Está en la página 1de 131

DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

ITEM CONTENIDO
Nombre de INSTITUCION EDUCATIVA “CECILIA DE LLERAS”
la iececilialleras@semmonteria.gov.co
institución aida-berrio@hotmail.com
educativa clarasan69@hotmail.com
Ubicación La I.E se encuentra ubicada al sur-occidente de la ciudad en la
geográfica transversal 5. Número 22-40 del barrio La Granja, Montería ,
departamento de Córdoba- Colombia
Contexto Datos y características generales de la INSTITUCIÓN y
institucion SEDE donde se desarrolla la experiencia
al La Institución Educativa Cecilia de Lleras de Montería, Córdoba,

1
ofrece los niveles: Preescolar, Básica (Primaria y Secundaria)
(diurna y nocturna), Media Académica (diurna y nocturna) la
cual se encuentra comprometida con el fomento de la
pedagogía de la convivencia escolar y la pedagogía de la
diversidad.
La institución educativa Cecilia de Lleras fue creada en el año
1970 con el nombre de Colegio Femenino Cecilia de Lleras. En
el año 2002, surge como Institución Educativa Cecilia de Lleras,
mediante la Resolución No.001089 de Septiembre 20 del
mismo año, con la integración del Jardín Infantil Nacional quien
impartía la educación ´pre-escolar y la Escuela Santa Teresita
que impartía la educación básica primaria.
En la actualidad, la experiencia se desarrolla en las tres sedes,

2
puesto que hay niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual,
incluidos en el aula regular desde el nivel de pre-escolar hasta
el nivel de básica primaria y secundaria, así como en el nivel de
educación media.

Nivel o ámbito en el que se desarrolla la experiencia


La experiencia se desarrolla en la I.E a nivel curricular, puesto
que los niños, niñas y jóvenes con limitación visual participan
del proceso educativo desde todos los ámbitos del currículo:
planes de estudio, métodos y metodologías de enseñanza y
aprendizaje, ambientes de enseñanza y aprendizaje,
participación e inclusión a las actividades que favorecen su
desarrollo social y humano de manera integral.

3
Si tenemos en cuenta que el currículo se entiende como el
conjunto de criterios, planes de estudio, programas,
metodologías y procesos que contribuyen a la formación
integral y la construcción de la identidad cultural nacional,
regional y local, incluyendo también los recursos humanos,
académicos y físicos, para poner en práctica las políticas y
llevar a cabo el proyecto educativo institucional (articulo 76 ley
general de educación), y que el propósito básico del currículo
es servir de medio para alcanzar objetivos, propósitos, metas y
fines que la institución educativa se propone lograr, entonces
podemos lograr el aprendizaje de los estudiantes con limitación
visual, identificando aquellos aspectos del proceso cognitivo
que requieren de particular comprensión para ser tenidos en

4
cuenta en el momento de orientar la enseñanza.

De igual forma, a nivel organizativo, la I.E recibe los


estudiantes con limitación visual en la jornada de la tarde, con
el propósito de mantenerlos concentrados en una sola jornada
y por accesibilidad del transporte de las personas que los
acompañan hasta la institución. Así mismo, se facilita para la
docente de apoyo brindarles la asistencia requerida en jornada
contraria y distribuir mejor su tiempo de trabajo en el horario
en que la población se encuentra en la institución.
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA
Antecedent Cómo surgió, qué problema o necesidad intentaba
es afrontar, por qué se decidió realizar la experiencia.

5
relevantes
Con el DECRETO 2082 DE NOVIEMBRE DE 1996, por la cual se
reglamenta la atención educativa para personas con
limitaciones y/o con talentos excepcionales, se establece la
integración educativa de personas con limitación visual en la
I.E Cecilia de Lleras.

Esta experiencia surge en el año 2003, ante la necesidad de


reubicar a los niños y niñas con limitación visual que
pertenecían al Centro de Educación Especial “Sagrado Corazón
de Jesús” y que con la expedición del decreto 2082 del año
1996, el cual dicta normas para la atención de la población con
discapacidad del país, debían ser integrados a una institución
educativa de educación regular. Por lo anterior, la Secretaría

6
de Educación Municipal y el Instituto Nacional para Ciegos INCI,
deciden escoger a la I.E Cecilia de Lleras, para tal fin,
convirtiéndose ésta en una institución de educación inclusiva
para limitados visuales, única en el Municipio Certificado de
Montería, con la asignación de la asesoría y orientación de un
docente de apoyo.

Atendiendo a las políticas de inclusión establecidas por el MEN,


la I.E Cecilia de Lleras se ve en la necesidad de crear los
espacios físicos y pedagógicos para atender a esta población
vulnerable proveniente no solo del Municipio de Montería, sino
del departamento de Córdoba y de municipios de

7
departamentos aledaños al nuestro.

Apoyo Apoyo académico, organizacional y financiero recibido.


recibido APOYO ACADÉMICO. La I.E Cecilia de Lleras, cuenta con la
asesoría pedagógica por parte del INCI (instituto Nacional para
Ciegos) a los docentes involucrados inicialmente en el proceso
y el cual se extendió en el año 2009 a todos los docentes de la
institución educativa, el cual alcanza a un número de 89
docentes, a través del Diplomado Virtual “ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS PARA ESTUDIANTES CON LIMITACIÓN
VISUAL EN BACHILLERATO”, y que se desarrolla en alianza
estratégica haciendo uso de la plataforma virtual de la
Universidad Pontificia Bolivariana – Sede Montería

8
APOYO ORGANIZACIONAL: La I.E ha contado con el apoyo de
instituciones de carácter gubernamental como el instituto
Nacional para Ciegos (INCI) y no gubernamental como la Caja
de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR) y la
Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).

APOYO FINANCIERO. Para el desarrollo de la experiencia


solo se cuenta con los recursos propios de la institución y los
proporcionados por el INCI, el cual consiste en el software JAW
Actores Número de personas implicadas en la experiencia.
involucrad La experiencia cuenta con el compromiso de todos los docentes
os de los diferentes niveles y grados de la I.E en la jornada de la

9
tarde, los cuales se encuentran relacionados a continuación:
• 21 docentes que realizan su práctica pedagógica desde las
diferentes áreas del plan de estudio en los niveles de básica
secundaria y media.
• 7 docentes que realizan su práctica pedagógica en el nivel
de básica primaria
• 1 docente que realiza su práctica pedagógica en el nivel de
pre-escolar
• Una sico-orientadora
• Un docente de apoyo
• 3 coordinadores
• El rector de la institución educativa
• Un docente de actividades extracurriculares (grupo

10
folclórico de pitos y tambores), docente de ajedrez.

• Descripción de sus funciones dentro de la institución.


Los docentes desarrollan su trabajo pedagógico, desde los
grados de pre-escolar, básica y media de manera regular,
buscando que los estudiantes con limitación visual desarrollen
los procesos de aprendizaje de manera equitativa, sin ningún
tipo de exclusión atendiendo a la igualdad de condiciones,
oportunidades, derechos y deberes.

El docente sico-orientador, asesora y favorece el desarrollo


psico-social de los estudiantes con limitación visual y su núcleo
familiar, buscando fortalecer en esta población la integración

11
de los mismos a la comunidad educativa, de manera que no se
sientan excluidos de la comunidad.

El docente de apoyo, establece los procesos y


procedimientos de comunicación permanente con los docentes
de los diferentes niveles y grados de la institución que atienden
estudiantes con limitación visual para garantizar la prestación
del servicio educativo adecuado y pertinente.
2. Participa en los ajustes, evaluación del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) en lo que respecta a la inclusión de la
población con discapacidad
3. Participa en el diseño de propuestas de metodologías y
didácticas de enseñanza y aprendizaje, flexibilización curricular

12
e implementación de adecuaciones pertinentes, como guía para
los docentes de grado y de área.
4. Participa en el desarrollo de actividades que se lleven a cabo
en el establecimiento educativo relacionadas con
caracterización de los estudiantes con discapacidad, la
sensibilización de la comunidad escolar y la formación de
docentes.
5. Gestiona la conformación de redes de apoyo socio-familiares
y culturales para promover las condiciones necesarias para el
desarrollo de los procesos formativos y pedagógicos
adelantados en la I.E
6. Articula, intercambia y comparte experiencias, estrategias y
experticia con establecimientos de educación formal, de

13
educación superior y de educación para el trabajo
7. Elabora con los docentes de grado y de área los protocolos
para ejecución, seguimiento y evaluación de las actividades
que desarrollan con los estudiantes que presentan
discapacidad y apoya a estos docentes en la atención
diferenciada cuando los estudiantes lo requieran.

Los Docentes coordinadores, brindan acompañamiento en


el manejo de las relaciones sociales de los estudiantes con
limitación visual y los estudiantes regulares; sirven además de
intermediarios en la comunicación entre docentes regulares –
estudiantes con limitación visual- padres de familia y/o núcleo
familiar de estos estudiantes.

14
Rector. Dirige y coordina todos los procesos relacionados con
la experiencia. Así mismo, lidera los procesos de
autoevaluación institucional y mejoramiento de las diferentes
áreas de gestión que favorecen el análisis de las fortalezas y
oportunidades de mejoramiento para establecer
prioridades y tomar decisiones que cualifiquen las
condiciones de aprendizaje, participación y convivencia de
la comunidad

Descripción de su implicación en el desarrollo de la


experiencia.
Cada uno los integrantes de la comunidad educativa que se

15
encuentra participando de la experiencia flexibiliza sus
funciones y su experiencia diaria atendiendo a las condiciones
de la población con limitación visual y teniendo presente que
la institución educativa tiene, un papel protagónico en la
evolución social de cada uno de los integrantes de la población
con limitación visual; esto lleva a plantear y replantearse
permanentemente su proyección en lo cotidiano, para que
responda a las necesidades del momento social, político y
cultural que le toca vivir, además de imaginar nuevos enfoques,
programas, proyectos y estrategias que den respuestas a las
demandas y necesidades de los estudiantes con limitación
visual.
Lo anterior implica que la institución educativa manifieste una

16
actitud humanista caracterizada por:
• Ubicar al ser humano, en este caso los estudiantes, como
valor central.
• Brindar una educación en y para la diversidad, reconociendo
las diferencias.
• Desarrollar criterios de igualdad de oportunidades para
todos los estudiantes de la institución y comunidad
educativa en general.
• Crear las condiciones para que la libertad, el respeto, la
convivencia y la solidaridad sean los pilares de la formación
del estudiante.
• Crear mecanismos de apoyo interinstitucional como una
responsabilidad compartida y fortalecer los procesos de

17
apoyo a la comunidad estudiantil con necesidades
educativas especiales.
Lo anterior implica que cada uno de los actores
• Haga el reconocimiento a que existe una población que es
diversa y se hace visible en la población con NEE (población
con limitación visual)
• Tenga la visión prospectiva de NEE, para que la atención
educativa evolucione en consonancia con el contexto local y
global en la cual nos encontramos.
• Realice su labor en coherencia con la política a nivel
nacional y las instancias institucionales para la toma de
decisiones, en el desarrollo de proyectos.
• Participe en la toma de decisiones de la institución

18
educativa frente a la oferta de la atención en programas,
proyectos y servicios de apoyo a la población con limitación
visual.

