Está en la página 1de 11

ANALISIS JURISPRUDENCIALES DE SENTENCIAS TIPO (C) Y

(T) DE LA CORTE CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

SENTENCIA C-336/14

INTRODUCCIÓN TEMATICA: En esta Sentencia de constitucionalidad,


el actor considera que la Ley 797 de 2003 en su Art. 13 vulnera los
derechos fundamentales a la igualdad y a la seguridad social, esta
acusación de debe a que, tratándose de la pensión de sobreviviente, tiene
derecho a ella la conyugue sobreviviente, así estén separados de cuerpo, en
el evento en que el fallecido haya convivido con una compañera no implica
que esta última tenga derecho a la pensión, ya que prevalece el vínculo
conyugal por encima de una unión de hecho. Entra la corte a estudiar
entonces si la norma demandada a la luz de los artículos 13 y 48 de la
constitución política lesiona dichos derechos invocados.
TIPO DE PROCESO QUE GENERA LA SENTENCIA: C
NÚMERO DE LA SENTENCIA: C- 336/14
FECHA DE LA SENTENCIA: 04/06/14
MAGISTRADO PONENTE: Mauricio González Cuervo
MAGISTRADOS QUE INTEGRARON LA SALA: Luis Hernesto Vargas
Silva, María Victoria Calle Correa, Mauricio González Cuervo, Luis
Guillermo Guerrero Pérez, Gabriel Eduardo Mendoza, Jorge Iván Palacio
Palacio, Nelson Pinilla Pinilla, Alberto Rojas Ríos
MAGISTRADOS QUE SALVARON EL VOTO: N/A
MAGISTRADOS QUE ACLARARON EL VOTO: María Victoria Calle
Correa, Luis Hernesto Vargas Silva
ACTOR: Carlos Alberto Chamat Duque
CATEGORIA A LA QUE PERTENECE: PN
CONCEPTO DEL MINISTERIO PUBLICO: Para el procurador conceder
la pensión de sobreviviente a cualquier persona por el hecho de que haya
convivido con el fallecido es algo muy riesgoso en temas de seguridad
social, sostiene además que las situaciones fácticas en que sustenta la
demanda de constitucionalidad no son equiparables y por lo tanto se debe
declarar exequible la norma demandada.
INTERVINIENTES: Asociación Colombiana de Administradoras de
Fondos de Pensiones y de Cesantía, Ministerio de Trabajo, Ministerio de
Hacienda y Crédito Público, Consejo de Estado. Todos los intervinientes
coincidieron en la declaratoria de exequibilidad de la norma demandada.
PRUEBAS SOLICITADAS EN LA CORTE: N/A
AUDIENCIA PÚBLICA: N/A
TEMAS: Derecho a la igualdad y a la seguridad social (Arts. 13 y 48 de la
Constitución Política)
NORMA OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO: “LEY 797 DE 2003” “Por
la cual se reforman algunas disposiciones del sistema general de pensiones
previsto en la Ley 100 de 1993 y se adoptan disposiciones sobre los
Regímenes Pensionales exceptuados y especiales” específicamente en su
artículo 13 que señala que; ARTÍCULO 13. Los artículos 47 y 74 quedarán
así:
Artículo 47. Beneficiarios de la Pensión de Sobrevivientes. Son
beneficiarios de la pensión de sobrevivientes:
a) En forma vitalicia, el cónyuge o la compañera o compañero permanente
o supérstite, siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del
fallecimiento del causante, tenga 30 o más años de edad. En caso de que la
pensión de sobrevivencia se cause por muerte del pensionado, el cónyuge o
la compañera o compañero permanente supérstite, deberá acreditar que
estuvo haciendo vida marital con el causante hasta su muerte y haya
convivido con el fallecido no menos de cinco (5) años continuos con
anterioridad a su muerte;
b) En forma temporal, el cónyuge o la compañera permanente supérstite,
siempre y cuando dicho beneficiario, a la fecha del fallecimiento del
causante, tenga menos de 30 años de edad, y no haya procreado hijos con
este. La pensión temporal se pagará mientras el beneficiario viva y tendrá
una duración máxima de 20 años. En este caso, el beneficiario deberá
cotizar al sistema para obtener su propia pensión, con cargo a dicha
pensión. Si tiene hijos con el causante aplicará el literal a).
Si respecto de un pensionado hubiese un compañero o compañera
permanente, con sociedad anterior conyugal no disuelta y derecho a
percibir parte de la pensión de que tratan los literales a) y b) del presente
artículo, dicha pensión se dividirá entre ellos (as) en proporción al tiempo
de convivencia con el fallecido.
En caso de convivencia simultánea en los últimos cinco años, antes del
fallecimiento del causante entre un cónyuge y una compañera o compañero
permanente, la beneficiaria o el beneficiario de la pensión de sobreviviente
serán la esposa o el esposo. Si no existe convivencia simultánea y se
mantiene vigente la unión conyugal, pero hay una separación de hecho, la
compañera o compañero permanente podrá reclamar una cuota parte de lo
correspondiente al literal a en un porcentaje proporcional al tiempo
convivido con el causante siempre y cuando haya sido superior a los
últimos cinco años antes del fallecimiento del causante. La otra cuota
parte le corresponderá a la cónyuge con la cual existe la sociedad
conyugal vigente;
DECISIÓN EN MATERIA DE CONSTITUCIONALIDAD: La corte
declara la exequibilidad (E) y se declara inhibida respecto a los demás
cargos
HECHO OBJETO DEL PRONUNCIAMIENTO: El accionante considera
que la norma demandada vulnera los derechos de la compañera permanente
en caso de que el fallecido no haya disuelto el matrimonio, pues a pesar de
no existir una convivencia con la esposa, la cual tiene derecho a parte de la
pensión de sobreviviente, mientras que la compañera que estuvo con él en
sus últimos años de vida no tiene derecho a nada. A juicio del actor este
trato diferencial abre paso a una desigualdad, considera que no es
igualitario que la esposa con quien no convive tenga derecho a parte de la
pensión de sobreviviente y la compañera permanente no.
TESIS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
A) DOCTRINA DEL CASO EN CONCRETO: La corte a través de un
juicio de igualdad logra terminar que las figuras de compañera
permanente y esposa no son equiparables, toda vez que ellas se
desprenden de instituciones jurídicas, se rigen pos disposiciones
legales diferentes, se constituyen y se disuelven en términos
diferentes. En ese sentido, los efectos jurídicos de la unión marital de
hecho son diferentes a los del matrimonio, por consiguiente, son
instituciones jurídicas disímiles. Es así como, la separación de hecho
puede que implique la no existencia de una ayuda mutua
precisamente se deriva de la no convivencia, pero ello no implica en
ninguna circunstancia que la sociedad patrimonial conformada entre
los cónyuges. Explica que existe una jerarquía entre el matrimonio
respecto a la unión marital de hecho, de manera que, mientras no
hayan cesado los efectos civiles del matrimonio sigue existiendo la
sociedad patrimonial y por obvias razones no nace jurídicamente la
sociedad de hecho entre compañeros permanentes

