Está en la página 1de 43
. Maria Emilia Sesma Téllez Notaria Publica No. 3 Cholula, Pue. ae INTRUMENTO NUMERO TREINTA Y 2 [esas YTRES i= oS VOLUMEN NUMERO TRESCIENTOS OCHENTA Y TRES. SHEN LA CIUDAD DE CHOLULA, ESTADO DE PUEBLA, a ios seis dias det Imes de Agosto del afio dor mil diez, ante mf, Licencada MARIA EMILA SESMA TELLEZ, Notario Piblico Titular Namero Tres de los de este Distrito Dudidal, en ejercicio, compareceron las sefioras GUADALUPE BERNAL QUI, CARLA BERNAL TEXCA y MIREYA TEXCA DANIEL, quienes Imanifestaron: Que deseando constituir una Sodedad Mercantil que se ) HERMOSO". SOCIEDAD ANONIMA DE JCAPT BLE, vienen ante esta Notarla Pablica a fin de otorgar la kscritura piblica correspondiente.- Y, para tal efecto. se sujetan al tenor de ios siguientes antecedentes y clausulas: ANTECEDENTES | 1.-.Dedaran los comparedentes que a fin de cumplir con lo ordenado lpor la Ley Organica de la Fraccién } del Artaslo 27 Constitudonal, sotictaron y obtuvieron de la Secretarla de Relaciones Exteriores, el ermiso correspondiente para constituir una Sodedad A jable, mismo que se otow™e con fecha dos de Agosto del dos mit diez, joaio el permiso nimero 2103661, Expedi 20102103352, Folio 00802271006, con dausula de excusion de extranjeros o el convenio visto en la fraccion | del artiailo 27 constitucional, de conformidad con lio que establecen tos artiaulos 15 de ta Ley de Inversion extraniera y 14 del lReviamento de la Lev de Inversion Extraniera y del Registro Nadonal de versiones extranieras.- Que dicho doa! tener a ta vista y que agrego al apéndice de este volumen para que su nto, Yo, ei Notario, doy fe contenido salga inserto en el testimonio o testimonios que de este instrument se expidan — T- Los comparecientes exhiben en este momento, ios estatutos de ia ‘odedad, mismos que Yo, el Notario, procedo a protocolizar y agregc ai lapéndice de este volumen, para sus efectos legales correspondientes, lxpuesto lo anterior, los comparecientes otorgan las siguientes: DENOMINAGION DE SOCIEDAD.- Las sefiores GUADALUPE. BERNAL TOXQUI, CARLA BERNAL TEXCA y MIREYA TEXCA DANIEL constituyen en este acto, de aaierdo con las disposiciones relativas de ta Ley General de Sodedades Mercantiles, una Sociedad suleta a las Leyes Mexicanas que se denominard “GBR HERMOSO". f& cual ik UNDA IMICILIO DE_LA SOCIEDAD.- Ei domidilio de la Sociedad que aqui se nstituye seré en la Cludad de Cholula, Puebla, sin periuicio de que pueda lestablecer sucursales, despachos y agencias en auaiquier otro lugar de la Repablica Mexicana, ast como estipular domicilios convenconales en tos contratos que celebre, sin que por ellos su domicilio socal TERCERA = QWJETO SOCIAL- £1 objeto de la Sociedad serér Ajo Compra, vanta y produaién de materiales para la constmcd6n.——= 8). La adquisid6n, amendamiento, compraventa, importad6n, exportacon ly comerdo en general de maquinaria, equipo. artiailos y herramientas relacionadas con el objeto social de la sodedad. C). Compra, venta, comodato, arrendamiento © subarendariento de muebles o inmuebles. D).- la Comencializacion de jos bienes tangibles y todos aquellos relacionados con et objeto de la sociedad E}.- Realizar todo tipo de transacdones comerciales, ast como de todo tipo de operaciones por aienta propia o de terceros.—— EF) Recibie dinero en peéstamo y otorgarlo con o sin garantia, otomar hipotecas, prendas, garantias o aialquier otra figura de seguridad, a fin de garantizar las obligadones propias o a favor de terceras partes.— Gx Firman, otorgar, endosar, garantizar y signar instramentos negodables y aualquier otro tipo de doaimentos o titulos de crédito, en termino del artiailo Noveno de la Ley General de Titulos y Operaciones de Crédito, asf como otorgar garantlas para garantizar todo tipo de pagos. Hijo Abtie y manejar todo tipo de cientas bancarlas, con cualquiera de las Instituciones autorizadas que conforman el Sistema Financiero Mexicano.-— Ue Celebrar aalgquier tipo de contrato, convenio y transacd6n, ya sean civiles, mercantiles o laborales, a fin de levar a cabo su objeto social — J). En general todo acto de comendo parmitide gor la ley: como todo to relacionado con el objeto social. — KJ Eleaitar todos los actos y ctlebrar toda dase de contrator laborales, diviles 0 mercantiles, permitidos por la Legislacion Mexicana. — CUARTA DURACION DE LA SOCIEDAD.- la Sociedad tendra una durdon de NOVENTA Y NUEVE ANOS, contados a partir de su constitudén formalizada en la presente escritura, QUINTA CAPITAL SOCIAL Bi capital social es variable. EI capital mfnimo fijo o parte fija det capital sin devecho a retivo, es ta cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS, CERO CENTAVOS}, Moneda Nacional, representado por QUINIENTAS ACCIONES ordinarias, nominativas. con valor nominal de $100.00 (CIEN PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA, NACIONAL}, cada una, totalmente suscritas y pagadas que integran ta setie "A. El capital sodal maximo o patte variable seed itimitado y estaré representado por accones de la serie "B” segin deteraine la Asamblea respectiva.— SEXTA ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD.- La DirecdOn, Administradén y Representadén de la Sodedad, en juido o fuera de él, estaré a cargo de UN ADMINISTRADOR UNICO y la Asamblea General de Accionistas, 0 el ADMINISTRADOR UNICO, pedrén nombrar uno © varios gerentes o directores, ya sean generales © especiales, sean © no acconistas, las SBSMA TELL ZOBIETO SOCIAL 180 No. 3 JUDICIAL 4, PUR ANEXO.. INST. 31343-383 CLAUSULA PRIMERA NOMINACION DE LA SOCIEDAD. Las selioras GUADALUPE BERNAL TOXGUI, CARLA BERNAL TEXCA y MIREYA TEXCA DANII ‘L, constituyen en este acto, de acuerdo con jas disposiciones relativas de la Ley General de Sociedades: Mercentiles, una Sociedad sujeta a las Leyes Mexicanas que se denominara “GRUPO METO HERMOSO”, Ja cual iré seguida de Jas palabras "SOCIEDAD ANONIMA De CAMITAL VARIABLE", 9 de su abrevialura “S.A. DEC. SEGUNDA + El domicilio de te Sociedad aqui se constituye sera en la Ciudad de Chotula, Puebla, sin petiuinio de que pueda establecer sucursales, despachos y agencias en custquier olte lugar de ta Repliblica Mexicana, coo estipular domiciios convencionales en los contratos que celebre, sin que por ellos Su domicitie social — TERCERA objeto de ta Sociedad serd— A}. Compra, venta y produccién de ttateriales para ta cons 5)~ La acquisicién, artendamiants, compraventa, importacién, expariacién y comarcio en general de maquinaria, equipo, artioulos y herramientas relacionadas con el abjeto social de la sociedad. ©). Comp Inmuebles D}. La Comertiatizacién de los bienes tangibles y todos aquellos relacionedes con el objeto de fa sociedar E}- Realizar tode tipo de tansacciones cometsiates, ast como de toda tipo de operaciones por cuenta propia o de terceras. F)- Recibir dineto en préstame y olorgarta can o sin garantia, otecgar hipotecas, Prendas, garantias 9 custquier otra figura de segutidad, a fin de garantizar tas obligaciones propias o @ favor de terceras partes -— G)- Finnar, olorgar, endosar, uarantizer y signer instrumentos negociables y cualquier otro tipe de documentos o tilulos de crédito, eh lermino tel aiticule Noveno de fs Ley General de Tiulos y Opetaciones de Crédiio, ast como olarger garantias para garanlizar todo tipo de pagos.— 4H). Abrir y manelar tede tipo de cuentas bancerias, con cualquiera de las insliluciones aulorzadas que conformen el Sistema Financiers Mexican. {)- Celabrar custquier ipo de contralto, convenio y transaccién, ya sean civies, mercantiles 0 laborales, @ fin de llevar a cabo su objete social, Ji- En general lode acto de comercio permilido por Ia ley; come fodo fe relacionadio con at objeto social. k). Eleculer todes fos actos y celebrar toda clase de contratos taborales, civiles o meccaniiles, permitides por te Legistacién Mexinane.———_—. VARTA DAD. La Sociedad tendré una duracién de NOVENTA Y HUEVE AROS, contados a partir de su consiilucién formalizeda en te presente eseritura.— QUINTA ITAL SOCIAL. E! capital social es variable. Et capita! minima fijo o parte fia det Capital sin derecho a rellro, es Ia cantided de $50,000.60 (CINCUENTA RitL PI CERO CENTAVOS}, Moneda Nacional, representado por GUINIENTAS AC ordinarias, nominatives, con valor nominal de $100.00 (CIEN PESOS, CERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL}, nada una, totalmente suscritas y pagadas que imlearan Is serie "A". Et capital social maxime o parte variable serd ilimitadto y estard representada por acciones de la setie "B* segiin determing ta Asamblea respective ——— SEXTA ADMINISTRACION DE Representaci in, Administracion iin de le Sociedad, en juicio o fiers de él, esters a cargo de UN ADMIMISTRADOR UNICO y fa Asamblea General de Accionisias, 0 el ADMINIS TRADOR UNICO, podrén nombrer uno o vatios gerentes o directores, ya sean generales 0 especiales, y sean 9 no accionistas, las facultades de estas funcianarios se figen en ternines de los aiticulos 2440, 2480 y 2421 det Cédigo Civil para el Estado de Puella, y las fijadas en tos estatutos de esta sociedad. SEPTIMA BACIONALIDAD DE LA SOCIERAD NDE EXTRANJEROS. Le sociedad sera Mexicana, sujeta a las feyes y tribunales mexicenes, por 10 que los comparecientes por media de este acto manifiesian que Convienen cans} Gabieme Mexicana, ante Is Secretaria de Relaciones Exteriores y con funtamento en el artieulo octave del reglamento de ke Ley Orgénica de le Sraccién Primers del articulo veintisiete Constitucians! que: “Tade euranjera que, en. Acta de in Censtitucién o en cusiquier tiempo ulterior, adquiers un inierés participacién social en Jo sociedad, se cansiderars por este simple hecho come mexicano, respecte aire y se enlenderd en que ci na ¥ nviENen en ne invecay Ja proteccién de su Gabieme, haja Jo pena, en casa de feller a su convenia, de perer dicho interés o participarién en beneficio de 1s Naciin Mexicana” CLAUSULAS TRANSITORIA PRIMER A. Cos comparecientes suscriben y pagan fas Stl AC inlearan el capital minimo fije de ta Sociedad, en ta siquiente forma: GUND A~ Los Accionistes, eonsideranda el acto de constitucién come Ia primera Asamblea de Accionistas, a¢eplaron tos siguientes scuerdes por unamimiiad de votos-- — = La sociedad sera administrada por un CONSEJO DE ADMINISTRACION, (presidente MIREYA TEXCA DANIEL), (Secretaria CARLA BERNAL TEXCA), (Tesorero GUADALUPE BERNAL TOXQUI) — ~ b)- Se designa a la sefiora GUADALUPE BERNAL TOXGUL, como Rapresentante Legal, misma que tendré tac siguientes faculiades, mismas que pode sjamer an to lndividual, tas facullsdes establecidas en el articulo triggsima cusrto de tos astatulos de esta sociedad, Ia cuales enlre otras dicen: “..2) Peder General para Pleas y Cobranzas de confarmidad con el primer patrefo dat articulo dos mil quinienios cinnuenta y cuatro dat Cédigo Civil para al Distrite Feders y de au corretatives en toy MC. beats \ HOTAR DEL DES y cada une de fos Cédiyos Civiles de las demas entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos... b) Poder Ganetal pata Actos de Administracién, de canformidad con to previsio cn et segunda partafo del atlicule dos mil quivientos cincuanta y cuatro det Cédigo Civil para et Disttilo Federal y de sus corealatives «1 todos y cada una de los Cédigos Civiles da tas demés entidadas faderalivas de tos Estados Unidos Mexicanos. c) Represeniar a fa Sociedad, con Poder General para actos de Administracién Laboral, en tos términos de los erticulos once y ceieciontod, Roventa y des de la Ley Federal del Trabaio, ante fas Junias Locales y Federales de| Coneiliacién y Arbiteaje- 1) Facultad para comperacer ante toda tipo ile autotiderdes focales y federales:..........