Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO “RAFAEL MARÍA URRECHEAGA”
PAMPAN ESTADO TRUJILLO

II MOMENTO. AÑO ESCOLAR 2020-2021. 5 to AÑO


ESTUDIANTE: FREIVER M. NARVAEZ
SECCIÓN: F
AREA DE FORMACION: BIOLOGÍA
TEJIDO TEMÀTICO: Diferenciación Celular
PROFESORA: LIC. ORIANA NAVA

Diferenciación celular:
La diferenciación celular es el proceso por el cual una célula cambia su
estructura de manera que pueda realizar una función específica. Las células
bien diferenciadas son células maduras, completamente relacionadas que
están listas para cumplir con su función particular. Cada tipo celular tiene
características, funciones, y lapsos de vida específicos, aunque todos se han
diferenciado de la célula original o zigoto.
Las primeras células de un ser humano procedentes del zigoto son
denominadas células totipotenciales, por ser capaces de diferenciarse en todo
tipo de células especializadas; proceso que comienza a los 4 días de
desarrollo. De una célula totipotencial se puede obtener un organismo
funcional. A medida que se diferencian restringen su potencial y se convierten
en células pluripotenciales, que pueden desarrollarse en varios, pero ya no en
todos los tipos celulares. De estas células ya no es posible obtener un
organismo.
A medida que avanza la diferenciación se van desarrollando los distintos
tipos de tejidos del cuerpo. Con la especialización y la maduración muchas
células pierden la capacidad de reproducción. En cambio otras denominadas
células troncales o células madre conservan la capacidad de división. En los
adultos estas células sólo, pueden diferenciarse en un tipo concreto de célula
especializada (ej.: las células sanguíneas). A estas células troncales
indiferenciadas de un tejido que pueden desarrollarse a células especializadas
de dicho tejido se las denomina multipotenciales. (Ej. Las de la médula ósea
que darán lugar a células sanguíneas).
Patrones de desarrollo
Están mediados por los genes de los cuales hay varios grupos:
a) Genes de efecto materno: que definen la polaridad del embrión, es decir sus
ejes anteroposteriores y dorsoventrales.
b) Genes de segmentación: que definen el número correcto y la polaridad de de
los segmentos corporales del embrión
c) Genes selectores homeóticos: que especifican la identidad de los
segmentos, las mutaciones de estos transforman una parte del cuerpo en otra.
Algunos de estos se conocen en conjunto como genes Hox y codifican factores
de transcripción.
Los factores de crecimiento estimulan la mitosis y la diferenciación
celular. Si una célula necesita ser reemplazada (a causa de daño, apoptosis
natural, o alguna otra razón), segregará factores de crecimiento que estimulan
que la célula se someta a mitosis o se diferencie. La inhibición del contacto
hace que las células dejen de proliferarse. Normalmente, las células
individuales mantienen una pequeña cantidad de "espacio personal". Bajo
ciertas condiciones, las células que se vuelven atestadas y comienzan a
tocarse entre sí, simplemente dejarán de crecer. Exactamente cómo funciona la
inhibición de contacto todavía se desconoce. Sin embargo, los científicos creen
que el contacto entre las células estimula la liberación de los factores
inhibitorios del crecimiento. A diferencia de los factores de crecimiento, los
factores de inhibición de crecimiento le dicen a las células que dejen de
dividirse.
Activación y desactivación:
La regulación génica es el proceso de activación y desactivación de los
genes. En las etapas tempranas del desarrollo, las células comienzan a asumir
funciones específicas. La regulación génica se asegura de que los genes
apropiados se expresen en los momentos adecuados. La regulación génica
también puede ayudar a un organismo a responder a su entorno. La regulación
génica se lleva a cabo por una variedad de mecanismos, entre ellos la
modificación química de los genes y la activación o desactivación de los
mismos mediante su asociación con proteínas reguladoras.
En el genoma humano, hay un poco menos de 20.000 genes. En
algunas células, muchos de estos genes están activos - por ejemplo, 10.000 -
mientras que los otros 10.000 estarían inactivos. En otros tipos de células, tal
vez estos otros 10.000 genes son los que se activan. Y así, la regulación
génica es el proceso por el cual la célula determina qué genes estarán activos
y cuales no. En el fondo, la regulación de los genes es la que hace que una
célula se convierta en un glóbulo rojo, en una neurona, en un hepatocito en el
hígado, o en una célula muscular. Por lo tanto, diferencias en la regulación
génica darán lugar a diferentes programas genéticos donde se expresarán
distintos genes.
Hay varios tipos diferentes de regulación génica. Algunos genes,
llamados genes domésticos ("housekeeping genes" en inglés), se expresan en
casi todas las células para lo cual requieren una red reguladora o una
maquinaria celular que les mantiene activos. Es el caso de las enzimas para la
