Está en la página 1de 12

DIRECCIÓN ACADÉMICA

Formato de entrega de evidencias

FO-205P11000-14

División: (1) Ingeniería Mecatrónica Grupo: (2) 982 – M

Asignatura: (3) Formulación y Evaluación de Proyectos Docente: (4) Jorge Omar Sánchez Flores

Nombre y número de control: (5) Herrera Pérez Víctor Adriel – 173113223


Fecha de entrega: (6) 15 de abril de 2021
Competencia No.: (7) I Descripción: (8) Productos Innovadores

Indicador de alcance: (9)

Evidencia de aprendizaje: (10) Investigar 6 productos de innovación (para cualquier uso) en los últimos 15 años que
al día de hoy sean obsoletos, sean obsoletos, hayan desaparecido o hayan sido
reemplazados por otro.
INDICE
Cámaras Fotográficas Analógicas ........................................................................................... 4
Mapas de papel ....................................................................................................................... 6
Cabinas Telefónicas/Teléfonos Públicos ................................................................................. 8
Walkman ................................................................................................................................. 9
Enciclopedias ........................................................................................................................ 11
MySpace y Hi5 ...................................................................................................................... 12
Referencias ........................................................................................................................... 13

TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 - Primera cámara digital. ............................................................................ 4
Ilustración 2 - Cámara Análoga. ..................................................................................... 5
Ilustración 3 - Mapa Tradicional. .................................................................................... 6
Ilustración 4 - Google Maps............................................................................................ 7
Ilustración 5 - Teléfono Público. ..................................................................................... 8
Ilustración 6 – Walkman. ................................................................................................ 9
Ilustración 7 – Servicios de música por Streaming. ...................................................... 10
Ilustración 8 - Enciclopedia. ......................................................................................... 11
Ilustración 9 - Hi5 y MySpace. ...................................................................................... 12

Productos Innovadores
3/13
Cámaras Fotográficas Analógicas

La cámara de película tradicional durante los últimos años ha sido obsoleta


desde hace mucho tiempo, sobre todo en el mercado, debido a la masividad la
cámara digital.

La invención de la fotografía fue gracias a varias personas, además de que no


se hizo en un solo día, gracias a decenas de inventores han contribuido a este
invento, que a día de hoy aún sigue mejorando con nuevos modelos de cámaras,
más compactas y de mejor calidad.

La primera cámara no se desarrolló hasta el siglo XIX, pero antes ya se habían


inventado otros aparatos que intentaban plasmar la imagen en una superficie. La
más importante fue la cámara oscura, un dispositivo que se usó durante siglos
como entretenimiento.

La primera cámara no fue inventada hasta años más tarde. Lo hizo Louis
Daguerre en 1839, en su honor, el invento se bautizó como daguerrotipo. A partir
de aquel momento, la fotografía se extendió rápidamente. Aparecieron más
fabricantes, los modelos eran cada vez mejores y tener una cámara era muy
habitual.

En la década de 1930 se inventaron las primeras cámaras instantáneas, que no


necesitan revelado.

Durante gran parte del siglo XX, se fueron mejorado mucho las cámaras
fotográficas desde su aparición, sin embargo, no fue hasta 1975, Steve Sasson.
Logró inventar la primera cámara digital de la historia cuando trabajaba con
Kodak.

Ilustración 1 - Primera cámara digital.

Productos Innovadores
4/13
A partir de ese momento las cámaras analógicas fueron desaparecido poco a
poco hasta nuestros días y cada vez hay menos cámaras analógicas, ya que la
cámara del móvil, es accesible para la mayoría de las personas y cada vez hay
cámaras de mejor calidad y a un precio accesible.

Ilustración 2 - Cámara Análoga.

Ya no se necesita depender de carretes de película o de tener la necesidad de


ir a una tienda para revelar las fotografías.

Con las cámaras digitales, y con una tarjeta SD, las personas se pueden tomar
tantas fotografías que quieran (Siempre y cuando la tarjeta tenga
almacenamiento) y ver los resultados de dichas fotos al instante, mientras que
los rollos de película tenían un límite de fotografías, además de que se tenía que
ir a revelar las fotos, lo cual significaba en gasto extra.

