Está en la página 1de 174

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES EN EL

MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA, BOYACÁ A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE


INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA COMO
COMPLEMENTO AL PLAN DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
GESTIÓN DEL RIESGO MUNICIPAL

ANDRÉS FELIPE FORERO HUERTAS

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA
BOGOTÁ D.C.
2016
IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO POR INCENDIOS FORESTALES EN EL
MUNICIPIO DE VILLA DE LEYVA, BOYACÁ A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Y PERCEPCIÓN REMOTA COMO
COMPLEMENTO AL PLAN DE ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES Y
GESTIÓN DEL RIESGO MUNICIPAL

ANDRÉS FELIPE FORERO HUERTAS

Proyecto de Grado en modalidad de monografía para optar por el título de:


Ingeniero Catastral y Geodesta

Director:
Ing. MsC. LUZ ÁNGELA ROCHA SALAMANCA

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS


FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA CATASTRAL Y GEODESIA
BOGOTÁ D.C.
2016
Nota de aceptación
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________
_______________________

_____________________________
Firma del director

_____________________________
Firma del jurado

Bogotá D.C., 28 de noviembre del 2016


“El ingrediente más importante es levantarte y hacer algo, así
de simple. Muchas personas tienen ideas, pero solo algunas
deciden hacer algo hoy. No mañana. No la siguiente semana.
Sino hoy. El verdadero emprendedor actúa en lugar de
soñar” - Nolan Bushnell
AGRADECIMIENTOS

A mi madre, quien con su amor incondicional y su invaluable aporte en el transcurso


de mi formación como persona y como profesional, hace posible la culminación
satisfactoria de esta etapa de mi vida.

A mis familiares y amigos cercanos quienes, ante la adversidad, siempre me


brindaron su apoyo.

A la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, donde a partir de la formación


académica adquirida como Ingeniero Catastral y Geodesta, he aprendido la
importancia y la necesidad de desempeñar un rol no solo como profesional sino
como persona, en aras de aportar al progreso del país.

A la profesora Luz Ángela Rocha Salamanca quien asumió el rol como directora en
el desarrollo y elaboración del trabajo de grado.

Institucionalmente, doy gracias a la Alcaldía de Villa de Leyva, a Parques


Nacionales Naturales de Colombia, a la Gobernación de Boyacá, CorpoBoyacá, a
la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, a la Defensa
Civil Colombiana, al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de
Colombia – IDEAM, a Procálculo Prosis, a ESRI Colombia, al Fondo Nacional de
Turismo – FONTUR, quien con el apoyo profesional y suministro de información
tomaron este proyecto como propio e hicieron posible que pudiera tener un
adecuado desarrollo.
CONTENIDO

GLOSARIO.............................................................................................................................................1
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................................6
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................................................6
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................7
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................................9
1.1. PROBLEMÁTICA ASOCIADA ..................................................................................................9
1.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ................................................................. 13
1.2.1. Índice de riesgo de Nesterov .................................................................................... 13
1.2.2. Índice de riesgo de Montealegre o Soarez................................................................ 14
1.2.3. Índice de peligro de propagación de incendios forestales, desarrollado por
Rodríguez y Moretti .................................................................................................................. 16
1.2.4. Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios
forestales de la cobertura vegetal Escala 1:100000 – IDEAM .................................................. 18
1.3. NORMATIVA COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE INCENDIOS FORESTALES .................. 19
2. FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................................... 23
2.1. TERRITORIO ....................................................................................................................... 23
2.2. AMENAZA .......................................................................................................................... 23
2.3. VULNERABILIDAD .............................................................................................................. 24
2.4. RIESGO .............................................................................................................................. 25
2.5. DESASTRE .......................................................................................................................... 25
2.6. GESTIÓN DEL RIESGO ........................................................................................................ 25
2.7. ORDENAMIENTO TERRITORIAL ......................................................................................... 26
2.8. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA - SIG ............................................................... 26
2.9. PERCEPCIÓN REMOTA....................................................................................................... 27
2.10. SISTEMA DE CÁLCULO DE PELIGROS Y DE ALERTAS TEMPRANAS ................................ 28
3. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO ............................................................... 29
3.1. UBICACIÓN Y LÍMITES ....................................................................................................... 29
3.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL .................................................................. 31
4. METODOLOGÍA ......................................................................................................................... 36
4.1. PREPARACIÓN ................................................................................................................... 37
4.1.1. Identificación de insumos ......................................................................................... 37
4.1.2. Adquisición de la información................................................................................... 39
4.1.3. Validación de requerimientos ................................................................................... 40
4.1.4. Normalización de variables y factores ...................................................................... 40
4.1.5. Definición del Sistema de Proyección ....................................................................... 42
4.2. ESTRUCTURACIÓN Y ANÁLISIS .......................................................................................... 43
4.2.1. Amenazas .................................................................................................................. 43
4.2.2. Vulnerabilidades ....................................................................................................... 43
4.3. PROCESAMIENTO Y EVALUACIÓN ..................................................................................... 43
4.3.1. Ponderación de variables y factores ......................................................................... 43
4.3.2. Amenaza total por incendio forestal......................................................................... 45
4.3.3. Vulnerabilidad total por incendio forestal ................................................................ 46
4.3.4. Riesgo total por incendio forestal ............................................................................. 46
5. RESULTADOS ............................................................................................................................. 47
5.1. SUSCEPTIBILIDAD DE LA COBERTURA VEGETAL................................................................ 47
5.1.1. Tipo de combustible.................................................................................................. 51
5.1.2. Duración de combustible .......................................................................................... 54
5.1.3. Carga de combustible ............................................................................................... 58
5.1.4. Susceptibilidad de incendios forestales .................................................................... 62
5.2. AMENAZA .......................................................................................................................... 65
5.2.1. Factor climático ......................................................................................................... 69
5.2.2. Factor relieve ............................................................................................................ 76
5.2.3. Factor accesibilidad ................................................................................................... 81
5.2.4. Factor histórico ......................................................................................................... 85
5.2.5. Amenaza por incendios forestales ............................................................................ 91
5.3. VULNERABILIDAD .............................................................................................................. 94
5.3.1. Factor densidad poblacional ..................................................................................... 98
5.3.2. Factor ecosistémico ................................................................................................ 103
5.3.3. Factor económico.................................................................................................... 108
5.3.4. Factor patrimonial................................................................................................... 114
5.3.5. Factor institucional.................................................................................................. 118
5.3.6. Vulnerabilidad por incendios forestales ................................................................. 122
5.4. RIESGO ............................................................................................................................ 125
5.4.1. Riesgo por incendios forestales .............................................................................. 127
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 132
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 136
ANEXOS ........................................................................................................................................... 140
LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Dinámica territorial.................................................................................................. 23


Ilustración 2. Ubicación geográfica general de Villa de Leyva ................................................ 29
Ilustración 3. Ubicación geográfica de Villa de Leyva .............................................................. 30
Ilustración 4. Mapa base de Villa de Leyva................................................................................ 32
Ilustración 5. Cobertura vegetal del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque ...................... 34
Ilustración 6. Estructuración de las fases metodológicas a implementar .............................. 37
Ilustración 7. Cobertura vegetal de Villa de Leyva .................................................................... 47
Ilustración 8. Modelo Conceptual de la susceptibilidad de la cobertura vegetal .................. 48
Ilustración 9. Modelo Entidad – Relación de la susceptibilidad de la cobertura vegetal .... 49
Ilustración 10. Modelo Físico de la susceptibilidad de la cobertura vegetal ......................... 49
Ilustración 11. Modelo de geoprocesamiento para la identificación de la susceptibilidad de
la cobertura vegetal ....................................................................................................................... 50
Ilustración 12. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Tipo de Combustible. ................... 54
Ilustración 13. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Duración de Combustible ............ 58
Ilustración 14. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Carga de Combustible ................. 62
Ilustración 15. Susceptibilidad de Incendio Forestal................................................................. 65
Ilustración 16. Modelo Conceptual de la amenaza ................................................................... 66
Ilustración 17. Modelo Entidad – Relación de la amenaza ...................................................... 66
Ilustración 18. Modelo Físico de la amenaza ............................................................................ 67
Ilustración 19. Modelo de geoprocesamiento para la identificación de la amenaza ........... 68
Ilustración 20. Valor mensual de temperatura en (°C) entre los años 1981 y 2015 ............ 69
Ilustración 21. Precipitación Promedio Anual Multianual en (mm/año) entre los años 1981
y 2015 .............................................................................................................................................. 70
Ilustración 22. Amenaza de Incendio Forestal por Temperatura ............................................ 75
Ilustración 23. Amenaza de Incendio Forestal por Precipitación ............................................ 76
Ilustración 24. Amenaza de Incendio Forestal por Relieve ..................................................... 81
Ilustración 25. Características de la malla vial municipal......................................................... 82
Ilustración 26. Amenaza de Incendio Forestal por Accesibilidad ........................................... 85
Ilustración 27. Focos de incendio forestal para el evento ocurrido en febrero de 2010 ..... 87
Ilustración 28. Amenaza de Incendio Forestal por Frecuencia ............................................... 91
Ilustración 29. Amenaza por Incendios Forestales ................................................................... 94
Ilustración 30. Modelo Conceptual de la vulnerabilidad ........................................................... 95
Ilustración 31. Modelo Entidad – Relación de la vulnerabilidad ............................................. 95
Ilustración 32. Modelo Físico de la vulnerabilidad .................................................................... 96
Ilustración 33. Modelo de geoprocesamiento para la identificación de la vulnerabilidad ... 97
Ilustración 34. Vulnerabilidad Poblacional por Incendio Forestal ......................................... 102
Ilustración 35. Vulnerabilidad Ecosistémica por Incendio Forestal ...................................... 107
Ilustración 36. Unidades censales con actividades agrícola, pecuaria y piscícola asociada
........................................................................................................................................................ 109
Ilustración 37. Tipo de cultivo en unidades censales ............................................................. 109
Ilustración 38. Invernaderos de tomate por vereda ................................................................ 110
Ilustración 39. Vulnerabilidad Económica por Incendio Forestal .......................................... 113
Ilustración 40. Vulnerabilidad Patrimonial por Incendio Forestal.......................................... 118
Ilustración 41. Vulnerabilidad Institucional por Incendio Forestal......................................... 122
Ilustración 42. Vulnerabilidad por Incendios Forestales ........................................................ 125
Ilustración 43. Modelo Conceptual del riesgo por incendio forestal ..................................... 126
Ilustración 44. Modelo Entidad – Relación del riesgo por incendio forestal ....................... 126
Ilustración 45. Modelo Físico del riesgo por incendio forestal .............................................. 127
Ilustración 46. Modelo de geoprocesamientodel riesgo por incendio forestal .................... 127
Ilustración 47. Riesgo por Incendios Forestales ..................................................................... 131
LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Clases de peligro de acuerdo al Índice de riesgo de Nesterov ............................ 14


Cuadro 2. Clases de peligro de acuerdo al índice de riesgo de Montealegre o Soarez..... 15
Cuadro 3. Porcentaje de descuento por lluvia de acuerdo al índice de riesgo de
Montealegre o Soarez ................................................................................................................... 15
Cuadro 4. Índice de temperatura lluvia de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y
Moretti .............................................................................................................................................. 16
Cuadro 5. Índice de humedad de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y Moretti ...... 16
Cuadro 6. Índice de velocidad del viento de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y
Moretti .............................................................................................................................................. 17
Cuadro 7. Índice de días consecutivos de sequía de acuerdo al índice de riesgo de
Rodríguez y Moretti ........................................................................................................................ 17
Cuadro 8. Clases de peligro de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y Moretti ......... 18
Cuadro 9. Legislación colombiana para el control y atención de incendios forestales ....... 19
Cuadro 10. Características generales de Villa de Leyva ......................................................... 31
Cuadro 11. Descripción de los insumos requeridos ................................................................. 37
Cuadro 12. Calificación categórica establecida ........................................................................ 41
Cuadro 13. Escala jerárquica Saaty ............................................................................................ 44
Cuadro 14. Área y porcentajes de distribución de la cobertura vegetal del municipio de
Villa de Leyva .................................................................................................................................. 48
Cuadro 15. Distribución por tipo de combustible ...................................................................... 51
Cuadro 16. Reclasificación cobertura vegetal por tipo de combustible ................................. 51
Cuadro 17. Clasificación de susceptibilidad de la cobertura vegetal por tipo de combustible
.......................................................................................................................................................... 52
Cuadro 18. Estructuración de la capa geográfica para la susceptibilidad de la cobertura
vegetal por tipo de combustible ................................................................................................... 52
Cuadro 19. Área y porcentajes de distribución de susceptibilidad de la cobertura vegetal
por tipo de combustible ................................................................................................................. 53
Cuadro 20. Reclasificación cobertura vegetal por duración de combustible ........................ 55
Cuadro 21. Clasificación de susceptibilidad de la cobertura vegetal por duración de
combustible ..................................................................................................................................... 56
Cuadro 22. Estructuración de la capa geográfica para la susceptibilidad por la duración de
combustible ..................................................................................................................................... 56
Cuadro 23. Área y porcentajes de distribución de susceptibilidad de la cobertura vegetal
por la duración de combustible .................................................................................................... 57
Cuadro 24. Reclasificación cobertura vegetal por carga de combustible ............................. 59
Cuadro 25. Clasificación de susceptibilidad por carga de combustible................................. 59
Cuadro 26. Estructuración de la capa geográfica para la susceptibilidad por la carga de
combustible ..................................................................................................................................... 60
Cuadro 27. Área y porcentajes de distribución de susceptibilidad de la cobertura vegetal
por la carga de combustible ......................................................................................................... 61
Cuadro 28. Clasificación de susceptibilidad de incendios forestales..................................... 63
Cuadro 29. Estructuración de la capa geográfica para la susceptibilidad de incendios
forestales ......................................................................................................................................... 63
Cuadro 30. Área y porcentajes de distribución de la susceptibilidad de incendios forestales
.......................................................................................................................................................... 64
Cuadro 31. Clasificación de amenaza por temperatura ........................................................... 71
Cuadro 32. Clasificación de amenaza por precipitación .......................................................... 72
Cuadro 33. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por temperatura......... 72
Cuadro 34. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por precipitación ........ 73
Cuadro 35. Área y porcentajes de distribución de amenaza por temperatura .................... 74
Cuadro 36. Área y porcentajes de distribución de amenaza por precipitación .................... 74
Cuadro 37. Clasificación de amenaza por relieve .................................................................... 78
Cuadro 38. Rango de pendientes ................................................................................................ 78
Cuadro 39. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por precipitación ........ 79
Cuadro 40. Área y porcentajes de distribución de amenaza por relieve ............................... 80
Cuadro 41. Clasificación de amenaza por accesibilidad ......................................................... 83
Cuadro 42. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por accesibilidad ....... 83
Cuadro 43. Área y porcentajes de distribución de amenaza por accesibilidad .................... 84
Cuadro 44. Registro histórico de incendios forestales ............................................................. 86
Cuadro 45. Eventos por vereda ................................................................................................... 88
Cuadro 46. Clasificación de amenaza por frecuencia .............................................................. 89
Cuadro 47. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por frecuencia ............ 89
Cuadro 48. Área y porcentajes de distribución de amenaza por frecuencia ........................ 90
Cuadro 49. Clasificación de la amenaza por incendios forestales ......................................... 91
Cuadro 50. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por incendios forestales
.......................................................................................................................................................... 92
Cuadro 51. Área y porcentajes de distribución de la amenaza por incendios forestales ... 93
Cuadro 52. Población del municipio de Villa de Leyva ............................................................ 98
Cuadro 53. Estimativo poblacional ajustado para un día de temporada alta ....................... 99
Cuadro 54. Densidad poblacional por vereda ........................................................................... 99
Cuadro 55. Clasificación de la vulnerabilidad poblacional .................................................... 100
Cuadro 56. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad poblacional ....... 100
Cuadro 57. Área y porcentajes de distribución de la vulnerabilidad poblacional ............... 101
Cuadro 58. Reclasificación cobertura vegetal por vulnerabilidad ecosistémica ................ 104
Cuadro 59. Clasificación de la vulnerabilidad ecosistémica.................................................. 105
Cuadro 60. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad ecosistémica .... 105
Cuadro 61. Área y porcentajes de distribución de vulnerabilidad ecosistémica ................ 106
Cuadro 62. Reclasificación cobertura vegetal por vulnerabilidad económica .................... 110
Cuadro 63. Clasificación de la vulnerabilidad económica ..................................................... 111
Cuadro 64. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad económica ....... 111
Cuadro 65. Área y porcentajes de distribución de vulnerabilidad económica .................... 112
Cuadro 66. Atractivos turísticos, históricos y patrimoniales oficiales de Villa de Leyva ... 114
Cuadro 67. Clasificación de la vulnerabilidad patrimonial ..................................................... 115
Cuadro 68. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad patrimonial ....... 116
Cuadro 69. Área y porcentajes de distribución de vulnerabilidad patrimonial .................... 117
Cuadro 70. Personal a cargo en la atención de emergencias por incendio forestal ......... 118
Cuadro 71. Instituciones públicas y privadas de Villa de Leyva ........................................... 119
Cuadro 72. Clasificación de la vulnerabilidad institucional .................................................... 120
Cuadro 73. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad institucional ...... 120
Cuadro 74. Área y porcentajes de distribución de vulnerabilidad institucional .................. 121
Cuadro 75. Clasificación de la vulnerabilidad por incendios forestales............................... 122
Cuadro 76. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad por incendios
forestales ....................................................................................................................................... 123
Cuadro 77. Área y porcentajes de distribución de la vulnerabilidad por incendios forestales
........................................................................................................................................................ 124
Cuadro 78. Clasificación del riesgo por incendios forestales................................................ 128
Cuadro 79. Estructuración de la capa geográfica para el riesgo por incendios forestales128
Cuadro 80. Área y porcentajes de distribución del riesgo por incendios forestales .......... 129
LISTA DE ECUACIONES

Ecuación 1. Índice de riesgo de Nesterov .................................................................................. 14


Ecuación 2. Índice de riesgo de Montealegre o Soarez........................................................... 15
Ecuación 3. Factor normalizado .................................................................................................. 40
Ecuación 4. Amplitud de rango .................................................................................................... 41
Ecuación 5. Amenaza total por incendio forestal ...................................................................... 45
Ecuación 6. Vulnerabilidad total por incendio forestal.............................................................. 45
Ecuación 7. Frecuencia de incendios forestales ....................................................................... 88
ANEXOS

Anexo 1. Ubicación y límites de Villa de Leyva ....................................................................... 140


Anexo 2. Cobertura Vegetal de Villa de Leyva ........................................................................ 141
Anexo 3. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Tipo de Combustible ........................... 142
Anexo 4. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Duración de Combustible ................... 143
Anexo 5. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Carga de Combustible ........................ 144
Anexo 6. Susceptibilidad de Incendio Forestal........................................................................ 145
Anexo 7. Amenaza de Incendio Forestal por Temperatura ................................................... 146
Anexo 8. Amenaza de Incendio Forestal por Precipitación ................................................... 147
Anexo 9. Amenaza de Incendio Forestal por Relieve ............................................................ 148
Anexo 10. Amenaza de Incendio Forestal por Accesibilidad ................................................ 149
Anexo 11. Amenaza de Incendio Forestal por Frecuencia.................................................... 150
Anexo 12. Amenaza por Incendios Forestales ........................................................................ 151
Anexo 13. Vulnerabilidad Poblacional por Incendio Forestal ................................................ 152
Anexo 14. Vulnerabilidad Ecosistémica por Incendio Forestal ............................................. 153
Anexo 15. Vulnerabilidad Económica por Incendio Forestal ................................................. 154
Anexo 16. Vulnerabilidad Patrimonial por Incendio Forestal................................................. 155
Anexo 17. Vulnerabilidad Institucional por Incendio Forestal ............................................... 156
Anexo 18. Vulnerabilidad por Incendios Forestales ............................................................... 157
Anexo 19. Riesgo por Incendios Forestales ............................................................................ 158
ABREVIATURAS

ASTER: Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer


CAR: Corporación Autónoma Regional
CIAT: International Center for the Tropical Agriculture
DANE: Departamento Administrativo Nacional de Estadística
ESRI: Environmental Systems Research Institute
FAO: Food and Agriculture Organization of the United Nations
FONTUR: Fondo Nacional de Turismo
GHCN: Global Historical Climatology Network
Ha: Hectáreas
IAVH: Instituto Alexander von Humboldt
IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de
Colombia
IGAC: Instituto Geográfico Agustín Codazzi
IIAP: Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico
INDERENA: Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del
Ambiente
Km: Kilómetros
2
Km : Kilómetros cuadrados
MAGNA: Marco Geocéntrico Nacional de Referencia
MAVDT: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
MIR: Mid – Infrared
MODIS: Moderate – Resolution Imaging Spectoradiometer
NDII: Normalized Difference Impervious Index
OCHA: Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
PBOT: Plan Básico de Ordenamiento Territorial
PD: Plan de Desarrollo
PMGRD: Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres
POMCA: Plan de Manejo y Ordenación de una Cuenca
POT: Plan de Ordenamiento Territorial
SFFI: Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
SIG: Sistema de Información Geográfica
SINCHI: Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas
SIRGAS: Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas
SISBEN: Sistema de Potenciales Beneficiarios para programas sociales
UAESPNN: Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales
Naturales
UNGRD: Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
WMO: World Metereological Organization
GLOSARIO

Antrópico. Consecuencia generada debido a la actividad del hombre.

Archivo. Conjunto de información relacionada a la que el computador tiene acceso


por un nombre único (por ejemplo, un archivo de texto, un archivo de datos, un
archivo .MXD). Los archivos son las unidades lógicas manejadas en disco por el
sistema operativo del computador.

Base de datos. Recolección de archivos relacionados organizados de tal forma que


permitan la recuperación eficiente de información. Es también la recolección lógica
de información interrelacionada administrada y almacenada como una unidad,
generalmente en alguna forma de sistema masivo de almacenamiento tales como,
cintas magnéticas o discos.

Base de datos espacial. Incluye datos sobre la ubicación espacial y formas de


entidades geográficos registradas como puntos, líneas, áreas, píxeles, celdas de
cribas y sus atributos.

Base de datos relacional. Método de estructurar datos como recolecciones de


tablas que están asociadas lógicamente entre ellas por atributos compartidos.
Cualquier elemento de datos puede encontrarse en una relación sabiendo el nombre
de la tabla, el nombre de los atributos (columna), y algunos valores de dichos
atributos.

CAD. Diseño asistido por computador (por sigla en inglés). Sistema automatizado
para diseño, dibujo y despliegue de información orientada gráficamente.

Campo. Columna en una tabla. Cada campo contiene los valores de un atributo
individual.

Capa geográfica – Feature Class. Recolección de entidades geográficas similares,


tales como, ríos, lagos, municipios o ciudades, de un área o lugar particular para
desplegarlos en un mapa. Una capa se refiere a datos geográficos almacenados en
una fuente de datos y define cómo desplegarla.

Cardinalidad. Propiedad de una relación. La cardinalidad describe cuántos objetos


de tipo A se asocian con cuántos objetos de tipo B. Las relaciones pueden tener
cardinalidades muchos-a-uno, uno-a-uno, uno-a-muchos y muchos-a-muchos.

Cartografía. Es la ciencia que se encarga de reunir y analizar medidas y datos de


regiones de la Tierra, para representarlas gráficamente a diferentes dimensiones
lineales.

1
Clase entidad. Clasificación que describe el formato de entidades geográficas y de
datos de soporte en una cobertura. Las clases de datos de cobertura para
representar entidades geográficas incluyen punto, arco, nodo, sistema de ruta, ruta,
sección, polígono y región. Uno o más entidades de cobertura se usan para modelar
entidades geográficas y proporcionar datos de soporte para ver y administrar datos
de cobertura.

Clase relación. Permite mostrar las relaciones que puedan llegar a existir entre
clases entidades.

Cobertura vegetal. Capa de vegetación natural que cubre la superficie de la Tierra,


comprendiendo una gama de biomasas con diversas características fisonómicas y
ambientales.

Consulta. Pregunta o solicitud usada para seleccionar entidades. Una consulta


aparece con frecuencia en la forma de una frase o una expresión lógica.

Coordenada. Conjunto de números que señalan la ubicación en un sistema dado


de referencia, tal como X y Y en un sistema de coordenadas plano o X, Y y Z en un
sistema de coordenadas tridimensional. Las coordenadas representan ubicaciones
en la superficie de la tierra, relativas a otras ubicaciones.

Coordenadas geográficas. Medida de una ubicación en la superficie de la tierra


expresada en grados de latitud y longitud.

Coordenadas proyectadas. Medida de ubicaciones en la superficie de la tierra


expresadas en un sistema de dos dimensiones que localiza entidades basándose
en su distancia desde un origen (0,0) a lo largo de dos ejes, uno horizontal X que
representa este-oeste y otro vertical Y que representa norte-sur. La proyección de
un mapa transforma la latitud y la longitud a coordenadas X y Y en un sistema de
coordenadas proyectado.

Cota. Altura que presenta un punto sobre un plano horizontal que se usa como
referencia.

Curva de nivel. Línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de
condiciones y de altitud.

Dátum. Conjunto de parámetros y puntos de control usados para definir


exactamente la forma tridimensional de la tierra. El dato define un sistema de
coordenadas geográficas que es la base para un sistema de coordenadas plano.

Escala. Relación entre las dimensiones de capas en un mapa y los objetos


geográficos que representan en la tierra, comúnmente expresada como una fracción

2
o una tasa. Una escala de mapa de 1/100.000 o 1:100.000 significa que una unidad
en el mapa iguala a 100.000 de la misma unidad en la tierra.

Factor. Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye a producir un resultado.