- 2) Poder General amplisima para ejerailar Acias ce Domine, de canformidad con te seftatads en al tercar péirato del erlicule dos mil quinientos cincuante y cuatro det Cédige Civil para et Disttiin Federal y de aus comefitives an todos y catia una de tos Gédiges Civiles de tas demés antidsdes federativas de los Estados Unidos Mexioanos, con todas tas facullades de duciia, entre fas que de manera enunciativa pero ne limitativa, se mencionan fas de celebrar toda clase de contratos y calizar qualasquier actos, ain cuande ipliquen disposiciée gravamen de blenes muchles o inwuables da ta Soriedad, con ta timitacién sefiatada en FarsMa ref geniilime parafo de este atticulo. f) Cetebrar convenios con at Gobiema Federal HCO No.9 9) Formutar y presenter querellas, denuncias @ acusaciones y caacyuvar con 3 : TA. PUF Yel Ministerio Piblica en proceso petal = i) Abtie y cencelar cuentas bancarias a nombre de ta soctecal le Adguitir y poseer por cualguier tule derechos odo tipo de acciones y partes sociates de totias las sociedadtes y asoviaciones........-!) Conferir poderes generaies © especiaize con facullaies de substitucién 0 sin elles y revocarlos, sélo dentro de sus propias facultades.~ - 0) Delegar sus facullades ‘an un a vatias Cansajeras en casos delerminadns sefialandotes sus altibuciones para que las ejecciten en los términos cowespondiente, 7 — : — b)- Con fundamento en el attioulo 165, fracciones Wl y tl de la Ley General de Sociedades Mercantiles. Se designa como comisatio de ta sociedad al cefior JUAN BERNAL TOXQUI -— 0)- Los funcionarias designades aceplaron el corgo conferide y s@ les releve de cuslquier obligacién de eaucionar su manejo. SIP. MARA EMILIA SESMA Ps HOTARIO PURLICO DEL DISTRITO JUD: DE CHOLOLA, PU ESTATUTOS SOCIALES CAPITULO i DEROMINACION ARTICULO PRIMERO. Esta sociedad es de natursieza mercaniil organizeda de rao con las leyes de la Repihlica Mexicana, y se denomina “GRUPO NIETO HERMOSO”, seguida de tas palabras SOCIEBAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, o de su abreviatura SA. de CV. DOMICILIO aa 3 ARTICULO SEGUNDO. EI domiciio de la Sociedad es en la ciudad de Chotule, Puebla, sin perjuicio de las agencias, o despachos que pueds establecer en cualquier ‘stro lugar de ta Repiiblica o del Extranjere. OBJETO ARTICULO TERCERO.- La Sociedad tendré por objeto: =e A)» Compra, venta y producciéri dé materiales para ta canstruccién — = Spama THLE a : - ro) uico te.2-B)~ La adquisicién, arrendamiento, compraventa, importacion, exportacion y comercio reese ef general de maquinaris, equipo, arliculos y herramientas relacionadas con el abjeta social de la sociedad. ©). Compra, venta, comodato, ‘arendamiento o subarrendamiento de muebles o inmuebles. ———. = 5 D).- La Comercializecién de jos bienes tangibles y todos aquellos relacionadas con ef objeto de ta sociedad E)- Reslizar todo tipe de transacciones comerciales, asi cemo de tade tips de, eperaciones por cuenta propia o de terceros. F}- Recibit dinero en préstama y olorgario con © sin garantie, otorgar hipotecas\-~ prendas, garentiss @ cualquier olta figura de seguridad, @ fin de qarantizar las obligaiones propias o a favor de terceras partes, S)- Fitmar, otorgar, endosar, gerantizar y signar instrumentos negociables y cualauier otro tipo de documentos o titulos de crédito, en termine del articule Noveno de te Ley Genetal de Titulos y Operasionss de Crédito, asi come otorgar garantias para | > garentizar todo tipo de pagos.— 1)- Abrir y manejar todo lipo de cuentas bancarias, con cualquiera de las Insliluciones autorizadas que conforman el Sistema Financiere Mexicano — N- Celebrar cualquier tipo de contrat, convenio y tr mercantiles © laborales, a fin de levar a cabe su objeto seciat wsaccidn, ya sean civiles 4)- En general tode acto de comercie permitido por fa ley; come todo to relacionade con | @f objeto social ‘). Ejecular todos fos actos y celebrar toda clase de contretos taborslas, civiles 0 mertantiles, permitides por la Legistacién Mexicana DURACION, ARTICULG CUARTO.- Le duracién de ta Sociedad sera NOVENTA Y NUEVE Afios, ta que sera contada a parlir del dia de firma de ta Eseritura Constituliva dela Sociedad. CAPITULO # CAPITAL SOCIAL ARTICULO QUINTO.- A) El Capital Social sera variable. La poreidn fia del Capital sin derecho a refire serd fa cantidad de $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MLN) y estard representada por 500 acciones comunes naminativas de las Series "A" y SAA*, con valor nominal de $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.), cada una. Las Acciones: tc ta serie “A” solo podrén ser suscritas por personas fisicas de nacionaliiad mexicana 9 sociedades mexicanas con cléusula de exclusin de extranjeros. Las acciones de las serie "AA” serdn susctites por personas fisicas o morales extranjera 9 sociedades mexicanas con cldusula de admisin de extranjeros 8) Le porcién variable del Capital Socisl, no fendré fimite, y estara representada Jambién por acciones comunes nowinatives de las series "B","BB"“C” y "CC" y con un valor de $1,000.09 (un mil pesos 00/700 MLN.) cada una. Las acciones de las series "DB" y "CC" satin suscrilas por personas feicas o morales exiranjeras ¢ sociedades mexicanas con eléusula de admisién de exiranjeros. Las acciones deja serie “8” y “2” solo podran ser suscritas por personas Tisicas de nacionalidad mexicana o sociedades mexicanas con elgusuta de exclusion de extranjaras, ©) Las acciones de fas Series "A", "B’, “AA” y “BB" confieren iguales derechos y abligaciones & sus propietarios. Las acciones Serias “C” y “CC” tendrdn derecho de volo Himitade, pudienda ejetcerto solamente en fas Asambleas extraordinarias que se rednan para iratar ios asunlos comprendides en el Articula 182 de la Ley General de Sociedades Mercantiles: J.- Prérroga de ja duracién de Ja Sociedad. 1. Disciucién anticipada de la Sociedad. {¥- Cambio de objeto de la Sociedad V- Gamiio de nacionaliciad de fa Sociedad Vi. Transformacién de Ja Sociedad. - Vil. Fusion de la Sociedad, Estas acciones confieren 2 sus tenedates tos derechos que se expresan en el attioulo 113 (cients trece) de la Ley General de Sociedades Memantites: No podiran asignarse dividendes a las acciones ordinarias sin que antes se pague a las de volo Himilado un dividends del 5% {cinco por cierto). Cuanda en aigin ¢jercicio social no haya dividensios o sean inferiores @ dicho 5% (cinco par ciento}, se cubriedn estos en los aiios posteriores. Al hacerse la liquidacién de ta sociedad, tas acciones de voto fititade se teambolsaran antes que fas ordinarias. Los tenedoms de las aeciones de voto limitado tendrén tos derechos que la ley confiere @ las minorfas pera oponerse a fas decisiones de fas Asambleas y para reviear los fibres yel balance de la Sociedad. 0) Las acciones son indivisibles y en consecuencia, cuando haya varios propietarios de une misma accién nombrardn un representante comin, y si ra se pusicran de acuerdo, ei nambramienta sesé hecho por ja Aulavidad Judicial cervespondiente. El represenlante comin no podré enajenar ¢ gravar ta accién sino de acuerda con las disposiciones del derecho contin en matetia de copropiedad. E) Las aceiones representatives de fuluros aumentos de capital social satin agrupadas ef Seiies segiin fa parle def capita’ svcial que sea aumentada y fos derechos que conferan # sus tenedores, distinguiéndose unas de ofras por Ja serie que les conespenda. F) Las acciones son nominslives y liberadas. Pedra haber también a Tesoreria ; ‘COMVENIO DEL ARTICUILO 27 FRACCION | CONSTITUCIONAL, DEL 16 DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA Y DEL 14 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DE INVERSION EXTRANJERA, jones de Sc. Mania EMI NOTARIO PL DEL DIstRr: DE CHOLI sr We Sreego® ee SESMA TuLLex "00 Fo. 3 “JUDICIAL APOE ARTICULG SEXTO- “Todo. exiranjero que, en. Acie de ia Constilucién 9 en cualquier tiempe ulterior, atiquiera un interés o participacién social en la sociedad, se considerara por este siniple hecha come mexicano, respecte de uno y ola y se entenderd en que convienen en ne invocar Ja proteccian de su Gobiemo, bajo is pens, en case de falar a su convenio, de perder dicho interés o paiticipacién en beneficia de la Nagin c Mexicana” DEL AUMERTO ¥ DISHINUCION DEL CAPITAL CAPITAL MIRIBIO FLUO ARTICULO SEPTIMO- El capital social minima sera susceptible de aumentarse o disminuirse por acuards de Asambiea General Extraordineria, inctuyende ios supuesios previstos en ef arlicule 116 : deta Ley General de Sociedades Mercantiles: El aumento de capital social se godde& hacer mediante capitalizacion de primas sobe acciones 0 de olras aportaciones previa de aceionistas, asi como ia capitalizacin de\~ pasives, uliidades relenidas 0 de seservas de valuarién o de revaluacién. Tralandase~— ‘scciones no hubiesen recibide oferta, el valor de las acciones sera su valor contable conforme al Gitims balance suditade de la sociedad, apobado por ta Asambles de Accionistas. Sicl ditime balance auditado de ta soriedad hubiese sido amitide con seis meses 0 was de anterioridad a la fecha en que se dé ef aviso al que se reffere este incisa, ios accionistas que deseen ensjenar sus acciones debersn conisatsr 2 su costs, os servinios de: |. Una firma de ingenieria financiers, I. De una firma de consultorla de inversiones; {ll Det deparlamento o divisién de Banca de tnversién de cuatquisra de fas cuatro instituciones de cr€dito de mayor capilal pagado; 0, 1¥. Oe alguna de ies, cusira casas de bolca mexicanas de mayer capital pagade: para que la seciedad contralada analice ol valor de fas acciones a fin de que se delermine ef precio de Is" venta de tas mismas. ¢) El Presidente y el Sectetatie del Consejo de Administracién 0 el Administradar t en su caso, dentro de fos diez (10) dias naturates siguientes af que haya recibic solicilud para Ie enajenacian de acciones, deberd nolificarla, por escrilo, en primer lugar @ jos accienislas en forma fehaciente, al domicile registrado con ta sociedad, adjuntands copia de la oferta de buena fe que haya recibido el accionista que desee enajenar sus acciones; y, en su defects, seralande que el valor de enajenacién de las, aeciones seré su valor contable, 0 bien el calculade per la sociedad coniratads qu hubiere determinade como attiba se sefiald 4) Les ancionistas @ que se refiate el inciea que antecede, deberan ejercitar su derecho: al tanto para adquirr fas acciones, objeto de fa enajenacién, centre de un témmino de ¥! quince (15) dias naturales, coniados a partir de Ja fecha en que se haya recibide ja | nolificacin correspondiente deh Presidente y del Secretatio del Consejo de Administeacién; o dal Adtwinisiradar nica, en su caso, y para tat efecto, comunicaran su decision, por escrito, y conforme a io siguiente: 1.. Indicarén si desean, adquirir aquellss acciones que les comespondan confarme al derecho ai tanto aqui concediio, sefislande el nimere maximo de acciones que estén dispuestos 2 adquir 2. Los accionistas que adquieran las acciones objeto de ta misma enajeancién, deberén pagar ef valor de fas mismas en fa forma y térmings serialadios en fa oferta de busna fe y, a falta de una oferta de buena fe, el valor contable conforme a jo siiba mencionade, en le forma y términos que Solicile ef accionisia que desee enajenar sus, aceiones. #) Trenseurtide ef plazo de quince (15) dias nalursles mencionade en at inciso a) anlerior, sin que fos accionistas hayan ejercitado su derecho al tante. 