Está en la página 1de 3

CLAUDE DEBUSSY (1862-1918): es el responsable del establecimiento de la nueva música francesa.

Sus trabajos de
juventud revelan la influencia de Chabrier y Faurè en su aproximación a la tonalidad, aunque es diatónica, estaría
libre de las construcciones del sistema funcional tradicional. En su único cuarteto de cuerdas utiliza combinaciones
modales innovadoras. En él trabaja la explotación de las posibilidades sonoras de los cuatro instrumentos. En el
segundo movimiento se refleja el afecto por Java, la música “Gamelán”

El concepto de tema o melodía parece inapropiado para la música de Debussy, consiste en una serie de colecciones
de breves partículas motivicas que son variaciones de otras interconectadas mutuamente.
Su música no parece “comenzar” en un momento dado, sino que se forma gradualmente a partir de un fondo
inconcreto, atmosférico (ejemplo: la catedral sumergida).
La armonía adquiere un nuevo papel: se convierte en un medio enormemente estático, que produce efectos de
atmosfera y de color de una sonoridad.
Al no ser armonía funcional, Debussy se siente libre de usar varios tipos exóticos de escalas, uno de estos tipos es la
escala por tonos enteros (Voile).
La orquestación produce nuevos efectos tímbricos, un efecto musical comparado con la disolución de lo superficial
en la pintura impresionista, por eso se dice impresionismo musical a su música. El impresionismo es una especie de
música programática, a diferencia de la música programática del romanticismo, no trata de expresar sentimientos ni
relatar un argumento, sino de evocar un clima, una atmósfera, con ayuda de títulos sugerentes.
Debussy evitó las formas tradicionales de establecer un centro tonal, por medio de las relaciones armónicas.
Utiliza pasajes de mixtura, es la técnica armónica de Debussy que consiste en el desplazamiento paralelo de acordes
(mixtura real y mixtura tonal)

SCHOENBERG: El movimiento que, más llamo la atención, surgió de la música del post-romanticismo en Alemania. La
primera obra importante fue su sexteto de cuerdas noche transfigurada, está escrita en un lenguaje cromático
derivado del de Tristán, mientras que el poema sinfónico, Pelleas und Melisande, tiene reminiscencia de Strauss.
Con su monumental cantata sinfónica Gurre-Lieder (canciones de Gurre) Schoenberg superó a Mahler y Strauss.

SEGUNDO PERIODO: comprende obras como la sinfonía de cámara, las cinco piezas para orquesta, piezas pianísticas
breves, el libro de los jardines colgantes, La espera, la mano feliz .En estas obras se aparta del periodo post-
romántico para utilizar combinaciones instrumentales o emplea un tratamiento solístico de los instrumentos o una
rauda alternancia de timbres. En una forma concurrente con ellos hay una creciente complejidad rítmica y
contrapuntística y una fragmentación de la línea melódica. Schöemberg se desplazó de un estilo cromático sobre una
base tonal a algo que comúnmente es denominado atonalidad.

ATONAL: La música tonal es aquella en la cual el compositor evita toda referencia a centros tonales al evitar
formulas armónicas y melódicas. Schöemberg denomina a la atonalidad con una palabra Pantonal que significa
inclusión de todas las tonalidades. Schöemberg escribió música atonal, en el sentido de que la misma no está
vinculada a las tonalidades tradicionales. Después de 1923, escribió música basada en series de doce sonidos.
Schöemberg exploró las posibilidades extremas del cromatismo dentro de los límites de la tonalidad en los Gurre-
Lieder y Pelleas. Después de esto él se desprende por completo del centro tonal y trata a las doce notas de la octava
como de igual jerarquía. El cambio desde la tonalidad, hacia la atonalidad con disonancia libre, fue un proceso
gradual en Schöemberg.
Pierrot Lunaire, la composición de preguerra más conocida, es un ciclo de veintiuna canciones extraídas de los
poemas de Belga Albert. Durante toda el ciclo la voz declama el texto en lo que se ha dado a llamarse Sprechstimme
(voz hablada o recitado entonado). Schöemberg empleó imágenes gráficas e inflexiones lingüísticas exageradas para
expresar los sentimientos interiores del poeta.

