Está en la página 1de 4

LOT 0PERACIONES UNITARIAS Y TECNOLOGIA DE LOS

MATERIALES
AÑO: 4º1º G1 YG2
DIA Y HORARIO: LUNES TURNO VESPERTINO <4 MODULOS>
PROFESRES: FAVA GISELA G1.
JOSE ARIAS G2.
PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGOGICA: Nº 2
FECHA: 5-4-21
Todos estos sistemas están formados por una sola fase, es
decir en cada uno de los mismos solo podemos percibir una
sola capa, en consecuencia son todos sistemas
homogéneos. Pero si analizamos los componentes de cada
uno veremos que:
- En el tornillo hay solo un componente: el hierro.
- en el té con azúcar hay tres componentes: agua,
azúcar y te.
- En el agua pura un solo componente: el agua.
- En el vino hay varios componentes: alcohol, agua,
jugo de uva, etc.

Entonces podemos decir que dentro de los sistemas


homogéneos hay distintos tipos, o sea que los podemos
clasificar:
ACTIVIDAD 1:
1- ¿Cuál de los sistemas homogéneos analizados
anteriormente son soluciones y cual sustancias puras?
2- Marca con una cruz aquellos sistemas que son
soluciones:
a- agua de mar filtrada (sin ningún tipo de sólidos en
suspensión).
b- soda.
c- aguas con gotas de vinagre.
d- hierro.
e- madera.
f- bronce.
g- juego de naranja diluido en agua.
h- Cerámica.
i-Agua mineral.

3- Defina soluto y solvente. Indique en las actividades


anteriores que realizamos, cuál será el soluto y cual el
solvente.
4- Defina sustancias puras y clasifíquelas.

Actividad 2:
1- Cuál de las siguientes sustancias son orgánicas y cuáles
inorgánicas? Señale con una O/I según corresponda.
AGUA
AZUCAR
ACEITE
OXIGENO
NAFTA
PETROLEO
COBRE
SAL
YESO
ALCOHOL
CAL
HIERRO
HIDROGENO
2- Dadas las fórmulas de las siguientes sustancias, indica
cuales corresponden a sustancias simples y cuales a
sustancias compuestas. Señale según corresponda
S/C:
A- Ácido nítrico HNO3
B- SAL DE MESA NaCl
C- Dióxido de carbono CO2
D- Nitrógeno N
E- Hidrogeno H
F- Hierro Fe
G-Hidróxido de sodio NaOH
Amoniaco NH3

Fecha de entrega: 6-4-20

G1: giselalfava@hotmail.com

G2:josepedroarias@yahoo.com.ar

También podría gustarte