0, si habiéndola ejercitads, no to hicieran respecte a a totalidad de las acciones ofvecidas, el derecho al lento pasar a los actionistes, en proporcién a sul lenencia accionaria, debiendo sjercitar su derecho al tanto para adquitie acciones,, ojeto de la enajenacién dentts de un Leming de quince (15) dias naturales, conlades a paitir de f@ fecha en que hayan recibido fa notificatién correspondiente det Presidente y del Secretario det Consejo de Administracién o del Adminisirador Gnico, en su case; y, pata tal efecto, comunicaran su decisidn, por escrito, de la manera eslipulada en el incised) anterior. f) Transcurride el plaze de quince (15) dias nalureles mencienades en el incise ©) anlerior, sin que los restantes atcionisias hayan ejercitade su derecho al tanlo 0, si abidndoto ejercitado, no to hicieran respecto a ta tolalided de las acciones oftacidas, et accionisia quedara en lib ertad de enajenar todas las acciones a favor de ta persona que le haya hecho ta oferta de buena fe. Para los efectos de este parrafo, el Presidente y et Secretario del Consejo de Adiministracion, o ef Administrader unice, en su case, deniro de fos tres (3) dias palursles siguientes 2 a fecha en que hays expirade el férmino aqui sefialade para Geriar el derecho al iardo, comunicarén, por escrite, al actionista que haye manifestade st deseo de enajener sus arciones, si alguno 0 mas accionistas ajercitaron dicho derecho, y ei ntimero de acciones respecio af cual se ejercild ef mismo. g) La enajenecién @ que se refiere el subincise anterior, deberd Jener jugar, @ mas lerdar, dentro de un plaza de quince (15) dias naluroles, contades @ partir de la fecha en que él accionisia haya recibido ej aviso a que hace referencia el inciso f) que antecede, det Presidente y del Secretario del Conseje de Administracién o det Administrader nico, en su caso. bh) En case de que exisla un desacuerda insuperable, tos accionistas tendrén el derecho de comprar o vender acciones de la sociedad de acuerdo con ef pracedimiente que se describe anteriormente |) Queda expresamente entendiio gue toda enajenacion de acciones en violacién @ to seiiafado en esta Seccién Quinia, no producird efecto algun respecte a ia sociedad ni respecte # Jos accionisias, por Jo que e adquiienle pe ser reconocido coma acsioniste }) Los accionislas convienen, expresamente, en no gravar 9 sefialar para embarga las acciones representalivas del capital social a menos que fa Asamibiea General Ordinaris de Accionistas to apruebe. k) Este articule solo seta aplicable para la enajenacién o venta de anciones, por lo que cualquier otto tipo de dispasicién o transmisin ya sea por donacién, herencia, igravamen o prenda, no se veré afeciada por jas reghas que aqui se disponen. VALIDEZ DE LA TRANSMISION DE LAS ACCIONES ARTICULO DECIMO PRIMERO.- Ningune disposicién de acctonas se considerard valida, salve que ésta sea inserita en al Libro de Registro de Acciones, mismo que deberd ser fimado como, forma de ralifcacion por el Presidente y el Secrelario del Consejo de Administracién o por eb Administrador Ginico, en su caso, en cumptimiento det procedimiente para ta disposiciont de acciones eslipuladas en estos estalules, previa enlrega al Presidente y al Secretaria del Consejo de Administractin o al Adminisirador nice, en su caso, tanle por et ‘adguirente como por el vendedor, de copiss certificadas por el notario, de los avisos y declaraciones por fransmision de acciones © su tisposicion = que se refieran tas disposiciones fiscales aplicables, a fin de que el Secretario se cerciote de que la cigposicidn de auciones se efectd en ef mismo valor, Kérminos y condiciones seflatados en e} avisa a que se sefiere el pavrafe b) del apariado décime y que se cumplié con los requisites fiscales aplicables, LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONISTAS ARTICULO DECIR SEGUNDO.- Le Sociedad llevard un registro de acciones nominativas, con jos datos que estabtece et atticuio 126 (ciento veintiocho} de ta Ley General de Sociedades Mercantiies y se consideraré accionista, al que aparezca como tal en el misma, a este efecia y en lo: téiminos de to dispuesto en los parrafos anteriores, la Sociedad deberd inseribir en dicho registra, a pelicidn de cualquier titular tes transmisiones que se efectien “ae. NOTARIO PL \ DEL DISTRIT DE CHOL. Dicho libro debera ser firmado, en cada asiente que se lleva 2 cabo, por el Presidente y el Secretarie del Conseje de Administracién o en su casa por.¢l Administrader tinico LIBRO DE VARIACION DE CAPITAL ARTICULO DECHMO TERCERO.- La Sociedad Yevard un libeo que refleie los sumentos o distinuciones al capital social come fo establece ef arliculo 219 (doscientos diecinueve) de fa Ley General de Sociedades Mercantites. 22 REQUISITOS DE LOS CERTIFICADOS PROVISIONALES TITULGS DEFINITIVOS. ARTICULO DECIMO CUARTO.- Los cetlificados provisionales 6 titules definilivos que representen tas acciones deberan flenar todos fos requisites establecides en fos articulos ciento veinticuatro y cient veinlicince de la Ley General de Sotiedades Mercaniiles, padrén amparar una o ma! seciones y serin fimadas por el Presidente y el Secretaric del Consejo de Administrecién o por ef Adminisiradar Unica , ent su ease. _ S CAPITULO fi ASAMBLEA ARTICULO DECIMO QUINTO.-Le Suprema Autoridad de Is Sociedad radica en te geome +2tL'Asamblea General de Accionistas, que podra ser Extraordinaria y Ordinaria, APUS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS ARTICULO DECINO SEXTO.- Son Asambleas Ordinarias tas que se retinan para tratar de custquier asunto que sea de fos enumerados en fos articulos 180 (cienlo oehenta) y 181 (ciento ochenta ¥ uno) de fa Ley General de Sociedades Mercanlites. ‘Son Asambleas ExtracrdinariasTas que se reinan para resolver alguno 0 varios de los puntos siquientes: 2) Disolucién anticipada de Is Sociedad. b) Nombramiente de liquidador o fiquidaciores ©) Aumaento o reduccion del capital social 4) Cambio de objeto de ta Sociedad. ©) Camtio de nacionalidad de fa Sociedad. ) Transformacidn de ta Sociedad 9) Fusion con otra sociedad hy Escision da la Sociedad i} Emisién de acciones privilegiados J} Cusiquier olra madificacién al contralo social "ae A CONVOCATORIAS ARTICULO DECIMO SEPTIMO.-Las convocatorias para Asambleas Generales de Accionisias _serén hechas por ef Presidente o el Secrelario del Consejo de Adrainisteaciin, ¢ por él Adiministador Unico, en su case, o pot e! Comisario, sin embargo, los actionistas que representen por lo menos el treinta y tres (2:3) por ciento del cepilel social, podran solicitar por escrito en cualquier momenta, que el Presidente o al Sectelario del Consejo de Administracién, o et Administrador tinico, an su caso, 0 el Comisaris convoque 2 una Asamblea General de Accionisfas para disculir de esunios especificados en su Solicitud. Cualquier duefio de ung accién tendré el derecho en cuslesquiens Ue 105 casos a Que Se efiere ef atliculo ciento ocherta y cinco (165) de la Ley General de Sociedades Mercantites. Sicl Presidente o et Sectetatis det Consejo de Administracién, o et Adainistradar dnice, ‘en su case, © ef Comisario no hiciera fa convecetoris dentro. de fos quince (15) dias siguientes 8 ta fecha de solicitud, un Juez de lo Civil o de Distrito del domicitio de ta sotiedad fo hard a petition de cualesquiera de los inleresados, los cuales deberdn ‘exhibir sus acciones para este objeto. ENVIO ¥ PUBLICACION DE CONVOCATORIAS ARTICULO DECIMO OCTAVO- La convocatoria para asamblea debera ser firmade por quien la haga y contendré la Orden del Dia, el lugar y la fecha de ta reunién, en la inteligencia de que no podré Iratarse ningtin asunta que na est tude expresamenle en ella. La convovatoria deberd ser enviada a los accionistas por servicio de paqueteria © cualquier otro medio que permita acuse de recibo y deberd publicarse en el Periédico Oficial de} Estado, 0 en uno de Jos periédicos de mayor rirculacién del Estado, fa cual debera ser con Jo menos. (15) quince dias de anficipacion a la celebracion de ta ssamblea correspendiente, cuando se trate de primera convacatotia y (5) cinco dias por fo menos cuatida se irate de segunda convocatoria 0 uileriores REUNION SIN CONVOCATORIA ARTICULO DECIMO HOVENO- Las Asambleas podran reunirse sin previa convocsitoria -y sus souerdos serén validos si el Capital Social esié totalmente rapresentado en el momenta de la votacién. Las asambleas podran celebrarse (uern del fomicilfo social de fa sociedad si se encuentra reunitia fa folalidad de fos accionisias de la sociedad. Las resoluciones tomadas fuera de Asamblea, por unanimidad de tos accionistas que representen [a tolalidad de jas acciones con derecho a yoto o de {a categoria especial de acciones de que sé irale, en su caso, tendran pars todos Jos efectos leyales, la misma validez que si hubieran sido adoptadas reunidos en la Asamlea General siempre que s¢ confirmen por escrito VOTO EM LAS ASAMBLEAS. ARTICULO VIGESIMO En las Asambieas cada acciin tendré derecho a un voto, con excapeion de las aeciones “C” y "CC" que se regirén bajo as disposiviones del arficulo Quinto de tos presentes estalutos y la Ley General de Sociedades Mercantiies. REPRESENTACION EN ASAMBLEA ARTICULO VIGESIMG PRIMERG.- Los accionisias podrén ser representades en las Asambleas por fa peisona 0 personas que designen por simple Carla Poder fimada ante dos testigos, pudiendo ser dichas poderes generales o gmolios, ¢ bien, inserlar en jas mencienadas Cartas tas instucciones necesarias para el cotrects ejercicio det derecho de voto. No podrdn ser mandatarios los adtainistradores ni tos comisatins de fa sociedad DEPOSITO DE ACCIONES ARTICULO WIGESIMG SEGUNDO. Para concurtir a lac Asambleas, tos accionistas deberdn depositar sus acciones en ta Secretaria de ta Sociedad o en cualquier instituciin Bancaria Nacional 0 Extrenjera. Cuando ef depdsita se haga en inetitucién de Crédito, Ja inslitucién que reciha el deposito podrd expedir el Certificade relative 6 notificar por carta a la sociedad la canstitucién de! depasito y el nombre de ia persona a fa que haya conferide Poder ef depositante. En caso de que ef accionista hubiera extraviado sus acciones o tas olvide al momenta de ocutrir @ la Asambtes, ce acrediara su calidad de eccioniste y ef nimera de sus acciones, a Iravés de cerlificacién que teafive #f Secrelario on el Linro de Registro de Accionistas que lieve 1a Sociedad, PROCEDINIENTO DE CELEBRACION DE ASAMBLEA DE ACCIONISTAS ARTICULO VIGESIMO TERCERO- Las Asambleas sertin presididas por ef Presidente dei Consejo de Administracién ¢ por el Administtader dnice, En case de que no -stuvieran presentes, por quienes debén sustituirios en sus funciones; y en su defecto Bor eh actionista nombrado por mayoria de volos por jos accionislas presentes. El Presidente o al Administradot tinica, en su caso, nombrara Escrutador a uno de tos accionistas concurrentes, quien formutard fa fista de asistencia y ceriificaré i presencia de} quérum egal a esislulsrio en su caso. Hecho fo anlerior, ef Presidente o ef Administvador tinico en su caso, deciarara instalada la Asamblea y procederd a Wratar tos asuntos de ta Orden del Dia. QUORUM DE ASISTENCIA Y VOTACION EM ASAMBLEA ORDINARIA, ARTICULO VIGESIMO CUARTO- Para que una Asamblea General Ordinaria se considers legalmente instalada en virtud de primera carvocatoiia, sera necesatio que eslé yepresentado, por lo menos, & 51 % (cincuenta y uno per clento) del capital social pagado y sus resoluciones solo serén validas, cuande se Tomer por Ia ineyoria de fas acciones del capilal social suscrite y pagado. Si la Asamblea no budiera celebrarse ef HOTARIO F DEL DISTR DE CHO. \SESMA TELLEE HLICO No. 3 J JUDICIAL LA, PUF ia sefialado se haré una segunda o ulterior convocatorias con expresién de esa circunstancia y en la junta se resolveré sobre los asuntos indicados en la Orden dei Dig, cualquiera que sea el numera de acciones que se encuenire presente y sd Tesohitiones séio seran validas tuando se fomen por ta mayoria del capital social ARTICULO VIGESIMO QUINTO. Para que'una Asamblea General Exiraordinaria se considere tegatmente reunide en virud de primera corvecatoria, sera necesaria que eslé sepresenisdo e 75% (selenta y cinco} por ciento del capital social y spol resolutiones se tomarén por el voto faverable de tas acciones que representen (ek mayoria del capital social pagade. Sita Asamblea no pudiera celebrarse el dia satialado > se hard una segunda o ulleriores convocetori9s con expresidn de esa citcunstancia y en, Ja junta se resolverd sobre jos asunios indicades en la Orden de! Dia, cusiquiers que sea el Tumero de actiones que se encuerive: presenie y sus resoluciones se fomaran. por al vote favorable de ta mayoria det capital social pagado. pagado. QUORUM DE ASISTENCIA Y YOTACION EN ASAMBLEA EXTRAORDINARIA, SUSPENSION DE LA ASAMBLEA ARTICULO VIGESIMO SEXTO - Si el dia de fa Asamblea no pudieran tratarse por falta de tiemps, todos los asuntas pare los cusles fue corvecads, podra suspenderse para broseguir el dia siguiente, 0 en Ia feche que se scuerde, 2 la hora que se fije, sin necesidad de nueva convecatoria. i ARTICULO VIGESIAG SEPTIRO.