Fuego. Conjunto de partículas o moléculas incandescentes de materia combustible,


capaces de emitir luz visible, producto de una reacción química de oxidación
violenta.

Imagen satelital. Representación visual de la información capturada por un sensor


montado en un satélite artificial

Índice. Valor que establece la medida y caracterización de un elemento a partir del


procesamiento y formulación establecido previamente-

Latitud. Distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra hasta
el paralelo del ecuador; se mide en grados, minutos y segundos sobre los
meridianos.

Longitud. Distancia angular de un punto de la superficie terrestre al meridiano de


Greenwich, determinada por el arco del ecuador comprendido entre dicho meridiano
y el punto terrestre considerado; se mide en grados, minutos y segundos hasta los
180°.

Mapa. Presentación gráfica de información geográfica. Contiene datos geográficos


y otros elementos, tales como título, flechas de Norte, convenciones y barra de
escala.

Modelo de vector. Representación del mundo usando puntos, líneas y áreas. Los
modelos de vector son útiles para representar y almacenar entidades discretas tales
como, construcciones, tuberías o límites de predios.

Modelo Raster. Representación del mundo como superficie dividida en una criba
regular de celdas. Los modelos raster son útiles para almacenar datos que varíen
continuamente, tales como en fotografía aérea, una imagen satelital, una superficie
de concentraciones químicas o una superficie elevada.

Municipio. División territorial administrativa en la que se organiza un Estado, que


está regida por un ayuntamiento.

Pendiente. Grado o porcentaje de inclinación de una superficie que se mide en


relación con la horizontal.

3
Precipitación. Fenómeno meteorológico que consiste en la caída sobre la
superficie terrestre de la humedad procedente de la atmósfera en estado líquido o
sólido.

Protocolo. Conjunto de reglas de formalidad que rigen los actos y ceremonias


diplomáticos y oficiales.

Proyección. Fórmula matemática que transforma ubicaciones de entidades de la


superficie curva de la tierra a una superficie plana de un mapa. Un sistema de
coordenadas proyectadas emplea una proyección para transformar localizaciones
expresadas como valores de latitud y longitud en coordenadas X y Y. Las
proyecciones causan distorsiones en una o más de estas propiedades espaciales:
distancia, área, forma y dirección.

Raster. Representa cualquier fuente de datos que use el modelo raster para
representar información geográfica.

RDBMS. Sistema de Administración de Bases de Datos Relacional. Sistema de


administración de bases de datos con la habilidad de tener acceso a datos
organizados en archivos tabulares que se pueden relacionar entre ellos por un
campo común. Una RDBMS tiene la capacidad de recombinar los ítems de datos
desde diferentes archivos, proporcionando herramientas poderosas para uso de
datos.

Relación. Asociación o enlace entre dos objetos en una base de datos. Las
relaciones pueden existir entre objetos espaciales (entidades en clases entidad),
objetos no espaciales (filas en una tabla) o entre objetos espaciales y no espaciales.

Relieve. Término que determina a las formas que tiene la corteza terrestre o
litosfera en la superficie, tanto en relación con las tierras emergidas como en cuanto
al relieve submarino, es decir, al fondo del mar.

Resiliencia. Capacidad para adaptarse y superar la adversidad.

Shapefile. Formato de almacenamiento de datos licenciado de la empresa ESRI®


para almacenar la ubicación, forma y atributos de entidades geográficos.

Sistema de coordenadas. Sistema de referencia usado para medir distancias


horizontales y verticales en un mapa planimétrico. Un sistema de coordenadas es
generalmente definido por una proyección de mapa, un esferoide de referencia,
unos datos, uno o más paralelas estándar, un meridiano central y ejes posibles en
orientaciones X y Y para localizar posiciones X y Y de entidades de punto, de línea
y de área.

4
Sistema de coordenadas planas. Sistema de medidas de dos dimensiones que
localiza entidades en un mapa basándose en su distancia desde un origen (0,0) a
lo largo de dos ejes: un eje horizontal X que representa este-oeste y un eje vertical
Y que representa norte-sur.

Software. Conjunto de programas y rutinas que permiten a la computadora realizar


determinadas tareas.

Software Libre. Software diseñado con autorización para que cualquier persona o
entidad pueda usarlo, copiarlo distribuirlo, ya sea literal o con modificaciones. En
particular esto quiere decir que el código fuente debe estar disponible y que se rige
por los principios del OGC.

Software Licenciado. Software distribuido bajo una licencia donde se especifica su


condición de uso por parte del usuario.

Tabla de atributos. Tabla que contiene filas y columnas. Las tablas de atributos se
asocian con una clase entidades geográficas, tales como, pozos o vías. Cada fila
representa una entidad geográfica. Cada columna representa un atributo de una
entidad y la misma columna representa el mismo atributo en cada fila.

Temperatura. Grado o nivel térmico de un cuerpo o de la atmósfera.

Vía. Espacio destinado al paso de personas o vehículos que van de un lugar a otro.

Vector. Estructura de datos basada en coordenadas comúnmente usada para


representar entidades geográficas de línea. Cada entidad lineal se representa como
una lista ordenada de vértices. Las estructuras tradicionales de datos de vector
incluyen polígonos doblemente digitalizados y modelos de arco-nodo.

Zonificación. División de una ciudad o área territorial en subáreas o zonas


caracterizadas por una función determinada.

5
OBJETIVO GENERAL

Identificar el riesgo existente por incendios forestales al interior del municipio de Villa
de Leyva, Boyacá, a través del uso de un Sistema de Información Geográfica y
Percepción Remota, que permita complementar la gestión del riesgo municipal.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar los recursos cartográficos y legislativos existentes, pertenecientes a


las diferentes entidades públicas y privadas sobre gestión de riesgos y
prevención de desastres que permitan establecer un diagnóstico sobre los
aciertos y desaciertos en los protocolos de contingencia municipal sobre la
ocurrencia de incendios forestales.

2. Representar la propuesta metodológica de modelos predictivos de incendios


forestales más adecuada que recree con mayor acierto los datos reales de
los incidentes forestales registrados en la zona de estudio.

3. Identificar las posibles vulnerabilidades y amenazas, tanto naturales como


antrópicas, causantes de incendios forestales.

6
INTRODUCCIÓN

De acuerdo a FAO (2007), «(…) Durante la última década, muchas regiones del
mundo han experimentado una tendencia creciente hacia la aplicación excesiva del
fuego en los sistemas de uso y de cambio de uso de las tierras. Algunos de los
efectos de los incendios traspasan las fronteras, por ejemplo, el humo y la
contaminación de agua y sus efectos sobre la salud y la seguridad humana, la
pérdida de la diversidad y la degradación del sitio a nivel del paisaje, lo que lleva a
la desertificación, la erosión del suelo o las inundaciones».

En Colombia, la gestión y actividades orientadas a la Prevención y Control de los


Incendios Forestales tienen su fundamento en la Constitución Política de Colombia
de 1991, que establece el deber de emprender acciones tendientes a lograr el
desarrollo humano sostenible, entendido como aquel que satisface las necesidades
de las generaciones del presente sin comprometer las opciones de bienestar de
aquellas que poblarán el territorio en el futuro.

Debido a su ubicación geográfica, Villa de Leyva es uno de los municipios en


Colombia más afectados por incendios forestales. Además del deterioro medio
ambiental producido junto con algunas pérdidas económicas, hay que lamentar las
pérdidas humanas que se han llegado a presentar las cuales son imposibles de
cuantificar y nunca valorables en términos monetarios.

Por este motivo, la presente investigación pretende generar un análisis espacial que
permita identificar y establecer las diferentes áreas de riesgo ante la amenaza de
incendios forestales localizadas al interior del municipio de Villa de Leyva en el
departamento de Boyacá, a través del uso de un Sistema de Información Geográfica
y Percepción Remota, de tal manera, que permita complementar la gestión del
riesgo municipal y pueda servir como apoyo técnico hacia las diferentes entidades
públicas y privadas encargadas de la prevención y atención de desastres utilizando
el componente geográfico como herramienta fundamental en la toma de decisiones.

Abordar dicha problemática e implementar una propuesta que aporte una solución
temporal, parte de la evaluación de los recursos cartográficos y legislativos
existentes, pertenecientes a las diferentes entidades públicas y privadas sobre
gestión de riesgos y prevención de desastres que permitan establecer un
diagnóstico sobre los aciertos y desaciertos en los protocolos de contingencia
municipal sobre la ocurrencia de incendios forestales.

Para identificar cada uno de los factores determinantes que puedan llegar a influir
en las condiciones sociales, políticas, económicas y culturales, el presente
documento tendrá la siguiente estructuración:

7
Primero, se mostrará al lector cuáles son los antecedentes de la investigación
planteado mediante la descripción de la problemática asociada, algunos criterios
internacionales y locales aplicados frente a la evaluación el riesgo y la
contextualización de la legislación colombiana frente al control de incendios
forestales. Segundo, se da a conocer la delimitación geográfica del área de estudio
desde su ubicación hasta la caracterización territorial municipal. Tercero, se
representa la propuesta metodológica de modelos predictivos de incendios
forestales más adecuada que recrea con mayor acierto los datos reales de los
incidentes forestales registrados en la zona de estudio identificando las posibles
vulnerabilidades y amenazas, tanto naturales como antrópicas. Cuarto, se
presentan los resultados obtenidos a partir de la integración de los factores
evaluados que permitan zonificar el riesgo total. Quinto, la socialización del alcance
del proyecto y los resultados obtenidos ante las instituciones encargadas de prestar
atención de emergencias a nivel municipal y departamental juega un papel
fundamental, con el fin de incentivar el desarrollo de la investigación en gestión del
riesgo que coadyuve a la producción de información, desarrollo tecnológico e
investigación científica. Por último, las conclusiones y recomendaciones que se
presentan con la socialización del proyecto de investigación.

Con el fin de cumplir los objetivos propuestos, se recurrirán a diversas fuentes


teóricas, destacando el aporte brindado por instituciones que disponen de centros
de información en fomento de la investigación y el desarrollo de nuevos proyectos
que permitan contribuir al crecimiento económico y académico del país. Así mismo,
se podrá conocer la opinión de los habitantes y personas con conocimiento sobre
los temas involucrados a través de la realización de entrevistas, conversaciones
telefónicas, recursos bibliográficos e información digital pertenecientes a diversas
empresas y organismos referenciados en este proyecto en conjunto con la
legislación vigente establecida por Ministerios, Gobernación, Alcaldía y Corporación
Autónoma Regional al interior del territorio nacional.

Se espera que a partir del presente proyecto se puedan establecer estrategias


complementarias que puedan llegar a aplicarse en diferentes municipios del
territorio nacional entendiendo la necesidad fundamental de prevenir desastres
naturales de acuerdo a la tecnología geográfica existente y estandarizada en países
industrializados y que no ha sido incorporada en la gestión del riesgo local. Además,
es vital concientizar a las diferentes administraciones y a la población en general
sobre la importancia en la protección de los recursos renovables sostenibles
motivando a los habitantes, sector público y sector privado a la participación
conjunta sobre la protección del medio ambiente y desarrollo de unidades
promotoras de estos programas en el mejoramiento del mismo.

8
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PROBLEMÁTICA ASOCIADA

Un incendio forestal comprende toda aquella combustión propagada sin control que
logra consumir material vegetal ubicado en áreas forestales con uso
agrosilvicultural1 que cumplen una función ambiental.

Año tras año, los incendios forestales afectan una superficie equivalente a 400
millones de hectáreas alrededor del planeta producto de tres (3) razones
fundamentales:

1. Incendios provocados intencionalmente.


2. Descuidos en la utilización del fuego al no tomar precauciones adecuadas en
actividades de agricultura, militares y/o recreativas.
3. Sucesos que producen desprendimiento de energía que dan lugar a la
combustión, sin que haya voluntad deliberada.

Uno de los efectos devastadores es el fallecimiento de la fauna, lo cual puede llegar


a originar la desaparición de especies endémicas y la destrucción de su hábitat, la
escasez de alimentos y la pérdida de la biodiversidad.

De acuerdo a Álvarez (2000), Las consecuencias sobre los suelos afectados


dependerán siempre de su naturaleza, su composición química y estructura física,
pues produce pérdida del contenido de humedad, disminución de la capacidad y
disminución de la cantidad de la materia orgánica; por lo tanto, disminuye la fertilidad
y origina cambios perjudiciales en su estructura y textura. Esto conlleva a un
incremento inusual de la escorrentía por precipitaciones y el potencial de erosión,
generando deslizamientos, avalanchas e inundaciones.

Las cenizas producto de la combustión se dirigen a las corrientes y cuerpos de agua


más cercanas, tornándolas turbias, lo que disminuye considerablemente su calidad
para ser consumidas por el hombre y los animales, al producir efectos graves de
sedimentación, contaminación e impacto negativo sobre la fauna acuática. El humo
y las partículas incandescentes generan sobrecalentamiento del aire, aumento de
la temperatura en la atmosfera y contribuyen al incremento del efecto invernadero
por parte de CO2, contribuyendo así con el calentamiento global.

El humo de los incendios forestales está compuesto por una mezcla de gases y
partículas microscópicas que se desprenden de la vegetación en llamas, razón por

1
Se entiende por Agrosilvicultura o Agroforestería a todo aquel sistema productivo que integra
ganadería y vegetación en una misma Unidad Agrícola Familiar el cual permite optimizar el uso del
suelo y ser ecológicamente sustentable.

9
la cual, los habitantes a los lugares próximos al siniestro junto al personal que realiza
labores de control y extensión del fuego pueden presentar serios problemas de
salud que involucran enfermedades oculares, irrigación del sistema respiratorio y el
agravamiento de afecciones de personas que padecen de enfermedades cardíacas
y pulmonares crónicas.

Por estos motivos descritos, este tipo de destrucción de los recursos naturales
genera impactos ambientales, sociales y económicos que pueden llegar a repercutir
negativamente en el desarrollo de las metas de bienestar trazadas por el Gobierno
Nacional.

La prevención es una de las medidas más eficaces, y una vigilancia eficaz, permite
complementar un sistema de alertas tempranas e intervenir positivamente en la
toma de decisiones, ya que, países en vía de desarrollo como Colombia son los más
vulnerables al impacto destructor causado por el fuego. El Ministerio del Medio
Ambiente y Desarrollo Sostenible (2000, p.9) estima que un valor cercano al 95%
de los incendios forestales en Colombia se originan por causas antrópicas, situación
que se agudiza con la presencia del Fenómeno de El Niño.2 Por ello, en Colombia
el Congreso de la República (2012) adopta la política nacional de gestión del riesgo
de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2014) reglamenta el
artículo 189 del Decreto 019 de 2012 lo relativo a la incorporación de la gestión del
riesgo en los planes de ordenamiento territorial, esto con el fin de poder establecer
planes de manejo departamentales y municipales ante amenazas naturales y
antrópicas.

De acuerdo a la Gobernación de Boyacá (2012): «(…)La amenaza de riesgo en el


departamento, tiene como referente que cerca del 60% de la población se ubica en
zonas de alto y mediano riesgo, agravándose la situación, por la falta de personal
capacitado para evaluar las amenazas, analizar la vulnerabilidad y el riesgo,
agravado con la cultura de incumplimiento de la normatividad legal, bajo control
urbanístico, usos inapropiados del suelo, con la consecuente baja capacidad
institucional, para disponer del equipo y personal apropiado para atender
oportunamente los eventos que ocurran en el Departamento de Boyacá. De igual
manera, la falta de compromiso institucional, para implementar procesos de
planificación adecuada en esta área, incrementa la vulnerabilidad, acrecentándose
por la falta de un Plan de Gestión Integral y de un ordenamiento territorial con
énfasis ambiental».

De acuerdo a El Tiempo (2016), Boyacá fue el segundo departamento de Colombia


que más bosques perdió en el año 2015 por causa de los incendios forestales. De

2
El Fenómeno de El Niño, llamado también “Oscilación Sur (ENOS)” es un patrón climático
recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central y oriental del
Pacífico tropical.

10
las 4.694 hectáreas afectadas por las conflagraciones que se registraron ese año
en esta sección del país, 2.399 correspondieron a bosques, cifra que ubica al
departamento en la segunda posición del escalafón nacional, detrás de Magdalena
que sumó 450 hectáreas más. Como consecuencia, para el departamento se
produjeron pérdidas forestales económicas que ascienden a los 36.329 millones de
pesos, siendo la tercera región del país que más detrimento monetario tuvo según
las proyecciones hechas por el Departamento Nacional de Planeación - DNP para
el año 2045.

Se debe considerar que la recuperación del bosque y de sus servicios ecosistémicos


podrían tardar hasta 30 años, por lo que la pérdida no solo se da para el 2015, sino
también para los próximos años, pues «el 35% de esta pérdida estaría ligada al
valor de la madera que se dejaría de comercializar en los bosques afectados y el
65% restante está asociado a un valor aproximado de otros servicios ecosistémicos
provistos por los bosques, como lo son la regulación hídrica, de clima, captura de
carbono, control de la erosión y sedimentación, entre otros».

Debido a que en Colombia se quemaron 119.385 hectáreas, de las cuales 23.232


correspondían a bosques, el país registró pérdidas económicas en el 2015 de
aproximadamente 476.000 millones de pesos, equivalente a 0,063 % del PIB de
2015, según señala la UNGRD (2016).

El municipio de Villa de Leyva, Boyacá es un caso particular y es que de acuerdo a


la descripción realizada de la problemática y la posible estrategia de mitigación
establecida por el Concejo Municipal de Villa de Leyva (2011). «Es tal vez la
principal amenaza para el municipio, después de la erosión. Las zonas propensas
a tal fenómeno, se ubican a lo largo de las estribaciones occidentales del anticlinal
de Arcabuco, en el sector Punta del Llano en la vereda Llano del Árbol, sector de la
Lupa en la vereda Cañuela y al norte de la quebrada Las Monas en la vereda Salto
y la Lavandera. Las anteriores zonas coinciden con los sitios de mayor
concentración arbórea y de bosques. La principal causa histórica de incendios
forestales se debe a la acción antrópica (descuidos en quemas de preparación de
las tierras para cultivos, irresponsabilidad en el manejo de residuos generados por
los turistas); y, en algunas ocasiones generados a partir de la chispa producida por
rayos y el uso de globos en festividades populares. Así mismo, es importante
mencionar la relación directa que hay entre incendios e inundaciones, ya que se
disminuye la regulación hídrica y se acaba la capa vegetal debido a la quema de los
árboles, lo cual favorece los procesos de erosión y aumenta la escorrentía
superficial: factores determinantes de inundación. Se preverá mecanismos para
el acceso eficiente de los cuerpos de socorro a las áreas de incendios y la
construcción de reservorios que permitan la recarga de helicópteros en zonas
cercanas. La permanente incidencia de incendios en la zona subhúmeda en
temporadas secas en Villa de Leyva, especialmente en la zona de la Cuchilla
del Esterilla, requiere de un sistema de monitoreo y atención inmediata
vinculado con las labores de prevención en las zonas del Santuario de Flora

11
y Fauna de Iguaque y su Zona Amortiguadora, y en estrecha relación con las
labores de manejo y restauración ecológica de las zonas más propensas a
incendios. La ubicación de viviendas en estas zonas de alta incidencia de
incendios, deben ser prohibidas y en cuanto a las existentes, estas en el
tiempo deben ser desmontadas, para el efecto».

Pese a que se proponen obras de mitigación estructurales y no estructurales como


posible solución, no se destaca en ninguna de ellas una herramienta
fundamental y vital para la toma de cada una de las decisiones representadas
allí a partir de un Sistema de Información Geográfica - SIG.

Un ejemplo reciente corresponde a la emergencia presentada en el mes de agosto


del año 2015 donde las llamas llegaron a alcanzar una altura cercana a los 15
metros las cuales amenazaron a los habitantes y a las viviendas del municipio. La
conflagración alcanzó el Santuario de Flora y Fauna Iguaque, generando pérdida
del bosque, vegetación nativa y muerte de especies.3

Para el año 2016, el Plan Básico de Ordenamiento Territorial - PBOT vigente aún
corresponde al reglamentado por el Concejo Municipal de Villa de Leyva (2004),
razón por la cual, la información cartográfica no cuenta con estándares requeridos
para la generación y manejo de información georreferenciada ni está diseñada para
servir como modelo de datos de un Sistema de Información Geográfica – SIG como
sugiere el Decreto No. 3573 de 27 de septiembre de 2011, numeral 8 del Art. 14 en
el que se expresa: «La necesidad de diseñar e implementar un Sistema de
Información Geográfica, como herramienta informativa para la administración,
el manejo y uso de la información como un verdadero instrumento de
gestión». El Plan Básico de Ordenamiento Territorial - PBOT destaca la priorización
de la identificación de escenarios de riesgo por incendios forestales junto con las
respectivas medidas y acciones preventivas, sin embargo, carece de una
representación cartográfica idónea que permita conocer la ubicación de las
áreas a intervenir.

Igualmente, se toma como referencia el concepto emitido por el Concejo Municipal


de Villa de Leyva (2012) y modificado por el mismo ente en el año 2014, el cual,
pese a ser actualizado y establecer una caracterización complementaria general del
escenario de riesgo de incendio forestal bastante detallada y acertada en muchos
aspectos, tampoco integra un análisis espacial que identifique los escenarios
descritos allí.

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de


Colombia – IDEAM (2011): «Un sistema de gestión del riesgo en incendios

3
Noticias RCN (2015). Evacúan a varias familias por incendio forestan en Villa de Leyva. Recuperado
de: http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-centro/evacuan-varias-familias-incendio-forestal-
villa-leyva

12
forestales requiere de bases de datos suficientes, precisas y actualizadas de las
áreas afectadas por incendios forestales, los factores de riesgo para la ocurrencia
(amenaza, vulnerabilidad y riesgo) y de la cartografía de las áreas quemadas, es
necesario disponer de métodos consistentes, fiables y rápidos que permitan obtener
resultados con un margen adecuado de precisión a una escala espacial y temporal
adecuada para dicha gestión».

Por lo tanto, la necesidad fundamental que se destaca es poder integrar a través


del “Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a incendios
de la cobertura vegetal – Escala 1:100.000” establecido por el Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia – IDEAM (2011), los
diversos estudios y proyectos realizados por cada una de las entidades
gubernamentales y privadas a nivel nacional, departamental y municipal que
contengan como escenario de riesgo los incendios forestales al interior del municipio
acorde a la normatividad y recursos tecnológicos vigentes a la fecha de elaboración
del presente documento.

1.2. CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN DEL RIESGO

Existen una gran cantidad de índices y metodologías para estimar el riesgo que
pueda recaer en una zona determinada las cuales involucran factores
meteorológicos, topográficos y sociales ya sea con un solo índice que contenga
unas variables preestablecidas o llegar a realizar una predicción mucho más
robustas a partir de la unión de varios de ellos. En Colombia no existe un estándar
que permita ejecutar un índice de riesgo específico, por este motivo se describen
tres (3) índices de riesgo de estudio que me permitan comparar cuál de ellos pueda
representar un modelo de predicción más idóneo; además, del protocolo
implementado en el territorio nacional, esto con el fin de tener certeza de qué
mecanismo se debe utilizar que aporte positivamente en una mayor dimensión a la
adecuación y realización del presente trabajo de investigación.

1.2.1. Índice de riesgo de Nesterov

El profesor V.G. Nesterov inventó el Índice empírico de sequía en el año 1967. El


índice utiliza datos sinópticos diurnos de temperatura, humedad y precipitación
diaria (Groisman et al. , 2005a , b). El índice se derivó como una función empírica
que regla la relación entre el fuego y el clima basado en datos históricos (Venevsky,
2002). Fue creado en lo que fue la Unión Soviética – URSS y se calcula de la
siguiente forma (Willis et al. 2001; Skvarenina et al., 2003):

13
Ecuación 1. Índice de riesgo de Nesterov
𝑤

𝑁 = ∑ 𝑇𝑖 𝑥(𝑇𝑖 − 𝐷𝑖 )
𝑖=1

Fuente. Groisman

Donde,

N = Índice de ignición de Nesterov


W = Número de días donde la última precipitación fuera superior a 3 mm
T = Temperatura al medio día (°C)
D = Temperatura en el punto de rocío (°C)

Los cálculos se inician en la primavera, el primer día en que la temperatura supera


los 0°C luego de que la nieve se haya derretido. Una precipitación mayor o igual a
3 mm reduce el valor del índice a cero (0) y la sumatoria comienza de nuevo.

Las clases de peligro se determinan de acuerdo con el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Clases de peligro de acuerdo al Índice de riesgo de Nesterov

Clase Calificación Valor del


índice
I Nulo N < 300
II Bajo 301 < N <
1000
III Medio 1001 < N <
4000
IV Alto 4001< N <
10000
V Muy alto N > 10001
Fuente. Groisman

1.2.2. Índice de riesgo de Montealegre o Soarez

De acuerdo a Dentoni y Muñoz (2000), el índice de Monte Alegre o Soarez fue


desarrollado para ecosistemas húmedos del sudeste de Brasil. Su ecuación básica
es la siguiente:

14
Ecuación 2. Índice de riesgo de Montealegre o Soarez

1
𝑀𝐴 = 100 ∑
𝐻
Fuente. Dentoni y Muñoz

Donde,

MA = Índice de ignición de Montealegre o Soarez


H = Humedad relativa a las 14 horas

El FMA es un coeficiente acumulativo, que categoriza el peligro de incendios de


vegetación, tal como se muestra en el Cuadro 2, cuando se producen precipitaciones
durante el período de observación, el FMA es corregido de acuerdo con la
precipitación caída, tal como se muestra en el Cuadro 3.

