Está en la página 1de 10

Fuente Dual Regulada

Nicolás Sopo Bobadilla. 20182573033


Universidad distrital Francisco José de caldas
Resumen- Desarrollamos una fuente dual con el objetivo de - 2 resistencias 240Ω
regular un voltaje de 110 voltios en AC a un voltaje de 17 - 2 Condensadores electrolíticos 10uF 35V
Voltios en DC, es indispensable para el laboratorio manejar - 2 Condensadores De tantalio 1uF
voltajes pequeños por ende la construcción de la fuente resulta
factible para suministrar corriente en futuros proyectos o
circuitos. El proyecto se dividió en 3 partes; la búsqueda de un
esquema para posteriormente hacer el montaje en la protoboard,
una vez comprobado el funcionamiento se procedía a
desarrollar el esquema en Proteus y finalmente imprimir en la
váquela el circuito para soldar componentes necesarios para su
montaje en la caja

INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe presentaremos el desarrollo de una
fuente dual regulada de 17V, desde su esquema hasta su
montaje en la váquela como también los componentes
requeridos que en esta fuente se utilizaron
.

A. Fuente Dual Regulada Fig. 2 Fuente Dual Regulada +12V 0 -12V

Uno de los primeros circuitos que se necesitan para


realizar montajes electrónicos es una fuente de tensión C. Resistencia
continua, dado que casi todos los circuitos utilizan una
alimentación de corriente continua para su funcionamiento. Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra los
Muchos circuitos integrados necesitan además una electrones a su paso, por un circuito eléctrico cerrado,
alimentación de tipo bipolar, es decir positiva y negativa con atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las
respecto al nivel neutro o de tierra y es por eso que se cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o
necesita con frecuencia una fuente como la que aquí se consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en
presenta que proporciona dos tensiones de polaridad opuesta sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la
de +17v y -17v con respecto a la tensión de cero. corriente eléctrica, su unidad de medida es el ohm y su
Esta fuente nos permite disponer, además de las dos representación es la letra griega omega (Ω).
tensiones de polaridad opuesta, de una sola tensión de + 17v
Además estas tensiones son lo suficientemente altas como Su representación los circuitos eléctricos es:
para cumplir los requisitos de alimentación de la mayoría de
los circuitos integrados y también, en caso necesario, se
pueden derivar de ellas tensiones menores con circuitos
estabilizadores o reguladores a base de resistores, diodos
Zener
Fig. 1. Fuente Dual Regulada Modelo UTP3305

Fig. 3 Representación resistencias

Existen diferentes tipos de resistencias eléctricas como


lo son:
 Resistencias fijas: Son las que presentan un
valor que no puede modificar. Podemos ver dos
clases, las de carbono y las de alambre.
B. Esquema
Carbono: Son resistencias de hasta los 2 watts y
presentan un código de colores los cuales nos permitirán
EL es esquema que seleccionamos para la fuente saber su valor real.
contiene
- Transformador 24 Vpp
- Puente de diodos
- 4 Condensadores electrolíticos 3300uF 50V
- 2 Leds
- 2 resistencias 3,3KΩ
- 2 Condensadores cerámicos 100nF
- 2 Potenciómetros 5KΩ
- 4 Diodos 1N4004 Fig.4 Resistencias de carbono
- 1 Regulador LM317T (voltaje Positivo)
- 1 Regulador LM337T (voltaje negativo)
Alambre: Son resistencias más precisas que las Condensadores electrolíticos: es un tipo de condensador
anteriores y son resistencias que van desde los 2 watts. que usa un líquido iónico conductor como una de sus
placas. Son muy usados en circuitos eléctricos de alta
corriente y baja frecuencia.

Fig.8 Condensador electrolítico

Fig.5 Resistencias de Alambre

 Resistencias variables: Son las que presentan un


valor que nosotros podemos variar modificando
la posición de un contacto deslizante. A este
tipo de resistencias variables se le llama
Potenciómetro.

