Está en la página 1de 17

TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO

JUDICIAL DE VILLAVICENCIO
SALA PENAL

M.P. Alcibíades Vargas Bautista

Sentencia: 2ª. Instancia


Radicado: 95001 60 00 647 2011 00088 00
Procedencia: Juzgado Promiscuo del Circuito de San José del Guaviare
Delito: Explotación ilícita de yacimiento minero y otros minerales y otro.
Acusado: Thomas William Zúñiga López
Decisión: Revoca 151
Fecha: 30 de octubre de 2020

ASUNTO

Se resuelve el recurso de apelación interpuesto por la defensa, contra la


sentencia de enero 30 de 2020 proferida por el Juzgado Promiscuo del
Circuito de San José del Guaviare (Guaviare) en el proceso adelantado
contra TOMAS WILLIAM ZÚÑIGA LÓPEZ por el delito de “explotación
ilícita de yacimiento minero y otros minerales y daño en los recursos
naturales”.1

HECHOS

Tanto del escrito de acusación como de la sentencia recurrida, se


extracta, que los hechos ocurren en la finca la esperanza, vereda Puerto
Tolima, margen derecha del río Guaviare, municipio de San José del
Guaviare. En este lugar, según la fiscalía y el A-quo, TOMAS WILLIAM
ZUÑIGA LOPEZ explotó de forma ilegal mediante draga, el material de
arrastre en el terreno cuyas labores de minería y explotación,

1
Turno 158 de procesos ordinarios sin preso, pero con riesgo de prescripción (prescribe el sábado 31
de octubre de 2020). En razón a lo anterior, de conformidad con lo previsto en el artículo 18 de la Ley
446 de 1998, el asunto será resuelto sin atención al turno de respuesta que le había sido fijado.
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

correspondían a la Asociación de Gravilleros del Guaviare (ASOGRAVIC),


según título minero IJH-10431 y no al procesado. A este último se le
había autorizado explotar el predio contiguo según título JAL-09101.

No se precisan las circunstancias temporales en las que los hechos


ocurren.

ACTUACIÓN PROCESAL

1. En audiencia preliminar celebrada el 31 de octubre de 2014 ante el


Juzgado Segundo Promiscuo Municipal con Función de Control de
Garantías de San José del Guaviare (Guaviare), la fiscalía imputó a
THOMAS WILLIAM ZÚÑIGA LÓPEZ los delitos de daño en los recursos
naturales y explotación ilícita de yacimientos mineros y otros minerales
previstos en los artículos 331 y 338 del Código Penal. El imputado no se
allanó a los cargos y no le fue impuesta medida de aseguramiento
alguna.2

2. El 29 de enero siguiente, se radicó escrito de acusación3 en los mismos


términos de la imputación, cuyo conocimiento correspondió al Juzgado
Promiscuo del Circuito de San José del Guaviare4, despacho que el 6 de
mayo de 2015 llevo a cabo la audiencia de acusación y en sesiones del
12 de noviembre de 20155, 12 de abril6, 19 de octubre7 y 11 de noviembre
de 20168 se llevó a cabo la respectiva audiencia preparatoria.

2
Acta de audiencia visible a folio 11 y ss del cuaderno de garantías.
3
Folio 2-5 cuaderno Juzgado de Conocimiento.
4
Despacho que avocó conocimiento de la actuación el 6 de febrero de 2015. Auto visible a folio 6 del
cuaderno principal..
5
Folio 28 cuaderno 1
6
Folio 50 y ss cuaderno 1
7
Folio 57 y ss cuaderno 1
8
Folios 62 y 63 cuaderno 1
2
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