Cuadro 2. Clases de peligro de acuerdo al índice de riesgo de Montealegre o Soarez

Valor Grado de
peligro
MA < 1 Nulo
1.1 < MA < 3 Bajo
3.1 < MA < 8 Medio
8.1 < MA 20 Alto
MA > 20 Muy alto
Fuente. Dentoni y Muñoz

Cuadro 3. Porcentaje de descuento por lluvia de acuerdo al índice de riesgo de Montealegre o Soarez

Milímetros Porcentaje
caídos descontado
mm < 2.4 Ninguno
1.1 < mm < 3 30 %
3.1 < mm < 8 60 %
8.1 < mm < 20 80 %
mm > 20 Reiniciar el
acumulado
Fuente. Dentoni y Muñoz

Este índice se aplica en la región sudeste de Brasil y en algunas provincias del norte
y noreste de Argentina.

15
1.2.3. Índice de peligro de propagación de incendios forestales, desarrollado
por Rodríguez y Moretti

Rodríguez y Moretti (1988) desarrollaron este índice para la Región Andino


Patagónica, con base al análisis de correlaciones entre las variables meteorológicas
consideradas, la ocurrencia y magnitud de los incendios, durante las temporadas de
incendios 1984 – 1985, 1985 – 1986 y 1986 – 1987 en el país argentino. Las
variables consideradas fueron: temperatura, humedad relativa, viento y días
consecutivos con o sin precipitación. Se asumió que cada una de las variables
utilizadas explicaba un determinado porcentaje del peligro total de propagación del
fuego. Las dos primeras variables determinan el contenido de humedad y la
resistencia a la ignición de los combustibles; la ocurrencia o no de precipitación
determinan la alternancia entre periodos secos y húmedos. El peso asignado a cada
variable se determinó según el sistema Delphi. El valor del índice se obtiene
sumando los valores de los Cuadros 4, 5, 6 y 7, en las que las variables meteorológicas
fueron observadas a las 15 horas. Los días de sequía se cuentan a partir del último
día con precipitación menor de 2 mm. Cuando se hace el cálculo en un día que se
produce una precipitación mayor o igual a 2 mm, el valor a sumar en el Cuadro 7, es
nulo; al segundo día con precipitación, el valor obtenido de la suma de los valores
de los Cuadros 4, 5 y 6 se multiplica por 0,8; al tercer día, se multiplica por 0,6 y así
sucesivamente.

Cuadro 4. Índice de temperatura lluvia de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y Moretti

Temperatura en Índice
(°C)
(°C) < 10 2,5
10 < (°C) < 11,9 5,0
12 < (°C) < 13,9 7,5
14 < (°C) < 15,9 10,5
16 < (°C) < 17,9 12,0
18 < (°C) < 19,9 15,5
20 < (°C) < 21,9 17,5
22 < (°C) < 23,9 20,0
24 < (°C) < 25,9 22,5
(°C) > 26 25,0
Fuente. Rodríguez y Moretti

Cuadro 5. Índice de humedad de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y Moretti

Humedad en Índice
(°%)
(°%) > 80 2,5

16
75 < (°%) < 79 5,0
70 < (°%) < 74 7,5
65 < (°%) < 69 10,5
60 < (°%) < 64 12,0
55 < (°%) < 59 15,5
50 < (°%) < 54 17,5
45 < (°%) < 49 20,0
40 < (°%) < 44 22,5
(°%) < 39 25,0
Fuente. Rodríguez y Moretti

Cuadro 6. Índice de velocidad del viento de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y Moretti

Velocidad del viento en Índice


(km/h)
(km/h) < 3,0 1,5
3,0 < (km/h) < 5,9 3,0
6,0 < (km/h) < 8,9 4,5
9,0 < (km/h) < 11,9 6,0
12,0 < (km/h) < 14,9 7,5
15,0 < (km/h) < 17,9 9,0
18,0 < (km/h) < 20,9 10,5
21,0 < (km/h) < 23,9 12,0
24,0 < (km/h) < 27,9,9 13,5
(km/h) > 27,0 15,0
Fuente. Rodríguez y Moretti

Cuadro 7. Índice de días consecutivos de sequía de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y Moretti

Días consecutivos de Índice


sequía
Día = 1 3,5
2 < Día < 4 7,0
5 < Día < 7 10,5
8 < Día < 10 14,0
11 < Día < 13 17,5
14 < Día < 16 21,0
17 < Día < 19 24,5
20 < Día < 22 28,0
23 < Día < 25 31,5
Día > 26 35,0
Fuente. Rodríguez y Moretti

17
El rango del índice, que varía de 0 a 100, está dividido en cuatro clases, que indican
el grado de peligro de propagación si ocurriera un fuego.

Cuadro 8. Clases de peligro de acuerdo al índice de riesgo de Rodríguez y Moretti

Rango Grado de
peligro
0 < Valor < 24 Nulo
25 < Valor < 49 Bajo
50 < Valor < 74 Medio
75 < Valor < 100 Alto
Fuente. Rodríguez y Moretti

1.2.4. Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a


incendios forestales de la cobertura vegetal Escala 1:100000 – IDEAM

El IDEAM (2011), a través de una consultoría con el biólogo Gabriel Páramo,


estableció el protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a
incendios de la cobertura vegetal a escala 1:100.000 con el fin de poder ser aplicado
por los entes regionales y locales encargados de la gestión del riesgo en Colombia
como lo son las Corporaciones Autónomas Regionales CAR, Gobernaciones,
Municipios y Áreas del Sistema Nacional de Parques Nacionales Naturales –
UAESPNN, y así poder brindar un marco de referencia que permita realizar análisis
estandarizados y resultados comparables entre sí. El protocolo se estructura en
forma de fichas metodológicas, que corresponden a cada etapa o fase que es
necesario seguir. Se requiere que para una mayor facilidad de aplicación se utilice
como herramienta de modelamiento espacial un sistema de información geográfica
o SIG.

El Protocolo desde el año 2011 se constituye en el documento oficial para la


determinación de áreas de riesgo por incendios forestales en Colombia, el cual
permite identificar escenarios de vulnerabilidad y amenaza de una manera detallada
a partir de la información suministrada por las diferentes entidades oficiales a nivel
nacional y regional, integrando un estudio más que detallado siguiendo lineamientos
internacionales y nacionales de acuerdo con la legislación establecida para tal fin.

18
1.3. NORMATIVA COLOMBIANA PARA EL CONTROL DE INCENDIOS
FORESTALES

Siguiendo la constitución, se han reglamentado diferentes estrategias políticas y


normatividad que permiten fijar criterios y orientar una atención ideal para evitar una
catástrofe forestal, la cual deben seguir no solamente servidores públicos sino,
además, la misma comunidad y poder efectuar un seguimiento y evaluación ante
los factores de riesgo que se lleguen a presentar.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MAVD en conjunto con la


Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, han trabajado
en conjunto desde el año 1991 con la institución vigente a esa época, el Instituto
Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente – IDERENA4 y
posteriormente con el MAVD en el marco del Decreto 919 de 1989 y actualmente,
bajo la Ley 1523 de 2012 mediante la Comisión Asesora para la Prevención y
Mitigación de los Incendios Forestales integrando actores municipales,
departamentales y regionales que aporten, de acuerdo a su ámbito de estudio y
profesión, soluciones acordes establecidas de acuerdo a las siguientes
reglamentaciones:
Cuadro 9. Legislación colombiana para el control y atención de incendios forestales

Normatividad Descripción
Ley 2 de 1959 Se reglamentan reservas forestales
junto a la protección de suelos y agua
Ley 2811 de 1974 Se dicta el Código Nacional de
Recursos Naturales Renovables y de
Protección al Medio Ambiente
Decreto 02 de 1982 Obliga al Estado a mantener la calidad
atmosférica para no causar molestias o
daños que interfieran el desarrollo
normal de especies y afecten los
recursos naturales
Decreto 1547 de 1984 Fondo Nacional de Calamidades
Ley 46 de 1988 Creación del Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres
Ley 9 de 1989 Ley de reforma urbana que define
zonas de riesgo
Ley 84 de 1989 Adopta el Estatuto Nacional de
Protección de los animales

4
El Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente – IDERENA fue la
institución pionera y principal entidad ambiental en Colombia por 25 años hasta su liquidación
mediante el Decreto 2916 de 31 de diciembre de 1993. Las funciones fueron reemplazadas por el
nuevo Ministerio del Medio Ambiente.

19
Decreto 919 de 1989 Reglamentación del Sistema Nacional
para la Prevención de Desastres
Ley 99 de 1993 Crea el Sistema Nacional Ambiental
(SINA)
Asignación de funciones específicas a
las autoridades ambientales en materia
de atención y prevención de desastres
con el propósito de proteger el medio
ambiente. Crea las CAR
Ley 115 de 1994 Ley general de educación, adquisición
de conciencia para la conservación,
protección y mejoramiento del medio
ambiente y prevención de desastres
Decreto 1865 de 1994 Por el cual se regulan los planes
regionales ambientales de las
corporaciones autónomas regionales
Ley 299 de 1995 Se protege la flora en Colombia
Decreto 948 de 1995 Prevención y control de la
contaminación atmosférica y la
protección de la calidad del aire
Ley 322 de 1996 Creación del Sistema Nacional de
Bomberos
Documento CONPES 2384 de 1996 – Establece la necesidad de formular y
Política de Bosques poner en marcha el “Programa Nacional
para la Prevención, Control y Extinción
de Incendios Forestales y rehabilitación
de áreas afectadas”
Ley 388 de 1997 Establece políticas que regulan un
adecuado ordenamiento del territorio,
POT y se crea el Sistema Nacional
Ambiental
Decreto 2340 de 1997 Conformación de las Comisiones
Asesoras para la prevención mitigación
de Incendios Forestales en el nivel
nacional, regional y local, y asignación
de funciones y responsabilidades
Documento CONPES 2948 de 1997 Recomendó acciones para prevenir y
mitigar los posibles efectos del
Fenómeno del Niño 1997-1998
Decreto 93 de 1998 Plan Nacional para la Atención y
Prevención de Desastres
Ley 599 de 2000 Código Penal Considera los incendios como delito de
peligro común, que pueden ocasionar

20
grave perjuicio para la comunidad y
establece sanciones
Documento CONPES 3125 de - 2001 Estableció el Subprograma “Protección
Plan Nacional de Desarrollo Forestal en Incendios Forestales”, determinando
que deben formularse planes de
contingencia regionales y municipales
contra incendios forestales; la
consolidación de la Red Nacional de los
Centros Regionales de Respuesta
Inmediata; y el Desarrollo e impl
mecanismos y sistemas de detección y
monitoreo de Incendios Forestales
Documento CONPES 3146 de 2001 Estableció que “El Ministerio del Medio
Ambiente (MMA), en coordinación con
el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural (MADR), la Dirección General
para la Prevención y Atención de
Desastres (DGPAD) y el Ministerio del
Interior (MI), culminará la formulación
del Plan Nacional de Acción para la
Prevención, Control y Mitigación de
Incendios Forestales y Restauración de
las Áreas Afectadas
Documento CONPES 3318 de 2001 Financiamiento del Programa de
Reducción de la Vulnerabilidad Fiscal
del Estado frente a desastres naturales
Decreto 2372 de 2010 Reglamenta las Reservas Naturales
Protectoras
Ley 3572 de 2011 Se crea la Unidad Administrativa
Especial Parques Nacionales Naturales
de Colombia
Decreto 4147 de 2011 Se crea la Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres
Ley 019 de 2012 El Gobierno Nacional reglamenta las
condiciones y escalas de detalle para la
delimitación y zonificación de las áreas
de amenaza y de las áreas con
condiciones de riesgo además de
adoptar medidas para su mitigación
Ley 1523 de 2012 Se adopta la política nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres y se
establece el Sistema Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres

21
Ley 1551 de 2012 Se dictan normas para la
modernización, organización y el
funcionamiento de los municipios
promoviendo la conservación de la
biodiversidad y los servicios
ecosistémicos
Decreto Municipal 066 de 2012 Se conforma y se organiza el Consejo
Municipal de Gestión del Riesgo de
Desastres del Municipio de Villa de
Leyva
Decreto - Ordenanza 020 de 2012 Se crea, conforma y organiza el Fondo
de Gestión del Riesgo de Desastres del
Departamento de Boyacá
Decreto – Ordenanza 719 de 2012 Se conforma y se organiza el Consejo
Departamental de Gestión del Riesgo y
Desastres del Departamento de Boyacá
Decreto 1974 de 2013 Se establece el procedimiento para la
expedición y actualización del Plan
Nacional de Gestión del Riesgo
Acuerdo Municipal 022 de 2013 Se conforma y se organiza el Fondo de
Gestión del Riesgo de Desastres del
Municipio de Villa de Leyva
Decreto 1807 de 2014 Incorpora la gestión del riesgo en los
planes de ordenamiento territorial
Decreto Municipal 064 de 2014 Actualiza el Plan Municipal de Gestión
del Riesgo de Desastres adoptado
mediante Acuerdo 021 de 2013 y la
Estrategia Municipal de Respuesta a
Emergencias en el Municipio de Villa de
Leyva
Circular 58 de 2015 - UNGRD Preparación y respuesta ante incendios
forestales
Decreto Municipal 073 de 2015 Alerta roja por incendios forestales, se
implementan políticas de uso eficiente y
ahorro del agua, se adopta el Plan de
Preparación y contingencia temporada
seca Fenómeno del niño 2014 - 2015 y
se adoptan sanciones aplicables en el
municipio de Villa de Leyva
Decreto 308 del 24 de febrero de 2016 Por medio del cual se adopta el Plan
Nacional de Gestión de Riesgo de
Desastres
Fuente. Elaboración Propia

22
2. FUNDAMENTO TEÓRICO

2.1. TERRITORIO

De acuerdo a la Subgerencia Cultural del Banco de la República (2015), el territorio


es una parte de la superficie del mundo que pertenece a una nación; dentro de esa
superficie se crea un país que es habitado por un pueblo que tiende a tener las
mismas costumbres y hábitos, país que mediante el uso de fronteras o límites
territoriales delimita su territorio respecto del de las naciones vecinas.

Entendemos por territorio al resultado complejo y la permanente interacción en un


determinado espacio y tiempo de ecosistemas dinámicos con comunidades
dinámicos, en otras palabras, la permanente interacción entre naturaleza y cultura.

Ilustración 1. Dinámica territorial

Fuente: Gustavo Wilches-Chaux

2.2. AMENAZA

De acuerdo al MAVDT (2011), hace referencia a la probable ocurrencia de un


fenómeno, sea natural o generado por el hombre de forma no intencional, que tenga
la potencialidad de generar daños y pérdidas en un contexto social, temporal y
espacial determinado. Las amenazas se clasifican de acuerdo con su origen en:
naturales, socio-naturales, y antrópicas.

 Las amenazas naturales hacen referencia a los fenómenos de formación y


transformación continua del planeta y se caracterizan porque el ser humano
no puede actuar ni en su ocurrencia ni en su magnitud, y teóricamente
tampoco en su control; se subdividen en geológicas como sismos, erupciones
volcánicas y tsunamis; hidrológicas como inundaciones y avalanchas; y
climáticas como huracanes, vendavales, tormentas y sequías.

 Las amenazas socio-naturales hacen referencia a fenómenos que


comúnmente se asocian a la naturaleza pero que en su ocurrencia y/o

23
magnitud tienen influencia humana debido a procesos insostenibles de uso y
ocupación del territorio, es cuando la degradación ambiental genera
amenazas, por ejemplo la tala de bosques muy frecuentemente incrementa
la probabilidad de ocurrencia de inundaciones y deslizamientos en las
cuencas hidrográficas, o el uso intensivo de agroquímicos que puede
provocar la generación de plagas.

 Las amenazas antrópicas por su parte, se definen como fenómenos


generados por los desequilibrios y contradicciones sociales, tales como los
accidentes tecnológicos, industriales o químicos y problemas de
contaminación por mal manejo de tecnologías o falta de mantenimiento.

2.3. VULNERABILIDAD

De acuerdo a Cardona (1993), la vulnerabilidad hace referencia a la susceptibilidad


o debilidad que presenta una sociedad, frente a las amenazas que la afectan y su
capacidad de sobreponerse luego de la afectación. La vulnerabilidad es un
fenómeno eminentemente social relacionado con las carencias de desarrollo que
presenta:

 La fragilidad física o de exposición es la condición o grado de una sociedad.


La vulnerabilidad se compone de los siguientes factores susceptibilidad que
tiene el asentamiento humano de ser afectado por estar en el área de
influencia de los fenómenos peligrosos y por su falta de resistencia física ante
los mismos.

 La fragilidad social se refiere a la predisposición que surge como resultado


del nivel de marginalidad y discriminación social del asentamiento humano y
sus condiciones de desventaja y debilidad relativa por factores
socioeconómicos.

 La falta de resiliencia expresa las limitaciones de acceso y movilización de


recursos del asentamiento humano, falta de preparativos para atender
emergencias, su incapacidad de respuesta y sus deficiencias para absorber
el impacto que producen los desastres y su rehabilitación o recuperación
post-desastres.

La vulnerabilidad es el factor que otorga al riesgo su carácter social, de allí que sea
impreciso hablar de riesgos o desastres "naturales" en el sentido estricto de la
palabra, ya que es la sociedad y no la naturaleza la que crea el riesgo y esto permite
hablar de su reducción como una de las acciones que deben llevar a cabo todos los
actores que tienen que ver con el desarrollo.

24
2.4. RIESGO

De acuerdo al MAVDT (2011), el riesgo se relaciona con una situación potencial,


con algo que aún no ha sucedido. Dentro del objeto de este documento, se puede
definir como las posibles consecuencias desfavorables económicas, sociales y
ambientales que pueden presentarse a raíz de la ocurrencia de un evento dañino
en un contexto de debilidad social y física ante el mismo. El riesgo se construye
cuando coinciden en un territorio, al mismo tiempo, condiciones de vulnerabilidad
en situaciones específicas de amenaza. Las amenazas naturales, son propias de
las condiciones físicas del territorio, pero no son ellas, de forma independiente, las
que generan el riesgo, se requiere de la presencia de condiciones de debilidad ante
dichas amenazas (por ejemplo, infraestructura hecha con técnicas o materiales de
construcción no adecuados o en lugares no aptos frente, y es en este caso donde
la vulnerabilidad y las amenazas socio naturales se convierten en el elemento activo
de la generación del riesgo.

2.5. DESASTRE

De acuerdo a Cardona (1993), un desastre puede definirse como un evento o


suceso que ocurre, en la mayoría de los casos, en forma repentina e inesperada,
causando sobre los elementos sometidos alteraciones intensas, representadas en
la pérdida de vida y salud de la población, la destrucción o pérdida de los bienes de
una colectividad y/o daños severos sobre el medio ambiente. Esta situación significa
la desorganización de los patrones normales de vida, genera adversidad,
desamparo y sufrimiento en las personas, efectos sobre la estructura
socioeconómica de una región o un país y/o la modificación del medio ambiente; lo
anterior determina la necesidad de asistencia y de intervención inmediata.

Los desastres pueden ser originados por un fenómeno natural, provocados por el
hombre o ser consecuencia de una falla de carácter técnico en sistemas industriales
o bélicos.

2.6. GESTIÓN DEL RIESGO

De acuerdo a la Ley 1523 de 2012, la gestión del riesgo de desastres, es un proceso


social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas,
estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones
permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de

25
desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la
calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.

2.7. ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Es un proceso planificado y una política de Estado, en donde se plantea el análisis


de la estructura territorial, para organizar y administrar en forma adecuada y racional
la ocupación y uso del territorio, así como el desarrollo físico espacial en un todo
armónico con las condiciones naturales, a fin de prevenir y mitigar los impactos
generados por las actividades económicas y sociales en una unidad territorial y
contribuir al bienestar de la población y la preservación de la oferta ambiental, a
partir del diseño de acciones de intervención.

Se hace ordenamiento territorial para proponer e implementar un uso del territorio,


proyectando los aspectos sectoriales (políticas ambientales, sociales, culturales y
económicos) y los aspectos territoriales (uso y ocupación) teniendo en cuenta la
oferta ambiental, la demanda social, la mejor organización funcional del territorio y
la posibilidad de uso múltiple del mismo, y facilitar de este modo a la administración
municipal gestionar y planificar en forma concertada los programas de inversión,
propendiendo por el bienestar de la población.

2.8. SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA - SIG

Una definición clásica es la elaborada por Tomlin (1990), para quien un SIG es un
elemento que permite «analizar, presentar e interpretar hechos relativos a la
superficie terrestre». El mismo autor argumenta, no obstante, que «esta es una
definición muy amplia, y habitualmente se emplea otra más concreta. En palabras
habituales, un SIG es un conjunto de software y hardware diseñado
específicamente para la adquisición, mantenimiento y uso de datos cartográficos».

En una línea similar, Star (1990) define un SIG como un «sistema de información
diseñado para trabajar con datos referenciados mediante coordenadas espaciales
o geográficas. En otras palabras, un SIG es tanto un sistema de base de datos con
capacidades específicas para datos georreferenciados, como un conjunto de
operaciones para trabajar con esos datos. En cierto modo, un SIG es un mapa de
orden superior».

Ambas definiciones recogen el concepto fundamental de los SIG en el momento en


que fueron escritas, pero la realidad hoy en día hace necesario recoger otras ideas,
y la definición actual de un SIG debe fundamentarse sobre todo en el concepto

26
de sistema como elemento integrador que engloba a un conjunto de componentes
interrelacionados.

Como apunta Tomlin (1990), software y hardware son dos elementos primordiales
del SIG, pero no son sin embargo los únicos. En el contexto actual, otros
componentes juegan un papel igual de importante en la idea global de un SIG.

De igual modo, un SIG puede considerarse como un «mapa de orden superior»


entendiendo que se trata de una forma más potente y avanzada de hacer todo
aquello que, previamente a la aparición de los SIG, se llevaba a cabo mediante el
uso de mapas y cartografía en sentido clásico. Es decir, los SIG representan un
paso más allá de los mapas. No obstante, esta definición resulta en exceso
simplista, pues mapas y SIG no son conceptos equiparables en el contexto actual
de estos últimos.

2.9. PERCEPCIÓN REMOTA

La teledetección o percepción remota es la adquisición de información a pequeña o


gran escala de un objeto o fenómeno, ya sea usando instrumentos de grabación o
instrumentos de escaneo en tiempo real inalámbricos o que no están en contacto
directo con el objeto. En la práctica, la teledetección consiste en recoger información
a través de diferentes dispositivos de un objeto concreto o un área. Actualmente, el
término se refiere de manera general al uso de tecnologías de sensores para
adquisición de imágenes, incluyendo instrumentos a bordo de satélites o
aerotransportados, usos en electrofisiología, y difiere en otros campos relacionados
con imágenes como por ejemplo en imagen médica.

Hay dos clases de teledetección principalmente: teledetección pasiva y


teledetección activa:

 Los teledetectores pasivos detectan radiación natural emitida o reflejada por


el objeto o área circundante que está siendo observada. La luz solar reflejada
es uno de los tipos de radiación más comunes medidos por esta clase de
teledetección. Algunos ejemplos pueden ser la fotografía, los infrarrojos, los
sensores CCD (charge-coupled devices, “dispositivo de cargas eléctricas
interconectadas”) y los radiómetros.

 Los teledetectores activos por otra parte emiten energía para poder escanear
objetos y áreas con lo que el teledetector mide la radiación reflejada del
objetivo. Un radar es un ejemplo de teledetector activo, el cual mide el tiempo
que tarda una emisión en ir y volver de un punto, estableciendo así la
localización, altura, velocidad y dirección de un objeto determinado.

27
2.10. SISTEMA DE CÁLCULO DE PELIGROS Y DE ALERTAS TEMPRANAS

El Congreso de la República (2012), señala que una alerta es un «estado que se


declara con anterioridad a la manifestación de un evento peligroso, con base en el
monitoreo del comportamiento del respectivo fenómeno, con el fin de que las
entidades y la población involucrada activen procedimientos de acción
preventivamente establecidos».

De acuerdo a FAO (2007), «el cálculo de alertas de peligro de incendios se ha


venido utilizando desde hace mucho tiempo para determinar el nivel de peligro de
incendios y proporcionar una alerta temprana sobre el potencial de incendios
graves. Los sistemas de cálculo utilizan datos climatológicos básicos diarios para
estimar el potencial de incendios forestales. Se pueden proporcionar sistemas de
alerta temprana con muchos días de anticipación de un acontecimiento importante
de incendios. La información generada localmente sobre las alertas tempranas,
puede ser más útil porque refleja las características meteorológicas locales y las
condiciones de la vegetación. La participación activa de las comunidades locales
en la recolección de información sobre el tiempo respecto a los incendios y en la
difusión de las alertas creará un concepto de propiedad, y aumentará la
responsabilidad local (corresponsabilidad social en la lucha contra incendios
forestales) y la eficacia del sistema de alertas tempranas.

Los organismos forestales y de ordenamiento territorial, los propietarios de tierra y


las comunidades, se beneficiarán de un sistema de alerta temprana que identifica
los períodos críticos de alto peligro de incendios con anticipación a su existencia.
Tal alerta temprana, particularmente si se comunica con una elevada resolución
espacial y temporal, que incorpore medidas de incertidumbre y la probabilidad de
condiciones extremas, permite a los encargados del manejo de incendios ejecutar
planes de prevención, detección y preparación antes de que comiencen los
problemas de incendios».

28
3. DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1. UBICACIÓN Y LÍMITES

Villa de Leyva es un municipio de Colombia ubicado sobre la cordillera oriental de


los Andes, en la región central del departamento de Boyacá y hace parte de los 123
municipios que conforman el departamento. Se encuentra ubicado en la zona del
Bajo Ricaurte perteneciente a la provincia de Ricaurte.

Ilustración 2. Ubicación geográfica general de Villa de Leyva

Fuente. IGAC

El municipio de Villa de Leyva presenta una extensión territorial aproximada de


123,29 km2, y posee los siguientes límites:

Al Norte: Municipios de Arcabuco y Gachantivá.