Fig.9 Símbolo condensando electrolítico

Condensadores de tantalio: Es un condensador


Fig.6 Simbología resistencia variable
electrolítico que emplea tantalio en lugar de aluminio,
consigue corrientes de pérdidas bajas, mucho menores que
 Resistencias especiales: Son las que varían su en los condensadores de aluminio. Los condensadores
valor en función de la estimulación que reciben electrolíticos y de tantalio son muy usados cuando se
de un factor externo (luz, temperatura...). Por requieren cargas y descargas durante largos periodos de
ejemplo, las LDR son las que varían su valor en tiempo
función de la luz que incide sobre ellas.

D. Condensadores

Un condensador es un componente eléctrico (pasivo)


que almacena carga eléctrica en forma de diferencia de
potencial para liberarla posteriormente. Está formado por Fig., 10Condensador de tantalio
dos superficies conductoras (placas o laminas) separados
por un material dieléctrico. Al someterlas a una tensión, Condensadores plásticos: Todos los condensadores de
adquieren una determinada carga eléctrica, positiva en una película son no polarizados, es decir, no requieren marcar
de ellas y negativa en la otra, lo cual genera una anulación una patilla como positiva o negativa, siendo indiferente su
entre sí. La cantidad de carga eléctrica se mide en Faradios conexión en el circuito. Común mente son condensadores
y las unidades con las que suele utilizar son el micro faradio que no requieren de altos niveles de capacitancias pero que
(µF), el nano faradio (nF) y el pico faradio (pF). aun así trabajan en un rango promedio entre los micros y los
El material más usado para la fabricación de los nanos Faradios.
condensadores es el tantalio por su gran capacidad de
almacenamiento y su manipulación. Su simbología es la
siguiente:

Fig. 11 Condensador plástico

Condensadores cerámicos: Un condensador de cerámica


Fig. 7 Simbología condensador es un condensador de valor fijo en el que el material
cerámico actúa como dieléctrico. Está construido con dos o
Los tipos de condensadores que existen están dentro de más capas alternas de cerámica y una capa de metal que
dos grupos, los polarizados (tantalio y electrolítico) y los no actúa como electrodos. La composición del material
polarizados (cerámico, plástico, poliéster): cerámico define el comportamiento eléctrico y, por lo tanto,
las aplicaciones. Es muy común en cuando se requieren
capacitancias muy bajas.

Fig. 15 Símbolo Diodos semiconductores

Hay diferentes clases de diodos, y cada uno tiene una


Fig. 12 Condensador cerámico función óptica o de paso de altas y bajas corrientes. La
primera clase son los Diodos Rectificadores los cuales
Condensadores de poliéster: Son similares a los permite convertir la corriente alterna en corriente continua,
anteriores, aunque con un proceso de fabricación algo este dispositivo es muy usado para circuitos rectificadores,
diferente. En ocasiones este tipo de condensadores se entre otras., su representación es:
presentan en forma plana y llevan sus datos impresos en
forma de bandas de color, recibiendo comúnmente el
nombre de condensadores "de bandera". Su capacidad suele
ser como máximo de 470 nF.

Fig. 16 Símbolo Diodo Regulador.

Fig. 13 Condensador de poliéster

Muchas de las lecturas de los condensadores, por lo


general los cerámicos y de plástico, se realizan por las cifras
que presenta en su envoltorio, comúnmente presenta tres
Fig.17 Diodo Regulador.
cifras y una letra, el primero y segundo numero son las
cifras y el tercero es la cantidad de ceros que presenta, la Otra clase son los Diodos Zener, tiene la función de
letra nos muestra el valor de tolerancia y en muchas mantener un voltaje fijo sin fluctuaciones, lo cual permite
ocasiones presenta la diferencia de potencia; otra forma de que si se trabaja con altas tenciones, baje a una tensión que
lectura son los de poliéster los cuales presentan un código sea trabajable. Su representación y su forma de conexión es
de colores que se muestran en la siguiente imagen. la que se muestra a continuación[1].

Fig. 14Tabla de valores condensadores Fig. 18 Simbología Diodo Zener.

