Está en la página 1de 2

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

ECO-230-201 Introducción a la Macroeconomía


Prof. Manuel Ortiz Sanabia
TA. Karen González

Cuestionario del Tema Ahorro, Inversión y Sistema Financieros

1. ¿En qué consiste el sistema financiero?


2. ¿Qué son los mercados financieros?
3. ¿Cuáles son los tres segmentos más importantes del mercado financiero, asumiendo que se
excluye el sistema bancario del análisis según José De Gregorio?
4. ¿A qué se conoce como mercado monetario y quiénes participan en este?
5. ¿A qué llamamos bonos, pagarés o instrumentos de renta fija?
6. Investigar que significa la frase “indexado a la inflación”.
7. ¿Qué son los instrumentos de renta variable?
8. Defina los siguientes conceptos:

a. Activos
b. Pasivos
c. Valor Presente
d. Bonos con cupones 
e. Bono consol o perpetuidad
f. Bono bullet
g. Ceros o bonos sin cupones
h. Duración de McCaulay
i. Acciones

9. ¿Cuál es la diferencia entre madurez y duración de un bono? ¿Siempre son diferentes? Explique
su respuesta.
10. Explique la relación que existe entre tasas de retorno y precio de los bonos.
11. ¿Qué es la tasa interna de retorno (TIR)?
12. ¿A qué se conoce como compensación inflacionaria?
13. ¿Cuál es la diferencia entre el financiamiento con capital y el financiamiento con deuda?
14. ¿Qué son los intermediarios financieros? De dos ejemplos.
15. ¿Qué es un fondo de inversión?
16. Investigar que significa “arbitraje”.
17. ¿En qué consisten los siguientes conceptos?
a. Hipótesis de las expectativas
b. Teoría de los mercados segmentados
c. Teoría del hábitat preferido

18. Defina los siguientes conceptos:

a. Ahorro Nacional
b. Ahorro Privado
c. Ahorro Público
d. Superávit presupuestal
e. Déficit presupuestal

19. Explique la relación entre Ahorro e Inversión en las cuentas nacionales de ingreso.
a. En una economía cerrada y sin gobierno.
b. En una economía abierta con gobierno.

20. ¿Qué es el mercado de fondos prestables?

Pueden utilizar el libro “Macroeconomía. Teoría y Políticas” de José De Gregorio y el libro “Principios de
Economía” de N. Gregory Mankiw como material de apoyo para encontrar respuesta a la mayoría de las
preguntas.

También podría gustarte