Al Sur: Municipio de Sáchica.
Al Oriente: Municipio de Chíquiza.
Al Occidente: Municipios de Santa Sofía y Sutamarchán.

29
Ilustración 3. Ubicación geográfica de Villa de Leyva

Fuente. Elaboración Propia

Sin embargo, el Concejo Municipal de Villa de Leyva (2004) señala que «(…) es
conveniente aclarar que estos linderos se toman bajo ordenanzas de la Asamblea
Departamental vigentes (únicamente existentes sobre el lindero con el Municipio de
Chíquiza), proyecto de ordenanza de los linderos municipales, construido por el
IGAC en 1972, cartografía del IGAC en 1994 y correcciones a los anteriores.

El PBOT del Municipio de Villa de Leyva presenta los linderos legitimados en el


tiempo por las comunidades y sugiere que a partir de los mismos se construya el
Proyecto de Ordenanza de los linderos municipales a presentarse a la Asamblea
Departamental para su legalización.

Los linderos presentados no tienen en cuenta los conflictos de territorialidad


existentes en el sector de Los Naranjos entre los Municipios Villa de Leyva y
Arcabuco, Vereda Rítoque entre los Municipios Villa de Leyva y Sáchica y la
propuesta de la comunidad de la Vereda Las Vegas del Municipio de Gachantivá
para adherirse territorialmente al Municipio de Villa de Leyva. Estos puntos de
conflicto deberán ser no solamente estudiados sino legitimados con las
comunidades de parte de la Asamblea Departamental del Departamento de Boyacá,

30
consecuente y concordante a las Normas Nacionales para el ordenamiento del
Territorio Nacional».

Su distancia de la capital del departamento, el municipio de Tunja, es de 37 km y se


constituye en Monumento Nacional de acuerdo a Presidencia de la República
(1954), lo que implica la defensa y conservación de su patrimonio arqueológico,
histórico y artístico. Para más detalle consulte Anexo 1.

A nivel general las características del municipio se representan de la siguiente


manera:

Cuadro 10. Características generales de Villa de Leyva

Altura Extensión Temperatura Precipitación


Promedio Media
2.149 m.s.n.m. 123,29 km2 18,1 °C 880 mm
Fuente. Elaboración Propia

3.2. CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL

El Municipio de Villa de Leyva tiene una densidad poblacional de 136,18 personas


por Km2. Está organizado territorialmente en la cabecera urbana con 164,42 ha. en
10 barrios a saber:

 San Francisco
 Ricaurte
 El Carmen
 Los Olivos
 El Centro
 Santander
 Ángeles
 Galán
 San Juan de Dios
 La Palma
 Senderos de la Villa

El sector rural presenta 11.904 ha. distribuidas en 12 veredas:

 Cañuela
 Capilla (I y II)
 Cardonal

31
 Roble (alto y bajo)
 Salto y Lavandera
 Llano Blanco
 Llano del Árbol
 Monquirá
 Rítoque
 Sopotá
 Sabana (alta y baja)
 Centro

Ilustración 4. Mapa base de Villa de Leyva

Fuente. Secretaría de Planeación de Villa de Leyva

En cuanto a la morfología y usos del suelo el PBOT, establece la distribución


zonificación ecológica del municipio de Villa de Leyva en las siguientes categorías:

Áreas para el abastecimiento continúo de agua:

 Páramos y sub páramos (Área protegida).


 Áreas de infiltración y recarga de acuíferos (Área protegida).

32
 Áreas de amortiguación de áreas protegidas.

Áreas de protección de recursos forestales municipales:

 Áreas periféricas a nacimientos, cauces de agua, lagunas, ciénagas,


pantanos y humedales en general
 Áreas con bosque protector
 Áreas para protección de fauna
 Áreas de fragilidad ecológica

Parques locales:

 De recreación pasiva
 De recreación activa

El Concejo Municipal de Villa de Leyva (2016) resalta que su economía gira


fundamentalmente, en los últimos 16 años, sobre el auge del turismo, acompañado
de sectores como el agrícola con productos como frutas (duraznos, feijoa,
manzanas), granos como trigo, cebada, maíz, con predominio en los últimos años
con la puesta de viveros para la producción de tomate; y el ganadero con especies
como el ganado vacuno, caballar, mular, asnar, lanar y porcino.

La extensión municipal es de 12.328,87 hectáreas aproximadamente, de la cuales


2.372 se encuentran dentro del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y 1.757
hectáreas en zonas de conservación y protección ambiental.

El Santuario de Flora y Fauna de Iguaque fue creado por el Ministerio de Agricultura


mediante Resolución Ejecutiva No. 173 del 6 de junio de 1977, con el objeto de
preservar especies y comunidades vegetales y animales, con fines científicos y
educativos y para conservar recursos genéticos de la flora y fauna. Está conformado
por 274 predios de los cuales cinco (5) son propiedad de la Nación ya que fueron
adquiridos por el INDERENA, títulos entregados posteriormente al Ministerio de
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial.

33
Ilustración 5. Cobertura vegetal del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque

Fuente: POMCA

Allí se distinguen tres tipos de paisaje ambiental: el primero, en el valle cuya


superficie la ocupa un conjunto de viviendas y fincas de sembrados; un segundo
paisaje, representado por las colinas y cuchillas erosionadas entre Sáchica,
Sutamarchán y Villa de Leyva y un tercer paisaje comprendido por las laderas
medias de las montañas.

Además, posee tres zonas climáticas que obedecen a las precipitaciones al año
como: Zona seca: Veredas Ritoque, Sopotá, Centro, Monquirá, cañuela y parte del
Roble. Zona Sub-húmeda, veredas de Sabana, salto y lavandera, llano del árbol,
llano blanco y parte de cañuela, cardonal y capilla y finalmente la Zona Húmeda,
parte de las veredas de Cardonal y Capilla.

34
Villa de Leyva es rica en recursos naturales y biodiversidad, ya que posee fuentes
especiales hídricas, páramos, cuencas y micro-cuencas en un entorno demarcado
por vertientes importantes como el río Cane y el río de la Cebada, de mayor
importancia, sobre pequeñas cuencas como: Las Coloradas (tres), Curíes, San Juan
de Dios, las Termales, Tintales, San Francisco, entre otras. El Santuario de Fauna
y Flora de Iguaque se constituye en la principal fuente de agua para el municipio de
Villa de Leyva, en el cual se encuentra una importante zona de páramo seco,
característica que lo hace relevante dentro del contexto de los páramos de esta
cordillera y que lo convierte en el único páramo seco representado en el Sistema de
Parques Nacionales Naturales de Colombia.

35
4. METODOLOGÍA

Día tras día, las Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC, en conjunto


con los Sistemas de Información Geográfica – SIG, evolucionan de manera tal que
cualquier integrante de la comunidad pueda utilizar las herramientas tecnológicas
más avanzadas que estén a su alcance para solucionar inmediatamente – o al
menos, en el menor tiempo posible – los problemas que lleguen a presentarse en el
espacio donde se encuentre ubicado; sin embargo, para que dichas soluciones sean
intuitivas al usuario final, existe un arduo trabajo de fondo por parte de expertos
temáticos que no se debe desconocer. La gestión del riesgo constituye uno de los
ejes fundamentales para poder llegar a generar un territorio resiliente, y el
conocimiento de las condiciones de riesgo, amenaza y vulnerabilidad puede permitir
un plan de manejo adecuado ante la presencia de dichos sucesos.

Existen una gran cantidad de índices y metodologías para estimar el riesgo por
incendio forestal que pueda recaer en una zona determinada las cuales involucran
factores meteorológicos, topográficos y sociales ya sea con un solo índice que
contenga unas variables preestablecidas o llegar a realizar una predicción mucho
más robustas a partir de la unión de varios de ellos. En Colombia no existe un
estándar que permita ejecutar un índice de riesgo específico, y aquellos que son
comúnmente utilizados en Europa y en Norteamérica, emplean factores
directamente relacionadas a su posición geográfica que impiden representar un
modelo de predicción idóneo al interior del territorio nacional.

Sin embargo, el IDEAM (2011), a través de una consultoría con el biólogo Gabriel
Páramo, estableció el protocolo para la realización de mapas de zonificación de
riesgos a incendios de la cobertura vegetal a escala 1:100.000 con el fin de poder
ser aplicado por los entes regionales y locales encargados de la gestión del riesgo
en Colombia como lo son las Corporaciones Autónomas Regionales – CAR,
Gobernaciones, Municipios y Áreas del Sistema Nacional de Parques Nacionales
Naturales –UAESPNN, y así poder brindar un marco de referencia que permita
realizar análisis estandarizados y resultados comparables entre sí. El protocolo se
estructura en forma de fichas metodológicas, que corresponden a cada etapa o fase
que es necesario seguir. Se requiere que para una mayor facilidad de aplicación se
utilice como herramienta de modelamiento espacial un SIG.

El protocolo desde el año 2011 se constituye en el documento oficial para la


determinación de áreas de riesgo por incendios forestales en Colombia, el cual
permite identificar escenarios de vulnerabilidad y amenaza de una manera detallada
a partir de la información suministrada por las diferentes entidades oficiales a nivel
nacional y regional, integrando un estudio más que detallado siguiendo lineamientos
internacionales y nacionales de acuerdo con la legislación establecida para tal fin.

36
La elaboración del presente documento se realiza a partir de la estructuración y
procesamientos sugeridos a través del protocolo, que, complementado con el
diagnóstico preliminar asociado sobre la zona de estudio, el marco de referencia, el
diseño adecuado de un SIG, y la socialización de los resultados ante la comunidad
y las autoridades competentes permiten establecer una solución integral entre la
adecuada planeación territorial y la protección del ecosistema.

Es por esto, que las fases metodológicas propuestas se han establecido de la


siguiente manera:

Ilustración 6. Estructuración de las fases metodológicas a implementar

PREPARACIÓN
Identificación Adquisición de Validación de Normalización Definición del
de insumos la información requerimientos de variables y Sistema de
factores Proyección

ESTRUCTURACIÓN Y ANÁLISIS
Amenazas Vulnerabilidades

PROCESAMIENTO Y EVALUACIÓN
Ponderación de Amenaza total por Vulnerabilidad total Riesgo total por
variables y factores incendio forestal por incendio forestal incendio forestal
Fuente. Elaboración Propia

4.1. PREPARACIÓN

4.1.1. Identificación de insumos

La identificación y obtención de la información cartográfica necesaria se realiza


siguiendo los lineamientos establecidos mediante el “Protocolo para la realización
de mapas de zonificación de riesgos a incendios forestales de la cobertura
vegetal – Escala 1:100.000” correspondiente a los siguientes requerimientos:

Cuadro 11. Descripción de los insumos requeridos

INFORMACIÓN ALTERNATIVA Y/O


ETAPA PRODUCTO DESCRIPCIÓN FUENTES
COMPLEMENTARIA
Límites oficiales de la jurisdicción de la
CARTOGRÁF
(GENERACIÓ
PREPARATO

N DE BASE

CAR, límites de PNN, Reservas regionales


ICA DE LA

ESTUDIO)
ZONA DE

IGAC, DANE,
Mapa de límites y municipales, límites del (los)
UAESPNN,
RIA

político- departamento(s), municipios y mapas


Cartografía POT,
administrativos veredales de las áreas a zonificar.
EOT o PBOT
Cartografía a escala 1:250.000, 1:100.000
o 1:50.000 según sea el caso.

37
Ubicación espacial de centros poblados IGAC, DANE,
Mapa de
urbanos y rurales y distribución de UAESPNN,
centros
viviendas rurales para la cartografía Cartografía POT,
poblados
1:50.000. EOT o PBOT
Cartografía de vías primarias, secundarias IGAC, DANE,
Mapa vial y terciarias, dependiendo de la escala de Cartografía POT,
análisis. EOT o PBOT
IGAC,
Cartografía de la red hidrográfica (ríos,
Hidrografía Cartografía POT,
quebradas, cuerpos de agua).
EOT o PBOT
En caso de no tenerse información
Topografía
adecuada al nivel de detalle, es posible Curvas de nivel, representadas cada 100 o IGAC, CIAT,
(curvas de
utilizar los datos SRTM de la NASA con 50 m según la escala agua). Cartografía POT
nivel)
30 m de precisión.
Cartografía de la cobertura y uso actual de
IGAC, IDEAM,
la tierra según la clasificación Corine Land
Mapa de IAVH, IIAP,
Cover hasta el tercer nivel para escalas
Cobertura y uso SINCHI,
De no tenerse la información se debe 1:250.000 y 1:100.000 y el cuarto o quinto
actual de la UAESPNN,
generar una reclasificación a Corine nivel para escalas 1:50.000. Esta
tierra, según INVEMAR. CAR,
Land Cover a partir de los mapas de cartografía es indispensable para la
clasificación Secretarías de
cobertura existentes. generación del mapa de susceptibilidad de
Corine Land Ambientes,
la vegetación y para el análisis de
Cover Cartografía POT,
vulnerabilidad ecológica, territorial y
EOT o PBOT.
económica.
Mapa de Tipo Mapa obtenido a partir de la reclasificación
de del mapa de uso y cobertura de la tierra Elaboración
combustibles según el Sistema Corine Land Cover. propia
vegetales
Mapa obtenido a partir de la reclasificación
Mapa de
del mapa de uso y cobertura de la tierra
Duración de Elaboración
según el Sistema Corine Land Cover.
combustibles propia
.
vegetales
Mapa de Carga Mapa obtenido a partir de la reclasificación
Total de del mapa de uso y cobertura de la tierra Elaboración
combustibles según el Sistema Corine Land Cover. propia
vegetales
Mapa de
Susceptibilidad Mapa obtenido a partir de la reclasificación
Elaboración
ANÁLISIS DE AMENAZA

de del mapa de uso y cobertura de la tierra


propia
combustibles según el Sistema Corine Land Cover
vegetales
De no tenerse la cartografía de isoyetas,
se debe generar mediante interpolación
Mapa de
a partir de los datos de las estaciones
precipitación Mapa de isoyetas de precipitación media IDEAM,
meteorológicas del IDEAM (a lo sumo
media anual anual multianual en (mm). WORDCLIM
10 años de registros); otra opción a nivel
multiannual
general, es obtener estos datos a partir
de información satelital en WorldClim.
De no tenerse la cartografía de
isotermas, se debe generar mediante
Mapa de interpolación a partir de los datos de las
temperatura estaciones meteorológicas del IDEAM Mapa de isotermas de temperatura media IDEAM,
media anual (a lo sumo 10 años de registros); otra anual multianual en (°C). WORDCLIM
multiannual opción a nivel general, es obtener estos
datos a partir de información satelital en
WorldClim.
Mapa obtenido a de la generación del IGAC, CIAT,
Mapa
Modelo Digital del Terreno a partir del mapa Cartografía POT,
depPendientes
de curvas de nivel. EOT o PBOT
Mapa obtenido a partir de la generación de
Mapa de Cartografía POT,
buffers (áreas de influencia) sobre las vías
accesibilidad EOT o PBOT
(Mapa vial).
Mapa de Cartografía generada a partir de la
frecuencia de información estadística georreferenciada IDEAM, MAVDT,
incendios sobre incendios forestales según las bases UNGRD, OCHA
forestales de datos institucionales.
Mapa obtenido a partir de la suma
ponderada de las variables normalizadas
de los mapas de Susceptibilidad de la
Mapa de Elaboración
vegetación, Precipitación media anual
amenaza total propia.
multianual, Temperatura media anual
multianual, Pendientes, Frecuencia
histórica y Accesibilidad.

38
Mapa obtenido a partir de la información del
Mapa de
censo nacional de población y de la DANE, IGAC,
densidad
cartografía de centros poblados y SISBEN
poblacional
distribución espacial de la población.
IGAC, IDEAM,
Mapa obtenido a partir de la reclasificación, IAVH, IIAP,
normalización y posterior calificación del SINCHI,
Mapa de mapa de influencia del fuego en los UAESPNN,
vulnerabilidad ecosistemas el cual a su vez se genera INVEMAR. CAR,
ecosistémica mediante interpretación y reclasificación Secretarías de
del Mapa de Ecosistemas de Colombia, Ambientes,
Escala 1:500000, según Páramo (2007). Cartografía POT,
EOT o PBOT
Cartografía indicadora de las áreas de alto
valor por el patrimonio natural que IGAC UAESPNN
Mapa de contienen. Se tienen en cuenta: límites de CAR
vulnerabilidad PNN, Reservas regionales y municipales, Cartografía
patrimonial. Resguardos, sitios de interés por POT, EOT o
importancia histórica, arqueológica, PBOT
turística, mítico-religiosa, etc
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

IGAC,
IDEAM, IAVH,
IIAP, SINCHI,
Mapa de UAESPNN,
Mapa obtenido a partir de la reclasificación
vulnerabilidad INVEMAR CAR,
del mapa de uso y cobertura de la tierra.
económica Secretarías de
ambiente,
Cartografía POT,
EOT o PBOT.
Atendiendo a la disponibilidad de
información, se incluirá dentro de la
vulnerabilidad institucional, la evaluación
de la capacidad gubernamental para la
Información secundaria a nivel CAR, Alcaldía,
reconstrucción post-evento (rehabilitación y
municipal o regional suministrada Gobernación,
restauración de áreas degradadas),
por instituciones para la gestión del Secretarías de
analizadas a partir de la asignación de
riesgo ante desastres. Presencia, Salud,
Mapa de presupuesto para estos fines. De igual
dotación y capacidad de Bomberos,
vulnerabilidad manera, se debe espacializar (hasta donde
instituciones y organismos de Secretaría de
institucional sea posible), el área de cobertura que
socorro para actuar, y prevenir Planeación,
sobre la región tienen los diferentes
acciones de emergencia de incendios Fuerzas
organismos de socorro (Bomberos,
forestales (Bomberos, Policía, Cruz Militares,
Defensa Civil, Policía, Ejército. Cruz Roja,
Roja, Defensa Civil, Ejército, etc.) Defensa Civil
etc.), así como la generación de isócronas
o áreas de tiempo de desplazamiento de
estos organismos a las zonas con mayor
amenaza de incendios.

Mapa obtenido a partir de la suma


Mapa de ponderada de las variables normalizadas
Elaboración
vulnerabilidad de los mapas de vulnerabilidad poblacional,
propia
total patrimonial, de la infraestructura,
económica, institucional y territorial.
DEL RIESGO
ANÁLISIS

Mapa obtenido a partir del producto,


Mapa de riesgo Elaboración
normalizado y categorizado de los mapas
total propia
de amenaza total y vulnerabilidad total.

Fuente. IDEAM - Elaboración Propia

4.1.2. Adquisición de la información

Teniendo en cuenta que previamente se han identificado cuáles insumos son


necesarios y fundamentales, es necesario solicitar cada uno de ellos ante la entidad
competente y propietaria de la información.

39
4.1.3. Validación de requerimientos

En la gran mayoría de casos, parte de la información que se obtiene, puede llegar


a no ser válida; por este motivo, es necesario evaluar y depurar la información, de
tal manera que me permita estandarizar, resumir y clasificar cada uno de estos
registros y así, poder preparar la información correctamente para poder efectuar los
análisis respectivos.

4.1.4. Normalización de variables y factores

Una vez validados los requerimientos y definidas las variables, es necesario


establecer un criterio coherente para integrarlas apropiadamente; para ello, las
variables deben clasificarse según una escala numérica de riesgo. En muchos
casos, la formulación de los niveles de riesgo supone un cambio en la naturaleza
del dato, por ejemplo, diferentes intervalos de pendiente deberán definirse mediante
valores numéricos asociados a un nivel de riesgo específico (bien sea bajo, medio
o alto), por lo que se deberá pasar de una escala nominal-categórica a otra de
naturaleza ordinal. Así mismo, la integración de las variables en un índice único
requiere que se pondere cada una de ellas en función de su importancia en la
explicación de la ocurrencia del incendio.

Debido a que existen diferencias entre las escalas sobre las cuales se miden las
variables y factores, es necesario estandarizarlos antes de combinarlos y
transformarlos para que todos ellos puedan ser correlacionados. Si se tiene en
cuenta que todos los factores que se incorporan al análisis son variables de índole
continua y adquieren características de grupos difusos, es decir que presentan
vaguedad en la definición de sus límites y rangos, para poder llegar a categorizarlos
y clasificarlos adecuadamente, se requiere de una normalización.

El criterio de normalización empleado, se basa en los propuestos por la lógica


difusa5 utilizando la siguiente ecuación:

Ecuación 3. Factor normalizado

𝑥 − 𝑀𝑖𝑛
𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 =
𝑀𝑎𝑥 − 𝑀𝑖𝑛
Fuente. IDEAM

5
La lógica difusa (también llamada lógica borrosa) se basa en lo relativo de lo observado como posición
diferencial. Este tipo de lógica toma dos valores aleatorios, pero contextualizados y referidos entre sí.

40
Donde,

X = El valor que adquiere puntualmente en el espacio el factor


Min = El valor mínimo del factor en toda el área de estudio
Max = El valor máximo presentado por el factor en toda el área de estudio

Una vez normalizadas las variables y los factores, se agrupan bajo una distribución
de frecuencias en cinco (5) rangos, generando el tamaño de cada rango a partir de
la amplitud de los valores generados mediante la siguiente ecuación:

Ecuación 4. Amplitud de rango

𝑀𝑎𝑥1 − 𝑀𝑖𝑛1
𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 =
𝑁
Fuente. IDEAM

Donde,

Min1 = El valor mínimo normalizado del factor en toda el área de estudio


Max1 = El valor máximo normalizado por el factor en toda el área de estudio
N = Número total de datos de cada factor

Los rangos obtenidos se les asigna una calificación categórica de la siguiente


manera:

Cuadro 12. Calificación categórica establecida

Categoría Riesgo
1 Muy bajo
2 Bajo
3 Moderado
4 Alto
5 Muy alto
Fuente. IDEAM
Una vez normalizadas las variables, se estructuran los factores. De esta manera,
con independencia de las unidades de medida iníciales y del recorrido de cada
variable, se generan los mapas en los que la variable es sustituida por un
determinado valor de adecuación (calificación categórica). Tras la normalización de
los variables se desarrolla un sistema de ponderación de las mismas
(ponderaciones propuestas mediante consulta a expertos), basado en la
consideración de que no todas las variables de naturaleza continúas incorporadas,
tienen la misma importancia; por ello, cada factor asume un peso relativo que hará
que ciertas variables incidan en mayor o menor medida sobre la adecuación final
para el objetivo propuesto.

41
4.1.5. Definición del Sistema de Proyección

La cartografía está basada en un sistema geodésico de referencia y en una


proyección cartográfica. En la cartografía oficial del país, el IGAC adoptó en 2005 el
sistema geodésico de referencia denominado MAGNA - SIRGAS (Marco
Geocéntrico Nacional de Referencia, densificación del Sistema de Referencia
Geocéntrico para las Américas).

Siguiendo esta directriz, la cartografía se realiza con base en coordenadas


geográficas MAGNA - SIRGAS y coordenadas planas, proyección Gauss-Krueger,
Colombia (Transversa de Mercator).

El sistema de coordenadas a utilizar, por lo tanto, se basa en los siguientes


parámetros:

MAGNA_Colombia_Bogota

WKID: 3116
Propiedad: EPSG

Sistema de proyección: Transverse Mercator


Esferoide: GRS 1980
Factor de Escala: 1.0
Longitud del meridiano central: -74°04'39.028500 W
Latitud de origen de la proyección: 4°35'46.321500 N
Falso este: 1000000
Falso norte: 1000000
Unidad lineal: Metro (1,0)

Nombre: GCS_MAGNA
Unidad angular: Grados (0,0174532925199433)
Meridiano principal: Greenwich (0,0)
Datum: D_MAGNA
Esferoide: GRS_1980
Eje Semimayor: 6378137,0
Eje Semimenor: 6356752,314140356
Aplanamiento inverso: 298,257222101

42
4.2. ESTRUCTURACIÓN Y ANÁLISIS

4.2.1. Amenazas

Se genera con los insumos suministrados análisis de amenazas de acuerdo a los


siguientes factores:

 Modelo de combustión – Susceptibilidad de la vegetación


 Factores climáticos
 Factor del relieve
 Factor histórico
 Accesibilidad – Vías de acceso

4.2.2. Vulnerabilidades

Se genera con los insumos suministrados análisis de vulnerabilidades de acuerdo


a los siguientes factores:

 Vulnerabilidad de la población
 Vulnerabilidad territorial, ecológica y física
 Vulnerabilidad de la infraestructura
 Vulnerabilidad patrimonial
 Vulnerabilidad económica
 Vulnerabilidad institucional

4.3. PROCESAMIENTO Y EVALUACIÓN

4.3.1. Ponderación de variables y factores

De acuerdo al Protocolo del IDEAM, Una vez asignadas las respectivas


calificaciones y generados los mapas de tipo, duración y carga de combustibles, se
procede a la realización del producto entre cada uno de ellos (álgebra de mapas);
el resultado obtenido se agrupa posteriormente en 5 categorías mediante una
distribución de frecuencias y a cada grupo se le asigna una calificación que varía
entre susceptibilidad muy baja (rango menor) a susceptibilidad muy alta (rango
mayor), mediante la siguiente ecuación:

43
SUSC = CAL(TC) + CAL(DC) + CAL(CT)

Donde,

SUSC: Susceptibilidad de la vegetación (susceptibilidad bruta)


CAL(TC): Calificación por tipo de combustible
CAL(DC): Calificación de la duración de los combustibles
CAL(CT): Calificación de la carga total de combustibles

La forma de ponderación propuesta se realiza mediante el método desarrollado por


Saaty (1980), que consiste en formalizar la comprensión intuitiva de problemas
complejos mediante la construcción de un Modelo Jerárquico (AHP- The Analytic
Hierarchy Process- Proceso Analítico Jerárquico). El propósito del método es
permitir que los agentes decisores (expertos consultados) estructuren el problema
en forma visual, mediante la construcción del modelo. Una vez construido el Modelo
Jerárquico, se realizan comparaciones de a pares entre dichos elementos (criterios-
subcriterios y alternativas) y se atribuyen valores numéricos a las preferencias
señaladas por los expertos, entregando una síntesis de las mismas mediante la
agregación de esos juicios parciales. El AHP permite de una manera eficiente y
gráfica organizar la información, descomponerla y analizarla por partes, visualizar
los efectos de cambios en los niveles y sintetizarla.