- Una vez que se declare inctalada la Asamblen, jos accionistas no podran desinfegrarta para evilar su celebraciin, salva que se trate de Asamblea reunide sin publicaciétrde convecataria. Loe accionistas que Se retire: o que 26 conciren 3 ta reanudaciénde une Asambles que se suspendiers por falta de tiempo ‘se erlenderé que emilen su voto en el sentida de ia Tayoria de tos presenies. . LIBRO DE ACTAS DE ASAMBLEA ARTICULG VIGESIMO OCTAVO... De toda Asambléa se tevantaré acta en et libre respective, que deberd contener, la fecha de su celebracién, los asistentes a ella niimero de votos que puedan hacer uso, los acuerdes que sv tomen y la firma de las personas que funjan como Presidente y Secrelario de la misma, o del Administrador nico, en su caso, dei Comisario que asisticrs y de las demas personas que guisieran hacen. CAPITULO W ADHINISTRACION. b ARTICULO VIGESIMO NOVENO.- La Direccién y Administracién da ta Sociedad estaré 9 cargo de un Administrador Unico o de un Conseje de la Adminisivacién integrado por ‘el nimere de miembros, que designe fa Asambiea Ordinaria de Accios istas, que podran Sere no accionistas de la sociedad, pudienda ser par a impar el niimero de miembros | del Consejo de Administracin, y cada miembro det Consejo de Administracién tendr§ | 8u suplente. Uno y olros tendrain, segiin el caso, la remuneracién que fie la Asombles | General Ordinaria de Accionisias. i ARTICULG TRIGESIMG,- Los actionistas que represenien un 25% (veinticines por Glento) de fas acciones que infegran ef capital social, fendran derecho @ nombrar cuando menos a une de los miembros del Consejo de Administracién, ! SESIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION ARTICULO TRIGESIMO PRIMERG.- El Conseja. de Administracion celebraré sesiones tada vez que sean convocadas por el Presidente o por el Secretaria siguiendo las instrucciones del Presidente o por dos miembros del Consajo de Adtainistracion, Las convocstorias para las sesiones de coussio deberén de ser eniregedas personaimente 0 enviadas por escrito firmadas par fa persona con derecho a convecarias @ cada uno de fos consejeras propielaries y suplentes, ai come en caso, a lodos les comissrios propictarios y suplentes, con por ie menos 15 (quince) ties Ge enticipacién a ta fecha de fa sesién, por nolifcacién personal o mediante comes certificad’ con acuse de recibo. {a convocatoria contendré la hora, fecha, lugar y orden del dia de la sesién. Custonier sesién de consejo podrd celebrarse validemente atin sin previa convocaioria, cuando estén presentes en efia todos los consejeras o sus suplentes en funciones. Para que heye quérum en tas sesiones de! Consejo de Administracién, se requerira to Presencia del 75% de sus miembros o de los Consejeros suplentes, y sus resoluciones Se lomarén por et voto de ta mayoria de los presentes, compuléndose a tazén de un voto por Consejero, Os toda sesién del Consejo de Administracién s@ levantara un acta que ce asentard en sifibro de actas correspondiente y que sera fimade por fo menos, por ef Presidente y ef Seeretario. SESIONES INFORMALES ARTICULO TRIGESIMO SEGUNDO... Sin perjuicio de fo establecids en ta clducula antetior, et Consejo de Adminisiracién peda adoptar validamente resoluciones sin fa eecesidad de celebrar formaiments una sesién, en ef entendide de que las mismas teberdn ser adopladas por unanimidad de volos de ta lolalidad de los miembros del Consejo de Administracion y confirmadas por escrito DURACIGN DEL CARGO ARTICULO TRIGESIMO TERCERO.La duracién del carge de Consejeros sera por jigmpo indefinide sin perjuicio del derecho de ia Sociedad de yevocar en cualquier momento a sus administradores 0 reelegirlos, dejando a salvo lo dispuesto por et articule 154 (ciente cincuenta y cuatro) de ia Ley General de Sociedades Mercaniites. FACULTADES DEL PR ENSUCASO. . ARTICULG TRIGESIMG CUARTO.. El Administrador Unico, ef Presidente del Consejo de Administracién, o la persona o personas designadas porla Asamblea, serdn el 9 los Representantes Legales de la Sociedad, IDENTE DEL CONSEJO © DEL ADMINISTRADOR UNICO 5) Adminisirador Unico, el Presidente del Consejo de Administvatién y e) Consejo de Adiminisiracién aetuande come cuerpo colegiado tendran las siguientes etribuciones; Siempre y cuando no sean limiladas © modificadas por la Asamblea General Ordinaria ds Accionistes, mismas que a continuacién se enuncian #} Poder Genera} pare Pleitos y Cobranzas de conformidad can el primer pérraf del Satticula dos mil guinientos cincuenta y cuatro del Cédigo Civil para el Distt Federal y de sui cotralatives en todos y cada une de los Cédigos Civies de Inc dems antidades federalivas de los Estados Unidos Mexicanos, con lodas fas faculfades generales © inchiyendo aquellos poderes que requieran cldusula especial de acuerdo a la ley, entre les que de alguna manera enuncialiva, pero no fimilativa, se clon tas siguientes sjereitar toda clase de dereches y acciones ‘ante cualesquiera autoridades de la “ederacién, de fos Estados, det Disitito Federat y de ics Municipios ya sea en wisdiceién voluntarie, contenciosa @ mixta y se irata de autoridades civiles, judicioles, adiinistrativas o bien dei trabajo, sean ésias Juntas de Conciiacion 0 Trbunales de ubilreje Locales 0 Fedetales; contestar demandas, opener excepciones econvericiones; semeterse @ cusiquier jurisdiccién; articular y absolver posiciones: ‘ecusar magistrades, jueces, secrelarios, peritos y demas personas recusebles en Jerecho; desislirse de lo principal, de sus incidentes, de cuslquier recurso y del ampato, A que podré promovet cuaniss’ veces lo estime conveniente: rendir toda clase de suchas, reconocer fimas y documentos, objelar estos y redargilitios de falsos; asietir a untss, diligencias y almonedas; hacer posluras, pujas y mejeras y oblener para la vociedad mediante adjudicacién de toda tlase de bienes ¥ por cualquier {ilulo, hacer vesién de detechos; formular acusacieones, denuncias y queratlas, storgat al perdén y consitiuirse en parle en causas criminales 0 coadyuvante def Ministerio Pliblice, causas in les que podrd ejescitar Jas mas amplios facullades que el caso requiera, Pours ‘simismo representar a la sociedad en tos lénninos de los articulos once, cuarenia y wig, cuacenta y siete, cient treinta y cuatro fraccién tres romano, quinientos vaintitres ‘elseienios noventa y dos fraccién une, des y tres romanes, selecienios ochenta y seis, a NO. MARIA EMILL NOTARIO PUI DEL DISTRIT: DE CHOLUL QU eK i eo nop Ro. \CIAL S ochocientes setenta y tres, ochotientos setenta y cuatro, achocientes setenta y skis echocientos selenta y ocho, ochocientos ochenia, ochocientos ochenia y i echorientos ochenta y cusire y demés relatives de la Ley Federal del Trabajo, ® 5) Poder General pars Actos de Administracién, de conformidad con Jo prevista en ef Segunds parsfo dei arliculo dos til quinienios cincuenta y cuatro del Cadige Civil para &t Distrilo Federal y de sus corelativas en todos y cada une de los Cédigos Civitas de fas demds eniidades federatives de fos Estades Unidos fvtexicanos. ©) Representar a fs Sociedad, con Poder General para acios de Administracién Labor < £n tos lésminos de tes aiticulos once y seiscientos noventa y dos de fa Ley Federal aS ‘Trabajo, ante las Juntas Locates y Federales de Conailiacién y Arbitraje, Ye S th Facultad para comparecer ante todo tipo de auloridates locales y fetlerales y pare {os efectos de los articules 11 (once), 46 (cuarerte y seis), 47 (cuarenta y siete), y 132 | {ciento treinta y dos) en su primera, segunda y tercera parte, 786 (selecientos ochenta ¥ Seis), 787 (selecientos ochenta y siete), 873 (ochocientos selenta y tres), 874 (ochoeientos selenta y cuatro), 876 fochocientos selenla y seis), 878 (ochocientos Sefenta y ocho), 880 {ochacientos ochenta), 883 (ochocienles ochenta y tres) y BB4 {ochotientos ochenta y cuatro) de la Ley Federal del Trabajo. Se les faculla para actuar ante los Singicatos con fos que la Societiad haya celebrado coniratos colectivos y de la risa manera pada hacer use de éste poder para todo lipo de conflietos laborsles individuates. En general se fes faculla para intervenir en todo tipo de asuntos obrero. patronales y para ejercitar el presente poder ante cualquier Auloridad Laboral o de Mrevision Sotial mencionatia en ef Articulo $23 (quinienios veiniiirés) de ia Ley Federal del Trabajo. Asimismo se les faculta para acluar en nombre de la Sociedad anle fos sluntas Locales y Federates dee Conciiacién y ante las Juntas de Conciliacién y Athitcaje: en consecuencia, s¢ les faculla para representar a ta Sociedad para los efectos de log Arliculos 11 once), 46 (cuardnia y seis) y $7 (ousrenta y siete) de ta ley aries mensionada, ast como taprasentar legalmente a ta Sociedad dentro 6 fuera de los {ribunales, en fos términos det Arficulo 692 (seiscienios noventa y dos), segundo y fercer parafes de Ja Jey en mencién. Mas atin, se tes facile para absolver y formulor posiciones en nombre de ta Sociedad en tos \érminos ge les Aiticulos 797 (selecientos \ ochenta y siete) y 788 (setecientos echenta y ocho) de la Ley Federal del Trabaio. con 4s facultad de desahogar interrogatories, establecer damicilio legat para recibir todo lige Ge notificaciones en tas iénminos de! Articule 868 (ochocientos sesenla y seis) y comparecer con suficiente y amplia representacion tegel en cualquiera de lag | audiencias mencionadas en el Atticulo 873 (ochocienins selenta y tres) en cuslquicrs ite sus tes feses conciiaforia y de demanda y excepciones; y axdemés para oftecer y Gesthogar foo tino de pruebss en jos témminos de Jos Articulos 875 fochorientos selenta 'y cinco}, 876 (echocientos selenta y seis), parrafos primera y sexlo, 377 (othocientos setents y siete}, 876 (ochacientos getenta y ocho}, 879° (ochocientos setenta y nueva} y 889 (ochocientos ochenta), comparecer en {as audiencias ofreciendo ‘ pricbas en Jos lémines de Jos Arlieulos 882 (ochocienios ochente y Wes) y 384 (ochocientos ochenta y cuatro). Asi mismo se les autoriza para proponer o negociar | acuerdos concilialorios, celebrar transacciones, tomar loco lipo de decisiones, negociar ¥ celebrar contratos laborales, y para actuar en nombre de ta Sociedad como Adnminisirador, en lodes tos juicios y procesos laborales y ante cualquier auforided a4 coin para celebrar y ierminar contiates laborales, 8) Poder General