B) DOCTRINA GENERAL: La Corte sostiene que en materia de


seguridad social existe la diferencia entre las figuras jurídicas
estudiadas, que dicha diferenciación es legítimamente justificable y
que existe una confirmación legislativa por parte del legislador,
teniendo este la facultad para regular en la materia y establecer la
prestación y los derechos económicos en materia pensional

TESIS DE SALVAMENTO DE VOTO: N/A


TESIS DE LA ACLARACION DE VOTO: La magistrada María Victoria
Calle fundamenta su aclaración de voto en que el derecho a la igualdad y la
omisión legislativa en este caso con compatibles, pues el segundo se
desprende del primero, considera que no hubo la argumentación
constitucional adecuada, y que la corte puede eliminar la parte demandada,
sin invadir la órbita de facultades del legislador, pues estando dicha norma
lesionando el derecho a la igualdad estaba la corte en sus facultades plenas
de declarar la inexequibilidad.
Por otra parte, el magistrado Luis Vargas, comparte el sentido de la
decisión de la sala plena, pero alega que el mayor contenido de la
providencia se debió obedecer al desarrollo de la ayuda entre compañeros
permanentes y no profundizar ente las diferentes entre las sociedades
patrimoniales que surgen entre el matrimonio y la unión marital de hecho.
DISCUSIÓN CRÍTICA DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE:
Considero que la Corte tomó la decisión acertada, pero toda la
argumentación que utilizó no fue la adecuada, en ese sentido, comparto la
aclaración de voto presentada por el magistrado Luis Vargas, puesto que la
sociedad patrimonial entre unión marital de hecho y el matrimonio no tiene
importante repercusión en materia pensional, es decir, la distinción de la
sociedad patrimonial entre unión marital de hecho y matrimonio le
competen al derecho civil, sea en materia de familia y sucesiones, pero en
este sentencia se habla en particular de la pensión de sobreviviente, algo
que le compete al derecho de seguridad social de la rama laboral, sin
embargo este tema fue el menos desarrollado a lo largo de toda la sentencia
por parte de la Corte Constitucional, explicando las diferencias con base en
el derecho civil.
ANALISIS SENTENCIA T-717/2011