Otros tipos son los diodos específicos son los Diodos


E. Diodos semiconductores
Vanal o Túnel los cuales actúan como detectores,
Son dispositivos semiconductores con dos terminales amplificadores y osciladores, también presenta una
que permiten dentro de su funcionamiento hacer fluir la resistencia negativa que permite disminuir la corriente, este
electricidad en un solo sentido. Si la corriente va en sentido fenómeno de la resistencia negativa es muy usado para
contrario al que entra al diodo, este bloquea el paso de la circuitos en alta frecuencia en los osciladores.
corriente.
Los terminales son el ánodo la parte positiva por donde
entra la energía y el cátodo la parte negativa o donde sale la
corriente. Su representación es:
Fig.19 Símbolo Diodo Banal.

Por último, encontramos los Diodos led son dispositivos


ópticos lo cuales permite un flujo de corriente, tienen dos
terminales, su ánodo y su cátodo, es muy común que el
cátodo sea la terminal más corta y el ánodo sea la terminal Fig.22 Regulador de voltaje
más larga. Se pueden encontrar distintos colores en los leds,
leds tricolores y el led infrarrojo. Su función principal es proporción tensiones estables y
Diodo Infrarrojo: Un diodo infrarrojo emisor, es un específicas para la alimentación de circuitos eléctricos y
dispositivo térmico que transforma la electricidad en un haz electrónicos a partir de una fuente de alimentación, que
de luz con carga energética menor llamada luz infrarroja, puede tener fluctuaciones, es decir que puede ser de baja
imperceptible para el ojo humano, debe existir dos cálida y generar muchos daños al circuito.
componentes principales en estos leds un receptor de luz El regulador muy comúnmente está diseñado para
infrarroja y otro emisor de luz infrarroja. disparar una gran cantidad de potencia en forma de calor,
Y el fotodiodo es un receptor de luz infrarroja que al por lo cual el encapsulado que presentan los reguladores
recibir la luz se calienta y el calor genera electricidad que la viene preparados para que cuando liberen esa energía, no
envía a través del cable para cerrar el circuito, la genere ningún problema en el circuito.
electricidad transita en esta forma. Podemos encontrar tres grupos de reguladores de
tensión:
Los reguladores fijos son los que van a generar una
tensión fija partiendo de una tensión en corriente alterna, es
muy común que se mantenga este voltaje durante un
periodo de tiempo extenso para que permita al usuario
trabajar sobre el montaje.
Fig. 20 Diodo infrarrojo

Diodos tricolores son dispositivos que combinan dos


colores por lo general es un led rojo y verde en un
encapsulado el cual al mesclarce genera un luz amarilla.
Los Diodos Led son dispositivos luminicos los cuales
presentan una frecuancia de visualizacion, y un voltaje a l
cual se trabaja.

Fig. 23Simbología reguladores

LM317
MAX. VOLTAJE: 40
DESCRIPCION: T-NPN, Si, AudioAmp, Sw (Compl to
Fig. 21 Voltajes y frecuandia de los Diodos LED NTE 159)
DIAGRAMA:
F. Reguladores

Un regulador de tensión o regulador de voltaje es un


dispositivo electrónico diseñado para mantener un nivel de
tensión constante, proporcionando protección a los aparatos
eléctricos y electrónicos sensibles a variaciones de tensiones
o voltajes muy altas en corriente alterna.
Fig.26 Diodos reguladores y Zener

G. Transformador

Es Dispositivo eléctrico que convierte la Energía


eléctrica alterna de un cierto nivel de tensión, en energía
Directa de otro nivel de tensión, por medio de la acción de
un campo magnético. La Potencia que ingresa al equipo, en
el caso de un transformador ideal (esto es, sin pérdidas), es
igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales
presentan un pequeño porcentaje de pérdidas, dependiendo
de su diseño, tamaño, etc. Está constituido por dos o más
Fig. 24 Regulador LM317 bobinas de material conductor, aisladas entre sí
eléctricamente por lo general enrolladas alrededor de un
LM337

mismo núcleo de material ferromagnético. La única


conexión entre las bobinas la constituye el flujo magnético
común que se establece en el núcleo.