Es importante mencionar que los fotógrafos profesionales todavía usan cámaras


de película para ciertos fines artísticos. Pero son contadas las ocasiones en
dónde se usa este tipo de cámaras. Aunque en los últimos años, las nuevas
generaciones han descubierto las fotografías que se revelan en papel (Cámaras
Instantáneas/Polaroid) y ha habido una pequeña fiebre por las cámaras
instantáneas.

Productos Innovadores
5/13
Mapas de papel

La invención de los mapas no puede datarse en un momento preciso debido a


que la humanidad los ha usado desde tiempos primitivos, a lo largo de la historia
han sido usados para en muchos usos, pero no fue que hacia 1890 los mapas
se hicieron más prácticos y frecuentes, dejando de ser un asunto exclusivo de
geógrafos, exploradores o militares.

Durante gran parte del siglo XX, los mapas fueron de gran ayuda para las
personas que no sabían a donde ir, entonces recorrían a los mapas de papel
para poder ubicarse y seguir una determinada ruta y así llegar a su destino, pero
muchas otras personas, parecían tenerles miedo a los mapas porque requieren
cierta comprensión espacial, por los símbolos complicados y por la dificultad para
doblarlos, y esto hacía que el uso de los mapas fuese complicado.

Todavía se publican y venden, pero su mercado cayó drásticamente debido al


uso de nuevas tecnologías interactivas y con GPS.

Ilustración 3 - Mapa Tradicional.

Productos Innovadores
6/13
El primer ‘’GPS’’ se llamaba Jones Live Map. El cual era una especie de GPS
que iba unido al odómetro y hacía girar un disco de papel con una ruta entre dos
ciudades, en donde cada disco de papel tenía una ruta diferente entre dos
ciudades, marcando ríos, puentes y otras localizaciones de interés.

Poco después, en 1930, apareció otro GPS similar, el cual se instalaba en el


salpicadero del coche y que contenía unos mapas de papel enrollados que iban
mostrándose a medida que el coche avanzaba.

El primer sistema de navegación por satélites fue el Transit, un sistema


desplegado por el ejército de Estados Unidos en los años 1960. Pero cómo tal el
primer sistema GPS (Para vehículos) fue desarrollado por Honda creó en 1983,
culminándolo en 1990 para el Honda Legend Acura Legend.

Ilustración 4 - Google Maps.

La invención del primer GPS, hizo que mucha gente empezase a confiar más en
sistemas de navegación satelital que en los mapas físicos, desde los años
mediados de los años 2000, con los proyectos de OpenStreetMap y Google
Maps, los mapas digitales modernos apoyados por GPS y tecnologías de
imágenes satelitales, ha dejado obsoletos los mapas tradicionales, aunque aún
hay personas que siguen usando los mapas tradicionales, esto se debe a que
muchas las veces las personas no tienen un celular, no tienen conexión a
internet, pueden ser adultos mayores que no sabes hacer uso de este tipo de
tecnología o simplemente porque se les hace más cómodo.

Productos Innovadores
7/13
Cabinas Telefónicas/Teléfonos Públicos

Un teléfono público es un teléfono que funciona introduciendo monedas, tarjetas


telefónicas o tarjetas de crédito, etc. Normalmente se encuentran ubicados en
lugares públicos como paradas de transporte público, plazas o centros
comerciales, esquinas de las calles, etc.

El inventor del teléfono de alcancía, para el pago, William Gray recibió la patente
por su aparato el 13 de agosto de 1889. Lo instaló por primera vez en un banco
en Hartford, Connecticut.

Gozaron de gran popularidad durante mucho tiempo, pero hasta que, en la


segunda mitad de los años 1990, se empezó a masificar el uso de la telefonía
móvil, la cual aportaban tarifas atractivas y mayor comodidad para los usuarios,
de esta manera los teléfonos públicos cada vez son menos utilizados.

Ilustración 5 - Teléfono Público.

El servicio de telefonía pública se hizo obsoleto por varias razones, una de ellas
es porque las nuevas generaciones ‘’Nacieron con el teléfono celular’’ ya que
desde muy pequeños usan estos dispositivos, otra razón es porque ahora las
personas prefieren el móvil para mensajear, utilizar las redes sociales, además
de hacer llamadas.