El fundamento del proceso de Saaty descansa en el hecho de que permite dar


valores numéricos a los juicios dados por las personas, logrando medir cómo
contribuye cada elemento de la jerarquía al nivel inmediatamente superior del cual
se desprende. Para estas comparaciones se utilizan escalas de razón en términos
de preferencia, importancia o probabilidad, sobre la base de una escala numérica
propuesta por el mismo Saaty, que va desde uno (1) hasta nueve (9), como se
muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 13. Escala jerárquica Saaty

1 1 1 1
1 3 5 7 9
9 7 5 3
Moderadamente

Moderadamente
Fuertemente

Fuertemente

Fuertemente

Fuertemente
Sumamente

Sumamente
Igualmente
Muy

Muy

Menos importante Igual Más importancia


importancia

Fuente. IDEAM

Para el ejercicio realizado a nivel nacional correspondiente a la elaboración del


protocolo fueron consultados expertos nacionales dando como resultado las

44
siguientes ecuaciones de relación, que se incluyen aquí al considerar las mismas
de utilidad también para los niveles regional y local. De aplicar estas, no sería
necesario desarrollar el procedimiento antes referido.

Ecuación 5. Amenaza total por incendio forestal

𝐴𝑚𝑒𝑛𝑎𝑧𝑎 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑆𝑉(0,20) + 𝑃𝑅(0,20) + 𝑇𝑀(0,20) + 𝑃𝑁(0,30) + 𝐹𝑅(0,50) + 𝐴𝐶(0,30)


Fuente. IDEAM

Donde,

SV = Susceptibilidad de la vegetación
PR = Precipitación
TM = Temperatura
PN = Pendiente
FR = Frecuencia
AC = Accesibilidad

Ecuación 6. Vulnerabilidad total por incendio forestal

𝑉𝑢𝑙𝑛𝑒𝑟𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑉𝐼(0,20) + 𝑉𝐶(0,30) + 𝑉𝑃(0,30) + 𝑉𝐵(0,50) + 𝑉𝐸(0,30)

Fuente. IDEAM

Donde,

VI = Vulnerabilidad institucional
VC = Vulnerabilidad ecosistémica
VP = Vulnerabilidad patrimonial
VB = Vulnerabilidad poblacional
VE = Vulnerabilidad económica

A través de la fase de procesamiento se genera a partir del análisis espacial


determinado en la fase anterior, los modelos y los mapas correspondientes a las
amenazas y vulnerabilidades que servirán como insumo fundamental ante el
posterior mapa de riesgos por incendios forestales; por tal motivo, se estructura en
tres (3) etapas descritas a continuación:

4.3.2. Amenaza total por incendio forestal

Representación cartográfica generada a partir de la sumatoria de los factores


evaluados sobre el análisis de amenaza.

45
4.3.3. Vulnerabilidad total por incendio forestal

Representación cartográfica generada a partir de la sumatoria de los factores


evaluados sobre los análisis de vulnerabilidades.

4.3.4. Riesgo total por incendio forestal

Se genera el resultado del proyecto correspondiente a la Identificación de áreas de


riesgo por incendios forestales en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá a través
de la ejecución de herramientas SIG y Teledetección como complemento al Plan De
Atención Y Prevención De Desastres Y Gestión Del Riesgo Municipal (2016 – 2019);
por tal motivo, se estructura en una (1) sola etapa la cual es la representación
cartográfica final generada a partir los mapas de Amenaza y Vulnerabilidad Total
creados en las etapas previas a esta fase.

46
5. RESULTADOS

5.1. SUSCEPTIBILIDAD DE LA COBERTURA VEGETAL

Los insumos y fuente de información requerida para poder ejecutar el análisis de


susceptibilidad de la cobertura vegetal por incendios forestales, parte del
procesamiento digital de imágenes satelitales obtenidas a partir de los sensores
RapidEye, GeoEye y Landsat para el mes de septiembre del año 2015. De acuerdo
a la clasificación no supervisada realizada sobre la escala de trabajo establecida,
se establecieron diferentes tipos de vegetación las cuales fueron clasificadas de
acuerdo a los lineamientos Corine Land Cover. Para más detalle consulte Anexo 2.

Ilustración 7. Cobertura vegetal de Villa de Leyva

Fuente. Elaboración Propia

47
Cuadro 14. Área y porcentajes de distribución de la cobertura vegetal del municipio de Villa de Leyva

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Arbustal denso 3142,66 25,49 %
Herbazal denso 1298,06 10,53 %
Mosaico de cultivos 1437,99 11,66 %
Mosaico de pastos y
cultivos 1532,54 12,43 %
Pastos enmalezados 1325,97 10,75 %
Pastos limpios 1320,60 10,71 %
Tierras desnudas o
degradadas 2271,04 18,42 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

Para llevar a cabo el análisis de susceptibilidad de la cobertura vegetal, se requirió


información correspondiente a la cobertura vegetal de la zona en jurisdicción a la
cual se aplicaron los factores indicados en el protocolo asociados al tipo de
combustible, duración y carga; a partir de los cuales, se obtuvo el mapa de
susceptibilidad de la cobertura vegetal.

 Modelo Conceptual

Ilustración 8. Modelo Conceptual de la susceptibilidad de la cobertura vegetal

Fuente. Elaboración Propia

48
 Modelo Entidad – Relación

Ilustración 9. Modelo Entidad – Relación de la susceptibilidad de la cobertura vegetal

Fuente. Elaboración Propia

 Modelo Físico

Ilustración 10. Modelo Físico de la susceptibilidad de la cobertura vegetal

Fuente. Elaboración Propia

49
 Modelo de geoprocesamiento

Ilustración 11. Modelo de geoprocesamiento para la identificación de la susceptibilidad de la cobertura vegetal

Fuente. Elaboración Propia

50
5.1.1. Tipo de combustible

De acuerdo a Páramo (2007), un combustible vegetal es cualquier material bien sea


vivo o muerto que puede entrar en combustión al aplicársele calor y presentar
diferentes grados de condición calórica y de velocidad de encendido. Según su
tamaño, puede ejercer mayor o menor resistencia a la combustión debido a su
contenido de humedad y su composición química.

Para la definición de los tipos de combustibles predominantes se han definido las


formas de vida que, con un porcentaje superior al 75%, predominan en cada una de
las coberturas tenidas en cuenta en el Mapa de Ecosistemas de Colombia,
distribuidos en los grupos de combustibles descritos en el Cuadro 15.

Cuadro 15. Distribución por tipo de combustible

Combustibles pesados Combustibles livianos


Árboles Hierbas
Codominancia de árboles y arbustos Codominancia de hierbas
Arbustos Pastos
Fuente. Páramo

Cuadro 16. Reclasificación cobertura vegetal por tipo de combustible

Cobertura Vegetal Clasificación


Arbustal denso Arbustos
Centros poblados No combustible
Herbazal denso de tierra firme Hierbas
Mosaico de cultivos Hierbas
Mosaico de pastos y cultivos Pastos – Hierbas
Pastos enmalezados Pastos
Pastos limpios Pastos
Tierras desnudas y degradadas No combustible
Fuente. IDEAM

De acuerdo al mapa de cobertura vegetal para el municipio de Villa de Leyva


elaborado a partir de la clasificación no supervisada aplicando la metodología
Corine Land Cover establecida sobre la imagen satelital adquirida, se procede a
reclasificar el producto por el tipo de combustible predominante teniendo como
referencia los lineamientos establecidos en el protocolo. Las categorías
correspondientes se describen en el Cuadro 17.

51
Cuadro 17. Clasificación de susceptibilidad de la cobertura vegetal por tipo de combustible

Clasificación Categoría Calificación


No combustible Muy Baja 1
Áreas urbanas Muy Baja 1
Árboles Baja 2
Árboles y Arbustos Moderada 3
Arbustos Alta 4
Hierbas Alta 4
Pastos – Hierbas Muy Alta 5
Pastos Muy Alta 5
Fuente. IDEAM

Partiendo de esta clasificación, la elaboración de la capa geográfica resultante que


permite relacionar el tipo de combustible, será estructurada de acuerdo al Cuadro 18.

Cuadro 18. Estructuración de la capa geográfica para la susceptibilidad de la cobertura vegetal por tipo de
combustible

Feature Class SIF_T_COMB


Alias Susceptibilidad de Incendio Forestal por Tipo de Combustible
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_SIF_T Clasificación Text 50 Clasificación del
tipo de
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_SIF_T Calificación Short Integer Calificación del
tipo de

52
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_SIF_T Categoría Text 50 Categoría del
tipo de
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

De acuerdo a De la Mata (2010), en un incendio, la ignición y el avance del fuego


depende proporcionalmente de los combustibles ligeros o pesados que predominen
en el tipo de vegetación. La velocidad de propagación será decreciente de acuerdo
al tamaño y al volumen; a medida que decrecen, retardan el tiempo de ignición de
propagación.

Cuadro 19. Área y porcentajes de distribución de susceptibilidad de la cobertura vegetal por tipo de
combustible

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 2271,04 18,42 %
Baja 0,00 0,00 %
Moderada 0,00 0,00 %
Alta 5878,72 47,68 %
Muy Alta 4179,11 33,90 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

Teniendo en cuenta los resultados generados a partir del procesamiento se


encuentra que en la jurisdicción del municipio hay tres (3) categorías asociadas:
Muy Baja, Alta y Muy Alta. Estas categorías se encuentran distribuidas en la zona
de estudio concentrándose la susceptibilidad en las categorías Alta y Muy Alta en
un 81,58% asociado principalmente con arbustos, cultivos, hierbas y pastos tanto
del municipio como del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque ubicado sobre las
veredas Centro, El Roble y La Capilla. El 18,42% restante hace referencia a la nula
susceptibilidad debido a la existencia de tierras desnudas y degradadas que se

53
encuentran en la vereda Sopotá, el sur de la vereda Monquira y áreas dispersas al
interior de la vereda Salta y La Lavandera en conjunto con el centro poblado del
municipio. Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 3.

Ilustración 12. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Tipo de Combustible.

Fuente. Elaboración Propia

5.1.2. Duración de combustible

De acuerdo a Páramo (2007), la siguiente categoría en el modelo de combustibles


es su clasificación por la duración del proceso de ignición, factor de alta importancia
para entender la capacidad pirogénica de la vegetación, ya que la duración del
combustible expresa de una forma indirecta qué tan peligroso puede ser un
incendio. Con combustibles de rápida ignición el control del fuego es más difícil ya
que la cobertura se quema muy rápido y el impacto en términos de áreas afectadas
es mayor.

Con combustibles de larga duración el control es más fácil, y en cuanto al área, con
las medidas adecuadas de control el impacto puede ser menor. Respecto a los

54
bienes y servicios ambientales que prestan los ecosistemas, el efecto ambiental del
fuego es independiente de la duración y depende de otros Factores (biodiversidad,
fragilidad, resistencia, resiliencia, etc.). Según la duración, los combustibles se
clasifican en:

Combustibles de una hora de duración: son los que pueden quemarse en una
hora o menos debido a su bajo contenido de humedad, poca área foliar y
porcentajes de material fibroso (lignina) altos en sus tejidos. En esta categoría se
incluyen los pastos y las hierbas, así como los arbustos presentes en matorrales
abiertos de bajo porte.

Combustibles de diez horas de duración: son los arbustos presentes en


formaciones de matorral y arbustal, y la consociación arbustos-árboles presente
tanto en formaciones secundarias como en ecosistemas de bosques secundarios y
arbustales arbolados.

Combustibles de cien horas de duración: la duración de combustión es de cien


horas o más debido a la alta humedad intersticial de los tejidos, la alta área foliar y
por estar generalmente localizados en zonas con alta humedad ambiental y del
suelo. En ellos se catalogaron los árboles pertenecientes a los diferentes biomas,
ecosistemas selváticos y boscosos del país.

Cuadro 20. Reclasificación cobertura vegetal por duración de combustible

Cobertura Vegetal Clasificación


Arbustal denso 100 horas (Predominio de árboles)
Centros poblados Áreas urbanas
Herbazal denso de tierra firme 10 horas (Predominio de arbustos y
hierbas)
Mosaico de cultivos 10 horas (Predominio de arbustos y
hierbas)
Mosaico de pastos y cultivos 1 hora (Predominio de pastos)
Pastos enmalezados 1 hora (Predominio de pastos)
Pastos limpios 1 hora (Predominio de pastos)
Tierras desnudas y degradadas No combustible
Fuente. IDEAM

De acuerdo al mapa de cobertura vegetal para el municipio de Villa de Leyva


elaborado a partir de la clasificación no supervisada aplicando la metodología
Corine Land Cover establecida sobre la imagen satelital adquirida, se procede a
reclasificar el producto por la duración de combustible predominante teniendo como
referencia los lineamientos establecidos en el protocolo. Las categorías
correspondientes se describen en el Cuadro 21.

55
Cuadro 21. Clasificación de susceptibilidad de la cobertura vegetal por duración de combustible

Clasificación Categoría Calificación


No combustible Muy Baja 1
Áreas urbanas Baja 2
100 horas (Predominio Moderada 3
de árboles)
10 horas (Predominio de Alta 4
arbustos y hierbas)
1 hora (Predominio de Muy Alta 5
pastos)
Fuente. IDEAM

Partiendo de esta clasificación, la elaboración de la capa geográfica resultante que


permite relacionar la duración de combustible, será estructurada de acuerdo al
Cuadro 22.

Cuadro 22. Estructuración de la capa geográfica para la susceptibilidad por la duración de combustible

Feature Class SIF_D_COMB


Alias Susceptibilidad de Incendio Forestal por Duración de
Combustible
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del
polígono
resultante
CLASI_SIF_D Clasificación Text 50 Clasificación de
la duración de
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM

56
CALIF_SIF_D Calificación Short Integer Calificación de la
duración de
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_SIF_D Categoría Text 50 Categoría de la
duración de
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Double Área del
polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

De acuerdo a De la Mata (2010), la duración real depende de propiedades del


combustible tales como su tamaño y difusividad.

Cuadro 23. Área y porcentajes de distribución de susceptibilidad de la cobertura vegetal por la duración de
combustible

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 2271,04 16,19 %
Baja 0,00 0,00
Moderada 3142,66 22,40 %
Alta 2736,06 19,50 %
Muy Alta 4179,11 41,91 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

Teniendo en cuenta los resultados generados a partir del procesamiento se


encuentra que en la jurisdicción del municipio hay cuatro (4) categorías asociadas:
Muy Baja, Moderada, Alta y Muy Alta. Estas categorías se encuentran distribuidas
en la zona de estudio concentrándose la susceptibilidad en las categorías Alta y
Muy Alta en un 61,41% equivalentes a 8614,78 ha del municipio asociados a
mosaicos de pastos y cultivos. El 38,59% restante hace referencia a categorías de
susceptibilidad Moderada y Muy Baja debido a la existencia de tierras desnudas y
degradadas que se encuentran en la vereda Sopotá, el sur de la vereda Monquira y

57
áreas heterogéneas al interior de la vereda Salta y La Lavandera en conjunto con el
centro poblado del municipio. Sobre el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque
predomina la categoría de susceptibilidad Moderada debido a la predominancia de
arbustales densos los cuales, en una duración de 100 horas, pueden llegar a verse
afectados y destruidos. Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 4.

Ilustración 13. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Duración de Combustible

Fuente. Elaboración Propia

5.1.3. Carga de combustible

De acuerdo a Páramo (2007), la carga total de combustibles se expresó en términos


de los valores obtenidos a partir de la suma del peso ponderado de cuatro factores
fundamentales que definen la combustibilidad de la vegetación: altura, cobertura
(proyección de la vegetación sobre el suelo), biomasa aérea total y humedad de la
vegetación.

A partir de la estimación de la biomasa aérea total de la vegetación de Colombia,


se definió la cantidad total de combustible (expresada en Toneladas / Hectárea) que
posiblemente se queme en un eventual incendio en un lugar determinado del país.

58
Para la estimación de la biomasa y el análisis, Páramo (2007) toma en cuenta
factores como lo son:

 Consecución de datos de estimación de biomasa para diferentes tipos de


vegetación del país realizados por diversos autores
 Interpretación de la imagen MODIS del infrarrojo medio e inversión de sus
valores radiométricos (banda que mejor muestra la cantidad de biomasa)
 Normalización de los valores radiométricos de la imagen obtenida mediante
la transformación de los datos a través de la raíz cuadrada
 Realización de un modelo de regresión utilizando los valores radiométricos
transformados y normalizados de la banda MIR6 como variable
independiente, además de los valores de biomasa reportados y estimados
en el campo por diferentes autores como variable dependiente

Cuadro 24. Reclasificación cobertura vegetal por carga de combustible

Cobertura Vegetal Clasificación


Arbustal denso Muy Alta (más de 100 ton/ha)
Centros poblados No combustibles
Herbazal denso de tierra firme Baja (1 – 50 ton/ha)
Mosaico de cultivos Baja (1 – 50 ton/ha)
Mosaico de pastos y cultivos Moderada (50 – 100 ton/ha)
Pastos enmalezados Baja (1 – 50 ton/ha)
Pastos limpios Baja (1 – 50 ton/ha)
Tierras desnudas y degradadas No combustibles
Fuente. IDEAM

De acuerdo al mapa de cobertura vegetal para el municipio de Villa de Leyva


elaborado a partir de la clasificación no supervisada aplicando la metodología
Corine Land Cover establecida sobre la imagen satelital adquirida, se procede a
reclasificar el producto por la carga de combustible predominante teniendo como
referencia los lineamientos establecidos en el protocolo. Las categorías
correspondientes se describen en el Cuadro 25.

Cuadro 25. Clasificación de susceptibilidad por carga de combustible

Clasificación Categoría Calificación


No combustible Muy Baja 1
Baja (1 – 50 ton/ha) Baja 2

6
Entiéndase MIR como la región espectrocópica relacionada con el infrarrojo medio (Mid – Infrared) con
región de frecuencia dividida en las frecuencias de grupos (2.5- 8µm), y la región de huellas dactilares (8-
15.4µm)

59
Moderada (50 – 100 Moderada 3
ton/ha)
Alta (100 ton/ha) Alta 4
Muy Alta (más de 100 Muy Alta 5|
ton/ha)
Fuente. IDEAM

Partiendo de esta clasificación, la elaboración de la capa geográfica resultante que


permite relacionar la carga de combustible, será estructurada de acuerdo al Cuadro
26.

Cuadro 26. Estructuración de la capa geográfica para la susceptibilidad por la carga de combustible

Feature Class SIF_C_COMB


Alias Susceptibilidad de Incendio Forestal por Carga de Combustible
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS.
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante.
Shape_Area Shape_Area Double Área del
polígono
resultante.
CLASI_SIF_C Clasificación Text 50 Clasificación de
la carga de
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM.
CALIF_SIF_C Calificación Short Integer Calificación de la
carga de
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM.

60
CATEG_SIF_C Categoría Text 50 Categoría de la
carga de
combustible
asociado de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM.
Area Double Área del
polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Este criterio, de acuerdo a Páramo (2007), es calificado por la cantidad de biomasa


por unidad de área que eventualmente pudiera ser quemada. caracterización
cualitativa dependiente de la correlación de la altura en metros, de la cobertura en
valores porcentuales, de la biomasa aérea en ton/ha y de la humedad media de la
vegetación obtenida a través de una distribución cualitativa de los rangos obtenidos
a partir del índice normalizado de diferencia infrarrojo – NDII.

Cuadro 27. Área y porcentajes de distribución de susceptibilidad de la cobertura vegetal por la carga de
combustible

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 2271,04 18,42 %
Baja 5382,63 43,66
Moderada 1532,54 12,43 %
Alta 0,00 0,00 %
Muy Alta 3142,66 25,49 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

Teniendo en cuenta los resultados generados a partir del procesamiento se


encuentra que en la jurisdicción del municipio hay cuatro (4) categorías asociadas:
Muy Baja, Baja, Moderada y Muy Alta. Estas categorías se encuentran distribuidas
en la zona de estudio concentrándose la susceptibilidad en las categorías Muy Alta
en un 25,49% equivalentes a 3142,66 ha del municipio asociados a arbustales
densos con una carga total de más de 100 ton/ha, ubicados sobre el Santuario de
Flora y Fauna de Iguaque y drenajes sencillos tales como Río Cane y Río La
Cebada, ubicado al occidente de la vereda Sabana. Las categorías de
susceptibilidad Moderada y Baja se encuentran en un 56,09% debido a la existencia
de herbazales densos de tierra firmes en conjunto con mosaicos de pastos y cultivos
con una carga total entre 1 – 50 ton/ha sobre las veredas Sabana, Llano Blanco y

61
Cardonal. El 18,42% restante corresponde a la categoría de susceptibilidad Muy
Baja debido a la existencia de tierras desnudas y degradadas con una carga nula
de combustible que se encuentran en la vereda Sopotá, el sur de la vereda Monquira
y áreas heterogéneas al interior de la vereda Salta y La Lavandera en conjunto con
el centro poblado del municipio. Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 5.

Ilustración 14. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Carga de Combustible

Fuente. Elaboración Propia

5.1.4. Susceptibilidad de incendios forestales

De acuerdo al producto obtenido a partir de la integración del tipo de combustible,


duración de combustible y carga de combustible para el área de estudio, se procede
a reclasificar la susceptibilidad total de la cobertura vegetal teniendo como
referencia los lineamientos establecidos en el protocolo. Las categorías
correspondientes se describen en el Cuadro 28.

62
Cuadro 28. Clasificación de susceptibilidad de incendios forestales

Clasificación Categoría Calificación


De 3,00 a 5,00 Muy Baja 1
De 5,01 a 7,01 Baja 2
De 7,01 a 9,01 Moderada 3
De 9,01 a 11,01 Alta 4
De 11,01 a 13,00 Muy Alta 5
Fuente. Elaboración Propia

Partiendo de esta clasificación, la elaboración de la capa geográfica resultante que


permite relacionar la susceptibilidad total de la cobertura vegetal, será estructurada
de acuerdo al Cuadro 29.

Cuadro 29. Estructuración de la capa geográfica para la susceptibilidad de incendios forestales

Feature Class SIF_15407_2016


Alias Susceptibilidad de Incendio Forestal
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_SIF Clasificación Text 50 Clasificación de
la susceptibilidad
de la cobertura
vegetal de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_SIF Calificación Short Integer Calificación de la
susceptibilidad
de la cobertura
vegetal de
acuerdo al

63
protocolo del
IDEAM
CATEG_SIF Categoría Text 50 Categoría de la
susceptibilidad
de la cobertura
vegetal de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 30. Área y porcentajes de distribución de la susceptibilidad de incendios forestales

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 1997,05 16,20 %
Baja 813,79 6,60 %
Moderada 860,20 6,98 %
Alta 3193,76 25,90 %
Muy Alta 5464,08 44,32 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

La categoría de susceptibilidad Muy Alta tiene presencia predominante al interior


del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque asociado principalmente a arbustales
densos y herbazales densos de tierra firme en la vereda La Capilla, la vereda El
Roble y la vereda Centro, áreas geográficas donde se localizan el Alto Chuscal,
Loma Chaina, Loma La Estrella y Cuchilla Morro Negro. Igualmente, en jurisdicción
municipal se evidencia presencia arbórea dispersa pero predominante en las
veredas Sabana, La Capilla y Llano Blanco asociada a lotes con actividad
económica agropecuaria.

La categoría de susceptibilidad Alta está asociada a 3193,76 ha. teniendo una


presencia menor al interior del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque frente a la
extensión total del área protegida. El análisis permite vincular esta categoría
asociada a mosaicos de pastos y cultivos y pastos limpios, aunque permite
identificar áreas con presencia de arbustos, plantas de porte herbáceo y plantas
geofitas perteneciente a ecosistemas subxerofiticos.

64
Las categorías de susceptibilidad Moderada y Baja tienen presencia en un 13,58%
del municipio y se asocia a pastos enmalezados. Hay una distribución homogénea
de la cobertura vegetal en mención.

La categoría de susceptibilidad Muy Baja está asociada a tierras desnudas y


degradadas tierras pertenecientes al desierto de La Candelaria y al centro poblado
municipal. Se destaca principalmente la presencia al sur – oriente del municipio, en
las veredas Salta y La Lavandera, Cañuela, Sopotá y Ritoque. Para visualizar el
mapa en detalle, consulte Anexo 6.

Ilustración 15. Susceptibilidad de Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

5.2. AMENAZA

La evaluación de la amenaza se definió a partir de análisis y correlación de variables


establecidas. A continuación, se presentan los resultados obtenidos con el
procesamiento de los factores asociados.

65
 Modelo Conceptual

Ilustración 16. Modelo Conceptual de la amenaza

Fuente. Elaboración Propia

 Modelo Entidad – Relación

Ilustración 17. Modelo Entidad – Relación de la amenaza

Fuente. Elaboración Propia

66
 Modelo Físico

Ilustración 18. Modelo Físico de la amenaza

Fuente. Elaboración Propia

67
 Modelo de geoprocesamiento

Ilustración 19. Modelo de geoprocesamiento para la identificación de la amenaza

Fuente. Elaboración Propia

68
5.2.1. Factor climático

El clima es uno de los factores con mayor relevancia al ocurrir un incendio forestal
pues determina el tiempo y la complejidad de la conflagración de acuerdo a factores
meteorológicos como lo son la temperatura, la ausencia de precipitaciones, la
velocidad del viento que pueda propiciar un incendio por fuego de copas 7 y la
humedad del suelo presente en el municipio.

