Está en la página 1de 1

1) Si los sindicaros no tienen ánimo de lucro, pueden establecer

relaciones comerciales.

sí, con los mismos trabajadores afiliados, en base a la ley 83 de 1993 en el art 8,
le da las facultades realizar actividades comerciales en beneficio de los
trabajadores y sus familias, ejemplo; El sindicato puede adquirir teléfonos
celulares al por mayor y véndelos a un precio más económicos a sus afiliados.

2) Si los sindicatos son sujetos de obligaciones y de derechos pueden


embargar.

En principio no, entendiendo, que el código sustantivo del trabajo en el art 400,
entrega la facultad a los sindicatos de las retenciones de cuotas, directamente de
los salarios de los trabajadores, mirándolo desde el punto de vista que se van a
descontar directamente de los salarios de los afiliados estos mismos no entraran
en mora con el sindicato, pero mirando la naturaleza de del sindicato que es una
persona jurídica, puede iniciar cualquier trámite, en la jurisdicción ordinaria y
especial, pudiendo ejercer las medidas cautelares, como persona jurídica que es.

3) Las cuotas sindicales son heredables.

Analizando los artículos 403 del código laboral sustantivo, nos habla de la
adjudicación del remante, después de pagados los pasivos se repartirá los activos
entre los afiliados, estudiando este caso en particular, si se juntaran la liquidación
del sindicato y la muerte de un afiliado, se podría iniciar una acción de petición de
herencia.

4) Un trabajador puede hacer parte de 2 sindicatos.

sí, pero deberá pagar los dos sindicatos la cuota, y en base al art 358 del código
sustantivo del trabajo, donde predomina la libertad del trabajador para escoger el
sindicato o los sindicatos de su preferencia, para la defensa de sus derechos.

También podría gustarte