Población Número de estudiantes beneficiados con la experiencia.


beneficiada La experiencia se inicia en el año 2003 con 5 niños ciegos y 2
niños con baja visión. Actualmente, la institución cuenta con
21 niños y jóvenes con limitación visual incluidos dentro del
aula regular, cursando los grados de pre-escolar hasta grado
décimo, que oscilan entre las edades de 4 años hasta 28 años.

Los estudiantes de grado pre-escolar son dos (2) niños (ambos


sexos) que oscilan en edades entre 4 y 5 años. Se caracterizan

19
por vivir en un contexto de alta vulnerabilidad de estrato social
1; son niños provenientes de familias organizadas por un
núcleo familiar completo. El apoyo afectivo que reciben les
permite desenvolverse socialmente con sus otros pares de
manera segura en sus comportamientos. Se caracterizan por
ser niños alegres, espontáneos los cuales ha favorecido su
adaptación inmediata al ambiente institucional y poseer
además una excelente y alto nivel de inteligencia artística.

En lo académico desarrollan su motricidad fina y gruesa de


manera progresiva acorde a la edad en que se encuentra. De
igual forma participan en las actividades que promulgan el
desarrollo de las dimensiones cognitiva, ética, estética,

20
corporal, espiritual, socio-afectiva y comunicativa favoreciendo
su desempeño personal, académico y social

En educación básica primaria se encuentran una estudiante


cursando grado segundo con una edad de 8 años; en grado
tercero se encuentran 6 estudiantes (3 niñas y 3 niños) cuyas
edades oscilan entre los 8 años y los 11 años. Se caracterizan
por provenir de hogares muy humildes, de un entorno de
estrato social 1 y 2, dándose dos casos en los cuales estos
niños son integrantes de familias de muy bajo nivel educativo
y de madre invidente. El resto de niños se caracterizan por
provenir de ambientes familiares donde existe un cierto grado
de nivel educativo alto, además de provenir de hogares

21
conformados por padre y madre, lo que los hace afectivamente
estables.
Se dan particularidades como el caso de la niña Nedis. En este
caso en particular, podemos decir que es una niña que cursa el
grado tercero y quien además de presentar limitación visual,
posee dificultad en los procesos de aprendizajes no asociados a
su limitación visual. Nedis se caracteriza por ser una niña
retraída, de poca vinculación a las actividades curriculares y
extracurriculares, además de ser poco sociable.
El resto de niños de este nivel se caracterizan por ser alegres,
sociables y espontáneos al momento de integrarse a las
actividades curriculares dentro de la institución, mostrando un
buen desarrollo motor y sico-social.

22
En grado cuarto de primaria, se encuentra la estudiante
Diana, cuya edad corresponde a 16 años, quien ingresó en el
año 2003 y se caracteriza por ser una joven agresiva, no
acepta juegos o tratos amables por parte de sus compañeros.
Su rendimiento académico es bajo, debido a la falta de
acompañamiento por parte de su familia. Ha reprobado en
varias oportunidades algunos graos, ya que incurre en
ausencias muy seguidas y prolongadas, lo que interrumpe su
proceso formativo. Muestra un gran interés y aptitudes
artísticas que ha ido desarrollando en el tiempo en que ha
estado en la institución.
El acompañamiento familiar de Diana, es muy pobre, en el
sentido de que vive con su madre, su abuela, sus primos y los

23
tíos, los cuales colaboran muy poco en el proceso, mostrando
poco interés en la apropiación del acompañamiento necesario
para que Diana realice con éxito el proceso educativo propio de
su grado y de su nivel.

En grado sexto de educación básica secundaria, se encuentran


dos jóvenes con características totalmente diferentes las cuales
se resumen de la siguiente forma:
María Fernanda, tiene 28 años, proviene de un hogar muy
humilde el cual se encuentra en un contexto de estrato social 1
y convive con su mamá y la abuela quienes se han encargado
de brindarle afecto y protección en todo momento. Posee una
formación en valores bien cimentada y fortalecida por sus

24
creencias religiosas. Académicamente se caracteriza por su
interés por aprender, participar de todas las actividades
curriculares, aunque inicio sus estudios escolarizados de
manera tardía (hace 3 años). Es una joven muy tímida, pero
posee una seguridad y fluidez verbal que la hacen superar
fácilmente su timidez y entablar relaciones fácilmente con sus
compañeros.
Carlos, tiene 18 años, proviene de un contexto de estrato social
2, y su hogar se encuentra conformado por su mamá y
hermanos que le brindan el afecto necesario para darle
seguridad. Sin embargo, la actitud de la familia es de poca
colaboración para alcanzar la total integración de Carlos en el
ambiente escolar, destacándose la permisividad de la familia

25
en actitudes de Carlos que denotan la pereza, la
irresponsabilidad en deberes académicos, el abandono y
desmotivación por las actividades curriculares, que impiden el
proceso formativo de Carlos y la falta de disciplina para realizar
sus deberes. Posee habilidades que le han permitido
representar a la institución en eventos deportivos tanto
regionales como nacionales (lanzamiento de disco y de bala)

En grado 7° de educación básica secundaria, existe el mayor


número de jóvenes invidentes en este nivel. Se encuentran
cuatro (4) estudiantes ciegos y 2 de baja visión. Estos jóvenes
se encuentran en edades entre los 13 y 18 años. El grupo se
caracteriza por haber dado inicio en la institución del proceso

26
de inclusión en el año 2003. Son jóvenes que se han venido
formando de manera homogénea. Académicamente rinden y
participan de todos los procesos curriculares siendo promovidos
en todos los grados que han cursado. Se destacan por
participar de las actividades artísticas y lúdicas de la
institución, conformando así el grupo de “Pitos y Tambores
-.Rompiendo Barreras.- “ y con el cual han representado a la
institución educativa en diferentes eventos locales, regionales y
nacionales. Provienen de familias humildes de un contexto
social de estrato 1 y 2, pero con un núcleo familiar estable que
les brinda el apoyo afectivo necesario para su formación.

En grado noveno, se encuentra Karen, quien tiene 15 años de

27
edad e ingresa por primera vez a la institución en el presente
año 2010. Es una joven que proviene de zona rural, y se
destaca porque se ha venido desempeñando dentro de un
proceso formativo de educación normal ya que pierde la visión
producto de una enfermedad. Proviene de un ambiente familiar
estable, pero por sus estudios y atenciones educativas
especiales, convive por primera vez con familiares diferentes a
los padres. Académicamente muestra interés y motivación por
aprender Braille, conocer el ábaco y participar de las
actividades académicas normales.

En educación media, se encuentran Yuly y William, cursando el


grado décimo. Yuly es una joven de 20 años, quien convive con

28
sus padres de los cuales recibe todo el apoyo afectivo
necesario para el desarrollo de su personalidad.
Académicamente, muestra un alto grado de adelanto y
desarrollo de sus capacidades intelectuales, siendo reconocida
en la institución como una estudiante excelente. Se relaciona
bien con sus compañeros, y muestra una alta formación moral
y en valores. Da muestra de poseer buenas habilidades
deportivas, las cuales le han servido para representar a la
institución y al departamento en competencias deportivas
regionales y nacionales (atletismo de pista en los 100 y 200 m).
De igual forma, se desempeña artísticamente, ya que posee
habilidades y aptitudes artísticas, favoreciéndole ser parte del
grupo de pitos y tambores de la institución.

29
William, es un joven de baja visión con una edad de 25 años,
convive con su mamá, quien le brinda el afecto necesario para
relacionarse de manera segura con los demás. En algunas
ocasiones se incurre en la sobreprotección por parte de la
madre. Académicamente, presenta un desempeño académico
básico, es responsable y disciplinado con el cumplimiento de
sus deberes y participa activamente de las actividades
académicas y curriculares. Posee aptitudes artísticas, por lo
cual es integrante del grupo de Pitos y tambores de la
institución. Además de lo anterior, sus capacidades deportivas
lo han llevado a representar a la institución en eventos
deportivos regionales y nacionales (lanzamiento de disco, bala,

30
jabalina y natación)

Problema La institución Educativa Cecilia de Lleras asumiendo el


DECRETO 2082 DE NOVIEMBRE DE 1996, por la cual se
reglamenta la atención educativa para personas con
limitaciones y/o con talentos excepcionales, estableció la
integración educativa de personas con limitación visual a la
educación regular que viene ofreciendo desde su creación.
Sin embargo, se han encontrado una serie de limitantes ante la
dificultad de poder orientar los procesos de enseñanza y
aprendizaje de manera acorde a las características de esta
población, por lo cual surge el siguiente problema:
¿Cómo implementar estrategias metodológicas que

31
favorezcan los aprendizajes e integración de los
estudiantes con limitación visual atendiendo a los
ritmos y estilos de aprendizajes de la comunidad
estudiantil en general?
Objetivo Diseñar e implementar estrategias metodológicas que
general de favorezcan los aprendizajes e integración de los estudiantes
la con limitación visual atendiendo a los ritmos y estilos de
Experiencia aprendizajes de la comunidad estudiantil en general.