Los factores climáticos de mayor influencia en la generación y propagación de


incendios forestales que se consideran sobre el presente proyecto es el valor
mensual de temperatura multianual en (°C) y la precipitación promedio anual
multianual en (mm/año).

El valor medio mensual de temperatura (°C) en el municipio de Villa de Leyva es de


17,0142 °C correspondiente al promedio mensual de temperatura entre enero de
1981 y diciembre de 2015, de acuerdo a la información adquirida el 6 de enero del
2016 y suministrada por la estación 24015300 tipo CP ubicado en la corriente
Quebrada Tintales en jurisdicción del municipio y perteneciente al Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.

Ilustración 20. Valor mensual de temperatura en (°C) entre los años 1981 y 2015

35

30

25
Valor en (°C)

20

15

10

Año

Valor máximo mensual de temperatura Valor medio mensual de temperatura


Valor mínimo mensual de temperatura

Fuente. Elaboración propia

7
Se habla de incendio por fuego de copas cuando el fuego avanza por las copas de los árboles acoplado y
dependiente de un fuego de superficie.

69
Presenta temperaturas máximas los meses de enero y julio y temperaturas mínimas
los meses de abril y octubre, características asociadas al régimen estacional
bimodal del territorio nacional. El valor máximo mensual de temperatura es de
26,6885 °C y el valor mínimo mensual es de 5,1 °C. Dichos valores de referencia
pueden verse afectados por patrones climáticos como lo son el Fenómeno de El
Niño y el Fenómeno de La Niña.

Ilustración 21. Precipitación Promedio Anual Multianual en (mm/año) entre los años 1981 y 2015

2000,00

1800,00

1600,00

1400,00
Valor en (mm/año)

1200,00

1000,00

800,00

600,00

400,00

200,00

0,00
1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015
Año

Fuente. Elaboración propia

La precipitación promedio anual multianual en (mm/año) en el municipio de Villa de


Leyva es de 9391,30 mm/año correspondiente al periodo comprendido entre enero
de 1981 y diciembre de 2015, de acuerdo a la información adquirida el 6 de enero
del 2016 y suministrada por la estación 24015300 tipo CP ubicado en la corriente
Quebrada Tintales en jurisdicción del municipio y perteneciente al Instituto de
Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.

La región se pueden describir tres zonas climáticas de acuerdo a la información


oficial suministrada por la Alcaldía Municipal:

 Lluvias 700 a 1000 mm/año sobre la zona desértica: terrenos erosionados


ricos en piedra y fósiles.
 Lluvias 1000 a 1400 mm/año sobre la zona más fértil para los cultivos.

70
 Lluvias 1400 a 1700 mm/año correspondiente a una zona muy húmeda que
está coronada por el páramo de Iguaque a 3600 msnm.

El municipio de Villa de Leyva cuenta con dos (2) estaciones metereológicas activas:
EMPORIO EL HDA en la corriente Gachaneca y VILLA DE LEYVA en la corriente
Quebrada Tintales; y una (1) estación hidrológica activa: PTE CHACÓN en la
corriente Cane.

Teniendo en cuenta la escala de elaboración del proyecto y el reducido número de


estaciones meteorológicas que permitan generar un análisis más robusto a partir de
métodos de interpolación, fue necesario generar un mapa de isoyetas e isotermas
a partir de los datos adquiridos desde WordClim8.

Las capas de información fueron generadas a través de la interpolación del


promedio mensual de datos climáticos de estaciones metereológicas en una grilla
con resolución de 30 arco-segundos (equivalentes a un kilómetro cuadrado (1 km2)
de resolución). Las variables incluidas son el total mensual de precipitación, el
promedio mensual, mínimo y máximo de temperaturas y 19 variables bioclimáticas
derivadas.

De acuerdo a Hijmans et al. (2005), mencionan que las capas climáticas


interpoladas realizadas fueron usadas de acuerdo a la mayor cantidad de bases de
datos climáticas compiladas por el Global Historical Climatology Network (GHCN),
la FAO, la WMO, el International Center for Tropical Agriculture (CIAT), R-HYdronet
y un número de bases de datos adicionales menores para Australia, Nueva Zelanda,
Europa y Sudamérica.

La calificación, categorización y calificación preliminar se realiza bajo los criterios


metodológicos establecidos, asumiendo los siguientes valores de referencia:

Cuadro 31. Clasificación de amenaza por temperatura

Clasificación Categoría Calificación


Nivel (< 1,5 °C) Muy Baja 1
Extremadamente frío (1,5 Muy Baja 1
°C – 6 °C)
Muy frío (6 °C – 12 °C) Moderada 2
Frío (12 °C – 18 °C) Moderada 3
Templado (18 °C – 24 Alta 4
°C)
Cálido (> 24 °C) Muy Alta 5
Fuente. IDEAM

8
WorldClim es una plataforma que provee acceso libre a datos climáticos globales para modelos ecológicos y
Sistemas de Información Geográfica – SIG.

71
Cuadro 32. Clasificación de amenaza por precipitación

Clasificación Categoría Calificación


Árido (0 mm– 500 mm) Muy Baja 1
Pluvial (> 7000 mm) Muy Baja 1
Muy húmedo (3000 mm Moderada 2
– 7000 mm)
Húmedo (2000 mm – Moderada 3
3000 mm)
Seco (1000 mm – 2000 Alta 4
mm)
Muy seco (500 mm – Muy Alta 5
1000 mm)
Fuente. IDEAM

Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa


geográfica resultante que permite relacionar la temperatura y precipitación, será
estructurada de acuerdo al Cuadro 33.

Cuadro 33. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por temperatura

Feature Class AIF_Temperatura


Alias Amenaza de Incendio Forestal por Temperatura
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_AIF_T Clasificación Text 50 Clasificación de
la temperatura
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM

72
CALIF_AIF_T Calificación Short Integer Calificación de la
temperatura
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_AIF_T Categoría Text 50 Categoría de la
temperatura
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 34. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por precipitación

Feature Class AIF_Precipitacion


Alias Amenaza de Incendio Forestal por Precipitación
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_AIF_P Clasificación Text 50 Clasificación de
la precipitación
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_ AIF_P Calificación Short Integer Calificación de la
precipitación
asociada de

73
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_ Categoría Text 50 Categoría de la
AIF_P precipitación
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 35. Área y porcentajes de distribución de amenaza por temperatura

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 0,00 0,00 %
Baja 0,00 0,00 %
Moderada 5569,72 54,82 %
Alta 6759,15 45,18 %
Muy Alta 0,00 0,00 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 36. Área y porcentajes de distribución de amenaza por precipitación

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 0,00 0,00 %
Baja 0,00 0,00 %
Moderada 2907,25 23,58 %
Alta 9424,06 47,68 %
Muy Alta 0,00 0,00 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

74
Ilustración 22. Amenaza de Incendio Forestal por Temperatura

Fuente. Elaboración Propia

En las salidas gráficas correspondientes a las amenazas por temperatura y


precipitación se observa que la categoría alta predomina en un 54,82 % y 76,42 %
sobre las mismas áreas, lo cual permite deducir que se presenta un comportamiento
directamente proporcional: a una temperatura templada (18 °C – 24 °C) la
precipitación es seca (1000 mm – 2000 mm) y a una temperatura fría (12 °C – 18
°C) la precipitación es húmeda (2000 mm – 3000 mm), concentrándose
principalmente sobre el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y el norte del
municipio, en las vereda La Capilla y Cardonal. Para visualizar los mapas en detalle,
consulte Anexo 7 y Anexo 8.

75
Ilustración 23. Amenaza de Incendio Forestal por Precipitación

Fuente. Elaboración Propia

5.2.2. Factor relieve

Generalmente, las áreas cubiertas con vegetación se encuentran sobre las zonas
de montaña, por lo tanto, pueden presentar una orografía muy complicada con
pendientes elevadas, alternancia de crestas y valles cortados. Esto origina una gran
influencia de la topografía en el comportamiento del fuego, no solo por sus efectos
directos, sino también porque esta configuración del terreno condiciona las
características de los otros factores: la vegetación y la climatología.

De acuerdo a Ferri et al. (2006), los tres elementos de la topografía más importantes
para los incendios son:

76
La pendiente

Los terrenos en pendiente favorecen la continuidad vertical de la vegetación y la


aparición de los vientos de ladera, por lo tanto, facilitan la propagación del incendio.

Cuando el fuego avanza ascendiendo por una ladera, su velocidad incrementa al


aumentar la pendiente debido a que:

 Los combustibles están más próximos


 El viento ascendente va desecando la vegetación antes de que llegue el
fuego
 Aumenta la velocidad del viento

Se ha estimado que la velocidad de propagación se duplica en una pendiente del


10 por 100 y se cuadriplica en una del 20 por 100.

El fuego también puede avanzar ladera abajo, bien porque sea un incendio de gran
intensidad o bien, porque los vientos sean descendentes, como suele ocurrir de
noche. Entonces el avance se hace más lento.

La exposición

Según la orientación, solana o umbría9 las cantidades de calor del sol que recibe
son distintas y, como consecuencia, también existe distinta carga de combustible
sobre la cobertura vegetal.

En general, las solanas están sometidas a una mayor insolación, por lo que tienen
menor humedad y menos vegetación que las umbrías. Además, en las solanas, se
forman con más frecuencia corrientes de convección ascendentes, por lo que el
fuego avanza más rápidamente.

El relieve

Si el relieve forma valles estrechos o vaguadas10, el fuego puede pasar con facilidad
de una ladera a otra. También hay que tener en cuenta que pueden actuar como
verdaderas chimeneas en las que los vientos de valle que se formen pueden
alcanzar gran velocidad y, con ellos, las llamas del fuego que propagan.

Para elaborar el mapa de pendientes es necesario obtener las curvas de nivel sobre
el municipio de Villa de Leyva. La información se adquirió a partir del procesamiento

9
De acuerdo a la ubicación de la ladera respecto al sol, puede ser solana cuando el sol da directamente hacia
la ladera y umbría, cuando la posición del sol no afecta directamente la vegetación.
10
La vaguada es la línea que marca la parte más honda de un valle, y es el camino por el que discurren las
aguas de las corrientes naturales.

77
digital de una imagen satelital ASTER GDEM sobre el software Global Mapper
v.17.Se generan los contornos de las curvas de nivel a partir de la equidistancia
correspondiente acorde a la escala del proyecto, en este caso, cada 5 metros con
el fin de obtener un resultado más robusto y acorde a la realidad. Se automatiza el
procedimiento construyendo un TIN (Triangular Irregular Networks) con el fin de
representar la superficie geomorfológica y sobre este producto, se produce un
modelo digital de elevación que nos sirve como insumo para la salida final del mapa
de pendientes en porcentaje requerido.

La calificación, categorización y calificación preliminar se realiza bajo los criterios


metodológicos establecidos, asumiendo los siguientes valores de referencia:

Cuadro 37. Clasificación de amenaza por relieve

Clasificación Categoría Calificación


De 0 % a 7 % Muy Baja 1
De 7 % a 12 % Baja 2
De 12 % a 25 % Moderada 3
De 25 % a 75 % Alta 4
Mayor a 75 % Muy Alta 5
Fuente. IDEAM

Lo anterior, teniendo en cuenta el rango de pendientes establecidos por el IGAC el


cual establece siete clases de pendientes ilustrados en el siguiente cuadro.

Cuadro 38. Rango de pendientes

Pendiente Descripción
De 0 % a 3 % Plano
De 3 % a 7 % Ligeramente inclinado
De 7 % a 12% Moderadamente inclinado
De 12 % a 25 % Fuertemente inclinado
De 25 % a 50 % Ligeramente escarpado
De 50 % a 75 % Moderadamente escarpado
Mayor a 75 % Fuertemente escarpado
Fuente. IGAC

El IDEAM establece solo cinco (5) criterios metodológicos de acuerdo al protocolo


de referencia asumiendo los terrenos planos y ligeramente inclinados dentro de la
categoría Muy Baja y la categoría Alta con terrenos escarpados.

Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa


geográfica resultante que permite relacionar el relieve, será estructurada de acuerdo
al Cuadro 39.

78
Cuadro 39. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por precipitación

Feature Class AIF_Relieve


Alias Amenaza de Incendio Forestal por Relieve
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_AIF_R Clasificación Text 50 Clasificación del
relieve asociada
de acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_ AIF_R Calificación Short Integer Calificación del
relieve asociada
de acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_ Categoría Text 50 Categoría del
AIF_R relieve asociada
de acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

79
Cuadro 40. Área y porcentajes de distribución de amenaza por relieve

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 2347,27 19,04 %
Baja 2752,78 22,33 %
Moderada 3607,64 29,26 %
Alta 3425,18 27,78 %
Muy Alta 196,00 1,59 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

El mapa de pendientes a partir de porcentajes permite evidenciar sobre el municipio


de Villa de Leyva la predominancia de pendientes escarpadas sobre el Santuario de
Flora y Fauna de Iguaque asociadas a la categoría Alta con porcentajes que van
entre el 25 % en el pie de la cadena montañosa al oriente de las veredas Centro, El
Roble y La Capilla alcanzando pendientes superiores al 75 % en el sector del
Páramo Iguaque y Loma Chaina. Las categorías Moderada, Baja y Muy Baja se
encuentran en la sabana del municipio predominando pendientes planas y
moderadamente inclinadas en un 70,63 % equivalentes a 8607,69 ha propicias para
labores agrícolas, industriales y residenciales y turísticas principalmente en las
veredas Sabana, Monquira, Llano Blanco, Cardonal y el occidente de la vereda el
roble. El centro poblado presenta una categoría de amenaza Muy Baja con
pendientes inferiores al 4 %. Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 9.

80
Ilustración 24. Amenaza de Incendio Forestal por Relieve

Fuente. Elaboración Propia

5.2.3. Factor accesibilidad

Este factor toma parte de los factores de amenaza teniendo en cuenta que sobre
este recae la probabilidad de que organismos de control y la población en general
puedan acceder a zonas forestales. La información obligatoria para determinar la
amenaza por accesibilidad corresponde a la malla vial presente al interior del
municipio que permita identificar el estado de conservación.

El sistema vial está estructurado de la siguiente manera:

 Sistema Vial Principal a Escala Urbana


 Sistema Vial Secundario a Escala Zonal
 Sistema Vial Terciario a Escala Local
 Sistema Vial Peatonal Vehicular Restringido

81
La malla vial urbana es cuadriculada: calles, carreras y transversales, en empedrado
en su mayoría, característica típica municipal de relevancia turística, se presenta
una carga vehicular en el eje de acceso central por la Carrera 9 y vía perimetral
occidental que inicia en la Calle 8 hasta la salida del municipio de Arcabuco. Las
vías del sector urbano en su mayoría están pavimentadas, algunas en pavimento
en concreto, en regular estado, otras con capa de recebo principalmente a las
afueras del sistema vial urbano. Las vías rurales, en un sistema terciario, se
encuentran en su mayoría con capas de recebo extendido y compactado en regular
y mal estado de conservación sin un buen sistema de cunetas, sometidos a periodos
de lluvias y tráfico pesado por volquetas de 12 toneladas que hace intransitable el
acceso interveredal.

Se toma como referencia la cartografía oficial ofrecida en el PBOT (2004); sin


embargo, dado que la información se encuentra desactualizada en un total de 12
años, fecha de elaboración del presente documento, fue necesario corregir,
digitalizar y actualizar las vías primarias, secundarias, terciarias y peatonales
ausentes a partir del procesamiento digital de una imagen satelital del sensor
RapidEye para la zona de estudio capturada el 21 de septiembre de 2015 y
suministrada por la empresa Procálculo con fines académicos. Se generan cinco
(5) zonas de buffer con intervalos de 500m de acuerdo al protocolo establecido por
el IDEAM.

Ilustración 25. Características de la malla vial municipal

50000

45000

40000

35000

30000
Área en (m2)

25000
45870 45006
20000 41919

15000
26580
10000

5000

0
Pavimentada Empedrada Destapada Afinada
Estado de la vía

Fuente. Plan de Desarrollo de Villa de Leyva (2008)

82
La calificación, categorización y calificación preliminar se realiza bajo los criterios
metodológicos establecidos, asumiendo los siguientes valores de referencia:

Cuadro 41. Clasificación de amenaza por accesibilidad

Clasificación Categoría Calificación


De 0 m a 500 m Muy Baja 1
De 500 m a 1000 m Baja 2
De 1000 m a 1500 m Moderada 3
De 1500 m a 2000 m Alta 4
Mayor a 2000 m Muy Alta 5
Fuente. IDEAM

Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa


geográfica resultante que permite relacionar la accesibilidad, será estructurada de
acuerdo al Cuadro 42.

Cuadro 42. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por accesibilidad

Feature Class AIF_Accesibilidad


Alias Amenaza de Incendio Forestal por Accesibilidad
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_AIF_A Clasificación Text 50 Clasificación de
la accesibilidad
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_ AIF_A Calificación Short Integer Calificación de la
accesibilidad
asociada de

83
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_ Categoría Text 50 Categoría de la
AIF_A accesibilidad
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 43. Área y porcentajes de distribución de amenaza por accesibilidad

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 7002,30 56,80 %
Baja 1660,52 13,47 %
Moderada 997,23 8,09 %
Alta 752,84 6,11 %
Muy Alta 1915,98 15,54 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

El mapa de accesibilidad muestra sobre el municipio de Villa de Leyva


predominancia en las categorías de amenaza Muy Baja y Baja en un 70,27 % el
cual es un valor significativo, pero no determinante, ya que la información demuestra
que existe accesibilidad suficiente únicamente sobre la sabana del municipio y su
centro poblado, pero con vías que presentan un regular y mal estado de
conservación, como lo son las vías interveredales. Las categorías de amenaza
Moderada, Alta y Muy Alta se relacionan en un 29,74 % equivalentes a 36666,05 ha
del municipio; aunque es un porcentaje bastante bajo, se encuentran en áreas
asociadas al Santuario de Flora y Fauna de Iguaque, que, al ser un área de reserva
natural, no cuenta con accesibilidad vehicular sobre las zonas forestales en su
jurisdicción lo cual hace que, al ocurrir una conflagración, no exista la atención
suficiente sobre las zonas afectadas. Para visualizar el mapa en detalle, consulte
Anexo 10.

84
Ilustración 26. Amenaza de Incendio Forestal por Accesibilidad

Fuente. Elaboración Propia

5.2.4. Factor histórico

Tener la información relacionada con los incidentes históricos de incendios


forestales ocurridos al interior del municipio permite identificar los índices de
frecuencia y causalidad de dichos fenómenos. Por ello, el primer paso consiste en
la recolección de la información georreferenciada mínimo 10 años previos a la
elaboración del producto y recopilarlos sobre una base de datos geográfica.

Adquirir información con este detalle no es una tarea sencilla en los diferentes
municipios del territorio nacional, pues no existen las herramientas tecnológicas ni
el personal capacitado suficiente para mantener una base de datos pública que
permita almacenar dichos datos. Villa de Leyva hace parte de la lista, ya que la
información oficial no se encuentra georreferenciada y no permite dimensionar de
una manera mucho más detallada las áreas afectadas ni los focos del incendio dado
que los eventos están aún de forma análoga o bajo la experticia de las personas
quienes han atendido las emergencias. El Cuadro 44 permite evidenciar el registro
histórico oficial con el que cuenta el municipio.

85
Cuadro 44. Registro histórico de incendios forestales

Fecha Lugar Pérdidas (ha) Vegetación Causa


afectada
08/02/2000 Cerro La 25 Bosque de Natural
Labranza – robles
Boquerón Río
Cane
11/02/2001 Escuela Río 6 Bosque nativo Accidente
Abajo
07/07/2001 Vereda cerro 30 Bosque nativo Natural
río Cane
19/08/2001 Vereda La 1 Bosque nativo Accidente
Hondura
27/01/2003 Finca de 1,5 Pinos Accidente
Santiago
Morales
30/01/2003 Vereda 60 Bosque nativo Natural
Quirvaquira
Arcabuco
19/02/2003 Morro Negro 850 Bosque nativo Descuido
15/08/2003 Boquerón Río 15 Bosque nativo Natural
Cane
31/08/2003 Boquerón de 3 Bosque nativo Accidente
Chaina Mario
Pérez
02/07/2004 Boquerón del 2 Bosque nativo Accidente
Río Cane Finca
de Sofía Torres
03/10/2004 Chaina 30 Bosque nativo Natural
09/10/2006 Vereda Río 10 Bosque nativo Accidente
Abajo Río Cane
06/08/2009 Cerro San 300 Bosque nativo Natural
Marcos
24/08/2009 Cerro de la 5 Bosque nativo Accidente
Parabólica
30/11/2009 Vereda La 5 Bosque nativo Accidente
Hondura
03/02/2010 Vereda Río 20 Bosque nativo Natural
Abajo Río Cane
04/02/2010 Morro negro 1400 Bosque nativo Natural

86
25/08/2012 Chaina 50 Bosque nativo Natural
Quebrada Los
Micos
30/09/2014 Cerro San 450 Bosque nativo Natural
Marcos
29/08/2015 Morro Negro 870 Bosque nativo Accidente
Fuente. Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial de Villa de Leyva (2016)

El descuido de quemas controladas, quema de combustibles por parte de cazadores


y factores meteorológicos asociados hacen parte de los diferentes eventos
ocurridos desde entre los años 2000 y 2015.

Las zonas propensas a tal fenómeno, se ubican a lo largo del Santuario de Fauna y
Flora de Iguaque y su Zona Amortiguadora, en el sector Punta del Llano en la vereda
Llano del Árbol, sector de la Rupa en la vereda Cañuela y al norte de la quebrada
Las Monas en la vereda Salto y la Lavandera. Las anteriores zonas coinciden con
los sitios de mayor concentración arbórea y de bosques.

La dirección territorial Andes Nororiental de Parques Nacionales Naturales de


Colombia es el único instituto que posee información georreferenciada
correspondiente a los incendios forestales ocurridos en Villa de Leyva desde el año
2010 aunque hacen referencia únicamente al Santuario de Flora y Fauna de
Iguaque tal como se muestra en la Ilustración 27.

Ilustración 27. Focos de incendio forestal para el evento ocurrido en febrero de 2010

Fuente. Parques Nacionales Naturales de Colombia

87
El análisis de la frecuencia se realiza mediante la aplicación de la siguiente
ecuación:

Ecuación 7. Frecuencia de incendios forestales

𝐴
1
𝐹 = ∑ 𝑁𝑖
𝐴
1

Fuente. IDEAM

Donde,

F: Frecuencia de incendio
A: Años
Ni: Número de incendios cada año

Para ejecutar el análisis fue necesario revisar la información suministrada y así,


poderla validar. Se encontraron siete (7) registros asociados a los municipios de
Chiquiza y Arcabuco los cuales, al no encontrarse en la jurisdicción del área de
trabajo, se descartan del procesamiento. El trabajo efectuado con los registros
resultantes muestra el número de eventos sucedidos por vereda y la frecuencia de
incendio respectiva desde el año 2000 hasta el año 2015, tal como se puede
visualizar en el Cuadro 45.

Cuadro 45. Eventos por vereda

Vereda Número F
de
eventos
Sabana 4 0,25
El Roble 3 0,1875
Centro 6 0,375
La 3 0,1875
Capilla
Fuente. Elaboración Propia

Los eventos se registran en cuatro (4) veredas de las doce con las que cuenta el
municipio, resaltando que los lugares asociados se encuentran en el Santuario de
Flora y Fauna de Iguaque y su área protegida al interior del municipio.

La calificación, categorización y calificación preliminar se realiza bajo los criterios


metodológicos establecidos, asumiendo los siguientes valores de referencia:

88
Cuadro 46. Clasificación de amenaza por frecuencia

Clasificación Categoría Calificación


Sin casos Muy Baja 1
De 1 a 2 casos Baja 2
De 3 a 4 casos Moderada 3
De 5 a 6 casos Alta 4
Mayor a 7 casos Muy Alta 5
Fuente. Elaboración Propia

Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa


geográfica resultante que permite relacionar el relieve, será estructurada de acuerdo
al Cuadro 47.

Cuadro 47. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por frecuencia

Feature Class AIF_Frecuencia


Alias Amenaza de Incendio Forestal por Frecuencia
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_AIF_F Clasificación Text 50 Clasificación de
la frecuencia
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_ AIF_F Calificación Short Integer Calificación de la
frecuencia
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM

89
CATEG_ Categoría Text 50 Categoría de la
AIF_F frecuencia
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 48. Área y porcentajes de distribución de amenaza por frecuencia

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 4569,41 37,06 %
Baja 0,00 0,00 %
Moderada 6273,01 50,88 %
Alta 1486,44 12,06 %
Muy Alta 0,00 0,00 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

El mapa de frecuencia muestra sobre el municipio de Villa de Leyva en las


categorías de amenaza Moderada y Alta una predominancia de un 62,94%
asociados a las veredas Sabana, El Roble, Centro y La Capilla. Las categorías se
asocian cartográficamente al perímetro relacionado con las veredas en mención, sin
embargo, los eventos históricos de incendios forestales se encuentran sobre el
Santuario de Flora y Fauna de Iguaque en el cerro San Marcos, cerro Morro Negro,
cherro Chaina y el boquerón de los ríos Cane y Chaina. El 37,06% restante del
municipio no registra eventos por incendios forestales. Para visualizar el mapa en
detalle, consulte Anexo 11.

