manifestaciones artísticas: la música y el canto, la plástica, la danza y el teatro. Igualmente, se
propone contribuir a que el niño desarrolle sus posibilidades de expresión, utilizando las formas básicas de esas manifestaciones.
Además le permiten obtener los elementos básicos que lo lleven a promover y conducir la expresión y la apreciación artística.
Asimismo, se espera que, mediante las actividades artísticas, los estudiantes encuentren motivaciones que los lleven a experimentar
el gusto por el arte, tanto en el plano de la apreciación como en el de la exploración de sus propias capacidades expresivas a través
de los lenguajes artísticos.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
PLAN DE OBJETIVOS
Objetivo general
Fomentar en el alumno el gusto por las manifestaciones artísticas y su capacidad de apreciar y distinguir las formas y recursos que éstas utilizan.
Objetivos específicos
• Estimular la sensibilidad y la percepción del niño, mediante actividades en las que descubra, explore y experimente las posibilidades
expresivas de materiales, movimientos y sonidos.
• Desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión del niño mediante el conocimiento y la utilización de los recursos de las
distintas formas artísticas.
• Fomentar la idea de que las obras artísticas son un patrimonio colectivo, que debe ser respetado y preservado.
• Desarrollar sentimientos de aprecio por la naturaleza a través de las observaciones cuidadosas de su entorno como base de su
expresión creativa.
• La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura. (Ley General de Educación)
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
METODOLOGIA
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
La educación Artística se alimentará con la tradición de la pedagogía activa, las experiencias educativas de la corriente constructivista, las teorías
sobre las inteligencias múltiples sobretodo la inteligencia emocional. En estos enfoques se trabaja con metodologías por procesos; se promueven
la experimentación y la reflexión sobre la práctica; se tienen en cuenta la estructura mental de los niños y niñas, sus etapas evolutivas en la
construcción de conocimiento; se estimulan el trabajo en equipo, la elaboración de proyectos, la autoevaluación y la evaluación en grupo.
Los procesos de la educación artística deben abordarse desde la acción, la experiencia y el descubrimiento; debe ser antes que nada experiencia,
caracterizada en lo apreciativo, en lo re-productivo y en lo creativo. Estas tres dimensiones que deben estar atravesadas por el disfrute. Es
necesario disponer de oportunidades, tales como:
• La participación en los talleres artísticos para actividades culturales de la comunidad, de la escuela y/o en el aula de clase. La
participación en estas actividades ofrece oportunidades de reflexión que pueden aprovecharse durante las discusiones en clase,
tomando en cuenta, por ejemplo, el tipo de actividades que realizan, las orientaciones de sus profesores y los descubrimientos que
tienen en torno de su propia creatividad artística.
• El aprovechamiento del tiempo libre y de los recursos que proporciona el medio para el disfrute y la apreciación de las artes. La
formación integral implica orientar a los estudiantes para enriquecer sus opciones de esparcimiento, por eso es importante
estimularlos para que visiten los museos y centros culturales de la región, asistan a los eventos que promueve la institución,
participen de los programas culturales de radio y televisión y la lectura de publicaciones relacionadas con las manifestaciones
artísticas.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
• Las actividades en el salón para propiciar que los estudiantes desarrollen su imaginación, su creatividad y capacidades de
apreciación artística, y ofrecer elementos para el análisis y la reflexión sobre los temas de la asignatura. Generando un ambiente de
confianza y de motivación que permita la participación activa y entusiasta de ellos. Para el desarrollo de las actividades es
importante tener en cuanta: explicar el propósito de la actividad, realizar ejercicios de preparación y relajación, organizar
oportunamente el espacio y los materiales requeridos. También se requiere dedicar tiempo, al final de la actividad, para comentar
los resultados obtenidos, las sensaciones de los alumnos y las dificultades que experimentaron.
-entona canciones
-Sonidos que emite el cuerpo.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
-participa activamente en la
-Interpretación de aires de mi dramatización de eventos
musicales
tierra.
-Fabricación de instrumentos
musicales sencillos con material
reciclable.
-representaciones y danzas.
-Participación en actos
culturales de la Institución e
Izada de bandera.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
INTRODUCCION
“El sistema educativo colombiano y dentro de él, la actual escuela, debe asumir el reto de educar en y para la convivencia democrática, lo que
implica entonces democratizar las instituciones, las relaciones y las prácticas cotidianas, de modo que los sujetos con diferente identidad cultural
sean reconocidos como ciudadanos libres e iguales. La escuela, como un escenario público y político se ve enfrentada al problema del
multiculturalismo, el reconocimiento de la diferencia, la participación y la descentralización del poder”.