amplisimo para ejercitar Actos de Dominio, de conformidad con to sefialado en ei tercer parrafo del aiticula dos mil quisientos cincuenla y cuairo det Cédige Civil para el Distrito Federal y de sus cosrelativos en ledes y cada uno de loo Cottigos Cites dle las demas enlidades federativas de los Eslados Unides Mexicanos, con tedas tas facullsdes de duefio, entre tas que d@ manera enuncialiva pato no limitativa, se mencionan fas de celebrar foc clase de contratos y realizar cuntesquier actos, atin cuando impliquen disposicién gravamen de hienes mucbles o inmuekles de ja Societtad, con in imitation sefatada en of pendliime parrafa de este artivuto, f Celebrat convenios con el Gobiema Federal an tos términas da fas fracciones primera ¥ cuarts (romano) del articulo veintisiete Constitucional, su Ley Organica y los Reglamentos de este, | Formulary presentar querellas, denuncias 0 acusaciones y coadyuvar con el inisterio Piblico en proceso penal, pusliende consliluir a ls Sociedad como parte civil a dichos proceses y olorgar perdenes cuande, a su juicio ef caso lo amerite. \ Olorgar y suscribir titulos de crédilo # nombre de Jo sociedad, en jos 1éminos del ‘icuio noveno de la Ley de Titulos y Opersciones de Crédito. Solicilar crédilos a sniquict inatilucién Credilicia u otro organisma con caparitod para otorgor créditos ‘Abrir y canceter cuentas bancarias @ nombre de Is sociedad, con facullades de asignar y autorizar personas que given a cargo de fa misnia, asi como para girar, mitir, expedir, suscribir, endosar, y pagar cheques, en Jos fémines que tas Jeyes fo ermitan. Celebrar propuestas y patlicipar en concursas ante tado tipo de entidades pilblicas , a sean ceniratizadas o descentralizadas, o bien empresas de participacidn estatal, de onformidad con fo dispueste por la Ley de Adquisiciones, Amendamientos y Prestacion © Servicios de la Administracién Pijblica Federal. ) Adquitir y poseer por cualquier titulo derechos sobre todo tipo de acciones y partes ocisies de todas fas sociedades y asociaciones que fas Leyes Nacionales y xitanjeras lo permitan Conferie poderes generates 0 especiales aon fanultades de substiluctén 9 sin allas y svocarios, séio dentro de sus propias facultades. 3} Nombrar y remover a los Directores, Gerentes, Sub-Gerentes, Apoderados, qgontes y Empieatios de la Societiad, determinandio sus alribuciones, condiciones de ‘abajo y remuneraciones ) Celebear contrates individuales y coleclives de trahajo e intervenir en fa formularion le los Regiamenios inieriores de Trabajo. Asi como todo tipo de-contratos operatives. ) Delegar sus facultades en uno 9 varies Censejerod en casos determinades jalandoles sus alibuciones para que fas sjercilen en los térmings correspondiente, '}) Convocar @ Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Socios ejecutar sus icuerdes y en general, Kevar a cata los actos y operaciones que fueren necesaries 0 convenientes pare Jos fines de ta Sociedad, con excepeién de los expresamenle eservados por la Ley a la Asamblea. §.Conceder avales y garantlas a empresas subsidiarias de gsta y en aquellas en que te vociedad tenga patticipacién en ef capital social, asi come ceiebrar fideicomisos. ARHCULO TRIGESIMO QUINTO- La Asamblea General de Accivnistas, et Adminisirador Unico o et Consejo de Administracion podrd nombrar une 0 varios Berenies Generales © especiales, 0 uno 0 varios Difeclores sean 9 no actionislas y enciran las fecultades que expresamente se les confieran ARTICULG TRIGESIMO SEXTO.- Los miembros del Consejo de Administracisn, los \dministraderes, Gerentes, Directores. y Comiserios garantizaran su gestion iepositando en fa Tesoreria de ta Suciedad fa suma de $4,000.00 (UN MIL PESOS, ZERO CENTAVOS, MONEDA NACIONAL) y olorgaran fisnza si asi fe requiere Ia Asamblea de Accionislas, sin perjuicio de que la Asamblea exija en cada caso, un nonls mayor o distinia garantie. Dicha cantidad no sera dewelta y ficha fianza no sera acelada hasta que sean aprobadas las cuentas e informes correspondientes af o ios ajercicios sociales durante los cuales hayan ejercide dichas funciones. CAPITULO ¥ VIGILANCIA DE LA SOCIEDAD ARTICULO TRIGESIMO SEPTHVO.- La vigilancia de las operaciones sociales eslaré encomendade @ un Comisatio que designaré !a Asemblea General Ordinaria de Accionistas. La Asamblea podra designer tambien un Comisario suplente. Sy RorARio DEL DISTRY DE CHOL, OE nm isuLer LICO No. 2 J JUDICIAL A, POF DURACION DEL CARGO ARTICULO TRIGESIMO OCTAVO... EI Comisarie duraré en sus funciones por tiem indefinide y podra ser reetecto pero continuaré en ef ejercicio de su cargo mientras ne fome posesion Ja persona que haya de sustiluirlo, FACULTADES DEL COMISARIO ARTICULG TRIGESIMG ROVENG - Ei Comisario tendré les facultades y obligaciones enumeradas en el articulo 166 (clenio sesenta y seis) de ia Ley General de Sociedades Mercantites. ee Ip ‘Cualquier accionista podra denunciar par escrito st Comisario los hachos que ast imeguiares en ta administracién, y ésie deberd mencionario por escrite en su informe anual 2 que se refiere el article cuadragésime lercero de esios Esislulos, ARTICULO CUADRAGESIMO- Le minoria de socios que represente un veinticinca por clento del capital social, tendra derecha a nombrar un Comisario, REMUNERACION ARTICULO CUADRAGESIMO PRIMERO.- E} Comisaria recilira ta remuneracién que anualnente sefiale la Asamblea General de Accionistas. aa), CAPITULO EVJERCICIOS SOCIALES E INFORMACION FINANCIERA ARTICULO CUADRAGESIMO SEGUNDO. Los sjercicios Secisles iniciaran el primero de enero y concluiran el 31 de diciembre de cada aiie a excepcién del primero que iniciara en te fecha de te fia de esla escvilure y concluiré ef 34 de diciembre del nism aif. ASAMBLEA ANUAL ORDINARIA ARTICULG CUADRAGESIMG TERCERG.- Dentro de los cuatio meses siguientes ¢ | elausura de cada ejercicio social se presentard a I Asamblea de Accionistas un informe que incluiré, por io menos, un informe de administracién sobre fa marcha de fa Sociedad en 2} ejescitia, asi coma sobre las politicas seguidas por los Administradores ¥ en su caso sobre les principales proyectos existentes; un informe en que se declaren ¥ expliquen tas principales politicas y criterios contables y de informacién sequidos en ta Breparacidn de fa informacién financkera; un estado que muestre fa situacién financiera de la Sociedad a fa fecha de cierre de ejercicio un estado que muestre debidamente explicatos y clasificados los resulledos de ts Sociedad durante el gjercitto, un estado que muesire tos cambios en las parlidas que integran el palrimonio social acaecidos durante el ejercicio y las notas que sean smwcesarias para completar o actarar ta informacién que suministran los estadas anteriores. TSX: INFORMACION AL COMISARIO ARTICULO CUADRAGESINO CUARTO.- La presentacién de Ia informacion financiera conesponde al Grgaho de Administracién. Et informe junto con tos documentos | fustiicatives sobre ta marcha de los negocios sociales ser entreyado al Comisario ‘cuando menos con treinta (30) dias naturales de anticipacion a fa fecha fada para ta Asemblea General Anual Ordinaria de Accienistas INFORMACION DEL COMISARIO ARTICULO CUADRAGESIMO QUINTO. EI Comisaric, por lo menos quince (15) dias naturales antes de la fecha de le Asambiea General Anual Ordinaria de Accionistas, tendicd al drgano de administeacién un informe de la verscidad, suficiencia y razonabliidad de fa informacién presentada por ef érgano adminisiralive a la propia Asambles de Accionistas, el cual deberd reunir Jos requisitos del articula ciento sesenta, y seis, fraction cuarla (romano) de le Ley General de Sociedades Mercaniiles. ARTICULO CUADRAGESINO SEXTO. La informagién fnanciera, sue anexos y et informe def Comisario, permaneceran en poder def Organe Administrative durante fos quince (15) dias naturales anteriores, # la fecha de la Asamblea General para que puedan ser examinados por los Accionistas de la Sociedad, quienes podran solicitar copia del informe correspondiente. DISTRIBUCION DE UTILIDADES ARTICULO CUADRAGESIMO ‘SEPTIMO.- Las ulllidades de la empresa 5¢ distribuiran, semgin fo determine: ja Asamblea Ordinaria de ‘Accionisias correspondientes, separando previamente un 5% {cinco por ciento} para formar la Reserva Legal, asta que importe: Ja quinta parte det Capital Sacial. DISTRIBUCION DE LAS PERDIDAS: BOTCULO CUADRAGESIMO OCTAVO. Las pérdidas, cl 108 hubiers seran cbeorbidas primero por fos fondos de reserva y a ta falta de estos, Put al capital sosial, dejando a saiva lo dispuesta por el arlioula dieciocka de te Ley General de Sociedades Mercantiles. RESPONSABILIDAD DELOS ACCIONISTAS: ARTICULO CUADRAGESIMO NOVENDO.- Los accionistas respenderan Tiretadament vie ine pertidas de la Sociedad en proporcion al nimero de acciones que posean ¥ asia el monte del valor nominal de sus acciones. CAPITULO Vi DISOLUCION Y LIQUIDACION ARTICULO QUINCUAGESIMO.- La Sociedad se diselver por cualesquiera de las rimos enumeradae en ef arficulo 229 (dosckentos veinfinueye) de fa Ley General de Sociedades Mertanilies. ARTICULO QUINCUAGESIMG PRIMERO- Disuella la Sociedad se pondra en estado Fe quttacién. La fiquistacion se encomendard a uno o mas iquidadores nembrados por la Asamblea General Extraardivaria de Accionistas. Si la Asamblea no hiciera: dicho nombramiento, un Juez ge to Civil o de Distrito det domicilio de ta Sociedad, io hara a pelicion de. cualquier accionisia. BASES PARALA LIQuIDACION RRTICULO QUINCUAGESING SEGUNDO. A falta de incituccunee expresadas en seniario por Ia Asamibiea a fos liquidaadores fa iguidacién se practicaré de acuerdo con las siguientes bases genersles. a) Conclustin de los negocios pandientes de ta manera mens parjudicial para tos acieedores y los accionistas. ») Preperacién del Balance Final de liquidacién de inventarios £) Cobra de créditos y pages de adeudos. 4) Venta 0 aplicarién del active de Ja sociedad y aplicasién de su producto fines de la iquidacion. 2) Distiunién del remanente enire tos accionistas en penporcién a las seciones que posea cade uno . FACULTADES DEL LIGUIDADOR BRTICULO GANNCUAGESIMO TERCERO. Durante 18 fiquidacion se reurira to AAsamblea en tas términas gue previenen tos Estaliiog desempetianda respecto 2 alla srdrgano de Liquidacién las relaciones que en [a vida honwal de fa Sociedad comespendan al Organo de Administracion. ACTIVIDAD DEL COMISARIO ARTICULO QUIRCUAGESIMO CUARTO. EI Comisanh desempefara, durante fa fiquidaoidn y respecte a fos figuidadores, fa misms Funeién que en fa vida nermal de fa wijedad cumpla reapecto al Orgarne de Administracién. APLICACION DEL REMANENTE eke, sae. MARIA BCS . NOTARIO Pt DEL DisTRY DE CHOL: ARTICULO QUINCUAGESIMO GUINTO- Une vez conciuidas tas operaciones: de, oe fiquidacion, é1 © los liquidaderes convecaran a Asambleg General Para que en ella ve\\ \ examine ef Estado de Cuenta de Liquidacién, se dictamine sobre ef mishto, y se vesuelva Ja aplicacion dei remanente, en casa de que Jo hubiere. CLAUSULAS TRAN: RAS Los Socios Fundadores adaptarin Jas siguientes resoluciones durante ta Primera Asambiea General de Accionistas: — => RESCLUCIONES PRIMERA: E) Capital Minimo Fijo de Je Sociedad seré Ja canlided da $50,000.00 (CINCUENTA MIL PESOS 00/100 Moneda Nacional), totalmente suscrito y pagada de ‘Le, ja siguiente manera: & ~ WORERE _waLoR N # fac ee ToRGG Sa wIIT | \ pe & MIREYA TERCA DANIEL ST eon. BY CARER BERNAL TERCA \ sis SES ATELLES TOTAL 350,000.00 } tied vo.3 2b 4 RU” SEGUNDA.