Podemos decir que un cuerpo está sujeto en una sección a torsión simple, cuando la
reducción de las fuerzas actuantes sobre éste, a un lado de la sección, da como resultado
una cupla que queda contenida en el plano de la misma. La solución rigurosa del
problema, para cualquier sección sólo puede obtenerse aplicando la Teoría de la
Elasticidad, lo que escapa a los alcances de este curso. Con las herramientas de que
disponemos en la Resistencia de Materiales vamos a realizar el estudio para algunas
secciones particulares tales como la circular, la anular y los tubos de paredes delgadas,
para las cuales la solución se encuentra planteada hipótesis muy sencilla. Para otras
secciones tales como las rectangulares o los perfiles laminados, solamente analizaremos
los resultados. El problema de torsión simple se presenta muy pocas veces, ya que en
general aparece la torsión combinada con flexión y corte. Sin embargo, lo que
estudiaremos es totalmente general, dado que, aplicando el principio de superposición
de efectos, a partir del problema de torsión simple puede llegarse a otros casos de
torsión compuesta.
El estudio general de la torsión es complicado porque bajo ese tipo de solicitación la
sección transversal de una pieza en general se caracteriza por dos fenómenos:
1-Aparecen tensiones tangenciales paralelas a la sección transversal.
2-Cuando las tensiones anteriores no están distribuidas adecuadamente, cosa que sucede
siempre a menos que la sección tenga simetría circular, aparecen alabeos seccionales
que hacen que las secciones transversales deformadas no sean planas.
Supongamos un eje cilíndrico empotrado en los dos extremos sometido a los momentos
torsores de la figura.
Supongamos que hemos calculado T1 y T2. Ahora vamos a calcular el giro y la tmax en
C. El giro de C será lo que gire la sección C respecto del empotramiento derecho o
izquierdo ya que los empotramientos no giran.
Trazando por C una vertical, y como los momentos torsores son mas fáciles a la
izquierda que a ala derecha en el diagrama de momentos torsores calculamos el giro de
C respecto del empotramiento izquierdo.
CONCLUSIÓN
La torsión se caracteriza geométricamente porque cualquier curva paralela al eje de la
pieza deja de estar contenida en el plano formado inicialmente por las dos curvas. En
lugar de eso una curva paralela al eje se retuerce alrededor de él. Un momento de
torsión resultante aplicado a un cuerpo rígido siempre causará una aceleración angular
que es directamente proporcional al momento de torsión aplicado e inversamente
proporcional al momento de inercia del cuerpo.