El Centro Educativo Municipal El Socorro, debe propender el mejoramiento en los niveles de formación ética y la responsabilidad ciudadana lo que
permite conocer nuestros deberes y derechos, hacer uso de ellos de la manera más lógica y natural, buscando siempre el bienestar social de la
comunidad. Somos individuos totalmente diferentes, con núcleos culturales muy diversos, con la necesidad de conservar los legados, las
tradiciones y las cosmovisiones ancestrales.
Pocos temas son más difíciles de abordar que lo que tiene que ver con el ser humano y sus valores. No queda pues otro camino que encararlo de
manera práctica y sencilla, como un problema estrictamente humano... porque hay muchas formas y también de dejar serlo... pudiendo escoger
entre hacer el bien o hacer el mal, entre ser honestos o deshonestos, tolerantes o intolerantes, justos o injustos, buenas o malas personas en
suma para decirlo en pocas palabras...
Y en ello radica justamente el sentido moral, en saber distinguir entre lo que nos humaniza de lo que nos deshumaniza y es aquí donde empieza
nuestra labor como educadores, como estudiantes, como padres y como comunidad, descubriendo nuevas perspectivas, constatación de una
realidad que es un reto inaplazable, al que, a Dios gracias y afortunadamente todos estamos llamados a empezarlo.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
JUSTIFICACION
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Hablar de convivencia, supone como pocos temas, hablar de nosotros mismos, pero hablar de convivencia escolar es eso y mucho más, es
adentrarnos en el mundo de las interrelaciones que se generan entre los actores educativos llamados padres y madres de familia, Directivos y
docentes y naturalmente estudiantes.
Los seres humanos nos hacemos sociables, adquirimos identidad aprendiendo a hablar y transformar el entorno con la imaginación, los sueños,
las acciones y el trabajo a partir de una constante relación con los demás.
El área de Ética y valores contiene una serie de actividades pensada desde las aulas, con los estudiantes y para ellos, por eso se considera de
fácil desarrollo y de buenos resultados; solo se requiere compromiso, dedicación y constancia, por cuanto la convivencia es un proceso que se
construye a cada instante y en todo escenario, más aun en los actuales momentos en que la patria sufre por la intolerancia de unos y ansias de
poder de otros.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
PLAN DE OBJETIVOS
Objetivos Generales
• Despertar conciencia a todos los educandos de la necesidad de unos criterios, unas normas y unas actitudes que favorezcan la convivencia y
permitan el desarrollo de unos propósitos comunes y otros individuales.
• Formar personas capaces de pensar por sí mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico, de asumir responsabilidades
para tomar los valores, las actitudes, las normas que le transmiten los diferentes ámbitos de socialización, al tiempo que reconocer su
capacidad de apropiarse activamente de estos contenidos, recrearlos y construir valores que favorezcan la conciencia moral, autónoma,
subrayando el profundo arraigo y dependencia del ser humano del contexto cultural en el cual se forma.
• Recocer al ser humano como ser íntegro, con un sentido profundo de totalidad en todas sus experiencias y manifestaciones.
Objetivos Específicos
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
• Apoyar la formación de jóvenes capaces de reconocer, valorar y obrar con autonomía moral y social dentro de un orden democrático con justicia
y equidad.
• Propiciar la creación de la cultura de la comunicación democrática donde sea posible aprender a negociar, conciliar y proponer dentro de las
realidades cotidianas con pares entre generaciones.
• Propiciar la caracterización del estudiante en busca del desarrollo de su autonomía moral y convivencial, que las prepare para la proyección
efectiva del entorno escolar, familiar y social.
AREA: ETICA Y VALORES HUMANOS GRADO: PRIMERO DOCENTE: CAROLINA PALACIOS DELGADO
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
INTRODUCCIÓN
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
• La Educación Física como área de aplicación Se relaciona con la organización, sistematización de sus currículos y procesos instruccionales
para que pueda atender adecuadamente las necesidades del estudiante. La comprensión de estas necesidades se torna Importante,
principalmente en los años preescolares y escolares, ya que son considerados básicos para la vida.
• El niño es un ser muy complejo si tenemos en cuenta sus necesidades fisiológicas, efectivas, intelectuales, motoras, sociales y
culturales; por lo tanto la tarea de asistirlo merece ser bien analizado y estructurado por toda la comunidad educativa.
