Está en la página 1de 3

Servidor web

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Un servidor web o servidor HTTP es un programa informático que procesa
una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones bidireccionales o
unidireccionales y síncronas o asíncronas con el cliente y generando o cediendo
una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente. El código
recibido por el cliente es renderizado por un navegador web. Para la transmisión
de todos estos datos suele utilizarse algún protocolo. Generalmente se usa el
protocolo HTTP para estas comunicaciones, perteneciente a la capa de aplicación
del modelo OSI. El término también se emplea para referirse al ordenador.

Índice

 1Arquitectura
o 1.1Petición GET
 1.1.1Esquema de una petición GET
 1.1.1.1Petición web
 1.1.1.21.1 Socket a dirección DNS
 1.1.1.31.2 Resolución de DNS a IP
 1.1.1.41.3 Recuperación de la regla DNS
 1.1.1.51.4 Socket a dirección IP
 1.1.1.61.5 Preparación de la petición
 1.1.1.71.6 Apertura Caché
 1.1.1.81.7 Efectuación de la petición
 1.1.1.91.8 Consulta en Caché
 1.1.1.101.9 Respuesta booleana de la existencia del recurso
solicitado
 1.1.1.112.0 Presentación visual del recurso
 1.1.2Petición GET pasiva
 1.1.3Procedimiento del navegador
o 1.2Petición POST
 1.2.1Estructura de una petición POST
 1.2.2Composición de una petición POST
o 1.3Estructura de una respuesta POST
 1.3.1Codificación del mensaje del cuerpo de la petición
 1.3.2Procedimiento del navegador
 2Funcionamiento
 3Aplicación del lado del servidor
o 3.1Procesamiento del lado del servidor
 3.1.1Procesamiento de PHP
 3.1.1.1Método GET
 3.1.1.2Método POST
 3.1.1.3Sesiones
 3.1.1.4Cookies
 3.1.1.5Servidor
 3.1.1.6Procesamiento
 4Servidor web local
 5Software
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Arquitectura[editar]
Petición GET[editar]
Un servidor web opera mediante el protocolo HTTP, de la capa de aplicación
del Modelo OSI. Al protocolo HTTP se le asigna habitualmente el puerto TCP 80.
Las peticiones al servidor suelen realizarse mediante HTTP utilizando el método
de petición GET, en el que el recurso se solicita a través de la URL al servidor
web.
GET /index.html HTTP/1.1 HOST: www.host.com

En la barra de URL de un navegador cualquiera, la petición anterior sería análoga


a la siguiente dirección web:
www.host.com/index.html

Esquema de una petición GET[editar]


Petición web[editar]
Véase también: Navegador web
El navegador, por medio de la interfaz de usuario, permite al usuario realizar una o
varias peticiones web. La interfaz de usuario o entorno de usuario es el conjunto
de elementos del navegador que permiten realizar la petición de forma activa. Una
petición web no solo puede ser realizada mediante un navegador, sino con
cualquier herramienta habilitada para tal fin, como una consola de
comandos Telnet.
Elementos del entorno de usuario más comunes en navegadores web visuales:

Nombre Descripción

Es una porción de contenido web, texto, imagen y otros elementos, que


Hipervínculo, enlace o lin
enlaza con una dirección web. Al pulsar un hipervínculo, el navegador
k
genera una petición GET automática a la dirección URL de dicho link.

Al realizar el envío satisfactorio de los datos de un formulario, el


Formulario web navegador web genera una petición GET o POST (comúnmente POST)
automática a la par que envía los datos al servidor.

Barra de direcciones Todos los navegadores incluyen una barra de direcciones mediante la
cual puede accederse manualmente a cualquier dirección URL, de
modo que el navegador generará una petición GET automática a dicha
URL cada vez que el usuario lo desee.

Cualquier aplicación Javascript tiene acceso al estado del navegador,


cómo puede modificar los datos que describen tal estado, de forma
Script activo o pasivo
pasiva (sin medio de la intervención del usuario) o de forma activa
(mediante alguna acción del usuario).

También podría gustarte