32
Articulació 1. Áreas de Gestión en las que se visibiliza el desarrollo
n en la de la experiencia.
Gestión La inclusión de los limitados visuales en la institución educativa
Escolar se da en todos los procesos de gestión dentro del plan de
mejoramiento institucional teniendo en cuenta las
orientaciones del MEN, de la siguiente manera:
En la GESTIÓN DIRECTIVA se manejan los siguientes
componentes:
• En el área misional, la misión de la institución educativa
está formulada en el respeto a la diferencia, en este caso
para estudiantes con limitación visual, significa que ellos
participan en las actividades cotidianas de la institución,
reconociendo que poseen canales perceptivos igualmente

33
válidos en el procesamiento de información como son el
auditivo y el táctil, además de plantear entornos accesibles
para el aprendizaje del ser humano. De igual forma, la visión
de la institución, muestra la tendencia a generar una nueva
cultura fundamentada en la valoración de la diferencia del
ser humano, pensando en entornos accesibles para los
procesos de desarrollo y promoción de éste, de manera que
las nuevas generaciones de estudiantes entiendan que
deben asumir y generar acciones de cambio e innovación en
su desempeño laboral futuro.
• Familias o acudientes, La institución revisa y evalúa las
políticas, procesos de comunicación e intercambio con las
familias o acudientes de los limitados visuales y, con base

34
en estos resultados, propone los ajustes pertinentes.
• Otras instituciones, La institución cuenta con alianzas y
acuerdos con diferentes entidades para apoyar la ejecución
de sus proyectos pedagógicos orientados a la atención de la
población con limitación visual. Además, tales alianzas y
acuerdos cuentan con la participación de los diferentes
estamentos de la comunidad educativa y sectores de la
comunidad general.

En la GESTIÓN ACADÉMICA se manejan los siguientes


componentes:

35
• Modelo Pedagógico, constituye uno de los aspectos
trasversales de mayor importancia al momento de definir la
atención educativa, desde éste se ofrecen las orientaciones
y de manera específica a nivel del currículo lograr el
aprendizaje de los estudiantes con limitación visual, implica
identificar aquellos aspectos del proceso cognitivo que
requieren de particular comprensión para ser tenidos en
cuenta en el momento de orientar la enseñanza.
• Plan de estudios. Se cuenta con un plan de estudios para
toda la institución que, además de responder a las políticas
trazadas en el PEI, los lineamientos y los estándares básicos
de competencias, fundamenta los planes de aula de los
docentes de todas las áreas, grados y sedes. Se propone

36
otorgar especial importancia a la enseñanza y el aprendizaje
de contenidos actitudinales, de valores y normas
relacionados con las diferencias individuales, raciales,
culturales, familiares, que le permitan valorar, aceptar y
comprender la diversidad y la interdependencia humana.
• Enfoque metodológico. Las prácticas pedagógicas de aula
de los docentes de todas las áreas, grados y sedes
desarrollan el enfoque metodológico común en cuanto a
métodos de enseñanza flexibles, relación pedagógica y uso
de recursos que respondan a la diversidad de la población
institucional.
• Recursos para el aprendizaje. La política institucional de
dotación, uso y mantenimiento de los recursos para el

37
aprendizaje permite apoyar el trabajo académico de la
diversidad de sus estudiantes y docentes.
• Evaluación. La institución revisa periódicamente la
implementación de su política de evaluación tanto en
cuanto a su aplicación por parte de los docentes, como en
su efecto sobre la diversidad de los estudiantes, e introduce
los ajustes pertinentes.
• Opciones didácticas para las áreas, asignaturas y
proyectos transversales. Las prácticas pedagógicas de
aula de los docentes de todas las áreas, grados y sedes se
apoyan en opciones didácticas comunes pero no específicas
para cada grupo poblacional, en concordancia con el PEI y el
plan de estudios.

38
• Estrategias para las tareas escolares. La institución
cuenta con una política clara sobre la intencionalidad de las
tareas escolares en el afianzamiento de los aprendizajes de
los estudiantes y ésta es aplicada por todos los docentes,
conocida y comprendida por los estudiantes y las familias.
• Uso de los tiempos para el aprendizaje. La institución
cuenta con una política sobre el uso apropiado de los
tiempos destinados a los aprendizajes, la cual es
implementada de manera flexible de acuerdo con las
características y necesidades de los estudiantes. No
obstante, hay pocas oportunidades para complementarlo
con actividades extracurriculares y de refuerzo.
• Relación pedagógica. Las prácticas pedagógicas se basan

39
en la comunicación, la gestión del aprendizaje y la relación
afectiva y la valoración de la diversidad de los estudiantes,
como elementos facilitadores del proceso de enseñanza-
aprendizaje, y esto se evidencia en la organización del aula,
en las relaciones recíprocas y en las estrategias de
aprendizaje utilizadas.
• Planeación de clases. La planeación de clases es
reconocida como la estrategia institucional que posibilita
establecer y aplicar el conjunto ordenado y articulado de
actividades para: (1) la consecución de un objetivo
relacionado con un contenido concreto; (2) la elección de los
recursos didácticos; (3) el establecimiento de unos procesos
evaluativos; y (4) la definición de unos estándares de

40
referencia. Los planes de aula establecen sistemas
didácticos accesibles a todo el estudiantado, que minimizan
barreras al aprendizaje y la participación y están
relacionados con el diseño curricular y el enfoque
metodológico.

• Estilo pedagógico. En los estilos pedagógicos de aula se


privilegian las perspectivas de docentes y estudiantes en la
elección de contenidos y en las estrategias de enseñanza
(proyectos, problemas, investigación en el aula, etc.) que
favorecen el desarrollo de las competencias. Se caracteriza
por dar a cada estudiante la oportunidad de participar en la
elección de temas y estrategias de enseñanza incluyendo a

41
quienes utilizan sistemas de comunicación alternativos.

• Evaluación en el aula. Los mecanismos de evaluación del


rendimiento académico son conocidos por la comunidad
educativa, se eligen estrategias de evaluación de acuerdo
con las características de la población, pero sólo se aplican
ocasionalmente.

En la GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA se


manejan los siguientes componentes:
• Programas para la adecuación y embellecimiento de
la planta física. La institución revisa y evalúa
periódicamente su programa de adecuación, accesibilidad y
embellecimiento de su planta física y los resultados

42
propician acciones de mejoramiento. Se implemento un aula
de 4 computadores exclusivamente para instalar el software
para estudiantes con limitación visual y la impresora braille.
Además se diseñaron espacios (corredores) que están por
construir para la movilización de esta población y evitar
accidentes.

• Adquisición de los recursos para el aprendizaje. La


institución tiene un plan para adquisición de los recursos
para el aprendizaje que garantiza la disponibilidad oportuna
de los mismos dirigidos a prevenir las barreras y potenciar
la participación de todos los estudiantes, en concordancia
con el direccionamiento estratégico y las necesidades de los

43
docentes y estudiantes. En convenio con el INCI, ya se
adquirió el software requerido para el manejo de impresión
y la impresora de documentos en braille que facilite a las
personas con limitación visual el acceso a la información
ofrecida en un computador utilizando además síntesis de
voz, magnificación del texto en la pantalla (para las
personas con baja visión) o trascripción a braille de
textos digitales. Está dirigida a padres, docentes, tutores
y terapeutas que tengan interés de conocer más sobre
temas como el Ábaco y el Braille

• Suministros y dotación. El proceso para determinar las


necesidades de adquisición de suministro de insumos,

44
recursos y mantenimiento de los mismos, es participativo,
se hace oportunamente y está articulado con la propuesta
pedagógica de la institución.

• Apoyo a estudiantes con bajo desempeño académico


o con dificultades de interacción. la estrategia para
apoyar a los estudiantes que presentan bajo desempeño
académico o con dificultades de interacción, es aplicada en
todas las sedes y es conocida por toda la comunidad
educativa. Además, está articulada con los servicios
prestados por la profesional de apoyo.

• Pertenencia del personal vinculado. El personal


vinculado está identificado con la institución: comparte la

45
filosofía, principios, valores y objetivos, y está dispuesto a
realizar actividades complementarias que sean necesarias
para cualificar su labor.

• Bienestar del talento humano. La institución no cuenta


con un programa de bienestar del personal vinculado que se
cumpla en su totalidad. Además, por ser poco conocido es
poco aceptado por la comunidad educativa desde una
perspectiva de equidad. Por tal razón, para el presente año
se han realizado acciones que buscan mejorar este
programa de manera que la población con limitación visual
sea beneficiada con el mismo

En la GESTIÓN A LA COMUNIDAD se manejan los siguientes

46
componentes:
• Atención educativa a grupos poblacionales o en
situación de vulnerabilidad que experimentan
barreras al aprendizaje y la participación. El modelo
pedagógico diseñado para la atención a la población que
experimenta barreras para el aprendizaje, la participación y
los mecanismos de seguimiento a estas demandas es
evaluado permanentemente con el propósito de mejorar la
oferta y la calidad del servicio prestado. La institución es
sensible a las necesidades de su entorno y busca adecuar su
oferta educativa a tales demandas. Se plantean estrategias
para desarrollar intencionalmente el currículo el cual debe
dar respuestas en cuanto al qué, al cómo, al para qué y al

47
cuándo del quehacer educativo con miras a satisfacer las
necesidades y expectativas que la comunidad y cada
estudiante tienen con respecto a la institución. En las áreas
especificas del conocimiento el INCI ofrece a través del
diplomado, en una serie de ejercicios por saberes que
posibilita a los maestros de grado y área tener elementos
para articularlos en la enseñanza.
• Oferta de servicios a la comunidad. La comunidad tiene
participación en la vida institucional y hay procesos de
seguimiento y evaluación de los programas y las
actividades. Las alianzas con las organizaciones culturales,
sociales, recreativas y productivas son permanentes y
sirven como base para la realización de acciones conjuntas

48
que propenden al desarrollo comunitario. De igual forma, la
institución ha venido ofertando y difundiendo la política de
inclusión de necesidades educativas especiales mediante
programas de radio, televisión, prensa, ofertando los
servicios educativos para población con limitación visual.
• Participación de los estudiantes. La institución posee
mecanismos para evaluar las formas y demandas de
participación del estudiantado; la organización escolar es
sensible a tales demandas y crea espacios para promover
alternativas de participación como respuesta a ellas. Tal es
el caso de participaciones en representación de la
institución a nivel local, regional y nacional en eventos
deportivos( lanzamiento de bala, atletismo, natación),

49
culturales (grupo de pitos y tambores “Rompiendo
Barreras”), recreativos (campeonatos de ajedrez)

• Participación de las familias. Las familias participan de


manera regular en la dinámica de la institución a través de
actividades y programas que tienen propósitos y estrategias
claramente definidos en concordancia con el PEI y con los
procesos institucionales. Estos programas tienen en cuenta
las necesidades y expectativas de la comunidad. Se han
ofrecido charlas de acompañamiento, talleres de
sensibilización sobre las políticas de inclusión y acciones de
mejoramiento de la formación integral de la población con
limitación visual.