DODECAFONISMO: Hacia 1923 formuló un “método de componer con doce sonidos solo relacionados entre sí”. La
base de toda composición es una serie que consta de los doce sonidos de la octava, dispuestos en cualquier orden.
Los sonidos de la serie se utilizan en forma sucesiva o simultánea, en cualquier octava y con cualquier ritmo que se
desee. La serie también puede utilizarse en sus formas invertidas, retrógradas y retrógradas invertidas, y en
transposiciones.
El empleo de una misma serie de sonidos para toda una composición es un medio de unidad análogo, al mismo
tiempo, la técnica permite y exige variedad de ritmo, textura, dinámica y timbres.
Las primeras obras en las que Schöemberg utilizó deliberadamente series de sonidos fueron sus cinco piezas para
piano Op. 23. Esta técnica se perfeccionó durante los años siguientes, y el método dodecafónico aparece
completamente desarrollado en el Tercer Cuarteto y en las Variaciones para Orquesta.
EXPRESIONISMO: Schöemberg y su discípulo Alban Berg son los principales representantes musicales del
expresionismo. El impresionismo trataba de representar los objetos del mundo exterior como percibidos en un
momento dado, el expresionismo trata de representar la experiencia interior.
El expresionismo es un producto del romanticismo; difiere de éste en el tipo de experiencia interior que aspira a
retratar, y en los medios que escoge para hacerlo. Se caracteriza tanto por una desesperada intensidad de
sentimientos como por modos de expresión revolucionarios: un lenguaje musical disonante, rítmicamente
atomizado, melódicamente fragmentado, extrañamente orquestado y atemático.
En esta etapa de su evolución, Schöemberg dependía sobre todo del texto para establecer la unidad en sus obras
extensas.

Stravinsky

Igor Stravinsky nació en Rusia en 1882 y falleció en Nueva York en 1971. De sus primeras composiciones, las
principales fueron tres ballets encargados por Sergei Diaghilev, fundador y director del ballet Ruso.
El pájaro de fuego, Petrushka y La consagración de la Primavera. El pájaro de fuego proviene de la tradición
nacionalista rusa y posee un orientalismo exótico y una rica y sensitiva orquestación. Petrushka posee ritmos vivaces,
luminosos y ásperos colores orquestales y una textura contrapuntística. La consagración es la composición más
famosa de comienzos del siglo XX, fue el punto culminante del primitivismo, su novedad consistía no solo en ritmos
sino también en los efectos orquestales y combinaciones acórdicas.

1913 – 1923
La forzosa economía de la bélica, junto con el impulso interior de Stravinsky hacía nuevos objetivos, produjeron un
cambio estilístico que se manifestó en los años 1913 y 1923. Las composiciones de este período incluyen música de
cámara, piezas pianísticas breves y canciones; los ballets La historia del soldado, Las bodas y Pulcinella y el octeto
para instrumentos de viento. El primer rasgo que sorprende en este nuevo estilo es la sustitución de la gran
orquesta por pequeñas combinaciones.
El neoclasicismo de Stravinsky
El de neoclásico es el perfil que habitualmente se adhiere al etilo stravinskyano desde la época del Octeto hasta la de
la ópera The Rake’s Progress.
Puede definirse el neoclasicismo como la adhesión a los principios clásicos de equilibrio, frialdad, objetividad y
música absoluta, de textura contrapuntística y armonías tanto diatónicas como cromáticas; implicando una
imitación, cita o alusión a melodías específicas o rasgos estilísticos de compositores más antiguos.
El neoclasicismo del siglo XX tuvo dos rasgos distintivos: en primer lugar, era síntoma de una búsqueda de principios
de orden y en segundo término, los compositores tenían conocimiento de muchos estilos del pasado, y sabían cómo
utilizarlos. El objetivo no era resucitar lenguajes arcaicos, sino reconocer la tradición en el sentido que la definió
Stravinsky: “una fuerza viva que anima e informa el presente”.