3. El juicio oral tuvo inicio el 13 de febrero de 20179, en el que la Fiscalía


expuso su teoría del caso10 y se anunciaron las estipulaciones
probatorias.11 Como testigos de la Fiscalía rindieron declaración, OSCAR
GONZALEZ VALENCIA (gerente de Catastro y Registro Minero de la
Agencia Nacional de Minería)12; WILFREDO PACHÓN ABRIL
(Representante de la autoridad ambiental CDA13)14; LUÍS ROSENDO
BETANCOURT JARAMILLO15 (integrante de la organización ASOGRAVI);
OSCAR JOSÉ RUEDA GÓMEZ16 (denunciante); LUÍS CARLOS MARTÍNEZ
ÁVILA17, NELSON DE JESÚS MARTINEZ18, JOSÉ ISRAEL HINESTROZA
MOSQUERA19, OMAR HERNAN PULIDO BEDOYA20, PEDRO NEL LOPEZ
GONZÁLEZ21 y EUCARIS MARÍN PADILLA22 (vinculados a la asociación y
quienes dieron cuenta de las actividades desplegadas por el acusado), y
los funcionarios de la Fiscalía FREDY STICK HERNANDEZ SANCHEZ23 y
JOSE ALVARO RAMÍREZ FORERO24. Como testigo de la defensa,
concurrió el investigador ALDO ANDRÉS RAMÍREZ NAVARRO25.

En sesión de audiencia del 17 de enero de 2020 las partes presentaron


sus alegatos de conclusión26, a cuyo término el juez de conocimiento
anunció el sentido del fallo condenatorio y en consecuencia, corrió el

9
Folio 96 ibídem.
10
En el caso de la Fiscalía a partir del record. 04:45 la defensa no presentó teoría del caso.
11
Las estipulaciones probatorias fueron incorporadas en sesión de audiencia del 12 de febrero de
2018. Se estipulo: (i) la existencia de título minero en favor del procesado; (ii) la existencia de título
minero en favor de la asociación de Gravilleros ASOGRAVI; (iii)
12
Record 11:58-12:10 Audiencia del 13 de febrero de 2017.
13
Corporación para el desarrollo sostenible del norte y el oriente amazónico
14
53:04-53:11 Audiencia del 13 de febrero de 2017
15
A partir del record 01:07:34 Audiencia del 13 de febrero de 2017.
16
A partir del record. 04:39. Audiencia del 13 de febrero de 2017
17
A partir del record. 00:38:15 del 12 de febrero de 2018
18
A partir del record. 00:53:54 del 12 de febrero de 2018
19
A partir del record. 01:05:05 del 12 de febrero de 2018
20
A partir del record. 01:17:57 del 12 de febrero de 2018
21
A partir del record. 01:38:54 del 12 de febrero de 2018
22
A partir del record. 01:49:48 del 12 de febrero de 2018
23
A partir del record. 00:19:35 del 28 de noviembre de 2018
24
A partir del record. 01:28:28 del 28 de noviembre de 2018

25
Sesión de audiencia del 29 de noviembre de 2019 a partir del record. 07:58
26
A partir del record. 00:02:33 Fiscalía y defensa Record. 00:12:25.
3
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

traslado previsto en el artículo 447 del C.P.P. (Ley 906 de 2004).

LA SENTENCIA RECURRIDA

El 30 de enero de 2020, se profirió la sentencia, en la que se declaró


penalmente responsable a TOMAS WILLIAM ZÚÑIGA LÓPEZ como autor
del delito de “Explotación ilícita de yacimiento minero y otros minerales”
y se decretó la prescripción de la acción penal respecto del delito de
“daño en los recursos naturales”.

Se le condenó a las penas principales de 60 meses de prisión y multa por


valor de 160 salarios SMLMV, así como a la accesoria de inhabilitación en
el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo término de la
privativa de la libertad. Así mismo se le negó la suspensión condicional
de la ejecución de la pena y se concedió la prisión domiciliaria27.

Después de enunciar uno a uno los testigos que comparecieron al juicio


y las estipulaciones probatorias incorporadas, el a-quo señaló que “la
conducta ejecutada” por el procesado generó “afectación del medio
ambiente y un notorio daño ambiental”, máxime que “la zona de
explotación minera en la que acontecieron los hechos se encontraba
ubicada en un área de protección media por amenaza de inundación”.

Y agregó:

“Consideramos que con la declaración de los miembros de ASOGRAVIG se


puede acudir con meridiana claridad que efectivamente les invadieron el
polígono que les pertenecía a ellos, por cuanto se extrae material de la playa y
resulta que en la declaración que hizo el ingeniero Oscar González es claro en
determinar que el polígono de Asogravig comprende la playa, luego Tomas
William Zúñiga no tenía permiso para ir a la playa, … tenía permiso en la margen
del rio pero no para explorar y explotar la playa del rio, de conformidad con la

27
Folio 190 y ss del cuaderno principal.
4
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

normatividad, de tal suerte que… extrajo material de arrastre del polígono


correspondiente a Asogravig28.