INTRODUCCIÓN TEMATICA: En esta sentencia de tutela La corte


conoce el caso del señor Jorge Eliécer Ramírez, quien interpone una acción
de tutela en aras de que se le reconozca la unión marital de hecho que había
sostenido con el señor Luis Ramírez, el cual ha fallecido, en razón a ello no
hubo la posibilidad de que ambos declararan la unión marital de hecho, y
presente inconvenientes para acceder a la pensión de sobreviviente.
TIPO DE PROCESO QUE GENERA LA SENTENCIA: T
NÚMERO DE LA SENTENCIA: T-717/2011
FECHA DE LA SENTENCIA: 22/08/2011
MAGISTRADO PONENTE: Luis Ernesto Vargas Silva
MAGISTRADOS QUE INTEGRARON LA SALA: Sala Novena de
Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los magistrados Luis
Ernesto Vargas silva, María Victoria Calle Correa y Mauricio González
Cuervo
MAGISTRADOS QUE SALVARON VOTO: N/A
MAGISTRADOS QUE ACLARARON EL VOTO: N/A
ACCIONANTE: Jorge Eliecer Ramírez Jaramillo
CATEGORIA A LA QUE PERTENECE: PN
CONCEPTO DEL MINISTERIO PUBLICO: No aplica al tratarse de una
sentencia de tutela
INTERVINIENTES: N/A
TEMAS: Derecho al debido proceso
HECHO OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO: El accionante convivió con
su pareja, tenían ánimo de permanencia y una vida singular, en conclusión,
todos los requisitos para que se pudiera constituir una unión marital de
hecho, sin embargo, nunca lo hicieron en vida, razón por la que acude a los
estrados judiciales con el objetivo de obtener la declaratoria de la unión
marital de hecho. A pesar de que las pruebas testimoniales ratificaron la
existencia de la relación, el administrador de justicia consideró que para
declarar la unión marital de hecho debe haber un acta de conciliación o en
su defecto una escritura pública, ante la negativa del juzgado el accionante
decide impetrar la acción de tutela
DECISIÓN EN MATERIA DE TUTELA: Concede el amparo del derecho
fundamental al debido proceso, a la personalidad jurídica y al estado civil
TESIS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
A) DOCTRINA DEL CASO EN CONCRETO: La corte sostiene que la
carga probatoria que recae sobre la cabeza del compañero
sobreviviente en aras de demostrar la unión marital de hecho con el
compañero fallecido resulta desproporcional e injustificada a la luz
de la constitución, señala que el accionante tiene el derecho de acudir
a todos los medios probatorios, los cuales gozan las parejas
heterosexuales, y no encuentra razón constitucional para excluir a las
parejas del mismo sexo de dicha garantía probatoria. Ese trato
injustificado se convierte en un obstáculo que impide el acceso a la
pensión de sobreviviente, por lo tanto, la corte concluye que, para
demostrar la convivencia con una persona fallecida tratándose de una
pareja del mismo sexo, se le deben atribuir las mismas oportunidades
procesales y probatorias que a las parejas heterosexuales.
B) DOCTRINA GENERAL: La corte explica la importancia que tiene
el acceso a la pensión de sobreviviente, toda vez que es una manera
de proteger al miembro de una familia, en este caso el compañero
sobreviviente, quien puede que vea truncada una alimentación o
quede desprotegido ante la interrupción del ingreso económico el
cual le daba el compañero fallecido. Sostiene también la importancia
de la protección de esta población, quienes son considerados como
un grupo vulnerable, de ahí la misión constitucional de velar por sus
derechos.

TESIS DE SALVAMENTO DE VOTO: N/A


TESIS DE ACLARACIÓN DE VOTO: N/A
DISCUSIÓN CRÍTICA DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE:
Comparto la decisión de la Corte, y sostengo férreamente la importancia
estas sentencias, porque, aunque parezca increíble en pleno siglo XXI a una
persona se le puede lesionar un derecho por el hecho de tener una
orientación diferente, en este caso a una población que es más vulnerable se
le imponente unos requisitos más tediosos, de manera que el mismo estado
está re victimizando que ya es vulnerable. A demás, este tipo de
reconocimientos de derecho es indispensable, porque lastimosamente
somos un país que ratifica los convenios y nos quedamos cortos a la hora
de implementarlos y crear políticas públicas para proteger sus derechos. La
comunidad LGTBI ha sido protegida por el derecho internacional e
inclusive la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha pronunciado
y es hora de que Colombia acepte y respeto el carácter vinculante
obligatorio de estas sentencias a propósito del control de convencionalidad.
SENTENCIA T-278/94

