Está en la página 1de 2

1.

3 FORMATO PARA PRESENTACIÓN DE INFORMES

RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES

 El informe deberá contener los siguientes aspectos:


o Carátula que incluya nombre completo y la fecha de realización de la
experiencia. Si se ha invertido más de un día, conviene indicar la fecha de
comienzo y de terminación del trabajo. También deberá contener la fecha de
presentación del informe
o Título de la experiencia
o Objetivos. Cada experiencia tiene objetivos que se persiguen y que serán
proporcionados por el docente al inicio de dicha experiencia.
o Marco Teórico. El estudiante deberá desarrollar los conceptos que se quieren
demostrar en la experiencia. Debe ser concreto y limitarse a la descripción de
dichos conceptos, no su deducción ni demostración.
o Materiales. Nombrar los materiales, equipos e instrumentos utilizados en la
experiencia. Los instrumentos deberán designarse con la precisión de su
graduación o escala (mínima división de lectura del instrumento)
o Esquema y Montaje. Deberá realizarse un diagrama o dibujo esquemático de
la experiencia donde se destaque los aspectos relevantes de la misma, la
forma en que se deben ensamblar los materiales y medir las variables.
o Procedimiento. Describir brevemente, pero sin omitir los detalles
importantes, todos los pasos seguidos en la realización de la experiencia.
o Registro de datos, mediciones, cálculos y resultados. Con independencia del
orden en que se van obteniendo los datos, éstos deberán presentarse
ordenados por bloques lógicos. Siempre que sea posible, los datos y las
mediciones realizadas, se presentarán en una tabla y en una gráfica, lo que
permitirá una rápida visión de los factores que afectan a los fenómenos
estudiados. Cuando se utiliza una técnica nueva, conviene detenerse en su
descripción. Deben incluirse todas las condiciones que puedan afectar al
fenómeno estudiado y que se puedan conocer (temperatura, presión
atmosférica, humedad, iluminación, etc.).También es necesario incluir los
cálculos realizados en la obtención de datos de acuerdo a los requerimientos
de la experiencia, el método usado para cada cálculo y las unidades de todos
los valores numéricos. Se debe usar el número apropiado de cifras
significativas.
o Interpretación de resultados y conclusiones. Deberá realizar una discusión
acerca de los resultados obtenidos, ¿Se ha obtenido un acuerdo satisfactorio?
Si no es así ¿se tiene una idea de por qué? Dificultades encontradas. Posibles
mejoras, etc.
o Cuestionario. Se deberá responder al cuestionario, cuando se proporcione en
cada experimento.
o Opinión personal y/o conclusiones.
o Bibliografía.
 Se recomienda tener un cuaderno de trabajo personal, independientemente de que el
trabajo se realice en equipo. En este cuaderno deben anotarse todos los datos
referidos a la experiencia, a medida que estos se van obteniendo.

No conviene dejar nada pendiente de anotar aunque la actividad se tenga que interrumpir; no
es aconsejable confiarse en la memoria.

También podría gustarte