… en el desarrollo de las actuaciones al interior del procedimiento administrativo


sancionatorio adelantado por el inspector del policía del municipio de San José
del Guaviare, se puede ver de manera más objetiva los alcances de la
explotación que se está realizando a la zona en mención, la cual se encuentra
sobre un área de protección ambiental, de tal forma que es muy claro…que se
pudo configurar el verbo rector de la explotación del recurso natural consagrado
en el artículo 338 del C.P. , aun mas cuando se realizó con maquinaria pesada
y en registros fotográficos se pudo apreciar los rastros de la explotación
minera.”

Con lo anterior, concluyó que estaba acreditado que el acusado era


penalmente responsable de la conducta atribuida.

LA APELACIÓN

El defensor apeló la sentencia29. Expuso que no se encontraba acreditada


siquiera la materialidad del comportamiento delictivo pues la juez “decidió
atribuir la existencia de la conducta lesiva” al acusado sin advertir que la
explotación minera ejecutada por TOMAS WILLIAM ZÚÑIGA LÓPEZ se
desplegó porque contaba con autorización para ello, estaba en la fase de
exploración y se desarrolló dentro de su polígono, aspecto que indicó fue
corroborado “por el funcionario del C.T.I. que realizó la visita al lugar,
hecho que agregó fue estipulado, muy a pesar que no se hubiese
incorporado el informe del funcionario”.

Indicó que los polígonos de ASOGRAVIG y ZUÑIGA LÓPEZ eran


colindantes y las medidas suministradas por catastro tomaron como
referencia el rio Guaviare, tal y como lo expuso en juicio el ingeniero de
la Agencia Nacional de Minería Oscar González Valencia, quien además –
adicionó- fue enfático en señalar que no era posible determinar con
exactitud la ubicación de los polígonos, lo que impidió de paso probar

28
Fol. 9 sentencia condenatoria. Parrafo 4.
29
Folio 199 y ss del cuaderno principal.
5
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

más allá de toda duda que en efecto su prohijado ejecutó la actividad


minera sobre la propiedad de la Asociación de Gravilleros.

Cuestionó el hecho de que la Fiscalía no hubiese precisado el tiempo de


ejecución del comportamiento delictivo y agregó que las coordenadas
suministradas por el ente acusador al funcionario policial para que
realizara la inspección ocular (N 02º 37´22.2” W 72º 37´58.5”), no
correspondían a las señaladas en el escrito de acusación y en todo caso,
en ninguno de los escenarios se desplegó actividad minera, lo que fue
informado en juicio por el servidor Wilfredo Pachón Abril. Razón por la
que añadió no se configuró conducta penal alguna.

Refirió que el A quo obvio la existencia del título minero en cabeza del
acusado, la etapa en la que se encontraba el mismo (fase de explotación)
y la falta de precisión de las coordenadas sobre las que se reputó la
actividad ilegal; así mismo, ignoró que el proceso administrativo aludido
para sustentar su fallo fue archivado porque no se evidenció la invasión
de la zona de explotación pregonada por la asociación de Gravilleros y
aun así decidió condenar a TOMAS WILLIAM ZÙÑIGA fundamentada en
“premisas y argumentos alejados de la realidad procesal”. Tergiversó la
prueba y agregó elementos desde “su óptica personalísima” que nunca
fueron debatidos en juicio, dándole a las probanzas un alcance probatorio
“que o tenían”.

Cuestionó igualmente el proceso de dosificación punitiva, pues, se le


atribuyó a su representado una circunstancia de agravación por la que
nunca fue acusado y se incrementó la pena con fundamento en un
concurso de conductas punibles inexistente, pues el único delito
concursal prescribió mucho antes que se emitiera sentencia y así se
declaró en el fallo recurrido.

6
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

Peticionó la revocatoria del fallo apelado para en su lugar absolver al


procesado de los cargos atribuidos.

Los no recurrentes guardaron silencio30.