90
Ilustración 28. Amenaza de Incendio Forestal por Frecuencia

Fuente. Elaboración Propia

5.2.5. Amenaza por incendios forestales

De acuerdo al producto obtenido a partir de la integración de los factores climáticos,


de relieve, por accesibilidad, frecuencia histórica y la susceptibilidad de la cobertura
vegetal para el área de estudio, se procede a reclasificar la amenaza total por
incendios forestales teniendo como referencia, los lineamientos establecidos en el
protocolo. Las categorías correspondientes se describen en el Cuadro 49.

Cuadro 49. Clasificación de la amenaza por incendios forestales

Clasificación Categoría Calificación


De 9,00 a 12,40 Muy Baja 1
De 12,41 a 15,80 Baja 2
De 15,81 a 19,20 Moderada 3
De 19,21 a 22,60 Alta 4
De 22,61 a 26,00 Muy Alta 5
Fuente. Elaboración Propia

91
Partiendo de esta clasificación, la elaboración de la capa geográfica resultante que
permite relacionar la amenaza de incendios forestales, será estructurada de
acuerdo al Cuadro 50.

Cuadro 50. Estructuración de la capa geográfica para la amenaza por incendios forestales

Feature Class AIF_15407_2016


Alias Amenaza por Incendio Forestal
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_AIF Clasificación Text 50 Calificación de la
amenaza por
incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_AIF Calificación Short Integer Calificación de la
amenaza por
incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_AIF Categoría Text 50 Categoría de la
amenaza por
incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM

92
Area Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 51. Área y porcentajes de distribución de la amenaza por incendios forestales

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 507,79 4,12 %
Baja 2714,60 22,02 %
Moderada 4885,50 39,63 %
Alta 2992,99 24,28 %
Muy Alta 1227,99 9,96 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

La categoría de amenaza Muy Alta presenta una particularidad y destaca su


concentración únicamente sobre el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque en el
9,96% del municipio, principalmente sobre la Cuchilla Morro Negro, Loma La
Estrella y Cerro San Marcos, lugares sobre los cuales se asocian los diferentes
registros históricos de incendios forestales en la última década y presentan una
evidente dificultad de acceso debido a la ausencia de vías y pendientes del 25% al
75%.

La categoría de amenaza Alta está asociada al área restante del Santuario de Flora
y Fauna de Iguaque donde se ubican tanto la Loma Chaina como el Alto Chuscal.
Sobre estos lugares predominan arbustales densos de tierra firme que igualmente,
se encuentran dispersos al interior de la vereda Sabana, pendientes ligeramente
escarpadas de acuerdo al rango establecido por el IGAC. La alta amenaza por
precipitaciones juega un papel fundamental en este criterio resultante de
clasificación.

La categoría de amenaza Moderada se concentra al interior de las veredas El Roble


y Sabana, áreas con actividad agropecuaria y temperatura fría (12°C – 18°C). Existe
una malla vial para la atención de emergencias asociadas a pendientes planas y
ligeramente inclinadas.

Las categorías de amenaza Baja y Muy Baja se asocian a tierras desnudas y


degradadas al sur del municipio, en las veredas Sopotá, Cañuela, Llano del Árbol y
Ritoque. Es importante resaltar que las características de la cobertura vegetal
respecto a la vereda Cardonal, ubicada al norte del municipio, son opuestas pues
allí presenta mosaicos de pastos y cultivos en un área con precipitaciones entre
3000 mm y 7000 mm. Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 12.

93
Ilustración 29. Amenaza por Incendios Forestales

Fuente. Elaboración Propia

5.3. VULNERABILIDAD

Para la identificación de la vulnerabilidad se hizo necesario la integración de


variables y factores relativos a cobertura vegetal, conflictos, áreas protegidas,
densidad poblacional, entre otros; a continuación, se muestran los resultados
obtenidos.

94
 Modelo Conceptual

Ilustración 30. Modelo Conceptual de la vulnerabilidad

Fuente. Elaboración Propia

 Modelo Entidad – Relación

Ilustración 31. Modelo Entidad – Relación de la vulnerabilidad

Fuente. Elaboración Propia

95
 Modelo Físico

Ilustración 32. Modelo Físico de la vulnerabilidad

Fuente. Elaboración Propia

96
 Modelo de geoprocesamiento

Ilustración 33. Modelo de geoprocesamiento para la identificación de la vulnerabilidad

Fuente. Elaboración Propia

97
5.3.1. Factor densidad poblacional

Para establecer la vulnerabilidad poblacional se parte del indicador de ocupación o


grado de presencia de los habitantes. La densidad poblacional urbana y rural fue
determinada a partir de la información suministrada por la Secretaría de Planeación
y Ordenamiento Territorial de Villa de Leyva mediante derecho de petición teniendo
como fuente de adquisición el SISBEN.

La información utilizada se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro 52. Población del municipio de Villa de Leyva

Vereda Mujeres Hombres Total


Llano Blanco 136 103 239
La Capilla 406 449 855
Cardonal 124 121 244
Sabana 504 538 1041
El Roble 690 649 1339
Salta y La 274 282 557
Lavandera
Monquira 445 274 855
Llano del Árbol 140 125 265
Cañuela 220 247 467
Sopotá 129 141 270
Ritoque 210 209 420
Centro 5261 4665 9926
Total 8538 7804 16478
Fuente. Ficha de Caracterización Territorial - SISBEN (2015)

La población se concentra en la vereda Centro, donde se encuentra el centro


poblado del municipio con un total de 9926 habitantes siendo un 53% de la
población mujeres y un 47% hombres. La vereda Roble concentra la segunda mayor
cantidad de habitantes con 1339 y sobre la vereda Sabana, una de las zonas más
fértiles del municipio se encuentran 1041 habitantes asociados a predios con
actividades agropecuarias.

De acuerdo al Concejo Municipal de Villa de Leyva (2016), se considera como


población flotante a aquellas personas que, sin ser residentes en Villa de Leyva,
frecuentemente permanecen en el municipio, ya sea porque poseen predios en su
jurisdicción o desarrollan sus actividades laborales o comerciales de manera
transitoria sin llegar a ser permanente y como población visitante, a turistas que
visitan el municipio y sus atractivos de patrimonio histórico, paleontológico,
arqueológico y cultural.

98
Con la metodología del DANE, la proyección de la población viene creciendo en un
3,17% desde el año 2008 hasta el año 2015 y la población proyectada para los años
2016 a 2019 mantiene la tendencia lineal de crecimiento poblacional anual del
3,07%.

Cuadro 53. Estimativo poblacional ajustado para un día de temporada alta

ID Población Año Año Año Año Año


2015 2016 2017 2018 2019
PR Población 16478 16984 17506 18050 18606
DANE
(2005)
PF Población 5215 5375 5540 5710 5885
Flotante
APF Ajuste 160 165 170 175 181
Población
Flotante
(3,07%)
PV Población 8950 9225 9508 9800 10101
Visitante
APV Ajuste 275 283 292 301 310
Población
Turista
T Total 31078 32032 33016 34036 35083
Fuente. Plan de Desarrollo Municipal (2016 – 2019)

De acuerdo a la información suministrada, es necesario establecer la densidad


poblacional con el fin de identificar cuál de ellas puede llegar a ser más vulnerable
de acuerdo a la cantidad de habitantes por vereda. Dicho resultado se representa
en el Cuadro 54.

Cuadro 54. Densidad poblacional por vereda

Vereda Total Área (ha) Densidad


(hab/ha)
Llano Blanco 239 570,28 0,42
La Capilla 855 3071,37 0,28
Cardonal 244 305,98 0,80
Sabana 1041 1390,42 0,75
El Roble 1339 1811,22 0,74
Salta y La 557 1009,69 0,55
Lavandera
Monquira 855 1027,82 0,83

99
Llano del Árbol 265 229,69 1,15
Cañuela 467 216,78 2,15
Sopotá 270 673,75 0,40
Ritoque 420 532,98 0,79
Centro 9926 1488,89 6,67
Total 16478 12328,87 1,33
Fuente. Elaboración propia

La calificación, categorización y calificación preliminar se realiza bajo los criterios


metodológicos establecidos luego de normalizar la densidad poblacional y generar
intervalos estadísticos:

Cuadro 55. Clasificación de la vulnerabilidad poblacional

Clasificación Categoría Calificación


De 0,28 (hab/ha) a 1,56 Muy Baja 1
(hab/ha)
De 1,57(hab/ha) a Baja 2
2,83(hab/ha)
De 2,84 (hab/ha) a 4,11 Moderada 3
(hab/ha)
De 4,12 (hab/ha) a 5,38 Alta 4
(hab/ha)
De 5,39 (hab/ha) a Muy Alta 5
6,67(hab/ha)
Fuente. Elaboración propia

Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa


geográfica resultante que permite relacionar la vulnerabilidad poblacional, será
estructurada de acuerdo al Cuadro 56.

Cuadro 56. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad poblacional

Feature Class VIF_Poblacional


Alias Vulnerabilidad Poblacional por Incendio Forestal
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)

100
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_VIF_P Clasificación Text 50 Clasificación de
la densidad
poblacional
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_VIF_P Calificación Short Integer Calificación de la
densidad
poblacional
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_VIF_P Categoría Text 50 Categoría de la
densidad
poblacional
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Habitantes Habitantes Double Habitantes por
vereda
Indice Índice Double Densidad
poblacional por
vereda
Vereda Vereda String 50 Nombre de la
vereda
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 57. Área y porcentajes de distribución de la vulnerabilidad poblacional

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 10623,20 86,17 %
Baja 216,78 1,76 %

101
Moderada 0,00 0,00 %
Alta 0,00 0,00 %
Muy Alta 1488,89 12,08 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

La densidad poblacional refleja al interior del municipio un porcentaje bastante


amplio equivalente al 87,93% el cual corresponde a las categorías de vulnerabilidad
Baja y Muy Baja, permitiendo evidenciar a priori el área más susceptible localizada
en la vereda Centro que es donde se encuentra ubicado el centro urbano de Villa
de Leyva en la categoría de vulnerabilidad Muy Alta. El Santuario de Flora y Fauna
de Iguaque al ser una reserva natural y área protegida, no cuenta con habitantes
permanentes en su jurisdicción, sin embargo, si se encuentran algunos predios
recreacionales y cabañas asociadas principalmente a espacios turísticos y
ecológicos vinculados directamente con la población flotante y vacacional del
municipio. Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 13.

Ilustración 34. Vulnerabilidad Poblacional por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

102
5.3.2. Factor ecosistémico

Es importante resaltar el impacto ecológico generado cuando ocurre incendio


forestal independiente de las áreas afectadas. La destrucción de la biodiversidad, el
aumento de la desertificación o la disminución de la calidad de las aguas y la
atmósfera son algunas de las consecuencias negativas más relevantes.

De acuerdo a EROSKI CONSUMER (2011), la biodiversidad del área afectada


puede llegar a sufrir cambios tanto en su estructura como en su composición. La
fauna con menor movilidad sufre el mayor impacto en un primer momento, mientras
que, las especies restantes sobrevivientes refugiadas en la zona, o que ha
conseguido huir y regresa, se enfrenta a un proceso de adaptación difícil: las
condiciones extremas posteriores provocan graves daños en el ecosistema y la
cadena trófica11 haciendo que las especies migren y se asienten en diferentes zonas
alterando el equilibrio de su nuevo hogar.

El suelo y el agua es afectado igualmente, pues la tierra queda casi estéril y limita
la reforestación de especies nativas. El suelo se vuelve más impermeable e impide
la penetración del agua en su interior. La actividad bacteriana y los hongos,
trascendentales en los procesos biológicos del suelo, se ven también afectados. La
sucesión de nuevos fuegos y lluvias torrenciales incrementa la erosión y la pérdida
del suelo fértil.

La vulnerabilidad ecosistémica está evaluada como la adaptación de los distintos


tipos de cobertura vegetal al fuego, es decir, los regímenes del fuego (papel que
ejerce el fuego) a los cuales se encuentran sometidos los biomas y ecosistemas
colombianos y que los hacen más o menos adaptados a la ocurrencia del evento.

Los ecosistemas pueden ser descritos en términos de regímenes de fuego típicos


que operan dentro de un rango conocido o esperado de variación de los atributos o
características clave de los regímenes del fuego. Barreto, J. (2011) describe los
ecosistemas y principales tipos de hábitat de la siguiente manera:

 Ecosistemas no influidos por el fuego o no combustibles: En este grupo


de ecosistemas se clasificaron aquellas coberturas correspondientes a
diferentes biomas en los cuales no se presentan incendios debido a la
ausencia de vegetación. Las áreas sobre las cuales predomina la humedad
durante todo el año y las áreas alteradas o desprovistas de vegetación tales
como ecosistemas acuáticos y glaciares corresponden a esta categoría.
Dentro de estos, se deben incluir los cuerpos de agua artificiales, zonas

11
La cadena trófica describe el proceso de transferencia de sustancias nutritivas a través de las diferentes
especies de una comunidad biológica, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del
siguiente.

103
industriales o comerciales, tejido urbano discontinuo y los ríos. Su
vulnerabilidad es muy baja.

 Ecosistemas independientes del fuego: Estos ecosistemas se


caracterizan porque el fuego no juega un papel relevante en la dinámica del
ecosistema, es decir, son ecosistemas donde el fuego no es un factor
detonante para que se generen mecanismos propios de sucesión. Estas
características hacen de estos ecosistemas áreas especialmente sensibles
a los incendios forestales, pues no poseen mecanismos de resiliencia
adecuados para resolver dichos efectos producidos. Su vulnerabilidad es
baja.

 Ecosistemas sensibles al fuego: Corresponden a esta categoría aquellos


ecosistemas que no se han desarrollado con intervención del fuego como un
proceso natural. Son altamente sensibles al no resistir quemas. Estos
incendios pueden causar grandes perturbaciones en sus ciclos naturales
afectando la flora y fauna allí presente. El efecto de la fragmentación sobre
estos ecosistemas contribuye a que los incendios puedan ser un problema
grave que altere los patrones de distribución de los combustibles vegetales y
la velocidad de propagación. Su vulnerabilidad es moderada.

 Ecosistemas influidos por el fuego: Estos ecosistemas se encuentran


frecuentemente en la zona de transición entre los ecosistemas sensibles al
fuego y los ecosistemas dependientes del fuego. Allí se encuentran los agro-
ecosistemas debido a los eventos antrópicos asociados a quemas
tradicionales con fines agrícolas. Su vulnerabilidad es alta.

 Ecosistemas dependientes del fuego: Allí se encuentran ecosistemas


plenamente adaptados a la presencia del fuego, de tal manera que la
propagación sea inmediata configurándose implícitamente variables
asociadas con la frecuencia, la intensidad y el impacto. Su vulnerabilidad es
muy alta.

Cuadro 58. Reclasificación cobertura vegetal por vulnerabilidad ecosistémica

Cobertura Vegetal Clasificación


Arbustal denso Dependiente al fuego
Centros poblados No influido por el fuego
Herbazal denso de tierra firme Independiente del fuego
Mosaico de cultivos Independiente del fuego
Mosaico de pastos y cultivos Independiente del fuego
Pastos enmalezados Independiente del fuego
Pastos limpios Independiente del fuego
Tierras desnudas y degradadas No influido por el fuego

104
Fuente. IDEAM

De acuerdo al mapa de cobertura vegetal para el municipio de Villa de Leyva


elaborado a partir de la clasificación no supervisada aplicando la metodología
Corine Land Cover establecida sobre la imagen satelital adquirida, se procede a
reclasificar el producto por la vulnerabilidad ecosistémica predominante teniendo
como referencia los lineamientos establecidos en el protocolo. Las categorías
correspondientes se describen en el Cuadro 59.

Cuadro 59. Clasificación de la vulnerabilidad ecosistémica

Clasificación Categoría Calificación


No influido por el fuego Muy Baja 1
Independiente del fuego Baja 2
Sensible al fuego Moderada 3
Influido por el fuego Alta 4
Dependiente del fuego Muy Alta 5
Fuente. IDEAM

Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa


geográfica resultante que permite relacionar la vulnerabilidad ecosistémica, será
estructurada de acuerdo al Cuadro 60.

Cuadro 60. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad ecosistémica

Feature Class VIF_Ecosistemica


Alias Vulnerabilidad Ecosistémica por Incendio Forestal
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del
polígono
resultante
CLASI_VIF_EC Clasificación Text 50 Clasificación de
la vulnerabilidad

105
ecosistémica
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_VIF_EC Calificación Short Integer Calificación de la
vulnerabilidad
ecosistémica
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_VIF_EC Categoría Text 50 Categoría de la
vulnerabilidad
ecosistémica
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del
polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 61. Área y porcentajes de distribución de vulnerabilidad ecosistémica

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 2271,04 18,42 %
Baja 5617,10 45,56 %
Moderada 0,00 0,00 %
Alta 0,00 0,00 %
Muy Alta 4440,73 36,02 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

Ya que el mapa de ecosistemas colombianos se encuentra a una escala 1:500.000


y que para desarrollarlo a una mayor se requiere llevar a cabo una serie de acciones
direccionadas a procesar información referida, entre otras cosas, a la cobertura
vegetal, no es posible obtener la vulnerabilidad ecológica tomando como patrón los
ecosistemas, pero se asume valido por parte del IDEAM, considerar los tipos de
cobertura como referencia para generarla.

106
A partir de la integración de variables tales como la cobertura vegetal y los conflictos
de uso del suelo, se obtuvo que el Santuario de Flora y Fauna de Iguaque agrupa
la categoría de vulnerabilidad Muy Alta, la cual está asociada a ecosistemas de
páramo y bosque andino, incluida una muestra representativa de bosque de roble.
La vegetación arbustiva al interior del municipio representa igualmente una
vulnerabilidad Muy Alta la cual se encuentra asociada a los drenajes sencillos al
interior de las veredas La Capilla, Cardonal y Llano Blanco como las Quebradas El
Amoladero, El Morro y Mamarramos. La categoría de vulnerabilidad Baja se
relaciona con los pastos y cultivos asociados con la actividad agropecuaria del
municipio en un área de 5617,10 ha correspondientes al 45,56% que, sumados a
las áreas con tierras degradadas y el centro poblado, permite deducir que
predomina una baja vulnerabilidad en un 63,68%, lo cual es un porcentaje
significativo pero no determinante en el análisis, ya que la vulnerabilidad se presenta
en el área protegida natural de Parques Nacionales Naturales de Colombia, del cual
es el principal proveedor de servicios ecosistémicos hídricos abasteciendo de agua
apta para el consumo a Villa de Leyva, Arcabuco y Chiquiza. Para visualizar el mapa
en detalle, consulte Anexo 14.

Ilustración 35. Vulnerabilidad Ecosistémica por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración propia

107
5.3.3. Factor económico

La vulnerabilidad económica considera aquellas zonas de importancia para la


producción de bienes y servicios que puedan verse afectadas por la incidencia de
este tipo de eventos.

De acuerdo al Concejo Municipal de Villa de Leyva (2008), los sectores que


comprenden la dimensión económica del municipio está comprendida por los
sectores: turístico, agropecuario, minero, trasporte empresarial, ciencia y
tecnología. En la estructura sectorial de la economía de Villa de Leyva la actividad
Turística está en primer lugar, constituyéndose en la fuente principal de ingresos de
sus habitantes que repercute, en la valorización de bienes inmuebles; el sector
agrícola está en un segundo lugar en participación especialmente, con la producción
de tomate, y en un tercer lugar, el comercio en general; el sector minero aunque
permanece vigente es sobresaliente por las concesiones de explotación a gran
escala pero con implicaciones económicas no muy representativas para el
municipio.

La Alcaldía Municipal menciona que hay minas de oro, plata, plomo, marmol, yeso,
cobre, asfalto, azufre y nitro. Se cría ganado vacuno, caballar, mular, asnar, lanar
y porcino. El suelo produce trigo, papa, cebada, maíz, garbanzos, frijoles, lentejas,
arracaha, etc. Entre las frutas se cosechan naranjas, chirimoyas, limas, aguacates,
granadas, peras, manzanas, pomarrozas, brevas, etc. En los bosques que se hallan
a pocas horas del poblado, camino de Iguaque, se encuentran buenas maderas de
construcción y ebanistería.

Teniendo en cuenta que el presente proyecto involucra la afectación de los


incendios sobre la cobertura vegetal, se hace énfasis en el procesamiento de la
información sobre la actividad rural y agropecuaria. El Concejo Municipal de Villa de
Leyva (2008) destaca la presencia de 516 unidades económicas al 2008 de las
cuales el 70,2% tiene actividad agropecuaria y el 29,8% restante no es comprensible
debido al incremento permanente de cultivos de tomate en invernaderos y campo
abierto, especialmente en las veredas de Monquirá, Llano del Árbol, Salto y la
Lavandera. Igualmente, existen unidades rurales con dos (2) y tres (3) actividades
más, como la piscícola y pecuaria.

108
Ilustración 36. Unidades censales con actividades agrícola, pecuaria y piscícola asociada

100

90

80

70

60
Porcentaje

50
85,6
40
69
30

20

10
4,4
0
Agrícola Pecuaria Piscícola
Actividad económica

Fuente. Plan de Desarrollo de Villa de Leyva (2008)

Ilustración 37. Tipo de cultivo en unidades censales

100

90

80

70

60
Porcentaje

50

40
71,2
30

20

10 24,3
4 0,6
0
Transitorios y solos Transitorios y asociados Permanentes y solos Permanentes y asociados
Actividad económica

Fuente. Plan de Desarrollo de Villa de Leyva (2008)

109
Ilustración 38. Invernaderos de tomate por vereda

140

120

100
Nave

80
144
60 123

40 76 71
54
20 32
14 20 3 12 27
0

Vereda

Fuente. Plan de Desarrollo de Villa de Leyva (2008)

De acuerdo al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de


Colombia – IDEAM (2011), tomar como base los tipos de coberturas presentes y a
partir de ellos, el grado de productividad que permita clasificar un nivel de
vulnerabilidad, es un proceso válido en la identificación de este factor.

Los usos permiten relacionar qué tantos beneficios económicos se pueden adquirir.
Siendo esta vulnerabilidad directamente proporcional al aprovechamiento
económico, es evidente que las coberturas destinadas de maneras exclusivas a una
o varias clases de cultivos tendrán la mayor vulnerabilidad seguidas por aquellas
que combinan actividades agrícolas con espacios menos productivos y el bosque
plantado por su aprovechamiento forestal.

En el caso de los pastos limpios, la categoría estuvo condicionada por el uso del
suelo, que variaba del pastoreo, ganadería, cultivos de pan coger y suelos
inutilizados. Los páramos y bosque nativos son áreas naturales protegidas, así que
legalmente, no hay aprovechamiento económico, por lo tanto, su vulnerabilidad es
baja.

Cuadro 62. Reclasificación cobertura vegetal por vulnerabilidad económica

Cobertura Vegetal Clasificación


Arbustal denso Vulnerabilidad Baja
Centros poblados Vulnerabilidad Muy Baja

110
Herbazal denso de tierra firme Vulnerabilidad Baja
Mosaico de cultivos Vulnerabilidad Muy Alta
Mosaico de pastos y cultivos Vulnerabilidad Moderada
Pastos enmalezados Vulnerabilidad Alta
Pastos limpios Vulnerabilidad Alta
Tierras desnudas y degradadas Vulnerabilidad Muy Baja
Fuente. IDEAM

De acuerdo al mapa de cobertura vegetal para el municipio de Villa de Leyva


elaborado a partir de la clasificación no supervisada aplicando la metodología
Corine Land Cover establecida sobre la imagen satelital adquirida, se procede a
reclasificar el producto por la vulnerabilidad económica predominante teniendo
como referencia los lineamientos establecidos en el protocolo. Las categorías
correspondientes se describen en el Cuadro 63.

Cuadro 63. Clasificación de la vulnerabilidad económica

Clasificación Categoría Calificación


Vulnerabilidad Muy Baja Muy Baja 1
Vulnerabilidad Baja Baja 2
Vulnerabilidad Moderada Moderada 3
Vulnerabilidad Alta Alta 4
Vulnerabilidad Muy Alta Muy Alta 5
Fuente. IDEAM

Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa


geográfica resultante que permite relacionar la vulnerabilidad económica, será
estructurada de acuerdo al Cuadro 64.

Cuadro 64. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad económica

Feature Class VIF_Economica


Alias Vulnerabilidad Económica por Incendio Forestal
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)

111
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del
polígono
resultante
CLASI_VIF_EN Clasificación Text 50 Clasificación de
la vulnerabilidad
económica
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_VIF_EN Calificación Short Integer Calificación de la
vulnerabilidad
económica
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_VIF_EN Categoría Text 50 Categoría de la
vulnerabilidad
económica
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del
polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 65. Área y porcentajes de distribución de vulnerabilidad económica

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 2271,04 18,42 %
Baja 4440,73 36,02 %
Moderada 1532,54 12,43 %
Alta 2646,57 21,47 %
Muy Alta 1437,99 11,66 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

112
El mapa permite evidenciar que las categorías de vulnerabilidad Moderada, Alta y
Muy Alta predominan en un 45,56 % equivalentes a 5617,10 ha del municipio
concentrados principalmente sobre las veredas Sabana y Monquirá donde
predominan cultivos de tomate, cebolla blanca, mora, maíz, hortalizas y frutas que,
debido a la escala del procesamiento de la imagen satelital, se reflejan como un
mosaico de cultivos sin permitir evidenciar el tipo de labranza representada allí salvo
el conocimiento del autor sobre el área de estudio. La categoría de vulnerabilidad
Baja representa un 36,06 % reflejados sobre el Santuario de Flora y Fauna de
Iguaque que, al estar dentro de la figura de ordenamiento territorial de especial
importancia ambiental, impide cualquier aprovechamiento económico sobre la
cobertura vegetal protegida en el área establecida. Dentro de esta categoría se
encuentran dispersos diferentes tipos de arbustales aunque en menor proporción
asociados a quebradas o especies nativas que representan una baja vulnerabilidad.
La categoría de vulnerabilidad Muy Baja se asocia a tierras degradadas, centros
poblados e invernaderos ubicados sobre las veredas Salto y la Lavandera y Llano
del Árbol. Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 15.

