Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
INTERDISCIPLINARIEDAD Y TRANSDISCIPLINARIEDAD”
PRESENTADO POR:
MARIO MURGAS
PSICOLOGIA
PRIMER SEMESTRE
VALLEDUPAR-CESAR
OCTUBRE, 2019
1
A. INTRODUCCIÓN
primer semestre están destinadas a formar las bases iniciales para la comprensión de entre
otros aspectos, los enfoques y corrientes de la psicología, su historia, las bases filosóficas
Así mismo, en la presente revista se hace una revisión integral de cada enfoque psicológico
en cuestión, usando los términos, conceptos, constructos, modelos respectivos, los procesos
2
En concreto, en la revista se hace una contextualización general de los constructos de la
ciencia psicológica, anteriormente llamada estudio del alma, desde la época clásica,
medieval y moderna cuando en efecto nace la psicología como ciencia hasta la modernidad
y los elementos que contribuyen al carácter científico de la psicología desde sus diferentes
Por último, se presentan textos que le permiten identificar una visión actual de la psicología
Colombia.
3
A. DOS ARTÍCULO O SECCIÓN POR CADA ENFOQUE PSICOLÓGICO
enfoque nuevo del supuesto de que gran parte de la conducta puede explicarse en virtud de
razones:
extensionales.
Por lo tanto, desde la interpretación de ello se alude que este enfoque tiene como objeto de
estudio los mecanismos básicos y profundos por los que se elabora el conocimiento, desde
4
lógico, comprendiendo cómo las personas entienden el mundo en el que viven y también se
abordan las cuestiones de cómo los seres humanos toman la información sensorial entrante
acontecimiento del entorno igual o similar está más segura de lo que puede ocurrir
estímulos), codificación (representación simbólica de la
la información almacenada).
Por consiguiente, el estudio de este enfoque y paradigma psicológico permitir tener los
conducta y comportamiento del ser humano como ser social. Conviene subrayar, que en
5
laboratorio con metodologías clásicas como parte del estudio critico de esta escuela del
pensamiento.
mente como una “caja negra” en el sentido a que la respuesta estimulo se puede observar
el interior de la mente.
Por lo que se refiere, al enfoque conductual el autor (Pérez, R, 2012) quien realizó un
estudio titualado ‘’ El análisis conductista del pensamiento humano’’ enfocando desde las
últimas décadas sobre este particular, dando lugar a controversias conceptuales interesantes
problemas, señalando cómo podría ser una alternativa al análisis del pensamiento dentro de
operante, como tradicionalmente se asumiría, que tenga en cuenta los aspectos que
6
Por lo tanto, se expone que este enfoque psicológico actualmente ignora la existencia del
intencionalidad.
proceso creativo. Ve al sujeto como un receptor pasivo. Está desfasado del desarrollo actual
7
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.raco.cat/index.php/AnuarioPsicologia/article/viewFile/64675/88702&a=bi&pa
genumber=1&w=100
Revista Latina de Análisis de Comportamiento, vol. 20, 2012, pp. 49-68 Universidad
https://www.redalyc.org/pdf/2745/274525194015.pdf