CONSIDERACIONES

1. De conformidad con lo dispuesto en el numeral 1º del artículo 34 de la


Ley 906 de 200431, esta Sala es competente para resolver los recursos de
apelación propuestos contra sentencias que en primera instancia profieran
los jueces del circuito de este distrito judicial, como resulta serlo el Juzgado
Promiscuo del Circuito de San José del Guaviare (Guaviare). De manera que
se analizará la petición del apelante con las restricciones impuestas para
la competencia funcional, las relacionadas con la prohibición de la
reforma en perjuicio, y la limitación exclusiva al estudio de los temas
propuestos32.

2. La sentencia recurrida será revocada y en su lugar se absolverá al


procesado, en razón, a que la Fiscalía no probó el delito ambiental, en
tanto no describió, ni acreditó con suficiencia la existencia de la
explotación ilegal del yacimiento minero durante un periodo de tiempo
determinado. Estos hechos tal como se expusieron en las audiencias de

30
Constancia visible a folio 206 cuaderno principal 1
31
ARTÍCULO 34. DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES DE DISTRITO. Las salas penales de los tribunales
superiores de distrito judicial conocen:

1. De los recursos de apelación contra los autos y sentencias que en primera instancia profieran
los jueces del circuito y de las sentencias proferidas por los municipales del mismo distrito.
(…)
32
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. Sala de Casación Penal. Sentencia del 2 de marzo de 2011. M.P.
Alfredo Gómez Quintero. Rad. 34615. «… La competencia funcional adquirida por virtud del recurso
de apelación es limitada, esto es, que el ad quem sólo puede revisar los aspectos que son materia de
impugnación y del interés particular del apelante. El objeto de la impugnación se vincula con el interés
jurídico, de modo que no es el motivo expuesto y alegado en la apelación el que le confiere la
competencia al superior, sino sólo aquel que legitima a la parte para recurrir»
7
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

imputación y acusación no resistían el juicio de inferencia razonable, ni


de probabilidad y menos ahora resisten el examen jurídico y probatorio
para condenar. Extrañamente, contrariando de manera protuberante las
reglas de valoración probatoria, el A-quo realizó un juicio de
responsabilidad equivocado contrariando la evidencia, para dar por
ciertos hechos inexistentes, que incluso de haberse acreditado, resultan
penalmente irrelevantes.

3. En la acusación como en la sentencia se precisan los hechos así:

“Los hechos tuvieron lugar en la finca “La Esperanza”, vereda Puerto Tolima,
margen derecha del río Guaviare, municipio de San José del Guaviare,
coordenadas planas:

N 77812.0 E 1164520.0
N 782495.0 E 1162250.0
N 782600.0 E 1162800.0
N 782213.0 E 1162800.0
N 782067.0 E 1162250.0

Presentando mayor afectación por la extracción de material de arrastre en las


coordenadas N 02º 37´28.7” W 72º 36´58.6”, zona donde se explota mediante
draga en forma ilegal material de arrastre por el señor imputado TOMAS
WILLIAM ZUÑIGA LOPEZ,… toda vez que en esta (sic) terreno quienes están
legitimados para realizar labores de minería en el área objeto de TITULO
MINERO IJH-10431, es la Asociación de Gravilleros del Guaviare “ASOGRAVIC”
y donde no se ha otorgado permiso al señor ZUÑIGA LÓPEZ y realizó la
explotación del material de arrastre aquí reclamado no corresponde a las
coordenadas autorizadas en su título JAL-09101.

Verificada la Autoridad Minero se estableció que no existe comunicación que


haya sido proferida por parte de esta otorgando permiso al señor TOMAS
WILLIAM para realizar labores mineras al interior del título minero No. IJH-
10431.

Y como quiera que la actividad se ejecutó con maquinaria pesada, sin el manejo
adecuado, se causó afectación al medio ambiente y los recursos naturales”33

Tal como lo expone el recurrente, después de escuchar los testimonios


y verificar la prueba documental incorporada a la actuación, constata la
Sala que, además de no haberse precisado en la acusación el periodo en

33
Ver escrito de acusación visible a folios 1 y ss.
8
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

el que se desplegó la presunta actividad minera irregular, no se acreditó


que, ZUÑIGA LOPEZ hubiera extraído material de arrastre de una zona
que no le hubiese sido adjudicada, esto es, de la zona de su vecino el
denunciante. Durante el juicio ni siquiera se acreditó la probabilidad de
que el acusado hubiera invadido el polígono vecino y obtuviera de allí el
material minero. Lo único que se ha podido establecer es una disputa
entre dos vecinos, ambos beneficiarios, con sendos títulos mineros. De
una parte el acusado (título No. JAL 091001) y de la otra la asociación
ASOGRAVIG (Titulo No. IJH-10431) los que son colindantes y explotan
legalmente un terreno sobre la margen del río Guaviare, cuyos límites de
explotación tampoco fue posible acreditar.