50
• Prevención de riesgos físicos. Los programas de
prevención de riesgos físicos son poco conocidos por la
comunidad y sus beneficios poco irradian hacia los hogares
el mejoramiento de las condiciones de seguridad. Se están
diseñando estrategias que orientan a la formación de la
cultura del auto-cuidado, la solidaridad y la prevención
frente a las condiciones de riesgo físico a las que pueden
estar expuestos los miembros de la comunidad con
limitación visual.

2. Descripción de la participación de la familia, Ninguna


familia está preparada para recibir un niño (a) ciego; cuando

51
llegan los padres a la institución se les ofrecen charlas para
determinar el grado de aceptación de la ceguera de su
hijo(a); esto es básico para el desarrollo normal del niño (a)
o del joven, pues de lo contrario creará mucha inseguridad y
una baja autoestima en él o ella; si notamos que la familia
aún no se ha aceptado la condición de su hijo(a), se remite a
programas de orientación familiar a través de los recursos
de los que dispone la institución. De igual forma asisten a
charlas y talleres relacionados con las políticas de inclusión
educativas, manejo de autoevaluación y mejoramiento
institucional
3. Descripción de la articulación con otros sectores de la
comunidad municipal. A la institución educativa, a través

52
de alianzas y convenios, le ha sido posible coordinar con la
Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR),
organizar actividades a través de clubes recreativos y
deportivos las adaptaciones de los programas y talleres para
que la población con limitación visual tenga acceso a
servicios en esta área y de esta manera lograr el principio
de integración escolar y social que les ha permitido
desarrollar sus aptitudes artísticas y deportivas. El
desarrollo de los deportes con las adecuaciones, han
propiciado que se participe generalmente en atletismo,
natación, lanzamiento de bala, juegos de mesa (ajedrez).
De igual forma, los limitados visuales por utilizar con más
frecuencia el canal perceptivo auditivo para recibir la

53
información, muestran particular habilidad en aspectos
como el ritmo, la melodía, la interpretación de canciones, la
ejecución de instrumentos de percusión; facilitándoles el
ingreso a grupos de música y a una pedagogía musical, así
como capacitación en esta área, que les ha permitido
organizar el grupo de pitos y tambores “Rompiendo
Barreras” y representar a la institución en diferentes
eventos de tipo cultural y artístico a nivel local, regional y
nacional

54
Flexibilizac La enorme complejidad que genera la práctica educativa
ión y centrada en el respeto a la diferencia en el sistema educativo,
Adaptacion exige al docente de la institución educativa Cecilia de Lleras en
es los diferentes niveles y ciclos, un conocimiento teórico-práctico
realizadas que le permita hacer más comprensible su quehacer
pedagógico orientado hacia la transformación de la realidad
que lo circunda desde lo educativo, lo social, lo cultural y lo
económico, siendo mayor la posibilidad de transformación, en
la medida en que hay un reconocimiento interactivo de los
diferentes campos disciplinares que buscan responder a las
preguntas de “¿cómo se aprende?” y ¿cómo se enseña?;
mirada la primera no solo desde las capacidades del ser
humano, sino desde la perspectiva de otras variables que

55
emergen en el proceso de construcción del conocimiento como
son el análisis de los comportamientos y de los procesos
psicológicos que se dan en los estudiantes como resultados de
las intervenciones pedagógicas.
Desde esta mirada la formación de los estudiantes con
limitación visual entra a hacer parte del quehacer pedagógico,
permitiendo el conocimiento de todo el proceso evolutivo por el
que pasa el estudiante, la manera como aprenden y se
desarrollan en las diferentes dimensiones de su integralidad,
las dificultades que encuentran frente a nuevos aprendizajes.
Las acciones dirigidas a ayudarles a superar estas dificultades y
en general las actividades especialmente pensadas planificadas
y ejecutadas para que el estudiante aprenda más y mejor

56
permiten que el docente esté en capacidad de acoger y definir
los contenidos, experiencias, lenguajes y metodologías más
compatibles y productivas para la enseñanza de nuevos
conocimientos, y el clima interpersonal y social que asegure
mejores efectos educativos para el desarrollo de la
personalidad y creatividad del alumno. De ahí que la acción
pedagógica, está estrechamente vinculada con la evaluación y
el análisis; con la planificación, el desarrollo y la modificación
de procesos educativos y curriculares
1. Curriculares.
• Análisis de calidad. En la institución educativa, se realiza
anualmente un análisis de pertinencia del currículo,
buscando favorecer los procesos educativos de toda la

57
población .Además se ha implementado un proceso de
flexibilidad en la edad para así admitir y poder ofrecer el
servicio educativo a los niños y jóvenes con limitación visual
del municipio y del departamento deseosos de hacer parte
de la vida escolar, teniendo en cuenta los ritmos de
aprendizaje de esta población, los cuales genera que las
metodologías implementadas por los docentes de la
institución sean analizadas y adaptadas a las necesidades
de esta población.
• Análisis de Índice de inclusión. La Institución realiza de
forma permanente la evaluación de los procesos de las
diferentes gestiones buscando fortalecer el liderazgo y el
proceso de gestión de la institución educativa a nivel

58
municipal y departamental en educación inclusiva. El
resultado del Índice busca que en todo momento la cultura
institucional esté caracterizada por buenas prácticas
inclusivas, el trabajo colaborativo, la pertenencia a redes de
apoyo y por ser centro de referencia para la atención a la
diversidad; además el plan de desarrollo institucional se
encuentre articulado con el de la entidad territorial
• Plan de Mejoramiento Institucional. Con la
autoevaluación institucional se analiza la inclusividad y se
plantean mejoramientos en las diferentes gestiones.
2. Del personal.
• Fase de Implementación. Se realizan a docentes y
directivos docentes capacitaciones en el manejo de la

59
población con limitación visual, Diseño de materiales
educativos de apoyo a los procesos de enseñanza y
aprendizaje y la estrategia del Trabajo Colaborativo.
3. Cualquier otra que haya sido necesaria
Apoyo de Grupos de Gestión Municipal y Alianzas. Se
establecieron alianzas con otras entidades públicas (INCI) y
privadas (COMFACOR, UPB) para fortalecer el proceso de
inclusión de la población con limitación visual
4. Físicas.
• Manejo de materiales didácticos específicos como
pizarra, ábacos
• Adquisición de software Jaws y computadores
• Adquisición de impresora braille

60
•Aula de informática especialmente para niños y jóvenes
con limitación visual.
Material La población con limitación visual hace uso de materiales
utilizado específicos para el manejo de su discapacidad como el ábaco
abierto y el ábaco cerrado, pizarras, punzones, libros en braille.
Descripción FASES O ETAPAS DEL PROCESO.
detallada Fase Inicial: En el año 2003, se da inicio a la experiencia de
del integrar a la comunidad educativa de la Institución Educativa
desarrollo Cecilia de Lleras, a siete (7) niños con limitación visual (ciegos
de la y baja visión) en educación pre-escolar y básica primaria
experiencia provenientes del Centro de Educación Especial, los cuales
fueron distribuidos en diferentes grados teniendo en cuenta
criterios tales como la edad y el nivel de conocimientos,

61
quedando en los grados de transición cuatro (4) niños, en grado
primero de básica primaria (1) una niña, en grado segundo de
básica un (1) niño y en grado tercero de educación básica
una(1) niña.
De esta experiencia vivida en el primer año se dio lo siguiente:
Se realizó promoción de los niños al grado inmediatamente
superior atendiendo a las capacidades y ritmos de aprendizaje
que demostraron en el nivel en que se ubicaron. Sin embargo,
tres de estos niños ubicado en los grados de transición, grado
primero y segundo de educación pre-escolar y básica primaria,
no fueron promovidos atendiendo al grado de dificultad que
presentaron en el proceso de adaptación, rendimiento
académico y ritmos de aprendizaje.

62
Fase de Implementación y Desarrollo. Durante el tiempo
que se ha venido implementado esta experiencia se ha
observado un alto grado de responsabilidad, compromiso y
motivación por parte de los estudiantes y grupos familiares lo
cual ha favorecido la promoción de estos estudiantes durante
los años siguientes. Sin embargo, existe un caso particular que
se ha caracterizado por un bajo grado de motivación y
acompañamiento del grupo familiar, lo que ha generado
repitencia del estudiante en diferentes grados.
En cuanto a las acciones metodológicas de los docentes, al
iniciar la experiencia educativa, en la institución no existían
mecanismos definidos de seguimiento a las prácticas

63
pedagógicas inclusivas que permitieran conocer sus resultados
y establecer el impacto de éstos en el desempeño académico
de los estudiantes. Con el transcurrir del desarrollo de la
experiencia, la institución ha venido incorporando la planeación
y el desarrollo de las clases de manera que responden a los
intereses y necesidades de cada uno de los estudiantes tanto
con NEE como estudiantes regulares. Además, se han venido
ofreciendo diferentes estrategias de evaluación, las cuales son
objeto de análisis continuo que permite al docente generar
acciones correctivas cuando el estudiante, cualquiera que sea
su condición, no está logrando el desempeño esperado.

Desde el inicio de la experiencia, la institución ha venido


admitiendo a toda la población del sector sin discriminación

64
alguna, ya que al momento de ingresar a la institución
educativa recibe una atención que garantiza el aprendizaje, la
participación, la convivencia y el avance de un grado a otro,
preparándola para la vida y el trabajo, lo cual hace visible el
apoyo institucional, haciéndose notorio en los últimos años con
la articulación en el PEI de los planes, programas y proyectos
nacionales, regionales y locales referidos a la atención a la
diversidad.