• El desarrollo motor se halla ligado al desarrollo cognoscitivo, y estos a su vez con el desarrollo social del niño. El alumno se comunica con las
personas que están a su alrededor a través del movimiento. El movimiento es en total- El niño se mueve, actúa, piensa para crear un ambiente
con sentido de organización, seguridad y adaptación, modificando el medio social donde se desarrolla, siendo la educación física el mejor medio
facilitador de este proceso. Los cambios siempre dinámicos en el comportamiento y en las relaciones interpersonales, Son aspectos que
ocurren diariamente en la vida de un niño, ya sea en la familia, en la escuela ó en la comunidad, la escuela debe reducir los conflictos y las
tensiones sociales del niño, como también creando los mecanismos para desarrollar la parte afectiva y social del estudiante.
• La educación física debe atender a las reales necesidades y expectativas del niño, y para ello es Indispensable que los profesores comprendan
sus características en cuanto a crecimiento físico, desarrollo fisiológico, motor, cognoscitivo y afectivo, social, aprendizaje motor y
particularmente en las interacciones de estos procesos en niños entre las edades que comprendo la escuela primaria.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
A raíz de este nueva concepción de la educación física, se presente una serie de actividades físicas y deportivas (deportes) que constituyen el
centro de las actividades fundamentales que favorecen el desarrollo de habilidades y destrezas necesarias para la futura práctica deportiva, la cual
propende por la creación de hábitos de salud a higiene individual y grupal alejándolos de los vicios circundantes y la utilización racional del tiempo
libre.
La planeación es de suma importancia realizarla con anticipación, ya que de esta manera podremos trabajar sobre hechos conocidos,
desarrollados y sistematizados para lograr un óptimo desarrollo integral de los estudiantes.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
JUSTIFICACION
Es importante replantear el quehacer cotidiano del niño, aprovechando las políticas educativas que buscan transformar una realidad, enfatizando
en las necesidades e intereses de los estudiantes.
La tarea propuesta con este plan es encontrar acciones tendientes a mejorar los problemas de comportamientos agresivos en los estudiantes, la
comunicación, la integración de grupos, la creatividad, la producción personal y social, la dinámica misma, dentro y fuera del aula, con una
metodología innovadora para el aprendizaje de la Educación Física, que respete y desarrolle las leyes del desarrollo humano.
Cuando el niño nace se pone en contacto con su medio: observa, explora, manipula su entorno, asimilando esquemas desconocidos, nuevos;
luego los acomoda y así estructura su pensamiento. La capacidad de construir o transformar el mundo, caracteriza a los seres humanos, por lo
tanto, las nuevas generaciones, deben crecer bajo esta perspectiva, para construir otro tipo de educación íntimamente ligada a su desarrollo,
crecimiento personal y social, en un ambiente propicio, con materiales adecuados, con la suficiente motivación que les permita observar, explorar,
actuar sobre los objetos, hasta reinventar como cosa propia los conceptos fundamentales que les permitan desarrollar al máximo su potencial
creador.
Una de las acciones que persigue esta planeación es tratar de superar las dificultades en la comunicación de los saberes para lograr la
transformación intelectual, autónoma y consciente del estudiante, porque gracias a la comunicación, el estudiante pierde la individualidad del ser,
lo convierte en ser social y le devuelve con creces su acción comunicante para transformarlo en un ser singular.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
De este modo, el proceso de desarrollo de la Educación Física debe situarse en una estructura conceptual, metodológica y actitudinal, para
favorecer la autoconstrucción del aprendizaje convivencial, que le permita al estudiante respetar la opinión ajena y controlar los actos agresivos.
Para alcanzar estas metas, se debe identificar con el cambio y empezar por innovar propósitos y estrategias metodológicas, proporcionando el
tiempo y el espacio para la ejecución de acciones creativas, expresivas y significantes, pero con la misma pasión y la misma capacidad de
asombro con que los niños lo hacen, porque el auténtico proceso educativo, ya no consiste en imitar formas de pensar y actuar, sino en construir
nuevos caminos hacia la autodeterminación personal y social del estudiante.