Es lo que se infiere fácilmente del relato de Oscar González Valencia34,


ingeniero vinculado a la Agencia Nacional de Minería, quien precisó que
para tomar las medidas tenían como referencia el río Guaviare, pero que
desconocían la magnitud, el cauce y las variaciones del mismo. Por tanto
solo se tenía “una información de referencia”, y “no podía decirse con
exactitud la ubicación de cada título.

Así lo expuso:

“… tengo que advertir que en la información del catastro minero, sobre el rio,
es una información de referencia, nosotros en el catastro no tenemos toda la
magnitud del rio y sus variaciones en el tiempo, nosotros tenemos el rio como
una referencia, porque no es competencia de nosotros, simplemente, traemos
la información y la graficamos, por eso el cauce del rio tiene esta magnitud
pequeña, eso son los dos títulos que están, uno, aparentemente sobre el
margen del rio, de la orilla, y otro que está totalmente por el cauce del rio,
teniendo esa advertencia de que el flujo del rio lo tomamos como
referencia,…”35

Y agregó:

34
Audiencia de 13 de febrero de 2017 a partir del record 11:58
35
Ídem Record. 25.16
9
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

“…como les mostré en el gráfico, hay un título que si está totalmente sobre, la
margen pues sobre el rio, sobre el rio, y hay otro que está a la margen del rio
Guaviare … pero tengan presente, lo siguiente que repito, la referencia del rio
que tenemos en catastro minero colombiano, es una referencia, no podría
decir con exactitud, quien está en el margen, quien está por fuera, con
esas exactitud no lo podría decir con la información del catastro minero
colombiano, lo cierto es que los dos títulos son vecinos y están a la
margen del rio Guaviare, los dos, con la gráfica es muy difícil decir,
poder afirmar eso, porque los dos están ahí en el margen del rio
Guaviare, los dos.”36

Y ante una pregunta formulada por el Agente del Ministerio Público


precisó:

“… la información que nos remite el IGAC, …, la referencia del rio, nosotros la


cargamos, por eso insisto que es una información de referencia, porque no es
una medición exacta del cauce del rio, por eso no podemos saber si, de pronto
el cauce se corrió o el ancho del rio, cuál título esta sobre el margen del rio, o
cuál título no; porque esta no es una información precisa del catastro minero
colombiano, entonces digamos que esta es la línea que nos traza, por donde va
el rio Guaviare en este caso, los títulos mineros que se encuentran ahí, por eso
es muy difícil saber con esta grafica si el rio va por acá arribita y si ese título
esta sobre esa margen del rio Guaviare, o si el otro título está a este otro lado,
no podemos saber con esta gráfica y por supuesto los polígonos, que están con
a su lado rojo, son títulos mineros vigentes en el catastro minero de Colombia,
que tienen ese polígono”37.

Ahora, es el propio denunciante, OSCAR JOSÉ RUEDA GÓMEZ38, quien


para la época de la queja representaba a ASOGRAVIG, el que dice no
tener claridad, de si el ejercicio de la aludida actividad minera desplegada
por el procesado efectivamente se realizó sobre el título a ellos
adjudicado. Es más, enfatiza que denunció por la presión de miembros
de la asociación, pero no bajo el pleno convencimiento de la ejecución
de la actividad ilegal.