Ante la necesidad de abordar nuevas estrategias metodológicas


para atender a la población con limitación visual, diferentes
formas de evaluar, de manera que se involucren la expresión
escrita, oral, gestual y con dibujos; y teniendo en cuenta la
edad, los logros, la motivación y las posibilidades de cada

65
estudiante, se hizo necesario la capacitación y actualización de
los docentes en el manejo de una pedagogía inclusiva para
poblaciones con limitación visual, para lo cual se crean alianzas
de capacitación que involucran la Institución Educativa Cecilia
de Lleras – INCI –Universidad Pontificia Bolivariana UPB con el
ofrecimiento del diplomado “Estrategias pedagógicas para
estudiantes con limitación visual en bachillerato”. Así mismo,
los docentes han asistido a diversas charlas y conferencias que
orientan formas y metodologías de trabajo que favorecen los
procesos formativos de esta población con limitación visual en
específico

Docente de Apoyo: Desde el inicio de la experiencia, la

66
institución educativa, ha contado con una DOCENTE DE
APOYO, el cual ha favorecido la integración, el desarrollo y
formación social, académico y personal de los estudiantes con
limitación visual. Además, orienta y asiste a los docentes en el
manejo de las metodologías adecuadas para esta población y
que son implementadas de manera que propician y favorecen
un mejor desempeño de los estudiantes en los aspectos antes
nombrados.

La experiencia inicia con un número de siete (7) estudiantes, el


cual se mantuvo establece durante 2 años y medio. En el año
2006, ingresan nuevos estudiantes con limitación visual
provenientes de otras regiones del departamento, los cuales

67
con ayuda del docente de apoyo y la disponibilidad de la
institución se integraron a todos los procesos curriculares
correspondientes a su formación integral. Actualmente la
institución posee un número de población con limitación visual
de 21 estudiantes, que ha ido en aumento en los últimos 4
años, por ser la única institución educativa con educación
inclusiva para población con NEE (limitación visual) en el
departamento de Córdoba y que se encuentra construyendo
capacidad institucional para la atención a la diversidad.
Fase de Retroalimentación. Durante el transcurrir de la
experiencia, permanentemente de están realizando
evaluaciones de los procesos, lo cual ayuda a que se retomen o
replanteen estrategias que faciliten el proceso formativo de la

68
población con limitación visual. Genera además una dinámica
permanente del proceso permitiendo innovar y articular cada
una de las acciones realizadas a las diferentes gestiones
educativas permitiendo la flexibilidad del PEI y del PMI.

Momentos significativos durante el proceso.


Reconociendo el estado actual de la atención a la población con
limitación visual y atendiendo a el análisis de las fortalezas y
oportunidades de mejoramiento para establecer prioridades y
tomar decisiones que cualifiquen las condiciones de
aprendizaje, participación y convivencia de la comunidad,
podemos afirmar que cada uno de los momentos del proceso
han sido de gran significado, razón por la cual los describimos y

69
destacamos de la siguiente forma:
1. Momentos de admisión e integración a la comunidad
educativa de la institución: La institución Educativa
“Cecilia de Lleras, dentro de sus propósitos plantea la
posibilidad de que todas las personas que se formen y
eduquen en la institución educativa pueden gozar de todos
los recursos que tiene ésta, sin que se le discrimine o limite
su participación. Es por esta razón, que los integrantes de la
población con limitación visual, se han acercado a la
institución seguros de que sin importar su edad y sus
condiciones personales y sociales pueden disfrutar
plenamente de todos los servicios que presta y ofrece a la
comunidad y a otras instituciones: comunicación, espacios

70
físicos, arquitectónicos, recursos, servicios públicos, medios
de aprendizaje, de tal forma que todos los integrantes de la
población con limitación visual, ya se sienten parte activa
de la comunidad educativa y tienen la seguridad de que
puedan llegar, acceder, usar y salir en forma autónoma,
segura y confortable de la institución con toda propiedad y
con alto sentido de pertenencia.
2. Acciones inclusivas de la gestión institucional: La
institución ha realizado diversas acciones y actividades de
promoción, planeación, implementación, seguimiento y
evaluación desde las gestiones educativas, para atender con
calidad y equidad las necesidades en el aprendizaje, la
participación y la convivencia de su comunidad educativa,

71
sin que en ningún momento la población con limitación
visual sienta diferencias o falta de equidad en el trato e
integración que se le brinda. Durante los procesos de
autoevaluación, todos los integrantes de la comunidad
educativa han manifestado especial atención en los
procesos y componentes de cada gestión en donde se
fortalecen los mecanismos de atención para la formación de
esta población.
3. Apoyo: La institución y comunidad educativa en general,
durante el desarrollo de la experiencia ha brindado apoyo a
todas las actividades que aumentan la capacidad de la
institución educativa para dar respuesta a la diversidad de
los estudiantes. La participación en eventos de tipo

72
deportivo, cultural, académico y formativo a nivel nacional,
departamental, regional e institucionales, de la población
con limitación visual, dan muestra de el apoyo que éstos
reciben y del grado de compromiso que existe en las
acciones inclusivas por parte de la institución, reconociendo
con esto que desde la inclusión se considera que la
diversidad está dentro de lo “normal” y el énfasis está en
desarrollar una educación que valore y respete las
diferencias derivadas de las posibilidades de aprendizaje,
viéndolas como una oportunidad para optimizar el desarrollo
personal y social, como medio para enriquecer los procesos
educativos. Las manifestaciones de satisfacción por parte de
la población con limitación visual durante la participación en

73
eventos, de los padres de familia al notar los cambios a
nivel general en sus hijos, de los docentes y directivos
docentes al observar los resultados, dan muestra de que los
logros alcanzados han sido producto del trabajo en equipo.
4. Metodologías Implementadas. Atendiendo al modelo
pedagógico de la institución educativa Cecilia de Lleras, se
han venido implementado estrategias pedagógicas, que dan
cuenta de una metodología propia del Aprendizaje
Colaborativo, la cual busca potenciar el respeto y la
valoración mutua entre los estudiantes, y promover
estrategias que fomenten la cooperación y la solidaridad en
lugar de la competitividad. Los estudiantes hacen un
reconocimiento de las fortalezas de sus compañeros y los

74
valoran como personas únicas. Esta metodología implica
llevar a cabo múltiples tareas desde diferentes ópticas,
sumamente heterogéneas, pero articuladas y
complementarias entre sí, con el fin de lograr unos objetivos
compartidos. Lo anterior, genera además, un Aprendizaje
Cooperativo, donde los estudiantes aprenden no sólo del
docente, sino también de sus iguales. Las estrategias de
aprendizaje cooperativo han tenido efectos positivos en el
rendimiento académico, la autoestima, las relaciones
sociales y el desarrollo personal de la población con
limitación visual. Podemos decir entonces, que las
estrategias y metodologías implementadas han generado
en esta población Aprendizajes Significativos, ya que este

75
ocurre cuando una nueva información se “conecta” con un
concepto relevante preexistente en la estructura cognitiva,
lo que implica que, las nuevas ideas, conceptos y
proposiciones pueden ser aprendidas significativamente en
la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones
estén claras en la estructura cognitiva del individuo y que
funciona como un punto de “anclaje” a las primeras,
situaciones de aprendizaje, que han sido verificables por los
docentes en los procesos evaluativos.

En cuando a los contenidos trabajados:


• En los contenidos académicos: Los estudiantes acceden
a todos los objetos de conocimiento propuestos en el

76
currículo y en los estándares básicos de competencia de
cada una de las áreas del plan de estudio. El docente es
conocedor de que el aprendizaje se facilita cuando se
cuenta con modelos didácticos, fundamentados sobre la
percepción táctil que activen los dispositivos del
aprendizaje, lenguajes y conocimientos previos, utilizando
los recursos didácticos para todos los estudiantes y debe
reunir características como: ser consistentes, sencillos, no
lastimar al tacto, agradables, facilitadores en la formación
de imágenes y coherentes con el tema. El docente debe
observar al detalle lo que va a describir, para proporcionar
información que permita al estudiante llegar a la
representación mental del concepto y al desarrollo de

77
competencias. Presentar puntos de referencia para iniciar la
descripción de la experiencia. Cuando se trabaja con
gráficos, no olvidar indicarle al estudiante a que tema
pertenecen. El estudiante debe conocer el vocabulario
implicado en el concepto para comprender la descripción
de la situación de aprendizaje. El manejo de conceptos
requiere la utilización de símbolos, ya que es importante
dominar otros cotidianos y sencillos antes de llegar a los
conceptos propios del área que se encuentran trabajando.
• En los contenidos procedimentales: La institución
favorece que el estudiante con limitación visual se logre
familiarizar con el ábaco abierto y japonés, el transportador,
punzón a mano alzada, tablero positivo, pizarra y compás, el

78
braille. El uso del ábaco abierto facilita establecer las bases
numéricas y operaciones básicas, para trabajar operaciones
y cálculos matemáticos que le permiten al estudiante ser un
partícipe activo del proceso de enseñanza-aprendizaje de
las matemáticas. Le proporciona además, un material
concreto que le posibilita elaborar los conceptos numéricos.
Logra con estos recursos, adaptar en alto relieve o macro
tipo cuentos, textos, signos matemáticos o carteleras entre
otros. De igual forma, se fomentan actitudes de solidaridad,
buscando el apoyo de un compañero en actividades de
copia. Los estudiantes con limitación visual aprenden a leer
y escribir utilizando el Braille, ya que sus características se
ajustan a la captación táctil, adaptándose con facilidad a la

79
estructura del lenguaje escrito; orientando la lectoescritura
Braille, como la estrategia de acceder a la información y al
conocimiento. Entre más experiencias con el mundo se le
proporcionan a los estudiantes, más pronto se acercan a la
palabra escrita, porque conocen el contexto de ésta.
• En los contenidos actitudinales, Se favorece a través de
los procesos de enseñanza y aprendizaje y con la
implementación de las estrategias didácticas y pedagógicas
en cada área del saber, la independencia y autonomía, el
respeto por sí mismo, el reconocimiento del otro, las
diferencias como elementos que fortalecen la convivencia y
el trabajo de grupo, el liderazgo de acciones que buscan
desarrollar la autonomía y la tolerancia en el trabajo

80
cooperativo y colaborativo como estrategia dinamizadora de
la enseñanza y el aprendizaje. Se desarrollan además,
acciones que favorecen la comunicación como elementos
que fortalecen el desarrollo social y personal de los
estudiantes.

