Está en la página 1de 1

ACCION DE GRUPO

HISTORIA:

La acción de grupo surgió en Inglaterra, alrededor del siglo Xll, cuando grupos de ciudadanos
podían plantear al juez, unidos en misma demanda, una petición de indemnización de daños
sufridos por la comunidad.

La acción de grupo, llego a Estados Unidos de América, mediante una sentencia de la Corte
Suprema de Justicia de 1820 reconoció este instrumento procesal.

En el derecho colombiano según el DECRETO 3466 DE 1982 Art. 36 y 37 ya existía una acción de
clases se habla de las controversias derivadas del estatuto del consumidor podían ser planteadas
ante la jurisdicción civil, mediante procedimiento verbal, por uno o varios demandantes.

La ley 45 de 1990 hace referencia al mecanismo de las pretensiones de grupo denominadas allí
acciones de clase.

ART. 88 C.P 1991 Se refirió a la pretensiones o acciones de grupo como un mecanismo judicial
diferente de las acciones populares, en tanto pueden ejercerlas todas las personas, para
restablecer su patrimonio cuando determinadas actuaciones u omisiones causaren daños a un
número plural de individuos, respecto de una causa única.

El Art. 3 de la ley 472 de 1998 define la acción de grupo como la pretensión que puede interponer
un grupo de personas, que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que
hubiere originado perjuicios individuales a dichas personas o bien respectos de los elementos
relativos a la responsabilidad, para obtener la indemnización de los daños y perjuicios sufridos de
manera individual.

COMPETENCIA:

El Art. 51 de la ley 472 de 1998 estableció respecto de la competencia

También podría gustarte