Las obras tardías de Stravinsky

Una versión de la Misa, exhibe un austero estilo “neogótico” que sitúa a esta obra como una transición entre la
Sinfonía de los salmos y el Canticum sacrum.
En partes del Canticum Sacrum y de otras composiciones de la década de 1950, Stravinsky adoptó, de manera
gradual y juiciosa pero eficaz, y para sus propios fines, las técnicas de la escuela de Schöemberg y Webern.

El estilo de Stravinsky: rasgos característicos

Ritmo: liberación del ritmo, Stravinsky a menudo niega la barra de compás al introducir un esquema rítmico irregular
después de haber instaurado uno regular, y volviendo a éste de tanto en tanto. Otro detalle del ritmo de Stravinsky
es su empleo de los silencios: a veces una detención entre acordes, otras una respiración sobre el tiempo fuerte
antes de iniciarse una frase, y otras una pausa retórica que acumula tensión en el avance hacía una culminación.
Armonía: la música de Stravinsky está organizada en torno de centros tonales. Un tipo de ambigüedad común en la
obra de Stravinsky resulta de su empleo de las terceras mayores y menores de un acorde perfecto, en forma
simultánea o yuxtapuesta.
Orquestación: una elevada proporción de las obras de Stravinsky está escrita para agrupamientos instrumentales
desusados. Varias obras de alrededor de 1920 no utilizan instrumentos de cuerda y en algunas de sus obras tardías
los instrumentos están agrupados de manera antifonal.
De sus efectos orquestales se destacan las combinaciones en dúo y trío, con sus arabescos y acompañamientos
abiertos.

Messiaen: Oliver Messiaen nació en Aviñón en 1908, estudió órgano y composición en París. Sus composiciones de la
década de 1930, en especial sus obras para órgano, llamaron la atención por doquier.
En su música posterior a 1950 prosiguió cultivando un lenguaje personalísimo, que disentía cada vez más de las
corrientes “progresistas”.
Es característica de la música de Messiaen la integración de la expresividad emocional y la religiosidad.
Su lenguaje musical exhibe rasgos de antepasados como Debussy, Wagner, Monteverdi, Perotin, entre otros.
Escribió numerosas obras para piano y para si instrumento, el órgano. Entre sus composiciones se destacan:
Cuarteto para el fin de los tiempos, Tres pequeñas liturgias para la presencia divina, Turangalila, Cinco estribillos y
Cronocromía.
Los cantos de los pájaros y otros sonidos naturales siempre interesaron a Messiaen, él concebía la música
íntimamente vinculada con la naturaleza y, a través de ella, con la vida.
Toda su música es programática, no sólo imitativa o descriptiva, sino también simbólica.

La música de Messiaen tiene ciertos rasgos característicos:

1- Escalas o modos de ocho notas hasta la octava, construidas según el plan de alternar tonos y semitonos en
diversas combinaciones.
2- Pedales rítmicos, un esquema rítmico repetitivo compuesto por diversos valores de duración que se
superponen al esquema melódico-armónico
3- Evitación de los tiempos regulares mediante: valores agregados, palíndromos rítmicos, aumento o
disminución de una línea melódica y empleo de ritmos de los metros griegos o de las talas hindúes.
4- Agregados sonoros verticales que incorporan los armónicos superiores de un sonido fundamental.
5- Multitud de figuras melódicas decorativas derivadas de cantos de pájaros
6- Recursos sonoros nuevos como: la orquestación coral mediante efectos sonoros de consonantes y vocales, el
uso imaginativo del piano y la variedad de instrumentos de percusión.

También podría gustarte