Sin embargo, no podemos desconocer que son múltiples las


dificultades en la implementación de metodologías y
estrategias pedagógicas en algunas áreas para el aprendizaje
por parte de los estudiantes con limitación visual. Tal es el caso
del área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, donde
en la enseñanza ordinaria se han dedicado esfuerzos en la
investigación e innovación de los trabajos prácticos en el área

81
de ciencias (biología, química y física) durante los últimos años.
En todos los niveles educativos y en todas las áreas se han
aportado reflexiones, experiencias de aula, prácticas de
laboratorio, colaboraciones de docentes de otros grupos, la
semana científica y talleres de divulgación en clases de
ciencias. Se están incorporando fundamentalmente las nuevas
tecnologías a las actividades del laboratorio, lo que implica
para el alumno con discapacidad visual un esfuerzo mayor que
para sus compañeros videntes ya que, además de conocer las
nuevas tecnologías, tiene que dominar las adaptaciones
tiflológicas necesarias para llegar a utilizarlas. Los instrumentos
de medida implican una barrera que han de superar los
alumnos con discapacidad visual y se han de buscar aquellos

82
aparatos que puedan adaptarse para su utilización por parte de
estos alumnos. Es evidente que en la enseñanza de estas áreas
para alumnos con discapacidad visual no se ha progresado al
mismo nivel que en la enseñanza ordinaria, faltando
adaptaciones, fundamentalmente instrumentación y material
didáctico, y, por tanto, es difícil encontrar prácticas diseñadas
para alumnos con discapacidad visual.

5. Rompiendo Barreras para el Aprendizaje y la


Participación: No se puede dejar de nombrar ni dejar de
hacer referencia que al inicio del proceso fueron múltiples
las dificultades que experimentaron los integrantes de la
comunidad educativa para favorecer el proceso educativo
de la población con limitación visual. Una de las principales

83
dificultades, fue la presentada por los estudiantes con
limitación visual para acceder, aprender y participar en la
institución educativa; de acuerdo con el modelo social,
surgen de la interacción entre los estudiantes y sus
contextos: las personas, las políticas, las instituciones, las
culturas y las circunstancias sociales y económicas que
limitan y/o potencian su participación en comunidad para
que sean personas autónomas e independientes. Por esta
razón, en un inicio, encontramos niños y jóvenes dentro de
la población con limitación visual, inseguros de sí mismos,
dependientes de sus familias, con poca independencia
social, baja autoestima, con relaciones sociales limitadas o
restringidas sólo al núcleo familiar, lo cual generó conflictos

84
y dificultades que se han ido superando durante el proceso
educativo y de participación, con el apoyo de toda la
comunidad educativa. Tal es el grado de motivación
generado en esta población, que para ellos no es relevante
las distancias ni formas de movilización para llegar a la
institución, el tener que trasladarse a kilómetros de
distancia (estudiantes a los que les toca recorrer
diariamente hasta 20 km de distancia para llegar a la
institución) y el cumplimiento de horarios con exactitud, dan
muestra del grado de compromiso, interés y responsabilidad
generado en los estudiantes con limitación visual. Por todo
esto, el grupo cultural de pitos y tambores integrado solo
por esta población con limitación visual, recibe este nombre

85
“Rompiendo Barreras”, ya que han sido muchos los
avances y logros alcanzados por los mismos. Tal es el caso
de las presentaciones realizadas en representación de la
institución educativa en eventos como los siguientes:
• Festival del Porro en el municipio de San Pelayo, Córdoba
en al año 2008
• Primer encuentro Colombia Inclusiva, en la ciudad de
Bogotá en el año 2007.
• Presentaciones en jornadas culturales de diferentes
instituciones educativas del municipio de Montería.
• Concierto por la Paz, en la ciudad de Montería en el año
2008.
• Celebración del mes del Niño y la Niña en el mes de abril

86
en la ciudad de Montería en los años 2006, 2007, 2008 y
2009
• Eventos culturales en la Caja de Compensación Familiar
de Córdoba (Comfacor)
• Evento de clausura del programa de la Policia Juvenil y
del PRAE, en el año 2009.
• Diferentes eventos culturales, recreativos y educativos
organizados por las secretarias de educación del
municipio de Montería y la Gobernación de Córdoba
desde el año 2006 hasta el momento.
En cuanto a su participación en eventos deportivos, podemos
destacar los siguientes:
• Juegos Regionales para Limitados Visuales en la ciudad

87
de Valledupar en la modalidad de Atletismo de
campo(lanzamiento de disco, bala y jabalina) y de pista
(carrera de 100 y 200 metros) en el año 2007.
• Juegos Regionales para Limitados Visuales en la ciudad
de Barranquilla en el año 2007 en la modalidad de
natación.
• Juegos Nacionales para Limitados Visuales en la ciudad
de Manizales, en el año 2008 en la modalidad de
Atletismo de campo (lanzamiento de disco, bala y
jabalina) y de pista (carrera de 100 y 200 metros).
• Juegos Regionales para Limitados Visuales en la ciudad
de Cartagena, en la modalidad de Atletismo de
campo(lanzamiento de disco, bala y jabalina) en el año

88
2009
• Juegos Locales en Ajedrez en la ciudad de Montería, en el
año 2009. Cabe destacar que todos los participantes
eran videntes, siendo el joven Duverney Imbachí, el
único participante con limitación visual.
6. De igual forma, el docente, por ser el orientador en la
institución educativa, de un proceso de formación,
enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, acorde con las
expectativas sociales, culturales, éticas y morales de las
familias y la sociedad, se vio comprometido a realizar un
proceso de intervención a los procesos de enseñanza,
estrategias didácticas y metodologías que venía
implementando en su práctica pedagógica, para así

89
poderlos adecuar a las nuevas necesidades formativas y de
aprendizaje que presentaba la población diversa que asumía
en su labor docente. A partir de allí, surgen entonces los
espacios de discusión y las necesidades de capacitación
docente que generaron un trabajo colaborativo y
participativo para comprender nuevas formas de ver el
abordaje de la formación integral de los estudiantes
teniendo en cuenta esta población, originando innovaciones
en las formas de enseñar, avances en los procesos de
integración de la población estudiantil y manejo de recursos
propios de esta población, atendiendo a los principios de la
equidad, ya que el docente reconoce que los integrantes de
la población con limitación visual, tienen posibilidades

90
personales y necesidades de apoyo diferentes para llegar a
ser individuos autónomos y productivos.
7. Promoción anticipada.
En la Institución Educativa Cecilia de Lleras, se evalúan de
manera permanente los procesos académicos en los
estudiantes, de tal manera que cuando se observan avances
significativos en la formación integral de los estudiantes, se
proponen estrategias de promoción, como es el caso de la
estudiante perteneciente a la población con limitación visual
Daimara Suárez, quien ingresó en el grado primero de
educación básica primaria, y ante los avances demostrados en
su desarrollo académico, personal y social es promovida en el
mes de marzo al grado tercero de educación básica primaria.

91
Respuesta de las personas involucradas a lo largo de la
experiencia (población beneficiada, equipo de trabajo,
institución, comunidad).
Desde el inicio de la experiencia, se han visto involucrados
representantes de todos los miembros de la comunidad
educativa. La institución educativa como tal pone a disposición
de los estudiantes los recursos disponibles atendiendo a las
competencias necesarias para prepararlo para la vida. En la
institución educativa los docentes acompañan a los estudiantes
en la realización de las actividades de recuperación
brindándoles los apoyos que requieren. Así mismo durante todo
su proceso de formación juega un papel importante el docente

92
de apoyo el cual contribuye para que los estudiantes aprendan
a conocerse a sí mismo para elaborar y desarrollar su proyecto
de vida. De igual forma, se realizan acciones para garantizar la
permanencia de todos los estudiantes. Los padres de familia,
fortalecen desde sus hogares el proceso de desarrollo personal,
académico y social de sus hijos.

Cambios importantes logrados durante el proceso de


trabajo.
En la Población Beneficiada
En cuanto a el desarrollo personal. La población con
limitación visual presenta avances significativos notorios en los
siguientes aspectos:

93
• Elevación de la autoestima
• Seguridad en sí mismos, lo que facilita su participación en
cada uno de los procesos en que se involucran.
• Independencia afectiva, de movilidad y traslado espacial.
• Mejor relación con su entorno.
• Aceptación de sí mismos y de sus pares.
• Reconocimiento de sus fortalezas y debilidades.
• Desarrollo de habilidades motrices y competencias propias
de su desarrollo biológico y cognitivo, que les ha permitido
participar en eventos de tipo deportivo, académico, cultural
y recreativo.
• Fomento del liderazgo personal y grupal

94
En cuanto a el desarrollo académico: La población con
limitación visual presenta avances significativos en los
siguientes aspectos:
• Desarrollo de sus habilidades cognitivas lo que permite una
mejor comprensión de los procesos involucrados en el
desarrollo de sus competencias: análisis, comparaciones,
descripciones, interpretaciones, etc.
• Participación activa en cada uno de los procesos
académicos que buscan mejorar los aprendizajes orientados
por el docente, en la ampliación y profundización de temas,
actividades de clase y opciones de evaluación a través de
un trabajo cooperativo y colaborativo.
• Comprensión y análisis contÍnuo de los procesos cognitivos

95
que permite generar acciones correctivas cuando el
estudiante, cualquiera que sea su condición, no está
logrando el desempeño esperado.
• Participación en las pruebas externas (SABER) para evaluar
el impacto de las acciones internas que permiten minimizar
las barreras para el aprendizaje de la población en situación
de vulnerabilidad.

En cuanto a el desarrollo Social, La población con limitación


visual presenta avances significativos en los siguientes
aspectos:
• Mejor relación con su entorno.
• Participación activa en el contexto social.

96
• Representación de la institución educativa ante eventos
deportivos, culturales y recreativos.
• Integración a grupos sociales
• Liderazgo en el manejo de grupos
• Iniciativa en la participación de actividades
Valores desarrollados.
• Autoestima
• Responsabilidad
• Disciplina
• Sentido de pertenencia
• Respeto a la diferencia
• Tolerancia
• Convivencia Avances en las relaciones sociales

97
• Abandono de manifestaciones de agresividad
• Independencia de familia y acompañantes más cercanos

EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA
ITEM CONTENIDO

98
LOGROS Identificación y evaluación de los principales logros
(tanto planificados como no planificados). Ejemplos
específicos de los efectos positivos de la experiencia (en la
población beneficiada, en diversos ámbitos de la institución, en
el equipo de trabajo),en la articulación con las diferentes áreas
de gestión, en el Plan de Desarrollo Municipal y la comunidad
en general. Comentarios generales.