-Le Sociedad ser administrade por un CONSEJO DE ADMINISTRACION ‘ (presidente MIREVA TEXCA DANIEL, (Secretario CARLA BERNAL TEXCA}, (Tesorero GUADALUPE BERNAL TOX@QU),— El Administrador Unico, actuands come cuerpo colegiads, para ef desempote de sus funciones tendrd las facuitades que se mencionan en el arliculo Trigésimo Cuario de tos Estatutos de esta sociedad. El Presidente del Conscje de Administracién o Administade Unico serd et Represenfante Legal de fa Sociedad, y para ef desemperio de sus funciones fendrd fas facultades que s¢ mencionan @ contiauacién, para que kis ejecute en lo individual sin limitaciones: \ 8} Pader General para Pleitos y Cobranzas de conforeidad gon él primer pérrafa del ‘Y atticule dos ait quinientos cincuenta y cuatro del Cédigo Civil para ef Distrita Federal y de su corrélatives en lodos y cada uno de los Cédigos Civiles de laa demds enfidades federalivas de los Esiados Unidos Mexicanos, con todas lag facultades generales © incluyenda aquellos poderes que requiersn cldusula espacial de acuatio a la ley, enlre fas que de alguna manera enunciativa, pero no fimilativa, se cilan fas siguientes gjercilar toda clase de derechos y acciones ante cualesquiera autoridades de Ia Federacién, de ioe Estados, del Disbilo Federal y de tos Municipios ya sea en jurisdiccién voluntaria, contenciosa 0 mixta y se tenia de aulatidares civiles, juiciaies, aciministratives 0 bien det trabajo, sean éstas duntas de Coneifiacién 0 Tribunales ve Arbitrale Locales o Federales; conteslar demandas, oponer excepciones y fecorvenciones; someterse 2 cualquier juriediccién; articuler y sbsolver posiciones. Tecusat magistrates, jueces, sectetarios, periios y' demas personas tecusables en derecho; desistirse de fo principal, de sus incidentes, de cualquier recursa y del amparo, ei que pode promaver cuentas veces lo estime conveniente; rendir toda clase de prushas; reconiocer fimmas y documentos, objetar éstos y redaryiliios de felsos: asistir a luntas, diligencias y almonedas; hacer postures, puias y mejoras y obtener para la sociedad mediante adjudicacién de toda clase de bienes y por cualquier titula, hacer cesién de derechos; formulay acusacianes, denuncias y querellas; olergar el perdin y constiluirse en parle en causes criminales o coadyuvanle de! Ministerio Publico, causas. ef las que podea ejercitar las mas aniplias facultades que et caso raquiera, Pode asiniismo representar 4 ta sociedad en los términos de ies articulos once, cuarenta y seis, cusrenta y siete, clenta ireinta y custro faccién ires femana, quinientos veintirés, seiscientos noventa y dos fraccién uno, dos y tres romanos, selecientos ochenta y seis, ochocienios setenta y tres, ochacientos setenta y cuatro, ochotienios setenia y seis schocientos setenta y ocho, ochocientos ochenta, octiocienlos ochenta y tres, ‘Schocientos achenta y cualra y demds relatives de la Ley Federal del Trabajo. 8) Poder Genera! para Aclos de Administracién, de conformidad con Jo previsio en ef segunde parrafe el articule dos til quinienlos tincuenta y cuatro del Cétigo Civil para at Distrito Federal y de sus correlalivas en todos y cada uno'de los Cédigos Civites de fos demds eniidadies federativas de fos Estados Unidos Mexicanos. 8) Representar a la Sociedad, con Pader General para aclos de Administracién Labora, gn tos términos de jos articulos once y seiscienlos noventa y dos de la Ley Federal deb ‘Trabajo, ante las Juntas Lonates y Federales de Conciliactén y Arbitraje dp Facutad para comparecer ante todo tipo de sutotidades locales y federales y para {bs efecios de los articulos 71 (once), 46 (cuarenta y seis}, 47 (cuarenta y siete), y 132 (ciento treinta y dos) en su primera, segunila y tercera parle, 786 (setecientos ochenta y seis), 787 (setecientos ochenta y sieie}, 873 {ochovienlos selenia y tres), 874 (echociontos setenta y cuaire), 876 (ochocientos selenla y seis), 878 tachocientos seienta y octio), 860 fochocientos ochenta), 883 (ochocientos octenta y tres} y G84 (ochetientos ochenta y cuatro) de la Ley Federal del Trabajo. Se les faculta para actuar ante los Sindicatos con les que fa Societiad hays celebrado contraios colentives y de ta misma manera patra hacer uso de éste poder para tode tipo de conflictos taborales Individuafes. En generat se fes feculla para infervenir en todo tipo de asunios obrero- paironaies y para ejercitar el presente poder ante cualquier Autoridad Laboral o de Prevision Social mencionada en sl Arlicule $2% (quiniertos veiniiirés) de la Ley Federal del Trabajo. Asimisme se fes faculla para actuar en nombre de la Sociedad anle las Juntas Locales y Federates de Concifiacién y ante fas Juntas de Conelliacién y Arbitraje; ‘en consecuencio, s¢ les faculla para representar a {a Sociedad para tas efectos de los Afliculos 11 (ones), 46 (cuarenta y seis) y 47 (cuorenla y siete) de fa ley antes mensionada, asi coms representar tegalmente @ f Sociedad dentro o fuera de las itibunaies, en tos términos dei Arficulo 692 (seiscienfos, noventa y dos}, segundo y fercer parrafos de Ja Jey en mencién. Mis olin, se Jes facuila pare absolver y formular posiciones en nombre de 12 Sociedad en tos 1érminos de tos Articulos 787 (seteclentos ochenta y siete) y 788 (setecientos ochenia y ocho) de Ia Ley Federal del Trabajo, con la facultad de desahegar interrogstorigs, eslablecer domictia legal para recibir fede tipe de nolificaciones en Jos términos del Arlicula 866 (ochocienlos sesenia y seis) y comparecer con suficiente y amplia representacién legal en cualquiera de las audiencias mencionadas en ef Articulo 873 (octocientos satenta y tres) en cualquiera die sus tres faces coneiflateria y de demanda y excepciones; y ademds para offecer y desahogar todo tipo de pruekas en Jos téminos de Jos Aslicules 875 (ochocientos selenta y cinco), B76 (ochociertes seterta y seis), parrafos primero y sexlo, 877 fochocientos setenta y siete), 878 (ochosienlos setenta y ocho), 879 (echecientos selenia y nueve) y 880 foctocientos oshenta); comparecer en fas audiencias offeciendo pruebas en los léminos de jos Asliculos 882 (achacientos ochenle y Ires) y 984 {echocientos ochenta y cuatro). Asi mismo se les aulotiza para propener 9 negociar acuerdes conciliatorios, celebrar transacciones, tomar todo lipo de decisiones, negociar y celebrar contratos laborales, y para acivar en nombre de ta Sociedad como Administrader, en tedos Jos juicios y proveses Jaborales y ante cualquier aulorided asi vomo para celebrar y terminar contrates laborales.. 2) Celebrar convenios con et Gobieme Federal en tos términos de tas fracciones primera ¥ csrarta (romano) del articule veintistete Constilucional, su Ley Organica y tos Reglamentos de ese. ) Formulary presentar querellas, denuncias o acusaciones y coadyuvar con el Ministerio Pdbtico en proceso penal, pudiendo constituir a fa Sociedad coma parte civil en dichos procesos y otorgar perdones cuando, a su juicio el case 10 amerite ®) Olorgar y suscnibir titulos de crédito 9 nombre de is sociedad, en los términos del ailiculo novena de le Ley de Titulos y Operaciones de Crédilo, Soliciiar créditos a cunlquier tnstitucién Crediligia u otro organisma con capacidad para olorgar créditos. f) Abtir y canceler cuentas bancarias a nombre de ta sociedad, con facuttades de dusignar y sufarizar personas que giren a carge de ta misma, asf como para girar, ue, AREA EMILIA § NOTARIO PUBL! DEL DistRITo. DE CHOLULE ‘emitir, expedir, suscribir, endosar, y pagar cheques, en fos términos que tae feyes fe permitan. \ 4) Celabrar propuestas y patticipar en concurses ante todo tipo de entidades piblicas, ya sean ceniralizadae 0 descentralizadas, o bien empresas de parlicipacién estatal, de conformidad con Je dispuesta por la Ley de Adquisicianes, Arrendamientes y Prestacion de Servicios de la Administracion Publica Federal }} Conferic potates yenerates 0 especistes con facullades de substitucidn 9 gin ellss y revocarlos, sdf deniro de sus propias facultades, S\ k)_Nombrar y remover a los Directores, Gerentes, Sub-Gerentes, Apoderados, Agentes = y Empleades de ta Sociedad, delerminands sus alibuciones, condiciones de trabajo y remuneracionss, ') Cetebrar contratos individuates y cotectives de trabaio ¢ intervenir an ta formutacién de fos Reglamentos inferiores de Trabajo. Asi coms fede tipo de contvalos operatives. m) Delegar cus facultades en uno 0 varios Consajeros en casos determinades sefialandotes sus atrisuciones para que las ejerciten en los iérminos correspondiente. h) Convocar a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Socios ejecutar sus acuerdos y en general, llevar a cabo los actos y operaciones que fueren necesarios © convenientes para los fines de ta Socisded, con excepridn de los expresamente reservados por la Ley @ 1s Asamblea TERCERA. Se designa a ta sefiota GUADALUPE BERNAL TOXGUL, como Representanie Legal, mismo que fendrd (as siguientes facultades, mismas que podra| ejercer en fo individual: = a) Poder General para Pleites y Cobranzas de confomidad con et primer parrate del aiticufo dos mil quinientos cinatenta y cuatro det Cédige Civil para el Distrito Federal y de su correlatives en lodes y tada uno de los Cédiges Chiles de Jas demas enfidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos, con todas tae facullades generates & incluyenda aquellos paderes que requieran cléusula espacial de scuerdo a la ley, entre fas que. de eiguna manera enuncialiva, pero no fimialive, s@ cian las siguientes gjercitar foda clase de derechos y acciones anle cuniesquiera autoridades de la Federacién, de los Estados, tel Distrito Federal y de los Municipice ye sca en jurisdiccién voluntatia, contenciosa o mixta y se trata dé autoridades civiles, judiciates adminisiratives © bien def trabajo, sean éstas Juntas de Concifiacién 0 Tribunales de Arbitraje Locales o Federales; contestar demandas, oponer excepciones y Yecorventiones, somelerse a cueiquier jwisdivciér, srticular y absolver posiciones; fecusar magistrados, jueces, secretatios, petilos y demas personas recusables en derecho; desistirse de lo principal, de sus incidentes, de cualquier recurso y del amparo, @} que podré promover cusnias veces Jo estime conveniente; sendir Jods clase de pruebas, reconocer firmas y documentos, objetar ésios y redarguilos de falsos: asistir 6 juntas, diligencins y almonedes: hacer posturas, pulse y mejores y obtener para la sociedad mediante adjudicacién de foda clase de bienes ¥ por cualquier titulo, hacer cesién de derechos; formulsr acusaciones, denuncias y querellas; olorgar el perdan y constituirse en parle en causas crimingles 0 coadyuvanie det Ministerie Publica, causas en fag que podré ejercitar tas més amplias facultades| que at caso requiera, Posted asimisiio representar a la sociedad en fos términos de fos articutos once, cuarenta y seis, cuarenta y siele, ciente ireinia y cusira fractién ires ramano, quinientos veinlirés, seiscientos novenia y des fraccién uno, dos y ites romarios, selecientos ochenta y seis, ochocientos setenta y lres, ochocientos selenta y cuatro, achocienics seienta y seis, ochacientos sefenta y scha, ostocientos achenta, ochocientos achenla y tres, othotienios ochenta y custro y demés relatives de la Ley Federal de} Trabajo. h) Poder Genersi para Actos de Adminisiracién, de canfermidad con J previsie en el segunde parrafo de) articulo dos mil quinientos cincuenta y cualro de) Codigo Civ pars at Distilo Federal y de sus corretativas en todos y cada uno da os Cédigas Civiles de fas demés entidades federativas de fos Estados Unidos Mexicanos. c) Representar a la Sociedad, con Poder General para actos de Administracién Laboral, en los [érmninos de los articulos onse y seiscientos novents y dos de fa Ley Federal del Trabajo, ante les Jluntas Locales y Federales de Contiliscian y Arbitraje. @) Facultad para comparecer ante todo tipo de autoridades locales y federales