INTRODUCCIÓN TEMATICA: Se trata de una sentencia de tutela, donde


dos esposos piden la custodia de una menor que ha estado bajo su cuidado
por petición de su madre biológica quien se las dio en múltiples ocasiones.
Transcurrido algún tiempo aparece el padre de la menor quien amenaza con
llevársela, pero ella ya ha creado un vínculo con la pareja que convive. Le
compete a la corte entonces decidir sobre el derecho a la familia de la
menor y a no se separada de ella
TIPO DE PROCESO QUE GENERA LA SENTENCIA: T
NÚMERO DE LA SENTENCIA: T-279/94
FECHA DE LA SENTENCIA: 15/06/1994
MAGISTRADO PONENTE: Hernando Herrera Vergara
MAGISTRADOS QUE INTEGRARON LA SALA: Sala Sexta de
Revisión de la Corte Constitucional, integrada por los Magistrados
Hernando herrera Vergara, Alejandro Martínez caballero y Fabio Morón
Díaz
MAGISTRADOS QUE SALVARON VOTO: N/A
MAGISTRADOS QUE ACLARARON EL VOTO: N/A
ACCIONANTE: Diana Patricia Gutiérrez Ultima
CATEGORIA A LA QUE PERTENECE: PJ
CONCEPTO DEL MINISTERIO PUBLICO: No aplica al tratarse de una
sentencia de tutela
INTERVINIENTES: Defensoría del Pueblo y el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar
TEMAS: Derecho a la familia y a no se separado de ella, Prevalencia
constitucional sobre los derechos de los menores
HECHO OBJETO DE PRONUNCIAMIENTO: La accionante alega que ha
creado un vínculo sentimental con la menor, que tanto ella como su esposo
se creen los padres de la niña y ella la hija de ellos, hasta el punto que
atiende al llamado de otro nombre, que se han constituido todos los
objetivos de una familia, fundamentada en los pilares de la ayuda, del amor
y la atención especial que requiere la menor para su sano crecimiento. Ante
la posibilidad de que sus padres bilógicos recobren el derecho sobre la
menor la accionante interpone accionante interponte acción de tutela para
que a la menor se le respete el derecho a la familia y no sea separada de ella
DECISIÓN EN MATERIA DE TUTELA: Concede del derecho
fundamental a tener una familia y no se separado de ella
TESIS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL
A) DOCTRINA DEL CASO EN CONCRETO: La Corte reconoce que
la madre bilógica es titular de un derecho, pero también señala que
este derecho tiene unos límites, de hecho, ningún derecho es
absoluto, en especial cuando alcanza a lesionar el derecho
fundamental de un menor el cual goza de especial protección
constitucional. En ese sentido, los derechos fundamentales de los
menores prevalecen por encima de los demás, lo anterior conlleva a
la corte a tomar la decisión ya señalada anteriormente.

B) DOCTRINA GENERAL: La Corte además advierte que la madre


bilógica no cumplió sus obligaciones, que además el cambio de
hogar de la menor podría traerle fuertes repercusiones sociales,
psicológicas, dado al afecto y el cariño que la une con la pareja de
esposos los cuales reconoce como sus padres. Señala una línea
jurisprudencial nacional e internacional que habla sobre la especial
protección de los derechos de los menores, de ahí a que tomara tal
decisión.

TESIS DE SALVAMENTO DE VOTO: N/A


TESIS DE ACLARACIÓN DE VOTO: No aplica
DISCUSIÓN CRÍTICA DE LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE:
Comparto totalmente la decisión adoptada por la Corte Constitucional,
primero que todo porque los padres no pueden desaparecer y aparecer
cuando los dispongan, mucho menos exigir los derechos frente a sus hijos
cuando nunca han cumplido con sus obligaciones. Los menores son un
grupo vulnerables, precisamente por tener mayores garantías se convierten
en una población tan vulnerable porque tienen tantos derechos y garantías a
sus pies que surge la discusión de quien debe ser el que vele por esos
derechos, en este caso no pueden caer bajo la cabeza de unos padres tan
irresponsables.

Grupo : 1
Integrantes:
 Andrea Carolina Castillo
 María José González
 Mauricio Torres Méndez

También podría gustarte