En el ámbito educativo institucional se han desarrollado


acciones orientadas hacia el cumplimiento del precepto
constitucional de garantizar a todos los niños, niñas y jóvenes
el derecho a recibir una educación de calidad, que les permita
vivir e interactuar en la sociedad en igualdad de condiciones, y

99
continuar aprendiendo durante toda la vida. La institución
educativa tiene presente que una enseñanza de calidad y que
contemple la diversidad, considera las distintas capacidades del
individuo para promoverlas, por lo que cuenta con un educador
preparado para afrontar los retos que cada día van apareciendo
en la formación de una población con necesidades educativas
especiales, en específico, con limitación visual. Requiere por lo
tanto, de profesionales estratégicos, reflexivos, capaces de
comprender el contexto en que se inscribe su función, de tomar
decisiones oportunas y de controlar la efectividad de su labor
pedagógica con la población con necesidades educativas
especiales.

100
Indicadores cuantitativos y/o cualitativos
• La autonomía de la institución educativa le permite
establecer el diseño curricular, enfoques y estrategias
pedagógicas que responden a las necesidades de la
población con limitación visual en el contexto donde se
desarrolla la acción educativa.
• El modelo pedagógico que la institución educativa
adoptó, ha facilitado el poder atender a la población con
limitación visual, ya que considera al estudiante como
protagonista y partícipe del acto educativo, y reconoce las
influencias familiares, escolares y sociales que intervienen
en su proceso de formación, garantizando de esta manera
una atención educativa contextualizada y coherente con las

101
características personales y sociales. La institución procura
porque el estudiante integrante de la población con
limitación visual, al ser evaluado haya alcanzado los
estándares de calidad, concebidos como aquellas metas
observables de lo que el estudiante debe saber y las
competencias, definidas como el conjunto de conocimientos,
cualidades, capacidades y actitudes que posibilitan a los
estudiantes desempeños adecuados en contextos reales,
tanto en el campo formativo como laboral.
• La flexibilidad del currículo, ha permitido que la
institución pueda responder a necesidades, intereses y
problemas de la población con limitación visual y al
contexto. La enseñanza es concebida como un proceso

102
organizado a través del cual el docente comunica e imparte
a los estudiantes, sus conocimientos, destrezas y
habilidades. El aprendizaje, se concibe como un proceso de
recepción e internalización, por medio del cual el estudiante
llega a comprender su proceso experiencial como ser
humano. La flexibilidad del currículo permitió realizar las
adaptaciones, y la acomodación o ajuste de la oferta
educativa común a las posibilidades y necesidades de cada
uno.
En el diseño de las adecuaciones, es necesario resaltar
el fundamento que ellas encierran; en este caso, la
tendencia a la valoración del estudiante con limitación
visual como ser humano, buscando la accesibilidad, la

103
permanencia y la promoción del estudiante en el sistema
educativo. Por lo tanto:
1. Se pretende que en la medida de lo posible, en la
institución educativa Cecilia de Lleras, todos los
estudiantes de la población con limitación visual
alcancen un proceso educativo acorde a su nivel
evolutivo biológico, social, cognitivo y afectivo
favoreciendo su desempeño social y laboral en el
entorno.
2. La adaptación curricular promueve la adecuación del
contexto más inmediato (institución educativa, entorno
escolar, familiar y comunitario y estudiantes) a las
necesidades educativas de los estudiantes con limitación

104
visual.
3. La adaptación de los elementos se ha dado dentro de un
proceso continuo que oscila entre lo poco significativo y
lo muy significativo. Así pues, se comenzó por modificar
los elementos de acceso, para continuar, adaptando los
elementos básicos del currículo: objetivos, contenidos,
evaluación, método y metodología, en la medida en que
los estudiantes han sido promocionados en los diferentes
grados de cada nivel.
4. Principio de participación e implicación: la adaptación
curricular es competencia directa del docente, de los
directivos docentes y sico-orientadora, y requiere del
apoyo de las familias y de la comunidad que trabaja con

105
los estudiantes. La toma de decisiones, el procedimiento
a seguir y la adopción de soluciones se realizó de forma
consensuada por la comunidad educativa.
• En las Metodologías implementadas. En cuanto a la
implementación de las estrategias metodológicas y
pedagógicas, los docentes desarrollan su práctica educativa
de manera que el estudiante con limitación visual participe
en las actividades cotidianas de la institución, reconociendo
que posee canales perceptivos igualmente válidos en el
procesamiento de información como son el auditivo y el
táctil. Además de plantear entornos accesibles para el
aprendizaje de la persona, el docente busca lograr el
aprendizaje del estudiante con limitación visual,

106
identificando aquellos aspectos del proceso cognitivo que
requieren de particular comprensión para ser tenidos en
cuenta en el momento de orientar la enseñanza. Es
necesario desarrollar estrategias que le permitan acceder al
conocimiento a partir del propio cuerpo, de manera que
cumpla el papel de mediador posibilitándole el acercamiento
al mundo de lo concreto, favoreciendo así una aproximación
a partir de los canales kinestésicos y auditivo para
recepcionar la información. De esta manera, el manejo del
cuerpo es el instrumento que le posibilitará ubicarse en el
espacio, el empleo adecuado de la direccionalidad y de la
posterior lateralidad. Estas experiencias reales le facilitaran
el desarrollo del pensamiento. A partir del conocimiento de

107
lo concreto tendrá la posibilidad de avanzar a la
representación gráfica de cualquier objeto y es la forma de
operar con el pensamiento abstracto.
• Logros alcanzado durante el proceso de trabajo en la
Población Beneficiada
En cuanto a el desarrollo personal. La población con
limitación visual presenta avances significativos notorios en los
siguientes aspectos:
• Elevación de la autoestima
• Seguridad en sí mismos, lo que facilita su participación
en cada uno de los procesos en que se involucran.
• Independencia afectiva, de movilidad y traslado espacial.
• Mejor relación con su entorno.

108
• Aceptación de sí mismos y de sus pares.
• Reconocimiento de sus fortalezas y debilidades.
• Desarrollo de habilidades motrices y competencias
propias de su desarrollo biológico y cognitivo, que les ha
permitido participar en eventos de tipo deportivo,
académico, cultural y recreativo.
• Fomento del liderazgo personal y grupal

En cuanto a el desarrollo académico: La población con


limitación visual presenta avances significativos en los
siguientes aspectos:
• Desarrollo de sus habilidades cognitivas lo que permite una
mejor comprensión de los procesos involucrados en el

109
desarrollo de sus competencias: análisis, comparaciones,
descripciones, interpretaciones, etc. En las diferentes áreas
del plan de estudio
• Participación activa en cada uno de los procesos
académicos que buscan mejorar los aprendizajes orientados
por el docente, en la ampliación y profundización de temas,
actividades de clase y opciones de evaluación a través de
un trabajo cooperativo y colaborativo.
• Comprensión y análisis contÍnuo de los procesos cognitivos
que permite generar acciones correctivas cuando el
estudiante, cualquiera que sea su condición, no está
logrando el desempeño esperado.
• Participación en las pruebas externas (SABER) para evaluar

110
el impacto de las acciones internas que permiten minimizar
las barreras para el aprendizaje de la población en situación
de vulnerabilidad.

En cuanto a el desarrollo Social, La población con limitación


visual presenta avances significativos en cuanto ha mejorado
su relación con el entorno de manera que hay una participación
activa en el contexto social. De igual forma, esto ha permitido
que la población participe en representación de la institución
educativa ante eventos deportivos, culturales y recreativos,
dándose una integración a grupos sociales y demostrando
liderazgo en el manejo de grupos por parte de cada uno de los
integrantes de la población con limitación visual ya que

111
demuestran iniciativa en la participación de dichas actividades.
Así mismo, han desarrollado una serie de valores que se
demuestran en la seguridad que manifiestan en las acciones
que ejecutan, por lo tanto su autoestima, ha aumentado. De
igual forma dan muestra de responsabilidad, en cada una de
las actividades en donde participan, igual que de disciplina,
por la forma como ejecutan sus actividades. El integrarse a la
comunidad de la institución educativa Cecilia de Lleras, ha
generado en ellos un alto sentido de pertenencia, por la
institución y lo demuestran por la forma como participan en las
diferentes actividades curriculares y extracurriculares. Su
condición de población con necesidades educativas especiales,
les ha hecho entender y comprender que en la comunidad

112
existe un respeto a la diferencia, que se demuestra en el
trato y tolerancia que los integrantes de la comunidad
practican en el diario vivir.
La Convivencia, ha favorecido avances en las relaciones
sociales de esta población y lo observamos en el abandono de
manifestaciones de agresividad que antes presentaban algunos
de sus miembros, alcanzando también una independencia de la
familia y de sus acompañantes más cercanos en sus
actividades cotidianas.
Podemos decir entonces, que esta población se ha visto
favorecida de múltiples maneras, en su desarrollo académico,
personal y social.
En el trabajo del docente.

113
Son muchos los avances que se han alcanzado en esta
experiencia. El docente que trabaja con los estudiantes con
limitación visual se ha visto favorecido puesto que maneja
elementos conceptuales, teóricos y prácticos que le permiten
diseñar e implementar diversidad de estrategias que busca en
primera instancia un enfoque práctico, que permite acercar a
los estudiantes a la comprensión de su cultura, mediante
experiencias significativas que los lleve a ser reconocidos como
sujetos activos en el proceso de aprendizaje. Esto le
proporciona al estudiante con limitación visual un avance hacía
mayores niveles de participación y el mejoramiento de
determinadas situaciones de orden individual y social, que se
adelantan mediante la interacción y las prácticas cotidianas y a

114
la vez le permite presentar alternativas de solución a
problemáticas ligadas a la comprensión del significado de lo
que sucede en su entorno y contextos local, regional, nacional
e internacional.
Además de lo anterior, el docente ha sido formado en la teoría
para enfrentar el reto de lograr el desarrollo académico,
personal y social de una población con limitación visual lo cual
lo compromete a reconocer la diversidad de la población de
nuestra comunidad educativa y a trabajar de manera
colaborativa y conjunta en la flexibilidad del currículo.