y para tos efectos de tos arliculos 11 (once), 46 (euorenta y seis), 47 (cuarenta y siele), y 132 (cienlo treinta y dos) en su primera, segunda y tercera parle, 786 (setecientos ochenta y seis), 787 (setecienios ochenta y siete}, 873 (ochocientos setenta y tres), O74 fechocientos setenta y cuatro), 876 (echocientos selenta y seis), 878 {ochacientos setenla y ocho}, 280 (ochocientos ochenis}, 883 (ochoctontos ochenta y tres) y B04. (@chocientos ochenta y cualra) de la Ley Federal del Trabajo. Se les faculla para acuar ante los Sindicates con tos que te Saciedad haya celebrade contratos colectivas y de fa misma manera podra hacer use de éste poder para toda tipo de conflicts Jaborales indviduales. En general se les faculta para intetvenir en todo fipe de asunles obrera- atronales y para ejervitar et presente poder ante cualquier Auloridad Laboral o de Previsién Social mencionada en ef Articulo 523 (quinientos veintitrés) de la Ley Federat del Trabajo. Asimisme se tes faculta para actuar en nombre de la Sociedad ante tas Juntes Lovales y Federale de Contiliatién y ante tas Juntas de Coneiliacién y Arbitroje, fn consecuencia, se les faculta para representar a la Sociedad para los efectos de los Articulos 11 (once), 46 (cuarenta y seis) y 47 (ouarenta y siete} de ta fey antes mencionads, asi come representar legalmente 8 la Sociedad dentra o fuera de tos Wbunales, en tos términos del Arliculo 692 (seiscientes noventa y dos), segundo y teccar parrots de ta lay an mencién. Més an, se les faculla pata absolver y formutar posiciones en nombre de la Sociedad en tos téminos de fos Adticutos 787 (setecientos ochenta y siele) y 788 (sstecientos ochenta y ocho) de fs Ley Federal de! Trabajo, con Ja facullad de desahegar interrogatorios, establecer domicifio legal para recibir todo lipo de nolifcaciones en los términos del Arlicuto 868 (achacientos sesenta y seis) y comparecer con suficiente y amplia represenlacién legal en cualquiera de fas sudiencias mencionadas en él Asliculo 873 (ochocientos setenta y tres) en cuslquiers de sus tres fases conciliatovia y de demancia y excepciones; y ademas para ofrecer y dasahagar todo tipo de pruebas en los términos de tes Atliculos 875 (ochocientos setenta y cinco), 976 (ochociontos setenta y seis), patrafos primero y sexto, 877 {ochocientos setenta y siete), 878 fochosientos selenia y ocho}, 879 (achociantos selena y nusve) y 220 (ochocientos ocherla): cormparecer en las audienciss ofreciendo: pruebas en los términes de los Arliculos 883 (ochocientos ochenla y tres) y 884 fochecientos ochenta y cuatro). Asi mime se tes auloriza para preponer o negociar acuerdos concitiatories, celebrar transacciones, tomar lode tipe de decisiones, negociar y celebrar contratos faborales, y para actor en nombre de fa Sociedag como Adtninistradar, en todas los juicios y proceses laborales y ante cualquier auteridad ost come para celebrar y ferminat contraios faborates, ®) Celebrar convenios con el Gobiemo Federal en los téminos de Ins fracciones primera y cuaria (romano) de} articule veinlisiele Constitucional, su Ley Organica y los Reglamentos de este. ) Formulary presenter querellas, denuneias 0 acusaciones y coadyuver con ef Ministerio Pabtico en proceso penal, pudiende constiluir a fa Sociedad como parte civit en dichos procesos y otorgar perdones cuando, a su juivio el case lo amerite 9) Clorger y sustribir Hitules de crédito 8 nombre de ja sociedad, en los téminos del arliculo noveno de la Ley de Titulos y Operaciones de Crédilo, Solicitar erédiies a cualquier institucién Credificia u otro organise con capacidad para olergar ctéditos, h) Abrir y cancelar cuentas bancatias a nombre de fa sociedad, con facullades de designer y autorizar personas que giren @ cargo de la misma, asi come para girar, enilis, expedy, suscribir, endoses, y pagar cheques, en les témines que las leyes Io permitan § Cetebrar propuesias y patticipar en concurses ante todo tipo de entidades piblicas, ya sean centrafizadas o descentralizatas, 0 bien empresas de parlicipacién estaial, de conformidad con la dispueste por ja Ley de Adquisiciones, Arrendamienlos y Presiacién de Serviciog de la Adminisiacion Poblica Federal, 0 seanen cartes \ xonaxio ei Deu vistain De croun 190, WARIA NOTARIO. per Dist} peced Lic. Maria Emilia Sesma Téllez Notaria Publica No. 3 Cholula, Pue. |danioadesvie"estos funconarios se rigen en términos de los arttailos 2440, PSENE i248) del Codigo Civil para el Estado de Puebla, y las fijadas en los ‘abfatilfs de esta sodedad.~ EPTIMA = NAGONALIDAD DE 1A SOCIEDAD Y CLAUSULA DE ADMISION DE EXTRANJEROS.- La sociedad sera Mexicana, sujeta a las leyes y tribunales los comparecientes por medio de este acto manifiestan que convieren con el Gobierno Mexicano, ante la Secretarfa de Relaciones Exteriores y con fundamento en el artfailo octave del reglamento de la Ley Organica de la fraccion Primera del artiaulo veintisiete Constitucional ques “Todo extranjeto que, en. Aco da ta Constit cualquier tiempo ulterion, adquiera un interés © partidpacion sodal en la sociedad, se considerara por este simple hecho como mexicano, respecto de uno y otra y se entenderé en que convienen en no invocar fa proteccion de su Gobierno, bajo la pena, en caso de faltar a su convenio, de perder dicho interés o particinaci6n en benefico de la Nacén Maxicana”— CLAUSULAS IR mexicans, por lo que jonoen ANSITORIAS PRIMER A- Los comparecientes suscriben y pagan las 50 ACCIONES que integran el capital minimo fio de la Sociedad, en la siguiente forma: SEGUN DA- Los Accionistas, considerando el acto de constitucion como ta primera Asamblea de Acconistas, adoptaron los siguientes aqierdos por unanimidad de votos al- la socedad seré administrada por un CONSEIO DE ADMINISTRACION, (presidente MIREYA TEXCA DANIEL), (Seaetario CARLA BERNAL TEXCA), (Tesorero GUADALUPE BERNAL TOXQU!)- — bh Se designa a Ja sefiors GUADALUPE BERNAL TOXQU!, como Representante Legal, mismo que tendra tas siguientes facultades, mismas que podré ejener en lo individual, las facultades establecidas en el artiaslo trigésimo auarto de los estatutos de esta sodedad, la cuales entre otras dicen: “.....8) Poder Ganeral para Pleitos y Cobranzas de conformidad con el primer parrafo del articulo dos mil quinientos dnasenta y aratro del Cédigo Civil para el Distrito Federal y de su correlativos en todos y cada uno dz los Cédigos Civiles de las demas entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos. Administracion, de conformidad con lo previsto en ef segundo parrafo del attiailo dos mil quinientos Gnaenta y aiatro del Cédigo Civil para el Distrito Federal y de sus correlativos en todos y cada uno de los COdigos Civiles de las demés entidades federativas de los Estados Unidos G} Representar a Ja Sociedad, con Poder Genesal para actos de ) Poder General para Actos de Mexicanos. ta Administracién Laboral, en los términos de los artiaulos once y seiscientos noventa y dos de la Ley Federal del Trabajo, ante las Juntas Locales y Federales de Condiiadon y Arbitraje, d) Facultad para comparecer ante todo tipo de autaridades Jocales y federales v.07 €) Poder General amplisimo para ejerdtar Actos'de Dominio, de conformidad con to sefialado en el tercer parrafo del articulo dos mil quinientos dnaenta y quatro del Codigo Civil para él Distrito Federal y de sus correlativos en todos y cada uno de los Cédigos Civiles de las dernas entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos, con todas las faailtades de duefio, entre fas que de manera enundiativa pero no limitativa, se mencionan las de celebrar toda dase de contratos y realizar cualesquier actos, atin aiando impliquen disposid6n gravamen de bienes muebles o inmuebles de la Sodedad, con Ia limitad6n sefialada en el peniiitimo parrafo de este artianta.- f) Celebrar convenios con al Gobiemo Federal .. e Formular v presentar querellas, denuncias © acusaciones y coadyuvar con el Ministerio Pablico en proceso penal. i) Abrie y cancelar cuentas bancarias a nombte de la sodedad. -K) Adguirie y poseer por cualquier titulo derechos sobre todo tipo de acciones y partes sociales de todas las sociedades y asocaciones....u- Y) Contarir podenes generales 0 espediales con faaultades de substitucion o sin ellas y revocarios, solo dentro de sus propias faaultades~ sso varios Consejeros en casos determinados seftalandoles sus atribudones para que las ejerciten en los Eeminos correspondiente. — b}- Con fundamento en el artiatlo 165, fracdones I y Il de la Ley General de Socedades Mercantiles. Se designa como comisario de la sociedad al sefior JUAN BERNAL TOXQUI — o.- Los funconarios designades aceptaron e} cargo conferido y se les releva de aualquier obligacion de cauconar su manejo. — YO, EL NOTARIO, DOY FE: — + De que los comparedentes a mi juido tienen capacidad legal para contratar y obligarses H.- Que por sus generales dijeron sery la sefiorita GUADALUPE BERNAL TOXQUI, originaria y vecina de San Matias Cocoyotla, Cholula, habiendo nacido el veintiqatro de Junio de mil novedentos sesenta y tres, soltera, con domidlio en Avenida Teziutlan niimero seisdentos cinco, Cocoyotla, Profesionista Independiente, quien se identifica con su cedendal de elector con fotografia al margen con folio namero 182620756992 y con su R.F.C, BETG6306243H6; la sefiorita CARLA BERNAL TEXCA, originaria y vena de San Matias Cocoyotla, Cholula, habiendo nacido el veintidnco de Agosto de mil novecientos noventa, soltera con domicitio en Avenida Teziutlan némero seiscientos dnco, Cocoyotla, Estudiante, quien se identifica con su credencial de elector con fotografia al margen con folio nimero 1826116289347 y con su RFC BETC9O0825CNA ; la sefiora MIREVA TEXCA DANIEL, originaria y vecina de San Matlas Cocoyotla, Cholula, habiendo nacido el diez de Diciembre de mil novedentos setenta y uno, casada, con. domicilio en Avenida Teziutian ndimeno seiscientos cinco, Cocoyotla, Ama de casa, quien se identifica con su credencial de elector con fotografia al margen con folio ~- 0) Delegar sus faniltades en uno 0, DISTR 10-Fi = CHOL Lic. Maria Emilia Sesma Téllez Notaria Publica No. 3 Cholula, Pue. GGmers.48926095695098 y con su RAC TEDM712103E3; M.- Que HABER leldo en voz alta el presente instrumento y después de explicaries fel, wealor de su contenido y conseatencias legales. las comparecientes manifestaron quedar entendidas y conformes, firmando para constanda.- DOY FE.- Tres firmas ilegibles.- FIRMA ILEGIBLE DE LA LICENCIADA MARIA EMILIA SESMA TELLEZ.- Rubrica.- El sello de autorizar de la Notaria Publica.- Autorizo ef mismo dfa de su otorgamiento por no cqusar ningdn impuesto.- Ante mi- FIRMA ILEGIBLE DE LA UCENCIADA MARIA EMILIA SESMA TELLEZ.- Rubrica.- El sello de autorizar de la Notaria Publica. ARTICULO 2440.- Las facultades del mandatatio se rigen por las siguientes disposiciones: n todos los mandatos generaies para pleitos v cobranzas, bastara que se diga que se otorgan con todas las faaultades generales y las partiailares que requieran clausulas especiales conforme a la ley, para que se entiendan Jconferidos sin Timitacién alguna: {i.- En tos mandatos generales para administrar bienes, bastard expresar que se dan con ese caracter, para que el mandatario tenga toda dase de facultades administrativas: bricas.- Ante mi Ii.- En los mandatos generales, para ejercer actos de dominio, bastaré que se den con ese caracter para que el mandatario tenga todas las faaultades fe duefio, tanto en lo relative a los bienes, como para hacer toda dase de gestiones a fin de defendertos— Hv.- Dentro de las faciltades a que se refiere ia fraccién anterion no se comprende la de hacer donaciones. 'V.