síntesis del ADN, las que llevan a cabo la glucólisis y queman el azúcar, y
cosas así. Existen otros genes que se llaman genes específicos de tejido. Se
trata de genes que sólo se expresan, digamos, en los glóbulos rojos o en las
neuronas. Muy a menudo, sobre estos genes actúan los factores de
transcripción, proteínas que se ensamblan con el ADN cerca de la zona donde
se localiza el gen. Y esos factores de transcripción ayudan a la maquinaria del
ARN a llegar al gen y transcribirlo en esas células y tejidos, siendo los factores
de transcripción los que se expresan específicamente en dichos tejidos.
Igualmente, factores de transcripción con una función supresora, que
desactivan ese gen, se expresan específicamente.
Finalmente, tenemos los genes que son regulados durante el desarrollo.
Puede ocurrir que sean expresados en las fases fetales pero no en el adulto, o
al revés. Así que los genes son regulados en formas muy diferentes y
complejas. Yo lo veo un poco como hacer música: Tienes acordes en una
guitarra, o tocas el piano con la mano derecha y la izquierda. Lo que determina
cuál será el perfil de la expresión génica o el sonido que se escuche, depende
de dónde pulses las cuerdas y de las cuerdas que rasgues, o de las teclas que
estén presionadas y las que no.
Genoma humano:
El genoma humano, es la secuencia de ADN contenida en 23 pares de
cromosomas en el núcleo de cada célula humana diploide. De los 23 pares, 22
son cromosomas autosómicos y un par determinante del sexo (dos
cromosomas X en mujeres, y un X y un Y en varones). El genoma haploide (es
decir, una sola representación por cada par) tiene una longitud total
aproximada de 3200 millones de pares de bases de ADN (3200 Mb) que
contienen unos 20 000-25 000 genes.1 De las 3200 Mb, 2950 Mb
corresponden a eucromatina y unas 250 Mb a heterocromatina. El Proyecto
Genoma Humano produjo una secuencia de referencia del genoma humano
eucromático, usado en todo el mundo en las ciencias biomédicas.
La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene la
información codificada necesaria para la expresión altamente coordinada y
adaptable al ambiente del proteoma humano, es decir, del conjunto de las
proteínas del ser humano. Las proteínas, y no el ADN, son las principales
biomoléculas efectoras; poseen funciones estructurales, enzimáticas,
metabólicas, reguladoras y señalizadoras, organizándose en enormes redes
funcionales de interacciones. En definitiva, el proteoma fundamenta la
particular morfología y funcionalidad de cada célula. Asimismo, la organización
estructural y funcional de las distintas células conforma cada tejido y cada
órgano, y, finalmente, el organismo vivo en su conjunto. Así, el genoma
humano contiene la información básica necesaria para el desarrollo físico de un
ser humano
Genes que codifican o no información genética:
Un gen es una unidad de información1 en un locus de ácido
desoxirribonucleico (ADN) que codifica un producto génico, ya sea proteínas o
ARN. Es la unidad molecular de la herencia genética,23 pues almacena la
información genética y permite transmitirla a la descendencia. Los genes se
encuentran en los cromosomas, y cada uno ocupa en ellos una posición
determinada llamada locus. El conjunto de genes de una especie se denomina
genoma.
Para cada locus, pueden existir varios alelos posibles (es decir, pueden
tener distintas formas con distintas consecuencias). Cuando los genes se
encuentran muy próximos, es menos probable que se separen en el
entrecruzamiento, es decir, no se segregan en forma independiente sino en
bloque. Se denominan grupos de ligamiento al conjunto de genes situados en
locus próximos que se transmiten en conjunto.
Genes estructurales:
Los genes se diferencian de acuerdo a su rol específico en la síntesis de
proteínas, de la siguiente manera: Genes estructurales. Aquellos que contienen
la información codificante, es decir, la que corresponde al conjunto de
aminoácidos para formar una proteína específica.
Genes reguladores:
Los genes reguladores son aquellos genes encargados de controlar la
velocidad de síntesis de los productos de uno o de varios genes o rutas
biosintéticas. Junto con los genes selectores controlan el desarrollo de los
compartimentos. Los genes reguladores y selectores fueron descubiertos por el
genetista español Antonio García-Bellido.
Importancia de los genes para la salud integral:
Prácticamente todas nuestras características, desde el color de los ojos
hasta nuestra respuesta a las infecciones, están parcialmente determinadas
por nuestros genes. Los genes son los elementos indispensables para la
formación y el funcionamiento del cuerpo humano. Los genes juegan un papel
fundamental en nuestra salud y en nuestra respuesta a los cuidados de la
salud. Seis de cada diez individuos hasta los 60 años tienen posibilidades de
desarrollar enfermedades que están, en gran parte, determinadas
genéticamente.