Fig. 27 Símbolo electrónico

Fig.26 Regulador LM337

Reguladores variables son los que nos permiten tener un


mayor ajuste a al momento de recibir una tensión y generar
otra dependiendo de la cantidad que se necesite en el
circuito.
Fig.28 Transformador 24Vpp
Los Diodos Zener son también reguladores de tensión,
cuando se le aplica un tensión muy alta y esta aumenta con
el tiempo, el regulador zener no varía el valor de tensión
que genera, puesto que si se aplica altas corrientes que van
-Bobinas
en aumento, el regulador zener no va a variar el valor de Las bobinas son un elemento pasivo de dos terminales
tensión generado; si va disminuyendo la tensión el diodo capaz de generar un flujo magnético cuando se hace circular
zener no va a mantener su valor sino que disminuye cuando una corriente eléctrica. Las bobinas están conformadas por
empieza a llegar al valor máximo de tensión que genera. un alambre o hilo de cobre esmaltado enrollado en un
Muy comúnmente también hay Diodos reguladores lo núcleo, los cuales pueden tener diferente composición ya
cuales permiten convertir corriente alterna en continua y sea al aire o en un material ferroso como por ejemplo acero
mantenerlos fijos. magnético para intensificar su capacidad de magnetismo.

Su unidad de medida es el Henrio (H) en el Sistema


Internacional; para dicha unidad se suelen emplear los
submúltiplos mph y µH. Para calcular los henrios de una
bobina se tienen que considerar los siguientes factores.
 El número de espiras o vueltas que tenga.
 El diámetro de las espiras
 Longitud del hilo
 El tipo de núcleo
Todos estos factores entre más grandes o mayores sean
aumentan la inductancia de la bobina lo que provoca que
tenga más henrios (H).
Las bobinas tienen una representación muy común y
existen diferentes clases de bobinas.
Fig. 31 Núcleo de hierro

Núcleo de ferrita: Son bobinas muy usadas en circuitos


sintonizadores donde se necesitan transmitir medias y largas
frecuencias, es muy usadas en las radios para recibir
señales.
La ferrita es un compuesto formado con polvo de
óxido de hierro mezclado con otros componentes y
Fig. 28 Bobinas de aire revestido con material aislante, el cual se aglutina y
comprime hasta quedar en forma sólida.
La primera son las bobinas filas, como su nombre lo
indica su valor es fijo y dentro de este grupo podemos
II. MONTAJE EN PROTOBOARD
encontrar bobinas con núcleo de aire y núcleo sólido.
Núcleo de aire: El conductor se arrolla sobre un soporte
hueco y posteriormente se retira este quedando con un Para el montaje del circuito se utilizaron dos protoboard
aspecto parecido al de un muelle. Este tipo de bobinas
tienen baja incubación y se utilizan para señales de alta
frecuencia como por ejemplo circuitos de radio, tv, entre
otras.

Fig. 29 Bobinas de aire

Fig.30 Bobinas de aire Fig.32 Fuente dual regulada en protoboard

Núcleo Solido: Dentro de este grupo podemos encontrar


diferentes tipos de núcleos ya sea hierro y ferrita El montaje nos proporcionaba un voltaje mínimo de °
Cuando se requiere un valor alto de inductancia, se 3,17V hasta 17,76V debido a que este no era el montaje final
utiliza núcleo de hierro ya que de esta manera se crea un los reguladores no necesitaron disipadores
mayor efecto magnético que cuando tenemos el núcleo de
aire.
Este núcleo se fabrica en forma de láminas generalmente
en forma de “E” e “I” con el fin de evitar pérdidas de
energía en el proceso de inducción. Estas bobinas se utilizan
principalmente como filtros en fuentes de poder o en las
lámparas fluorescentes donde reciben el nombre de
“balastos”.
Fig. 36 Etapas de la construcción de un circuito en Proteus

B. Esquema
Fig.33 Vista superior de la fuente
El esquema presentado presenta algunos cambios con
respecto al original, como lo es el cambio de posición del
Led

Fig.34 Fig.37 Esquema Final de la fuente

C. PCB
III. MONTAJE EN PROTEUS
El empaquetado de los componentes corresponde a al
empaquetado real de los componentes, esta parte es
A. Proteus fundamental puesto nos puede causar errores en la
Váquela
Proteus es una aplicación para la ejecución de proyectos
de construcción de equipos electrónicos en todas sus etapas: Fig.38 Diseño de los caminos en la váquela con la mejor distribución posible
diseño del esquema electrónico, programación del software,
construcción de la placa de circuito impreso, simulación de
todo el conjunto, depuración de errores, documentación y
construcción.