Al respecto relató:

36
Ídem Record. 30.52
37
Ídem a partir del record. 38.09
38
Testimonio a partir del record 04.39
10
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

“Yo digo la verdad, toda la verdad. Mire yo en ese tiempo cuando William estaba
llevando la máquina, la gravilla de la playa que hacia parte playa de don William,
parte playa de la asociación,… en ese entonces yo era el presidente de la
asociación,…, yo entre a ser presidente de la asociación como en agosto algo
así, entre a ser presidente en el 2011, yo fui el que puse la demanda, porque
era el presidente de la asociación, lo presionan a uno para hacer esa
denuncia39,…, yo denuncie eso correctamente,…. pero vuelvo y le digo, la playa
es grande… para uno saber exactamente si era aquí o acá, eso se hizo por
medio, de cómo le digo, yo por medio de lo que decía la Agencia Minera que
era de nosotros, porque hasta después de eso, que hubo esa vaina, fue cuando
ya se trajo un fotógrafo y un ingeniero, para tomar coordenadas, que a cada
uno le correspondía y vino la Agencia Minera y vino la asociación de Gravilleros,
para…. ni el uno ni el otro…, y encontró que estaba entre linderos...”40.

Este testigo, añadió que el propósito de la denuncia fue obtener un pago


por el material extraído, pero después de la visita de la Agencia Minera
se estableció que el acusado había obtenido el mineral dentro de sus
linderos.

Así respondió a una pregunta formulada por la delegada Fiscal:

Preguntado. ¿Cuál es el perjuicio con la conducta que ustedes han puesto en


conocimiento?. Contestó. Pues el perjuicio fue porque era para que... pagara
algo por lo que el saco el material, pero vuelvo y digo yo, ya vino la agencia
nacional minera y encontró que estaba entre linderos.”41

Además, se cuenta con el acta de visita e inspección adelantada el 3 de


septiembre de 201142 dentro del proceso de amparo administrativo,
promovido por el Presidente de la Asociación de Gravilleros de San José
del Guaviare (Guaviare)43 y que motivó la apertura del proceso policivo
y la consecuente verificación de los hechos plasmados. En ella, el
entonces inspector de Policía, previo registro fotográfico de las
actividades desplegadas, concluyó que no existía alteración de
coordenadas ni explotación en los sitios enunciados por el

39
Record. 18.57
40
Record. 23.08
41
Record. 40:54
42
Visible a folio 50 cuaderno 2
43
Documento introducido a la audiencia a través del investigador del C.T.I. Freddy Stick Hernández
Sánchez.
11
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

quejoso e instó a los adjudicatarios de los títulos mineros a “demarcar


la zona concesionada” dada la dificultad de establecer los límites
de cada una por ser “coordenadas y canteras contiguas”. Dispuso
en consecuencia el archivo de la queja en razón a que “no se logró
evidenciar una presunta invasión en zona de explotación, ni
mucho menos explotación ilegal de materiales”.

No obstante en el cuerpo de la sentencia apelada el A quo plasmó una


conclusión totalmente diversa a la referenciada en el documento público,
citado. En concreto, indicó:

“…en el desarrollo de las actuaciones al interior del procedimiento


administrativo sancionatorio adelantado por el inspector del policía del
municipio de San José del Guaviare, se puede ver de manera más objetiva los
alcances de la explotación que se está realizando a la zona en mención, la cual
se encuentra sobre un área de protección ambiental, de tal forma que es muy
claro…que se pudo configurar el verbo rector de la explotación del recurso
natural consagrado en el artículo 338 del C.P. , aun mas cuando se realizó con
maquinaria pesada y en registros fotográficos se pudo apreciar los rastros de
la explotación minera”44

Esta aseveración del a-quo, es en extremo cuestionable, pues fue uno


de los argumentos principales para estructurar la sentencia condenatoria
y no corresponde a la realidad.

Igualmente, en la visita realizada el 18 de febrero de 2014 a la finca la


Esperanza, Vereda Puerto Tolima, municipio de San José del Guaviare
(Guaviare) por el funcionario del C.T.I. José Álvaro Ramírez Forero,
hecho estipulado45 y corroborado con el informe No. 50-65909 al que se
adjuntaron 11 fotográficas del lugar, se pudo constatar que en las
coordenadas N 02º 37´28.7” W 72º 36´58.6”, no se evidenció el
despliegue de actividad minera alguna46.