Se quiere integrar la práctica educativa con la realidad social del estudiante, al crear los espacios de una vida escolar en autonomía y donde se
genere un proceso de aprendizaje altamente significativo, porque al socializar los modelos construidos, se encuentra de manera crítica su
diferencia, y así cada uno de los "otros" enseña a su tiempo y a su modo, en forma tal que se resista para siempre al olvido, la cual es una
invitación a despertar la sensibilidad, a ser creativos en términos de acción y compromiso, para cambiar las realidades con la capacidad de los
sueños, por tanto ningún sentido tiende a acumular verdades que no se transformen en patrones de vida que mejoren el paso por este mundo.
El papel que ejerce el docente de Educación Física en el Centro Educativo, es decisivo en el logro de los objetivos educativos y de las metas
trazadas a corto, mediano, largo plazo, y a la vez genere espacios de participación, de diálogo y de convivencia, buscando cada día alternativas
que den paso a la solución de problemas actuales y futuros.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
La educación física ha sido considerada como algo innato en el hombre. Muy rudimentariamente dio sus primeros pasos y evolucionó
con el tiempo, siendo, el comienzo, Instintiva y perfeccionándose luego día a día.
Todos los procesos educativos tienden a satisfacer las necesidades del ser humano y la educación física, como parte de ese proceso,
debe contribuir a solucionar estas necesidades, principalmente formando multilateralmente, esto es, buscando un desarrollo armónico
de los niveles cognoscitivos, afectivo, social y motor.
Para lograrlo es debe partir del estudio de las características particulares del niño y del medio en el cual éste se desenvuelve, logrando así
estructurar adecuados programas de trabajo.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
PLAN DE OBJETIVOS
Objetivo General
Resolver problemas que exijan el dominio de aptitudes y destrezas motoras aplicando los mecanismos de adecuación a los estímulos perceptivo y
de selección de formas y tipos de movimiento y de evaluación de sus posibilidades.
Objetivos Específicos
• Adoptar hábitos higiénicos, posturales, de ejercicio físico y de salud manifestando una actitud responsable hacia su propio cuerpo y
relacionando estos hábitos con sus efectos sobre la salud.
• Utilizar sus capacidades físicas básicas y su conocimiento de la estructura y acondicionamiento del cuerpo, en la actividad física y en el control
de movimientos adaptados a las circunstancias y condiciones de cada situación.
• Canalizar la necesidad de actividad física a través de su participación en diversos tipos de juegos con independencia del nivel de destreza
alcanzado en los mismos, aceptando las normas y el hecho de ganar y perder como elementos propios del mismo, cooperando cuando sea
necesario, entendiendo la oposición como una dificultad para superar y evitando comportamientos agresivos y actitudes de rivalidad.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
EVALUACION
La evaluación se realizará antes, durante y después de todo el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta las diferencias psicomotoras
Individuales de cada estudiante, para de este manera poder trabajar Independientemente con cada uno de ellos y lograr el máximo desarrollo.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Se realizarán siempre trabajos de recuperación que conlleven al perfeccionamiento de las destrezas físicas y deportivas.
permitan la definición del esquema -Partes del cuerpo su movimiento corporal y el uso de - Coordinación
corporal. implementos; coordina sus movimientos
-Direccionalidad (Adelante,
de acuerdo con diferentes ritmos y - Ubicación espacial
atrás,izquierda, derecha, arriba,
Expresa sentimientos a través de
abajo) posiciones.
movimientos corporales - control corporal
-Desplazamientos en diferentes
Brinda un repertorio amplio de juegos -Identificación de información, de
direcciones - Equilibrio
que contribuyan al control de tamaños y Maneja adecuadamente las
respiración proporcionado un lenguaje -Juegos de persecución con variables tiempo espacio en colores
natural como medio de comunicación relación de las tareas motoras. SOCIOAFECTIVA
carreras de velocidad
El estudiante debe ampliar las -Tipos de formación -Realiza movimientos concientes y - Integración grupal
posibilidades de movimiento del voluntarios
cuerpo en forma global, en relación MOVIMIENTO Y
COORDINACION -Cumple con tareas motrices propuestas
con el tiempo y el espacio
DESARROLLO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
COORDINACION DEL
MOVIMIENTO
-Desplazamientos
-Giros
-Ejercicios de rotación
JUEGOS Y RONDAS
-Carreras de encostalados-
Juegos de persecución
-Normas de juegos
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
AREA DE INFORMATICA
NTRODUCCIÓN
Los seres humanos a través de la tecnología buscamos aprovechar de la mejor manera los recursos que la naturaleza nos ofrece para
mejorar nuestra calidad de vida.