- Cuando se quisieren limitar las faauitades de los mandatarios, en los casos a que sé refieren las tres primeras fracdones anteriores y la primera parte del aitictio 2481, se consignaran las limi iones, O los poderes seran especiales Vi. Los notarios insertardn la fraccion o fracciones relativas de este artiatlo, Jdel 2480 y Ia primera parte del 2491, en tos testimonios que expidan, de fos mandatos otorgados en la notarfa a su cargo.- JARTICULO 2480.- EI proaurador sélo necesita poder 0 clausula especial, en los casos siguientes: Para desistirse hi.- Para transigir: NL.- Para comprometer en arbitros: hv,- Para absolver y artiaitar posiciones:— |v.- Para hacer cesion de biene: |Vi.- Para reausan; }.- Para recibir pagoss AMl.- Para los demas actos que expresamente determine la Ley. TICULO 2481. Las facultades a que se refieren las diversas fracciones dei artfculo anterior, se comprenden en los poderes generates para pleitos y Jcobranzas que sé confieran con arreglo al arfailo 2440, fraccion tk pero si Ino se quiere conferir alguna de ellas, se consignarén tas limitacones en Ja inisma escritura.— ARTICULO 2554,.- En todos los poderes generales para pieitos y cobranzas bastaré que se diga que se otorga con todas las facultades generales y las jespedales que requieran clausula especial conforme a la Ley, para que se jentiendan conferidos sin limitadén alguna,-—————-———- En tos poderes generales para administrar bienes, bastard expresar que se dan con ese caracter para que el apoderado tenga toda clase de faailtades ad ministrativas.— En los poderes generales, para ejercer actos de dominio, bastara que se den con ese carécter para que el apoderado tenga todas las faciltades de Jduefio, tanto en Io relative a os bienes como para hacer toda dase de Igestiones a fin de defenderios, JCuando se quisieren limitar en los tres casos antes mendonados lass] acuitades de tos apoderados se consignardn las limitaciones, o tos podered: ern espediales.- Los notarios insertaran este artiailo en ios testimonios dal los poderes que se otorguen. annem a —S PRIMER TESTIMONIO QUE CONCUERDA FIELMENTE CON SU JORIGINAL, A QUE ME REMITO, QUE OBRA EN EL proTobeids| 2 IRESPECTIVO.- VA EN TRES FOJAS UTILES Y EN SUS FOJAS DE ANI PARA “GRUPO NIETO HERMOSO”, SOGIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE. COTEIADO CON SU ORIGINAL, SE EXPIDE EN LA CIUDAD DE ICROUA, ESTADO DE PUEBLA, A LOS VEINTICUATRO DIAS DEL MES. DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIEZ. EL TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA NUMERO TRES DEL DISTRITO JUDIMIAYDE CHOLULA, PUEBLA, i) uc. ee SESMA TELLEZ. J) Conferir poderes gencrales o especiales con facultades de substitucion o sin ellas y revocarles, solo dentro de sus propias facullades. k)_Nombrar y remover a los Directores, Gerentes, Sub-Gerentes, Apoderados, Auentes y Entpleados de Ja Sociedad, determinando sus atribuciones, condiciones de trabajo y Femuneraciones. wa 4) Gelebree conttatas indvidusies y colectivas de trabajo fe intervenir en ta formulaci de los Reglamentos Interiores de Trabajo. Asi como fode tipo de contratos operatives. “==> “ee m)_Delegar sus facullades en uno o varies Consejeros en casos delerminados sefielandoles sus abibuciones para que las ejeriten en ios tétminos comrespondiente, hn) Convocar a Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Socios ejecutar sus acuerdes y en general, evar @ cabo los actos y operaciones que fueren necesarias 0 convenientes para los fines de la Sotiedsd, con excepcién de los expresamente reservades por la Ley 4 ia Asamblea. CUARTA. Can fundaments en st atticuls 195, fracciones tl y Nl de ta Ley General de Soviedades Merceniiles. Se designa come comisarie de ia sociedad al sefior JUAN BERNAL TOXQUI. Use ia TELE £X\ WI€O No. 3 >ropiolas ~ A, PUR \ Puch|REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DEL DISTRITO JUDICIAL ay PUEBLA, PUE BOLETA DE INSCRIPCION EL ACPO DESCRITO EN EL PRESENTE DOCUMENTO QUEDO INSCRITO EN EL: ECTRONICO No, 3240" 3 FOLIO MERCANTIL E Control Interne Fecha de Prelacién 2 * 06 OCTUBRE 2010 antecedentes Registrales PRIMERA INSCRIPCION " GRUPO NIETO HERMOSO ", S.A. DE C.V. Age es at Fecha Registro Regist: Folio a eevipeiéa 3240 5 M4 Gonstitucion de sociedad 06-10-2010 1 hire ke Autti Sipe TSKSS2UO TO? ie Inveripeicn Fe 21 SEPTIEMBRE 2010 Importe $975.00 Boleta de Pago No. : 1500023256128 ATENTAMENT EL C. REGISTRADO! DE LA PROPIEDAD Y; GRACIELA ESMERALDA JAZMIN TRUEBA HERNANDEZ REGISTRO PUBLICO DE LA SROPIEDAD Y DEL COMERGIC CHOLULA, PUE. INSCRIPCIONES: ‘SECRETARIA DE FINANZAS Y ADMINISTRACION DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA [Fou sea.eoa0e7%0 USO EXCLUSIVG DEL NOTARIO DE INSURE CION Ey GISTRO PUBLICU UE LA PROPIEDAD ¥ DEL COMERC IO. DECLARAGION PARA EL PAGO DE IMPUESTO SOBRE ADQUISICION DE BIENES INMUEBLES Y DERECHOS “NUMERO DE ESCRITURA FECH ADELA TON ef DIA MES ‘AND 31343/383 ne es Ne. NUMERO DE CUENTA PREDIAL THURERO DE REGISTRO CATASTRAT _ CLAVE UNICA DE REGISTRO DE POBLACION DEL CONTRIBUYENTE DATOS DE IDENTIFICACION DEL HOTARIO No, 3 TEP T TTT pada TTT TT LICENCIADA MARIA EMILIA SESMA TELLEZ. AVENIDA HIDALGO No, 519 ‘OL. CENTRO > P7270 (12a) 2-AT BIAS safipeoro cHOLULA PUEBLA l 2 l | Ve [DATOS DEL REGISTRO PUBLICS THSCRIPCION ‘ous SCTOMG——~|—~«LIBRO~|-—-VALOR DE OPERATION 3 al 1 L $50, 006.05, | eve ones _ DATOS DELAOPERAGION "fpiCUas = TIPOTOPERACION.— ies Pur SOCSEDAD MERCANTIL QUE SE _DENOMINARA YGRUFO NIBTO HERMOSO”, SOCTEDAD ANONIMA DE YER amExo. CAPITAL VARTABLE. DATOSDELOS CONTRATANTES = £ z I ao DOMISIS: Sine] BERNAL TEXCA ¥ MIREYA SRNORAS GUADALUPE BERNAL TOxQUI, ‘EECA DANIEL. CARTA AV. TEZIUTLAN No.605, SAN MATIAS CHOLULA, PU ‘COCOYOTLA, EBLA. MODIFICACIONA LA LIQUIDACION US — EXCLUSIVO DELA'S.F. A: MIPORTE 31500 ayer oe aE NIT] ERLE Lj — a ee L TOTAL $975.00 ee \ TOTAL 7 K i) : LIC. MARIA FAELIA SESMA TELLEZ. Vag sereeees| | KE 7 onan PAL ROLULA, PUEBLA, cub ve signe DADORA i = = DFG AGIDIEDE DATOS =) = aE oT DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS JURIDICOS DIRECCION DE PERMISOS ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL DELEGACION DE LA S.R.E. PERMISO, 2103661 EXPEDIENTE 20102103352 FOLIO 100802211006 De conformidad con lo dispuesto por los articulos 27, fraccién | de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 28, fracciin V de Ley Organica de la Administracion Piblita Federal, 15 de la Ley de Inversin Extranjera y 13, 14 y 18 del Reglamento de la Ley de Inversion lay Extranjgra y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras, y.en alencién a la solicitud presentada\ \ por e! (f@) Sr(a). GUADALUPE BERNAL TOX@QUI, con fundamento en lo dispuesto por el articulo 46 \ 6h\IZinciso a) del Reglamento Interior de la Secretaria de Relaciones Exteriores en vigor, se \\ {;permiso para constituir una SA DE CV bajo la siguiente denominacién: \ \ & GRUPO NIETO HERMOSO Sin.s Este permiso, quedaré condicionado @ que en los estatutos de la sociedad que se constituyasise inserte la clausula de exclusién de extranjeros o e! convenio previsto en la fraccidn | del Articular2® Constitucional, de conformidad con lo que establecen los articulos 15 de la Ley de Inversién Extranjera y 14 del Reglamento de la Ley de Inversion Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. Cabe sefialar que el presente permiso se otorga sin perjuicio de lo dispuesto por el articulo 91 de la Ley de la Propiedad Industrial, Este permiso quedara sin efectos fentro de los noventa dias habiles siguientes a la fecha de otorgamiento del mismo, los interesados no acuden a olorgar ante fedalario publico el instumento correspondiente a la Constitucién de que se trata, de conformidad con lo establecido por el articulo 17 del Reglamento de la Ley de Inversién Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. Asimismo, el interesado deberé dar aviso del uso de la denominacién que se autoriza mediante el presente permiso a la Secretaria de Relaciones Exteriores dentro de los seis meses ntes a la expedicién del mismo, de conformidad con lo dispuesto por el articulo 18 del Reglamento de la Ley de inversién Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. Puebla, Pue. a 02 de agosto de 2010 Gi Sonera @) DERELACIONES ‘LA DELEGADA RIORES . * fo DELEGACION PUEBLA oes Loe /) ARTI IB. ALMA-PATRICIA SORIA AYUSO euno 27 je Consultas 3686 5100 Ext. 6419 Direccién General de Asuntos Juridicos wowwsre.gob.inx 07 Constitucion Sociedad wuennvrecn: 92 06 agosTo cHotuLa, pues |. iIiiiaimman \ 100802211006 SOLICITUD DE PERMISO DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD A (ARTICULO 16 DELA LEY OE INVERSION EXTRANIERA) idee DEL PRomovENTE_SUADALUPE BERNAL TOXQUT AV. TEZIUTLAN 605 SAN MATIAS COCOYOTLa, CHOLULA PUEBLA NOTIPIGAGIONES pemNoWxS auToRizapas CARLA BERNAL TEXGA, TEXCA DANIEL MIREVA, GUADALUPE PARAREGIBIR: co. BERNAL TOXQUI LA RESQLUGION. St _ DENOWINAGION GRUPO NIETO HERMOSO SOLICITADAENORDEN HERMOSO V_ASOCTADOS s ESTES HY DE PREFERENCIA COMERCTALIZADORA DEL SOL a! — }——1-A69-4g}- D a REGIMEN SURIDICODELA nae oy oe IJURIDICO. 6S ence i —— ere aan FIRMA AUTOGRAFA BEL PROMOVENTE Lt resolucién rocaida # esta aolicitud dnicamante sor regad al promovente 0 alas personas autorizadas Para cualquier aclaracion, duda ylo comontario con rospecto a este tramits, sirvase llamar al Sistoma de Atoncion Telefonica (SACTEL) a los tol6fonos: 2000.2000 en ol DF. y area metropolitans; del interioe de la Repabiica sin costo pare el encerie akan non {386-2466 o dosde Estados Unidos y Canada at 800475 2585, Nota: este formato podri’ ser _reproducido Uonar: a maquina dobiondo ser dicha reproduccion en Oficinas contrales: original yuna copa Delegaciones Estatajes: Original ydos copias ‘Anoxar: Original copia de pago derechos = ultima fecha de autorizacion del formato por parto de Oficalia * Ultima fecha do autorizacién dol formato por parte do le ‘Mayor: 6 da marzo do 2002 ‘Comistin Fedoral do Mojora Regulatoria: 15 de abril de 2002 sad ‘ee 8, 20 ta ema, ED "repmagnes as We tes ‘esa OE AUER mh 3B RE EE a = ret et ‘ti sono o, HE CISC MORNE La de yo FCA GERD HT ee Total Efetivannte Pate ¢ 15 Fer sige Ca: { fev foes y rombinas fil | : ley i ‘eos ® ei afl % name —| we (ilevemenusiueenmdesseniesenan TSH a i s et — eGR ‘hpi rere rads 02 Abo 2010 fei cae JURIDICO, _ARTICULO 27. | HME a aoe aT es one ED WC. MARIA ENOL ' “aq, ROTARIO Py \ DEL DISTRY DE cHOL ‘CEDULA DE IDENTIFICACION FISCAL. GNH1008065C5 GRUPO NIETG HERMOSO SADE cv de iiss av Drowpirspepon mom ago eee tn ya SecerCwolbe meNecn CUDA (ugha Suaoonenn OF o50408 ‘kana. 0P me voi Ken THUS MlghowzozHAN ativan RVIOVO}SOLE aR eo Ai so Astownto cow mass eu os Satos ave PRoPOncion®. 8 Gaal es HAW aVEOKDO MESITHADES Cor ORE NOME. DeNoNANNCIHtO Ni ‘ \ \ [CAMINO REAL A SAN GOBIKE TEZINTLA 203 SAN COSME TEXINTLA PUEBLA 72767 CLAVE DEL R.F.C GNH1008065C5 hounasracion to ALR PUEBLA SUR, PUE. AcTINOAN Gomera al por mayor de camenta, tablque y grav ACTIVO 20.08.2010 6-00-2010 OBLIGACIONES _ Foun pet rekvaTe ano PsA LSHERNTFeLIIUEnsA ST mhnOabeKalAo8009 ZB else pets ee oS MIEKA Se'gn, O PEBLIGO to. 3 FRO MDICHAL (Onmea, poe 3/348 ee Pico 2 -SECRETARIA DE FIMANZAS ¥ ADMEMETRACION DEL GORERNO DEL ESTADO DE PUEBLA c as \ A corm EA (none tend cuovotioataanve a Feo een A856 tam escnans "eos rato URBAN bai ‘ebrttenonssca AY! bitp:/pagoreferenciado.sfapuebla, Sob.mwstReportes/ComprobanteFiscalNotaos,js 210972010 i vu LA CIUDADANA LICENCIADA MARIA EMILIA $I TELLEZ, NOTARIO PUBLICO NUMERO. TRE FE DISTRITO UDC PRESENTE 0 > CONCERN: TOMADA DONDE FUE 2 Y A QUE ME MARIA ERULIA SPY OTARIO PUBLIGO No. DEL DISTRITO JUDICIAL ‘DE CHOLULA, PUP MAILIA SESMA TELE?

También podría gustarte