44
Ver folio 9 sentencia condenatoria.
45
Estipulación No. 6. Informe No. 5065909 del 22 de febrero de 2014
46
Ver fotográficas 9 y 10 del informe
12
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

Ello fue ratificado por el señor, WILFREDO PACHÓN ABRIL47 Director


Seccional de la Corporación Para el Desarrollo Sostenible del Norte y el
Oriente Amazónico (CDA), quien refirió ante preguntas formuladas en el
contrainterrogatorio lo siguiente:

“Preguntado. En la finca La Esperanza que usted menciona allí, en esta finca


como tal, existe algún tipo de autorización o alguna licencia, sobre la finca, las
coordenadas exactas que plantea allí la fiscalía48. Contestó. Nosotros
montamos las coordenadas y en un mapa apoyándonos de… y encontramos
que no, en este momento no hay, puntos referenciados se encuentran, no
existe en este ninguna actividad específica”.49

“Preguntado. Sobre el punto referenciado, me dice usted que no existe


ninguna actividad específica, por favor indíquenos ¿a qué se refiere con ninguna
actividad específica?50. Contestó. Bueno como lo mencionaba, si existe alguna
actividad relacionada con las licencias o las actividades que haya autorizado la
corporación u otra institución, es una zona, que en épocas de sed, en épocas
secas, donde la unión del rio baja, se cruza con unas cantidades de producción
de cultivos para recoger, digamos que eso es lo que se encuentra en la mayoría
de este sector, que fue considerado en el plan de ordenamiento como una zona
de protección”51.

“Preguntado. En el sitio exacto ubicado en las coordenadas, ¿se realiza o no


se realiza para la fecha de la solicitud algún tipo de actividad minera?52.
Contestó. No señor”53.

Si bien, testigos como LUÍS ROSENDO BETANCOURT JARAMILLO54; LUÍS


CARLOS MARTÍNEZ ÁVILA55, NELSON DE JESÚS MARTINEZ56, JOSÉ
ISRAEL HINESTROZA MOSQUERA57, OMAR HERNAN PULIDO BEDOYA58,
PEDRO NEL LOPEZ GONZÁLEZ59 y EUCARIS MARÍN PADILLA60

47
Testimonio a partir del Record. 53.04
48
Record. 01:02:13
49
Record. 01.02.29
50
Record. 01.22.53
51
Record. 01.03.02
52
Record. 01.03.40
53
Record. 01.03.50
54
A partir del record 01:07:34 Audiencia del 13 de febrero de 2017.
55
A partir del record. 00:38:15 del 12 de febrero de 2018
56
A partir del record. 00:53:54 del 12 de febrero de 2018
57
A partir del record. 01:05:05 del 12 de febrero de 2018
58
A partir del record. 01:17:57 del 12 de febrero de 2018
59
A partir del record. 01:38:54 del 12 de febrero de 2018
60
A partir del record. 01:49:48 del 12 de febrero de 2018
13
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

(vinculados a la asociación) coincidieron en señalar que el procesado si


ejecutó una actividad ilegal, porque explotó material en el polígono
adjudicado a la asociación, lo cierto es que sus dichos son imprecisos, se
basaron en la observación de lo que ellos consideraban les pertenecía,
sin aportar prueba alguna, demostrativa de que TOMAS WILLIAM
ZÙÑIGA LÓPEZ hubiese invadido el terreno objeto del título minero de
ASOGRAVIG y se ha apoderado de material de arrastre que no le
pertenecía.

4. Como atrás se precisó, los hechos anteriores incluso de haberse


acreditado, no resistían si quiera un juicio de imputación dada su
ostensible atipicidad.

La conducta que describe el tipo penal de “Explotación ilícita de


yacimiento minero y otros materiales” reprochada al señor ZÚÑIGA
LÓPEZ, está tipificada en el artículo 338 de la Ley 599 de 2000, enlistada
en el Título XI de dicha codificación como Delitos contra los Recursos
Naturales y el Medio Ambiente, cuyo tenor es el siguiente:

“El que sin permiso de autoridad competente, o con incumplimiento de la


normatividad existente explote, explore o extraiga yacimiento minero, o
explote arena, material pétreo o de arrastre de los cauces y orillas de los ríos
por medios capaces de causar graves daños a los recursos naturales o
al medio ambiente, incurrirá…….” (Negrillas fuera de texto)