En enfermedades de alta prevalencia como las cardiovasculares, la


diabetes o el cáncer se ha descrito la influencia de los factores ambientales y
de los estilos de vida pero además en la actualidad se empiezan a conocer
factores genéticos implicados en el origen de estas patologías. La
susceptibilidad de un individuo a padecer alguna de estas enfermedades viene,
por lo tanto, determinada por la combinación de factores genéticos y
ambientales. Es por ello que parte de nuestras acciones e intervenciones
preventivas deberían ir dirigidas en función del riesgo genético que presenten
estos individuos.
Muchos descubrimientos de variaciones genéticas están basados en
estudios de familias de alto riesgo o grupos seleccionados. Los resultados de
estos estudios ayudan a los profesionales a dirigir sus tratamientos y sus
recomendaciones preventivas tanto en los individuos como en sus familiares.
No siempre es posible un estudio genético pero sin embargo su realización
conlleva implicaciones médicas, éticas y psicológicas que deben tenerse en
cuenta.
La mayoría de las pruebas o estudios genéticos pretenden determinar
enfermedades causadas por un defecto en un único gen o cromosoma que da
lugar a una condición médica específica o síndrome. Los estudios genéticos,
en la actualidad, se usan para: confirmar un diagnóstico donde los síntomas ya
están presentes, identificar individuos con un mayor riesgo de presentar una
enfermedad, en el contexto de una historia familiar de la misma enfermedad,
identificar a un paciente que es portador de una alteración recesiva (en la que
deben heredarse la alteración de los dos progenitores para manifestar la
condición), como técnica de cribado de alteraciones genéticas prenatales (p.e.
síndrome de Down), o bien como técnica de cribado de enfermedades
genéticas en recién nacidos (p.e. fenilcetonuria). Se dispone de casi 200 test
genéticos diferentes, y su número está creciendo continuamente.

La eficacia y el potencial impacto del diagnóstico del estudio genético


varían con cada gen, la enfermedad, y la familia. La población necesita ayuda
profesional para entender el significado e implicaciones de los resultados de los
estudios genéticos.5 Un resultado positivo nos permite optimizar los programas
de seguimiento y prevención en los pacientes portadores de la alteración
genética. Sin embargo, este resultado positivo puede desencadenar problemas
socio-psicológicos que requieran la ayuda de profesionales expertos en
consejo genético.

También podría gustarte