Productos Innovadores
8/13
También contribuyo el vandalismo hacia los mismos teléfonos (Muchas de las
veces estos se encuentran pintarrajeados o en mal estado), el mal servicio por
parte de las compañías telefónicas ya que muchas de las veces se tenía que
pagar mucho dinero para hacer una llamada de menos de 3 minutos, el robo de
monedas por parte de los mismos teléfonos debido a que se no devolvían el
cambio, y, sobre todo, el aumento del uso de celular son los motivos principales
por los que la gente disminuyó el uso de la telefonía pública.

Incluso algunos existen algunos teléfonos públicos ofrecen poder comprar


megas de internet para que los usuarios se conecten a dicho teléfono; sin
embargo, es muy poca la gente que acude a este método para obtener
navegación de internet.

A pesar de esto, aún sigue habiendo una cantidad considerable de estos


dispositivos, los cuales pueden servir de gran ayuda para aquella persona
necesite comunicarse con alguien de emergencia, pero la gran mayoría están en
mal estado o ni siquiera existen y están ocupando un lugar en la vía pública.

Walkman

Un estéreo personal, o reproductor de casete personal, es un reproductor de


audio portátil que utiliza un reproductor de audiocasete a batería y en algunos
casos tiene una radio AM/FM. El Walkman debutó en julio de 1979, y se convirtió
en un ícono de las décadas de los años 80 y 90.

Desde la década de los 80’s, surgieron varios formatos de reproductores de


música portátiles para adaptarse al medio musical preferido, estos incluían
reproductores de casetes portátiles (más notablemente el "Walkman" de Sony),
reproductores de CD portátiles (el también popular "Discman" de Sony),
reproductores de minidisco y reproductores de MP3.

Ilustración 6 – Walkman.

Productos Innovadores
9/13
Hasta principios de la década del 2000, para ser más concretos, el 9 de enero
de 2001 apareció iTunes, la tienda de contenidos multimedia desarrollado por
Apple con el fin de reproducir, organizar y sincronizar iPod, iPhones, iPads y
comprar contenido multimedia.

En 2005, salió a la venta el Sony Ericsson W800, este fue el primer teléfono
celular de la serie Walkman, la principal característica de este modelo (y del resto
de los modelos de la serie W) es la incorporación de serie de un reproductor
Walkman integrado y un lector de tarjetas Memory Stick.

A mediados de 2008, fue lanzado el servicio para la reproducción de música vía


Streaming ‘’Spotify’’, dicho servicio permite escuchar una especie de radio,
buscando por artista, álbum o listas de reproducciones creadas por los propios
usuarios.

De esta manera en 2010, Sony anunció que cesaba la producción del


reproductor portátil de casetes que ella mismo inventó, todo esto debido a que
en los últimos años se había masificado el consumo de la música a través de
internet (Apple Music, YouTube, Spotify, Tidal, etc.).

Ilustración 7 – Servicios de música por Streaming.

Productos Innovadores
10/13
Enciclopedias

Durante siglos las enciclopedias contenidas en numerosos volúmenes tenían la


respuesta para todo. Las enciclopedias han dispensado un importante servicio a
la cultura moderna, al permitir hallar en toda la historia y con facilidad los
conocimientos esenciales para casi cualquier objeto o actividad. La noción más
moderna de enciclopedia de propósito general y de amplia distribución data de
la época de Ephraim Chambers y su Cyclopaedia de 1728.

Durante años había gente (vendedores) que visitaban las casas de las personas
con la intención de vender los nuevos tomos o las nuevas ediciones de alguna
enciclopedia. Año tras año se presentaban las novedades que traían las nuevas
ediciones y presentaban nuevas publicaciones que intentaban ayudar a los más
pequeños con el aprendizaje y el estudio de las enciclopedias.

Ilustración 8 - Enciclopedia.

Las enciclopedias eran la fuente de la verdad, debido a que en ellas estaba la


información de cualquier cosa o evento que uno necesitase, en un mundo en el
que el internet no existía (o era súper incipiente). Pero muchas de la vez se traba
un contenido para tan solo unos pocos, ya que muchas veces el conocimiento
era un privilegio y por lo tanto los tomos de las enciclopedias eran caros y pocas
personas podían comprarlos.

El 13 de marzo de 2012 la Enciclopedia Británica anunció que después de 244


años dejaría de imprimir sus enciclopedias. Esto era porqué iba a seguir los
pasos de otras publicaciones físicas, las cuales sucumbieron ante la revolución
digital y parecía dejar de existir.