Fig. 35 El proteus utilizado para el montaje corresponde a la versión 8.6


D. Modelo 3D Fig.41 Interior de la caja, con el correspondiente trasformador 24Vpp y la
váquela ya soldada con los componentes

Fig.39 Montaje en 3D: los Sil corresponde a entradas del los leds y
potenciómetros
Fig.42 Entrada de corriente a la fuente, circuito integrado por un fusible (en
caso de corto), un swicht con led y el cable de corriente

Fig.40 Distribución de los componentes de acuerdo al ruteo de Proteus


realizado al circuito

Fig.43 La caja cuenta con dos salidas (voltaje positivo y negativo) con
E. Fuente Final el potenciometro que regula salida y los leds como indicativos de la cantidad
de voltaje
Para el diseño de la caja utilizamos un material aislante
(pasta) lo que previene una serie de problemas como esa la
continuidad y posibles cortes, además de su fácil utilización
para la creación de huecos para la salidas y entradas de la
fuente F. Referencias

[1] J. Armando and L. Gil, “Desarrollo de diodos túnel,” p. 63, 2014.


[1] NTC, 2004-09-29
http://gemini.udistrital.edu.co/comunidad/grupos/gispud/Circuitos-
I/contenidoprogramatico/capitulo1/archivos/ntc1000.PDF
[2] W. Castrillón, "Unidades de Medida (SI)", (2010), Obtenido de:
https://es.scribd.com/doc/38144802/UNIDADES-DE-MEDIDA
[3] Obtenido de: http://www.famaf.unc.edu.ar/~anoardo/Multimetro.pdf
[4] http://roble.pntic.mec.es/jlop0164/archivos/diodo.pdf
[5] https://www.ecured.cu/Diodo_rectificador
[6]
[7] https://www.ecured.cu/Diodo_tunel
[8] http://www.nteinc.com/specs/500to599/pdf/nte519.pdf
[9] https://universidad-
une.com/contenido/8415abb9b_archivo_guia_estudio.pdf
[10] http://www.monografias.com/trabajos-pdf/transistores-
aplicaciones/transistores-aplicaciones.pdf
[11] http://roble.pntic.mec.es/jlop0164/archivos/el%20transistor.pdf
[12] http://perso.wanadoo.es/abeldg/documentacion/condensadores.pdf
[13] http://profesores.sanvalero.net/~w0320/TEMA%204.pdf
[14] http://rabfis15.uco.es/lelavicecas/modulo_galeria/Bobina.pdf
[15] http://www.wellsve.com/sft495/wells_coils_ss_esp.pdf
[16] Libro de remplazos (ECG- NTE)

IV. Concluciones

La fuente Dual regulada es fundamental para la


alimentación de circuitos de bajo consumo de corriente por
ende es una herramienta indispensable para el laboratorio
El tiempo de descarga de los condensadores corresponden
al tamaño de los mismos
El transformador disminuye el voltaje ya que en su
embobinado de entrada esta mas enrollado que en el de
salida lo que provoca que la disminución del voltaje si fuese
al contrario el voltaje aumentaría.
El voltaje negativo es muy utilizado en circuitos
integrados de ahí su utilización
Los condensadores tienen muchas aplicaciones. Se
pueden construir condensadores de capacidad variable,
como los utilizados en los mandos de sintonización de un
aparato de radio tradicional. En estos aparatos, al girar el
mando, se varía la superficie efectiva entre placas, con lo
que se ajusta su capacidad y, en consecuencia, se sintoniza
una frecuencia de una emisora. Del mismo modo, el teclado
de un ordenador actúa sobre un condensador variable, lo
que nos permite actuar sobre la pantalla del mismo.
Proteus es un software esencial a la hora de construir
circuitos electrónicos ya que nos permite observar todas la
entapas de su fabricación con lo que es más fácil observar
errores
El fusible es muy importante ya que en caso de corto
circuito este nos protege el circuito obstruyendo el paso de
la corriente
Los transistores, los integrados y los reguladores, los
pudimos encontrar en el libro de remplazo, en la cual nos
mostraba diagramas, descripciones, material de fabricación,
voltajes, corrientes, ganancias, entre otras.

También podría gustarte