En lo cuantitativo: La población con limitación visual, cada


año se incrementa dando cuenta de la gran aceptación de la

115
experiencia en la comunidad educativa.

Adquisición de recursos propios de la población con


limitación visual.
Material Impreso en Braille y Macro tipo que fueron solicitados
en la sede central del INCI.
• Cuentos, libros y cartillas que pueden ser adaptadas por los
padres y maestro de apoyo para ser utilizadas por el
estudiante.
• Existen computadores, impresora y software de síntesis de
voz.
• Programas lectores de pantalla con síntesis de voz: este es
un recurso alternativo que estimula el proceso, dando la

116
opción de respuesta en voz, a medida que se manipula el
teclado o que se quiera obtener alguna información
digitalizada ya sea en ambiente MS-DOS o MS- WINDOWS.
• Impresoras Braille y Software de transcripción.
• Ábaco abierto.
• Ábaco japonés para uso del estudiante.
• Ábaco japonés para uso del maestro de apoyo y del maestro
del área de matemáticas en el aula del grado escolar.
• Balones sonoros para clases de educación física
• Material didáctico adaptado: loterías, dominó, cajas de
texturas, tamaños y pesos fichas y otros que sean
fácilmente manipulables por él.
• Caja de Aprestamiento Braille.

117
• Transportador, compás, reglas, tiralíneas, punzón de mano
alzada.
Visibilización de los resultados de la coordinación
intersectorial y de los aportes municipales
• Se coordina con el ente territorial municipal (Secretaría de
Educación Municipal) las estrategias y los apoyos
pertinentes para el ingreso a la Educación Formal, cuando
un estudiante por su extra edad supera los límites de
ingreso a la escolaridad en las instituciones que reciben
estudiantes desde el nivel de Preescolar.
• Mantener las alianzas estratégicas con el INCI y COMFACOR
que favorecen los procesos de inclusión y atención a la
población con limitación visual.

118
Dificultade Identificación y evaluación de las principales
s dificultades presentadas y de las formas de
enfrentarlas, indicadores cuantitativos y/o cualitativos,
ejemplos específicos de los efectos de las dificultades
(en la población, en los diversos ámbitos de la institución, en el
equipo de trabajo), comentarios generales.

• Apoyo Gubernamental y No Gubernamental.

No existen políticas de apoyo a nivel municipal que permitan la


adquisición de recursos y materiales didácticos necesarios para
la atención de esta población con NEE. Por tal razón, la
comunidad educativa gestiona ante organismos no
gubernamentales o entidades privadas la adquisición de

119
recursos y capacitaciones a docentes para brindar una óptima
atención a los estudiantes con limitación visual.

• Implementación de metodologías adecuadas para la


población con limitación visual

No podemos desconocer que son múltiples las dificultades en la


implementación de metodologías y estrategias pedagógicas en
algunas áreas para el aprendizaje por parte de los estudiantes
con limitación visual. Un ejemplo de ello es, el caso del área de
Ciencias Naturales y Educación Ambiental, donde en la
enseñanza ordinaria se han dedicado esfuerzos en la
investigación e innovación de los trabajos prácticos en el área
de ciencias (biología, química y física) durante los últimos años.

120
En todos los niveles educativos y en todas las áreas se han
aportado reflexiones, experiencias de aula, prácticas de
laboratorio, colaboraciones de docentes de otros grupos, la
semana científica y talleres de divulgación en clases de
ciencias. Se están incorporando fundamentalmente las nuevas
tecnologías a las actividades del laboratorio, lo que implica
para el alumno con discapacidad visual un esfuerzo mayor que
para sus compañeros videntes ya que, además de conocer las
nuevas tecnologías, tiene que dominar las adaptaciones
tiflológicas necesarias para llegar a utilizarlas. Los instrumentos
de medida implican una barrera que han de superar los
alumnos con discapacidad visual y se han de buscar aquellos
aparatos que puedan adaptarse para su utilización por parte de

121
estos alumnos. Es evidente que en la enseñanza de estas áreas
para alumnos con discapacidad visual no se ha progresado al
mismo nivel que en la enseñanza ordinaria, faltando
adaptaciones, fundamentalmente instrumentación y material
didáctico, y, por tanto, es difícil encontrar prácticas diseñadas
para alumnos con discapacidad visual.

• Formación y Capacitación Docente

La formación y capacitación docente no ha sido lo suficiente


para poder implementar estrategias en la formas de enseñar a
esta población con limitación visual. No podemos desconocer
que se ha brindado diplomado virtual y charlas directas por
parte del INCI, sin embargo, estas no abordan los suficientes

122
elementos que permitan dar solución a todos los problemas de
aprendizaje que enfrentan diariamente los docentes.

• Participación de la familia.
Las familias participan en la dinámica de la institución a través
de actividades y programas que tienen propósitos y estrategias
claramente definidos en concordancia con el PEI y con los
procesos institucionales. Estos programas tienen en cuenta las
necesidades y expectativas de la comunidad. Sin embargo, se
dan casos muy particulares en donde se nota falta de apoyo de
la familia al proceso del estudiante con limitación visual,
originando esto, una interrupción y atraso en el normal
desarrollo formativo del estudiante. Tal es el caso del joven
Carlos de grado sexto, quien a pesar de ir a la institución

123
acompañado de su hermana, no recibe apoyo en las
responsabilidades de sus deberes por lo que se nota que sus
procesos de aprendizaje son lentos. El joven posee una actitud
irresponsable y de falta de disciplina en la ejecución de sus
deberes; es dependiente de la familia en todos los aspectos lo
que ha imposibilitado el normal desarrollo social del joven;
posee poco manejo del braille, de manera que su actitud en
clase es pasiva. Hay poca participación en las actividades de la
clase al interior del aula en forma general.

Enfoques didácticos. Algunos docentes aún no dan un


enfoque didáctico a su trabajo en la disciplina o saber que
enseña, orientándolo como el conjunto de elementos y
estrategias que son coherentes con el modelo pedagógico y

124
que la institución adopta y posibilita para organizar el proceso
de enseñanza y aprendizaje en la población con limitación
visual.

Adaptaciones curriculares significativas: En la institución


educativa, aún no se implementan modificaciones en áreas o
asignaturas del plan de estudio realizadas desde la
programación y que implican la eliminación de algunas de las
enseñanzas básicas del currículo oficial: objetivos, contenidos
y/o criterios de evaluación en estudiantes con limitación visual
y a los cuales no accederá por lo que o no podrá ser evaluado o
el desarrollo de la actividad implica riesgo de su integridad
física. (prácticas de laboratorio, manipulación de reactivos, etc).

125
En este caso, la institución aún no contempla otras áreas de
formación adecuadas a las necesidades del estudiante con
limitación visual.

Conclusion La experiencia se desarrolla en la Institución Educativa Cecilia


es de Lleras a nivel curricular, puesto que los niños, niñas y
jóvenes con limitación visual participan del proceso educativo
desde todos los ámbitos del currículo: planes de estudio,
métodos y metodologías de enseñanza y aprendizaje,
ambientes de enseñanza y aprendizaje, participación e
inclusión a las actividades que favorecen su desarrollo social y
humano de manera integral. A nivel organizativo, la I.E recibe
los estudiantes con limitación visual en la jornada de la tarde,

126
con el propósito de mantenerlos concentrados en una sola
jornada y por accesibilidad del transporte de las personas que
los acompañan hasta la institución. Así mismo, se le facilita
para la docente de apoyo brindar la asistencia requerida en
jornada contraria y distribuir mejor su tiempo de trabajo en el
horario en que la población se encuentra en la institución.
Atendiendo a las políticas de inclusión establecidas por el MEN,
la I.E Cecilia de Lleras se ve en la necesidad de crear los
espacios físicos y pedagógicos para atender a esta población
vulnerable proveniente no solo del Municipio de Montería, sino
del departamento de Córdoba y de municipios de
departamentos aledaños al nuestro.
La I.E ha contado con el apoyo académico, financiero y

127
formativo de instituciones de carácter gubernamental como el
instituto Nacional para Ciegos (INCI) y no gubernamental como
la Caja de Compensación Familiar de Córdoba (COMFACOR) y la
Universidad Pontificia Bolivariana (UPB).
La inclusión de los limitados visuales en la institución educativa
se da en todos los procesos de gestión dentro del plan de
mejoramiento institucional teniendo en cuenta las
orientaciones del MEN y los criterios del índice de inclusión para
así fortalecer todos los procesos que se convertirán en
oportunidades de mejoramiento para la atención de la
diversidad en la comunidad educativa.
Con esta experiencia se han alcanzado logros en la población
con limitación visual a nivel de desarrollo académico,

128
desarrollo personal y desarrollo social.
Además, son muchos los avances que se han alcanzado con
esta experiencia en cuanto a la labor del docente. Podemos
afirmar que el docente que trabaja con los estudiantes con
limitación visual se ha visto favorecido puesto que maneja
elementos conceptuales, teóricos y prácticos que le permiten
diseñar e implementar diversidad de estrategias que busca en
primera instancia un enfoque práctico, que permite acercar a
los estudiantes a la comprensión de su cultura, mediante
experiencias significativas que los lleve a ser reconocidos como
sujetos activos en el proceso de aprendizaje.
En cuanto a la implementación de las estrategias
metodológicas y pedagógicas, los docentes desarrollan su

129
práctica educativa de manera que el estudiante con limitación
visual participe en las actividades cotidianas de la institución,
reconociendo que posee canales perceptivos igualmente
válidos en el procesamiento de información como son el
auditivo y el táctil.
Así mismo la institución educativa ha logrado la adquisición de
recursos propios de la población con limitación visual útiles
para su desempeño formativo, académico, personal y social.

Se han presentado dificultades propias de toda experiencia y


proyecto pedagógico que se han ido subsanando en el
transcurrir de la experiencia relacionadas con:
• Dominio en el manejo de recursos (ábaco, braille)

130
• Implementación de estrategias didácticas adecuadas.
• Falta de apoyo de algunas familias
• Falta de compromiso y disciplina de algunos estudiantes.
• Falta de apoyo gubernamental en los procesos de
capacitación docente y adquisición de recursos propios de
esta población.

131

También podría gustarte