Productos Innovadores
11/13
Las enciclopedias en papel se quedaron en una época en la que había espacio
para ubicarlas y tiempo para consultarlas, hoy en día gracias al internet es
posible hacer cualquier consulta sobre cualquier tema, esto sale más rentable
que tomar una enciclopedia y buscar en que página se encuentra el tema en el
cual se tiene interés, además de que la información que proporciona una
enciclopedia es algo limitada, en cambio, la información que se encuentra en
internet sobre un tema en específico es prácticamente ilimitada.

MySpace y Hi5

De 2005 a 2008, MySpace fue la red social más visitada en el mundo, sin
embargo, durante los primeros meses de 2008, empezó su declive, en favor de
otras redes sociales como MetroFLOG, Facebook o Twitter.

Hace 15 años, MySpace en ese entonces era la mayor red social del mundo y
parecía no tener competidor, el perfil de la red social estaba más bien orientado
a la música y fue el primer sitio en crear un modelo de comunicación horizontal,
es decir, en donde todos podían hablar con todos.

En 2005, MySpace fue adquirida en 580 millones de dólares por News Corp,
parecía ser una buena compra ya que para 2007 triplicó su valor. En su mejor
momento llegó a tener más de 300 millones de usuarios.

Para 2008, Facebook superó por primera vez a MySpace en cantidad de


usuarios, sus números empezaron a caer. Al final, la que fue la red social más
popular se estaba quedando sin usuarios y parecía que a nadie le importaba.

También le pasó lo mismo a Hi5, la red social más popular en América Latina en
2007. En su mejor momento fue la tercera red social más visitada del mundo, por
debajo de Facebook y MySpace. La mayor parte de los 70 millones de usuarios
con los que contaba eran latinos, a pesar de que fue creada en Estados Unidos.

Ilustración 9 - Hi5 y MySpace.

Productos Innovadores
12/13
Esto se debía a que en ese entonces era la única red social que se encontraba
en español (Ni Facebook ni MySpace habían sacado sus versiones en dicho
idioma). Fue que, en el año 2010, Facebook era ya un fenómeno, los usuarios
empezaban a abandonar las plataformas de MySpace y Hi5.

Tanto MySpace como Hi5, fracasaron ante Facebook por problemas al


desarrollar la plataforma, por un modelo de negocio mal entendido y sobre todo
por la falta de contenido atractivo.

Dichas redes se dedicaron a invadir el espacio del usuario al brindar contenido


inapropiado y publicidad intrusiva. Entonces los creadores de MySpace y Hi5 no
consideraron importante crear contenido atractivo para enganchar y lograr la
lealtad de su público.

Referencias

Montevideo Portal. (2018, 14 septiembre). 26 cosas que eran “para siempre” y


quedaron obsoletas. Recuperado el 14 de abril de 2021 de
https://www.montevideo.com.uy/Tiempo-libre/26-cosas-que-eran-para-
siempre-y-quedaron-obsoletas-uc695256

Cubría, A. G. J. (2015, 25 septiembre). 10 productos que se quedaron


obsoletos por culpa de la tecnología. Revista Merca2.0. Recuperado el
14 de abril de 2021 de https://www.merca20.com/10-productos-que-se-
quedaron-obsoletos-por-culpa-de-la-tecnologia/

BBC News Mundo. (2016, 16 junio). 6 aparatos obsoletos (pero no tan viejos)
que se venden a precios exorbitantes en internet. Recuperado el 14 de
abril de 2021 de https://www.bbc.com/mundo/noticias-36551356

Díez, B. (2018, 13 diciembre). 20 objetos cotidianos que casi han


desaparecido. Levante-EMV. Recuperado el 14 de abril de 2021 de
https://www.levante-emv.com/sociedad/2018/12/13/20-objetos-
cotidianos-han-desaparecido-13621288.html

F.D.N.A.R. (2017, 10 septiembre). ¿Qué fue de nuestras antiguas redes


sociales? Reporte Índigo. Recuperado el 14 de abril de 2021 de
https://www.reporteindigo.com/piensa/fue-nuestras-antiguas-redes-
sociales/

Fresno, B. G. (2018, 20 septiembre). Las primeras redes sociales antes del


fenómeno Facebook. BBVA NOTICIAS. Recuperado el 14 de abril de
2021 de https://www.bbva.com/es/las-primeras-redes-sociales-del-
fenomeno-facebook/

Productos Innovadores
13/13

También podría gustarte