El solo hecho de que tanto el acusado como el denunciante contaran con


los respectivos títulos mineros, descartaba uno de los elementos del tipo,
esto es, que la explotación tuviere lugar sin el permiso respectivo. En los
hechos nada se dice sobre la normatividad existente incumplida y sin
embargo en la sentencia se afirma que esta era “zona de explotación
ilegal”, protegida por el POT del municipio de San José del Guaviare,
hecho este irrelevante porque si bien ello puede ser cierto, tanto la
asociación de Gravilleros como el procesado contaban con título minero
14
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

y además, TOMAS WILLIAM ZÙÑIGA LÓPEZ no fue acusado por invadir


un área de especial protección ecológica, lo que descartaba de plano la
posibilidad de condenar por dicha circunstancia.

Tampoco hizo parte del aspecto fáctico la forma como en el caso


concreto la maquinaria pesada utilizada, tuviera la capacidad de causar
graves daños a los recursos naturales y al medio ambiente. Ambos
colindantes, estaban en la fase de explotación, con los respectivos
permisos y en tal caso no hay manera de exigirles que la explotación se
hiciera manualmente.

Cuando estos permiso se otorgan, siempre están precedidos de las


respectiva licencias ambientales, mecanismo este que sirve para
ponderar la mayor o menor afectación del ambiente o su sostenibilidad
frente a la explotación de los recursos naturales.

En efecto, el artículo 49 de la Ley 99 de 199361 dispone la


obligatoriedad de la Licencia Ambiental, en los siguientes términos:

“La ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de


cualquier actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir
deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o
introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje requerirán de una
Licencia Ambiental”.

A su vez el artículo 159 del Código de Minas62 describe que la exploración


y explotación ilícita de yacimientos mineros, constitutivo del delito
contemplado en el artículo 338 del Código Penal se configura “cuando
se realicen trabajos de exploración, de extracción o captación
de minerales de propiedad nacional o de propiedad privada, sin

61
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la
gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema
Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones
62
LEY 685 DE 2001
15
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

el correspondiente título minero63 vigente o sin la autorización


del titular de dicha propiedad”64.

Con lo cual resulta claro que para establecer la relevancia jurídica penal
de estos comportamientos inexorablemente debe acreditarse la
inexistencia de los permisos expedidos por las autoridades competentes.

Por estas razones, concluye la Sala que en este asunto, ni los hechos
imputados se probaron, ni los mismos resultaban penalmente relevantes
para imputar un comportamiento punible y menos para una declaratoria
de responsabilidad penal.

En mérito de lo expuesto, la Sala de Decisión Penal del Tribunal Superior


de Villavicencio, administrando justicia en nombre de la República y por
autoridad de la ley,

RESUELVE:

1.- Revocar la sentencia proferida por el Juzgado Promiscuo del Circuito


de San José del Guaviare (Guaviare), el 30 de enero de 2020 para en su
lugar absolver a TOMAS WILLIAM ZÙÑIGA LÓPEZ del delito de
explotación ilícita de yacimiento minero y otros minerales que le fue
atribuido, conforme las razones expuestas en la parte motiva de esta
decisión.

63
ARTÍCULO 14, Ley 685 de 2001. TÍTULO MINERO. A partir de la vigencia de este Código, únicamente
se podrá constituir, declarar y probar el derecho a explorar y explotar minas de propiedad estatal,
mediante el contrato de concesión minera, debidamente otorgado e inscrito en el Registro Minero
Nacional.
“Título Minero es el acto administrativo escrito (documento) mediante el cual se otorga el derecho a
explorar y explotar el suelo y el subsuelo minero de propiedad de la Nación ”. Glosario Técnico Minero.
Decreto 2191 de 2003.
64
Negrillas y Subrayas fuera del texto original.
16
Sentencia 2ª. Instancia
Rad. 95001 60 00 647 2011 00088 00
Delito: explotación ilícita de yacimiento minero y otros
minerales.
Acusado: Tomas William Zúñiga López

2.- Contra el presente fallo procede el recurso extraordinario de casación,


en los términos señalados en el artículo 181 del C. de P.P.

Notifíquese y cúmplase.

ALCIBÍADES VARGAS BAUTISTA


Magistrado

JOEL DARÍO TREJOS LONDOÑO


Magistrado

17

También podría gustarte