Esto conlleva a que el hombre día a día perfeccione sus conocimientos logrando colmar sus necesidades y expectativas. Como
resultado de este afán se desarrollan y perfeccionan las diferentes maneras de trabajar con diferentes elementos como el fuego, la
rueda, la escritura, la aviación, las herramientas, el computador etc. Y en especial este último es el que aparece como uno de los
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
inventos más importantes en la historia de la humanidad, más ahora que está ligado a la revolución del siglo XXI, transformando
radicalmente la vida del hombre.
Esta herramienta es de gran utilidad en nuestra vida, ya que con ella es posible obtener mayor eficiencia y eficacia en las tareas
diarias que realizamos, actividades que se combinan en el campo de la informática utilizando los diferentes programas comerciales
desarrollados actualmente, software que involucra procesos como: la obtención, manipulación y presentación de la información. Es
fundamental en estos procesos acceder de manera adecuada a los datos presentes en nuestro medio, ya que aunque seamos
expertos en el manejo del computador, si estos procesos no se manejan adecuadamente no se obtendrá el provecho deseado.
Esto conlleva a orientar una educación moderna y real, que haga referencia a la apropiación y aplicación de saberes teóricos y
prácticos que conduzcan a una formación humana e integral sin apartarse de la realidad social, ideas que se pretenden desarrollar en
el presente proyecto, aprovechando temáticas de las otras áreas del saber, que al integrarlas al área de la tecnología y la informática
permitan un desarrollo mas agradable, diferente y creativo que colme las expectativas de los estudiantes.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
JUSTIFICACIÓN
Teniendo en cuenta la importancia que tiene en la vida actual el conocer y saber manejar adecuadamente un computador se
desarrolla el presente plan de estudios en el área de Tecnología e Informática para la población estudiantil del C.E.M. El Socorro, con
el propósito de preparar a los niños y niñas del centro educativo en las nuevas tecnologías, que le permitan conocer y competir sin
desventajas en la sociedad.
Con los avances tecnológicos, se debe preparar al estudiante desde muy temprana edad para que tenga la visión necesaria en el manejo y
utilización del computador y sobre la incidencia de este en la forma de vida del hombre y sobre todo en su proceso educativo, este proceso no
debe basarse en una imposición rígida que tenga como objetivo el cubrimiento de contenidos; sino por el contrario debe desarrollarse en un
ambiente propicio y agradable, donde al estudiante se le brinde un espacio de trabajo ameno para facilitarle el accedo eficaz a la información,
donde pueda interpretar y sacar el mayor provecho, donde pueda dar a conocer libremente sus pensamientos, sus necesidades y su creatividad.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
Es importante que se aproveche esta herramienta en todas las áreas, ya que así se mantiene una educación activa que les permite a los docentes
y estudiantes estar actualizados y hacer que el proceso educativo sea dinámico, ameno y significativo.
El presente plan de estudios va encaminado a mejorar la calidad del proceso educativo, contribuyendo de una manera eficaz en la formación
integral de los estudiantes, mediante estrategias que estimulen el desarrollo de la creatividad, la observación y el análisis.
PLAN DE OBJETIVOS
Objetivo General
Fomentar en el estudiante la capacidad de interactuar con la información, mediante situaciones de aprendizaje vivenciales y
agradables que involucren las diferentes áreas del saber, con el fin de formar seres integrales y competentes en el uso y
aprovechamiento de la tecnología y la informática.
Objetivos Específicos
• Identificar el conocimiento implícito que posee el estudiante, como base para compartir un nuevo conocimiento.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
• Diseñar e implementar un plan de estudios que esté acorde con las herramientas disponibles, las expectativas y necesidades de los estudiantes
y que tenga en cuenta lo establecido por el M.E.N. para esta área.
• Manejar la información que rodea al estudiante en los diferentes programas del computador con el fin de motivarlo e incrementar su habilidad en
el uso de esta herramienta y otras opciones que nos ofrece la tecnología.
• Brindar un ambiente propicio para el proceso educativo donde el estudiante pueda desarrollar su creatividad a través de actividades directas
con el computador.
• Apoyar el proceso educativo en las diferentes áreas del conocimiento, con el ánimo de reforzar aspectos cognoscitivos, sicomotrices y
socioafectivos
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
METODOLOGÍA
Teniendo en cuenta que nuestros estudiantes cada día están más en contacto con los avances tecnológicos y la mayoría de ellos
han estado frente a un computador, es necesario tener en cuenta el pre-saber del estudiante, conocer sus expectativas e
inquietudes con el fin de compartir conocimientos significativos y acordes a las necesidades de los niños y niñas. Se debe diseñar
entonces la forma para que las temáticas que se desarrollen en el aula de informática brinden la oportunidad para que los
estudiantes se interroguen y demuestren cu conocimiento implícito (experiencias diarias) y con la ayuda del docente este pre-saber
se convierta en un saber técnico y mucho más significativo, adquiriendo una base de datos con criterios sólidos necesarios para
argumentar y sustentar una posición y proponer nuevas temáticas de aprendizaje que conduzcan a descubrir las competencias de
los nuevos tiempos.
•
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
• Se plantea, entonces, en primer lugar crear una relación docente-estudiante de diálogo y confianza, lo que permitirá acercarse al grupo con el
fin de concertar estrategias de trabajo que posibiliten el desarrollo de proyectos planteados a través de una estructura lógica y siguiendo un
proceso tecnológico: planteamiento de una situación problema, búsqueda y selección de información, el diseño y la evaluación y presentación
del resultado. Con este proceso se pretende que a medida que se vaya desarrollando el proyecto exista un intercambio de opiniones,
experiencias y anécdotas permanente, dando prioridad a la libre expresión de sentimientos e inquietudes, contribuyendo a la desinhibición
necesaria para desarrollar sus habilidades, sus valores, su curiosidad e interés por la cultura, por el conocimiento y por la tecnología
EVALUACIÓN
La evaluación es una parte importante del proceso educativo que permite determinar e identificar fortalezas y debilidades de los
estudiantes dentro del área, la evaluación es un proceso continuo, dinámico, integral, sistemático, flexible, interpretativo, participativo y
formativo; que motive a los estudiantes a superarse y que nos los cohíba, permitiéndoles desarrollar plenamente sus potencialidades
dentro del área.
Teniendo en cuenta que el ser humano es multidimensional se debe evaluar aspectos importantes como:
COGNITIVO:
• Es capaz de encontrar respuestas por si mismo y luego las confronta con las de sus compañeros y docentes.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
• Evita realizar trabajos monótonos y rutinarios, utiliza su sentido común y busca aplicar lo aprendido.
• Comparte con los demás sus conocimientos, le interesa la opinión de los demás porque esto enriquece su conocimiento
(coevaluación y heteroevaluación).
• Toma conciencia de los errores al realizar una actividad sin desanimarse por ello.
VALORATIVO:
• Escucha con atención a profesores y compañeros, cuando me hablan, me dan una sugerencia o dan una explicación.
SICOMOTRIZ:
• Teniendo en cuenta estos aspectos y el desarrollo de las actividades en el área, es posible emitir una valoración cualitativa más
acorde y acertada de acuerdo al contexto de los estudiantes, porque se cuenta con varias herramientas para realizar un
seguimiento más efectivo durante todo el proceso educativo.
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098
-Partes del computador, -Reconoce las diferentes partes del -Reconoce las partes del
Manejar una adecuada coordinación correcto encendido y apagado. computador comprendiendo su computador comprendiendo su
viso-manual en la utilización del funcionamiento y desempeño. funcionamiento y desempeño.
computador y del entorno Windows -Acciones con el ratón.
para el desarrollo creativo de sus -Reconoce la importancia de la -Reflexiona sobre la importancia
actividades. -El teclado y sus partes. tecnología dentro de la vida del hombre. de la tecnología dentro de la vida
del hombre.
-Partes de una ventana -Reconoce el teclado y el ratón como
Windows. componentes de entrada de datos al
computador. -Reconoce la forma correcta de
-Abrir una aplicación desde el encender y apagar el computador.
escritorio y desde el botón inicio. -Aplica con creatividad lo que se ha
aprendido hasta el momento, en los -Maneja adecuadamente el ratón.
-Manejo de las herramientas de diferentes programas que ofrece el
un graficador. computador. -Reconoce las partes de una
ventana en la cual se abre un
-Manejo del procesador de -Clasifica los inventos del hombre de programa para poderlo maximizar
palabra como apoyo al proceso o cerrar.
acuerdo a su uso.
lectoescritor. Identifica el botón inicio en la
barra de tareas como primer paso
INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL Y SOCIAL MARIA DE NAZARETH
Resolución No. 269 de diciembre de 2000 - Resolución No. 0671 de Junio del 2008
CODIGO DANE: 452001005098