Ilustración 39. Vulnerabilidad Económica por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración propia

113
5.3.4. Factor patrimonial

Villa de Leyva fue declarada como municipio en 1812. Es Monumento Nacional de


acuerdo a Presidencia de la República (1954) destacándolo como un “conjunto
armónico altamente valioso y representativo del arte colonial, cuya conservación
importa al interés público como testimonio de una cultura”, teniendo en cuenta su
belleza arquitectónica y tradición histórica sobre el territorio nacional. Su arte
colonial no solo hace parte del factor patrimonial primordial para la ejecución del
análisis, también lo hace el área protegida correspondiente al Santuario de Flora y
Fauna de Iguaque, creado por el INDERENA (1977), el cual posee una extensión
de 6750 hectáreas, bajo el cuidado de Parques Nacionales Naturales de Colombia,
entidad estatal a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible que
incluye acueductos, reservas forestales, reservas forestales y cuencas bajo el
cuidado de CORPOBOYACA, como lo es la cuenca Río Cane – Iguaque.

Villa de Leyva hace parte de la Red Turística de Pueblos Patrimonio de Colombia


que busca potenciar el patrimonio cultural colombiano, material e inmaterial (usos,
representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidas de
generación en generación), para su valoración y proyección mediante el turismo y
generar más oportunidades de desarrollo y sostenibilidad en sus comunidades, por
esa razón, la información oficial respecto a la ubicación de cada uno de los lugares
fue georreferenciada bajo el sistema de coordenadas proyectadas MAGNA
Colombia Bogotá, de acuerdo a la base de datos suministrada con fines académicos
para el presente proyecto por el Fondo Nacional de Turismo – FONTUR, entidad
del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. La base de datos está actualizada
al mes de mayo de 2016 y destaca los siguientes atractivos turísticos, naturales,
arquitectónicos y patrimoniales.

Cuadro 66. Atractivos turísticos, históricos y patrimoniales oficiales de Villa de Leyva

Lugar Latitud Longitud


Plaza Mayor 5,633762 -73,523566
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario 5,633140 -73,522995
Alcaldía Especial 5,633946 -73,522703
Museo Luis Alberto Acuña 5,634408 -73,523671
Museo Prehistórico 5,634616 -73,523851
Monasterio de las Carmelitas Descalzas 5,635176 -73,522855
Iglesia del Carmen 5,635316 -73,523012
Plazuela del Carmen 5,635104 -73,523183
Museo del Carmen 5,635219 -73,523576
Plaza Antonio Ricaurte 5,634755 -73,520716
Casa Museo Antonio Ricaurte 5,634408 -73,520842

114
Iglesia San Agustín 5,634279 -73,520270
Casa sede del Primer Congreso de las 5,633750 -73,522685
Provincias Unidas
Parque Antonio Nariño 5,632264 -73,523465
Casa Museo Antonio Nariño 5,632160 -73,524873
Museo Paleontológico 5,643594 -73,516241
Pozo de la Vieja 5,678266 -73,542327
Cascada La Periquera 5,716781 -73,521399
Paso del Ángel 5,751013 -73,563233
Viñedo Guaraní 5,638237 -73,534575
Viñedo Ain Karim 5,654167 -73,590373
Casa de Terracota 5,634735 -73,536592
El Infiernito 5,647044 -73,559500
Parque Temático 1900 5,645421 -73,558257
Pozos Azules 5,625711 -73,547743
Granja de Avestruces 5,612258 -73,557012
FIBAS - Jardín del Desierto 5,634891 -73,558739
Museo el Fósil 5,637090 -73,558739
Centro De Investigaciones Paleontológicas 5,636556 -73,561206
Gondava - el gran valle de los dinosaurios 5,629827 -73,570304
Monasterio de la Candelaria 5,520220 -73,604325
Monasterio del Santo Ecce Homo 5,678255 -73,594972
Fuente. FONTUR – Red Turística de Pueblos Patrimonio

Todos y cada uno de estos lugares representan una vulnerabilidad patrimonial


equitativa, pues es subjetivo para este factor de estudio establecer una
categorización de áreas que representan por si mismas una importancia cultural e
histórica. Por lo tanto, la zonificación que se efectúa para identificar las áreas de
vulnerabilidad patrimonial se realiza a partir de un mapa de concentración de puntos
de tal manera, que permita sobre los polígonos resultantes, efectuar la
reclasificación sugerida por el Protocolo del IDEAM.

Cuadro 67. Clasificación de la vulnerabilidad patrimonial

Clasificación Categoría Calificación


Vulnerabilidad Muy Baja Muy Baja 1
Vulnerabilidad Baja Baja 2
Vulnerabilidad Moderada Moderada 3
Vulnerabilidad Alta Alta 4
Vulnerabilidad Muy Alta Muy Alta 5
Fuente. IDEAM

115
Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa
geográfica resultante que permite relacionar la vulnerabilidad institucional, será
estructurada de acuerdo al Cuadro 68.

Cuadro 68. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad patrimonial

Feature Class VIF_Patrimonial


Alias Vulnerabilidad Patrimonial por Incendio Forestal
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del
polígono
resultante
CLASI_VIF_PA Clasificación Text 50 Clasificación de
la vulnerabilidad
patrimonial
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_VIF_PA Calificación Short Integer Calificación de la
vulnerabilidad
patrimonial
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_VIF_PA Categoría Text 50 Categoría de la
vulnerabilidad
patrimonial
asociada de
acuerdo al

116
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del
polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 69. Área y porcentajes de distribución de vulnerabilidad patrimonial

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 8268,73 66,99 %
Baja 421,45 3,42 %
Moderada 332,10 2,69 %
Alta 226,76 1,84 %
Muy Alta 3089,83 25,06 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

Dado que el Protocolo del IDEAM no demuestra una metodología adecuada para
identificar este factor, se establece la reclasificación de las áreas de vulnerabilidad
a partir de la retroalimentación recibida por parte de la Red Turística de Pueblos
Patrimonio del Fondo Nacional de Turismo – FONTUR y la Oficina de Cultura y
Turismo de Villa de Leyva donde, además de describir la necesidad del cuidado y
sostenibilidad de cada uno de los lugares que por su importancia histórica y cultural
deben preservarse, se establecen algunas estrategias que permitan identificar la
vulnerabilidad patrimonial de cada uno de estos elementos. Siguiendo los
lineamientos de categorización, calificación y clasificación de factores establecidos
por el Protocolo del IDEAM, se representan cinco (5) zonas de buffer con intervalos
de 150 m sobre cada uno de los lugares georreferenciados del Cuadro 66, teniendo
una relación inversamente proporcional siendo que, a menor distancia de buffer,
exista una mayor vulnerabilidad. El Santuario de Flora y Fauna de Iguaque al ser un
área de protección natural, representa por sí misma, una categoría de vulnerabilidad
Muy Alta. Partiendo de esta premisa, se identifica que el municipio presenta una
categoría de vulnerabilidad Muy Alta en un 25,06 % representados sobre el área
natural protegida junto con cada uno de los atractivos turísticos ubicados tanto en
el centro histórico, como en el desierto de La Candelaria tales como FIBAS – Jardín
del Desierto, Pozos Azules y el Museo El Fósil. La categoría de vulnerabilidad Muy
Baja se encuentra en un 66,99 % predominando sobre las veredas El Roble, Sabana
y La Capilla donde se ubican predios con actividades económicas agropecuarias sin
ningún tipo de calificativo de protección patrimonial. Para visualizar el mapa en
detalle, consulte Anexo 16.

117
Ilustración 40. Vulnerabilidad Patrimonial por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración propia

5.3.5. Factor institucional

La eficiencia y eficacia de las instituciones públicas y privadas, juegan un papel


primordial en la intervención ante determinadas situaciones de respuesta y posterior
rehabilitación y reconstrucción. El Concejo Municipal de Villa de Leyva (2014)
establece diversos recursos humanos participativos frente a la ocurrencia de un
incendio y el grado de dificultad que exista para controlarlos por fuertes vientos,
escases de lluvia y altas pendientes que lleguen a dificultar su accesibilidad.

Cuadro 70. Personal a cargo en la atención de emergencias por incendio forestal

Institución Personas a cargo


Fuerza Aérea 12
Aeronaves 2
Ejército 6
Cruz Roja 8
Batallón 30

118
Instituto Alexander von Humboldt 5
Parques Nacionales Naturales de 10
Colombia
Defensa Civil Sogamoso 8
Defensa Civil Villa de Leyva 20
Defensa Civil Tunja 10
Bomberos Tuja 8
Bomberos Chiquinquirá 5
Bomberos Villa de Leyva 8
ESVILLA 6
Policía 206
Fuente. Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastre de Villa de Leyva (2014)

Tal como se visualiza en el Cuadro 69, el municipio dispone del apoyo por parte de
instituciones públicas y privadas para la atención de emergencias presentadas por
incendios forestales tal como se establece por parte del programa Alianzas de
Gestión del Riesgo establecidas en Concejo Municipal de Villa de Leyva (2016).
Dichas Alianzas de Gestión del Riesgo permiten destacar el trabajo conjunto
institucional intermunicipal, pero resaltan paralelamente falencias institucionales
propias del municipio como la ausencia de personal, recursos físicos, tecnológicos
y económicos que demuestren autonomía y garanticen la protección de su territorio
como se evidencia en El Tiempo (2014) donde destaca algunas dificultades
institucionales frente a la carencia de apoyo por parte de la Alcaldía Municipal hacia
la Defensa Civil y su consecuente traslado hacia Sutamarchán.

Las instituciones municipales pertenecientes al municipio son:

Cuadro 71. Instituciones públicas y privadas de Villa de Leyva

Lugar Latitud Longitud


Batallón de Infantería No.2 Mariscal Antonio Jose 5,641173 -73,516162
deSucre
Hospital San Francisco - Cruz Roja - Defensa Civil 5,630940 -73,524585
IAVH 5,634420 -73,520223
Parques Nacionales 5,629819 -73,527389
Bomberos 5,646980 -73,516644
ESVILLA 5,631191 -73,524267
Policía 5,633127 -73,524954
Alcaldía 5,633998 -73,522695
Fuente. Elaboración Propia

Para poder generar un producto cartográfico relacionado con la vulnerabilidad


institucional, se tuvo en cuenta la ubicación de cada una de las instituciones y el

119
daño en la infraestructura que pueda presentar frente a la ocurrencia de un incendio
forestal. Es importante destacar que la vulnerabilidad institucional no solamente se
debe relacionar con la afectación física que se llegue a presentar sino con la
capacidad física, humana, tecnológica y económica de cada una de las instituciones
relacionadas en el análisis del presente factor.

Cuadro 72. Clasificación de la vulnerabilidad institucional

Clasificación Categoría Calificación


Vulnerabilidad Muy Baja Muy Baja 1
Vulnerabilidad Baja Baja 2
Vulnerabilidad Moderada Moderada 3
Vulnerabilidad Alta Alta 4
Vulnerabilidad Muy Alta Muy Alta 5
Fuente. IDEAM

Partiendo de los criterios metodológicos descritos, la elaboración de la capa


geográfica resultante que permite relacionar la vulnerabilidad institucional, será
estructurada de acuerdo al Cuadro 73.

Cuadro 73. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad institucional

Feature Class VIF_Institucional


Alias Vulnerabilidad Institucional por Incendio Forestal
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_VIF_IN Clasificación Text 50 Clasificación de
la vulnerabilidad
institucional
asociada de
acuerdo al

120
protocolo del
IDEAM
CALIF_VIF_IN Calificación Short Integer Calificación de la
vulnerabilidad
institucional
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_VIF_IN Categoría Text 50 Categoría de la
vulnerabilidad
institucional
asociada de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Área Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 74. Área y porcentajes de distribución de vulnerabilidad institucional

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 11921,86 96,70 %
Baja 131,88 1,07 %
Moderada 125,91 1,02 %
Alta 99,85 0,81 %
Muy Alta 49,37 0,40 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

Siguiendo los lineamientos de categorización, calificación y clasificación de factores


establecidos por el Protocolo del IDEAM, se representan cinco (5) zonas de buffer
con intervalos de 150 m sobre cada uno de los lugares georreferenciados del Cuadro
70, teniendo una relación inversamente proporcional siendo que, a menor distancia
de buffer, exista una mayor vulnerabilidad. La concentración de la infraestructura
institucional se encuentra al interior de la vereda Centro, zona donde se encuentra
el centro histórico del municipio. Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo
17.

121
Ilustración 41. Vulnerabilidad Institucional por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

5.3.6. Vulnerabilidad por incendios forestales

De acuerdo al producto obtenido a partir de la integración del factor por densidad


poblacional, ecosistémico, patrimonial e institucional, se procede a reclasificar la
vulnerabilidad total por incendio forestal teniendo como referencia, los lineamientos
establecidos en el protocolo. Las categorías correspondientes se describen en el
Cuadro 75.

Cuadro 75. Clasificación de la vulnerabilidad por incendios forestales

Clasificación Categoría Calificación


De 5,00 a 8,40 Muy Baja 1
De 8,41 a 11,80 Baja 2
De 11,81 a 15,20 Moderada 3
De 15,21 a 18,60 Alta 4
De 18,61 a 22,00 Muy Alta 5
Fuente. Elaboración Propia

122
Partiendo de esta clasificación, la elaboración de la capa geográfica resultante que
permite relacionar la vulnerabilidad por incendio forestal, será estructurada de
acuerdo al Cuadro 76.

Cuadro 76. Estructuración de la capa geográfica para la vulnerabilidad por incendios forestales

Feature Class VIF_15407_2016


Alias Vulnerabilidad por Incendio Forestal
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_VIF Clasificación Text 50 Calificación de la
vulnerabilidad
por incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_VIF Calificación Short Integer Calificación de la
vulnerabilidad
por incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_VIF Categoría Text 50 Categoría de la
vulnerabilidad
por incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM

123
Area Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 77. Área y porcentajes de distribución de la vulnerabilidad por incendios forestales

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 3199,15 25,95 %
Baja 5329,16 43,23 %
Moderada 2821,89 22,89 %
Alta 938,10 7,61 %
Muy Alta 40,56 0,33 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

La categoría de vulnerabilidad Muy Alta se concentra únicamente en el 0,33% del


municipio donde se asocia principalmente a bienes inmuebles considerados
patrimonio histórico y que, a su vez, aloja las principales instituciones estatales.

La categoría de vulnerabilidad Alta representa 938,10 ha del municipio de los


cuales, una extensión predominante se ubica sobre la Cuchilla Morro Negro y el
Cerro San Marcos con alta presencia de vulnerabilidad ecosistémica. El área
restante representa aquellos inmuebles al interior del centro histórico donde no se
encuentran predios dotacionales, pero sí, se encuentran predios con distintos usos
y destinos económicos.

La categoría de vulnerabilidad Moderada tiene presencia en el 22,89% de Villa de


Leyva representado fundamentalmente en tres aspectos: el primero, el área
protegida del Santuario de Flora y Fauna de Iguaque; el segundo, en la vereda
centro y el último, en los invernaderos ubicados en las veredas Cañuela, El Roble y
Sopotá y Llano Blanco.

Las categorías de vulnerabilidad Baja y Muy Baja representan una extensión


bastante amplia del territorio equivalentes a 8438,31 ha o un 69,18% del municipio,
donde se representan áreas con muy baja vulnerabilidad económica principalmente
sobre el Desierto de La Candelaria, en la vereda Sopotá y tierras erosionadas en
las veredas Monquirá y Llano del Árbol. Las zonas con actividad agropecuaria y
predios rurales con cultivo de pan coger al interior de las veredas El Roble y Sabana,
representan una vulnerabilidad económica baja asociados principalmente a las
características del suelo, la accesibilidad vial y la cobertura suficiente para atender
un desastre que pueda ser causado por la conflagración de la cobertura vegetal.
Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 18.

124
Ilustración 42. Vulnerabilidad por Incendios Forestales

Fuente. Elaboración Propia

5.4. RIESGO

El escenario de riesgo por incendio de la cobertura vegetal, se obtuvo a partir de la


relación entre los mapas de vulnerabilidad y amenaza generados. El resultado se
mostrará a continuación.

125
 Modelo Conceptual

Ilustración 43. Modelo Conceptual del riesgo por incendio forestal

Fuente. Elaboración Propia

 Modelo Entidad – Relación

Ilustración 44. Modelo Entidad – Relación del riesgo por incendio forestal

Fuente. Elaboración Propia

126
 Modelo Físico

Ilustración 45. Modelo Físico del riesgo por incendio forestal

Fuente. Elaboración Propia

 Esquema metodológico

Ilustración 46. Modelo de geoprocesamientodel riesgo por incendio forestal

Fuente. Elaboración Propia

5.4.1. Riesgo por incendios forestales

De acuerdo al producto obtenido a partir de la integración de la amenaza total y la


vulnerabilidad total, se procede a reclasificar el riesgo total por incendio forestal

127
teniendo como referencia, los lineamientos establecidos en el protocolo. Las
categorías correspondientes se describen en el Cuadro 78.

Cuadro 78. Clasificación del riesgo por incendios forestales

Clasificación Categoría Calificación


De 1,00 a 4,80 Muy Baja 1
De 4,81 a 8,60 Baja 2
De 8,61 a 12,40 Moderada 3
De 12,41 a 16,20 Alta 4
De 16,21 a 20,00 Muy Alta 5
Fuente. Elaboración Propia

Partiendo de esta clasificación, la elaboración de la capa geográfica resultante que


permite relacionar el riesgo por incendios forestales, será estructurada de acuerdo
al Cuadro 79.

Cuadro 79. Estructuración de la capa geográfica para el riesgo por incendios forestales

Feature Class RIF_15407_2016


Alias Riesgo por Incendios Forestales
Nombre del Alias Tipo de Dato Longitud Descripción
campo
OBJECTID OBJECTID Object ID Identificación de
los elementos
establecidos
mediante el
software ArcGIS
Shape Shape Geometry
(Polygon)
Shape_Length Shape_Length Double Longitud del
polígono
resultante
Shape_Area Shape_Area Double Área del polígono
resultante
CLASI_RIF Clasificación Text 50 Calificación del
riesgo por
incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CALIF_RIF Calificación Short Integer Calificación del
riesgo por

128
incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
CATEG_RIF Categoría Text 50 Categoría del
riesgo por
incendios
forestales de
acuerdo al
protocolo del
IDEAM
Area Double Área del polígono
resultante en
hectáreas
Fuente. Elaboración Propia

Cuadro 80. Área y porcentajes de distribución del riesgo por incendios forestales

Área
Categoría Porcentaje
(ha)
Muy Baja 4261,16 34,56 %
Baja 4362,06 35,38 %
Moderada 2290,71 18,58 %
Alta 666,10 5,40 %
Muy Alta 748,84 6,07 %
Total 12328,87 100 %
Fuente. Elaboración Propia

La categoría de riesgo Muy Alta representa una extensión equivalente a 748,84 ha


del total del municipio, dicha zonificación se localiza al sur del municipio de Villa de
Leyva. El riesgo más alto se concentra sobre el sur del Santuario de Flora y Fauna
de Iguaque donde se intersecta con la vereda centro. Dada la cobertura vegetal
presente y las características pirogénicas asociadas, es un área con una
susceptibilidad muy alta que, complementado con la alta frecuencia de incendios
forestales, características meteorológicas y la dificultad de acceso por ausencia de
vías y pendientes moderadamente escarpadas, evidencian que la Cuchilla Morro
Negro y el Cerro San Marcos requieren de acciones y estrategias de
implementación inmediata que permita proteger con efectividad el ecosistema allí
vinculado. La presente categoría se representa en el centro histórico en dos (2)
lugares a saber: la Alcaldía Municipal y el centro de salud, demostrando que el
riesgo no solo se representa en áreas afectadas por la ignición sino en inmuebles
dotacionales con recursos insuficientes para la atención ante una determinada
emergencia. El porcentaje no es un valor altamente significativo (6,07%), sin

129
embargo, los costos generados debido a la ausencia de soluciones eficaces que
permitan prevenir un incendio forestal, pueden llegar a ser incalculables.

La categoría de riesgo Alta se encuentra en al sur – oriente de Villa de Leyva y


representa arbustales densos de tierra firme al interior del Santuario de Flora y
Fauna de Iguaque, ubicados en pendientes ligeramente escarpadas sobre la Loma
La Estrella y áreas dispersas con extensiones inferiores a 3 ha en la Loma Chaina,
Sabana Alta y Alto Chuscal. La categoría representa igualmente, inmuebles con
vulnerabilidad patrimonial e institucional alta al interior del centro histórico. El 5,40%
del municipio contenido en este análisis demuestra que se requiere de la
implementación de diversas metodologías que garanticen la sostenibilidad del
municipio mediante la protección de su patrimonio cultural y natural.

La categoría de riesgo moderada está asociada a la jurisdicción total territorial del


Santuario de Flora y Fauna de Iguaque y la vereda Centro, lugar geográfico donde
se concentran no solo las principales entidades territoriales municipales sino la
densidad poblacional al ser el centro urbano de Villa de Leyva; allí se encuentran
diferentes establecimientos sociales, comerciales y culturales que pueden llegar a
presentar un riesgo moderado ante la ocurrencia de un incidente de ignición forestal.
Hay accesibilidad por diferentes medios de transporte, lo cual garantiza una
atención oportuna, sus condiciones metereológicas coinciden con las categorías de
riesgo Alta y Muy Alta, sin embargo, el hecho de ser una zona urbana en un terreno
ligeramente inclinado y plano, permite que dicha condición no tenga una importancia
suficiente en esta categoría.

La categoría de riesgo Baja se ve representada en el 35,38% del municipio, el


porcentaje más alto en la identificación del riesgo por incendios forestales del cual
hacen parte la totalidad de veredas. La vereda Sabana y El Roble debido al mosaico
de pastos y cultivos identificados sobre la cobertura vegetal, demuestran que la
actividad agropecuaria no presenta un riesgo con un grado de importancia alto
debido a las frecuentes precipitaciones que caen sobre la zona de estudio, la
accesibilidad al igual que la categoría de riesgo Moderada juega un papel
fundamental en este criterio de estudio.

Por último, la categoría de riesgo Muy Baja hace parte de la zona rural de Villa de
Leyva en un 4261,16 ha de los cuales, hacen parte tierras desnudas, degradadas y
erosionadas donde históricamente nunca se han presentado incendios forestales.
Para visualizar el mapa en detalle, consulte Anexo 19.

130
Ilustración 47. Riesgo por Incendios Forestales

Fuente. Elaboración Propia

131
CONCLUSIONES

La identificación del riesgo por incendios obtenida a través de productos


cartográficos permite clasificar un territorio en diferentes niveles de riesgo con una
adecuada precisión geográfica. El uso de los Sistemas de Información Geográfica
– SIG y el formato digital sobre el cual fue implementado el presente proyecto de
investigación facilita la continua actualización de la información y puede llegar a
constituir un sistema de análisis abierto a distintas interpretaciones, al ser posible la
adecuación de diversos criterios de ponderación de las variables de entrada e
incluso, la consideración de otras nuevas orientadas a su empleo en otros campos
de investigación relacionadas con la protección del ecosistema.

La incorporación de la gestión del riesgo de desastres naturales en los planes de


ordenamiento territorial constituye una política nacional a implementar no solo
desde un aspecto jurídico sino desde un punto de vista técnico, tecnológico,
profesional e incluyente, el cual, debe adaptarse frente a las dinámicas cambiantes
del territorio y contar con mecanismos que permitan medir, evaluar y monitorear
cada uno de los factores determinantes ante a una emergencia específica. Es por
ello que la planeación urbana y regional de un territorio debe estar ligada a la
existencia de un adecuado Sistema de Información Territorial – SIT que sirva como
eje fundamental frente al desarrollo sostenible, la prevención y la mitigación del
riesgo municipal que apoye la toma de decisiones y construyan territorios resilientes.

Aunque existen normativas colombianas para el control y prevención de incendios


forestales, estas se han convertido solamente en formalismos ya que no juegan un
papel relevante en la gestión territorial, por lo cual se hace necesario impulsar este
tipo de iniciativas.

El evaluar los recursos cartográficos y legislativos existentes pertenecientes a las


diferentes entidades públicas y privadas sobre gestión de riesgos y prevención de
desastres permite establecer un diagnóstico sobre los aciertos y desaciertos en los
protocolos de contingencia municipal sobre la ocurrencia de incendios forestales,
cumpliendo con el primer objetivo específico.

Las fases de desarrollo ejecutadas destacan la necesidad de armonizar conceptos


e implementar un proceso de estandarización de la información interinstitucional de
tal manera, que permitan coordinar acciones para facilitar su cooperación y
garantizar una mayor calidad de los datos adquiridos bajo una misma estructura y
pueda llegar a ser una herramienta lo suficientemente eficiente capaz de administrar
información vital para la gestión territorial responsable y facilite tanto la adquisición
de los insumos como la publicación de los proyectos a elaborar.

La limitación económica de una entidad territorial no debe impedir el desarrollo de


soluciones innovadoras, por tanto, la inversión económica no debería estar centrada

132
únicamente en la adquisición de software licenciado sino en la ejecución de los
diferentes proyectos de investigación mediante el uso de software libre, lo cual
implica un menor gasto económico e impulsa la producción de aplicaciones que
apoyen la gestión administrativa. Un adecuado uso de los recursos económicos de
un ente territorial garantiza la reducción de los costos para atender una emergencia
en inversión en productos e innovaciones que permitan prevenirlas.

El protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos por incendios


forestales de la cobertura vegetal a escala 1:100.000 es, a la fecha de elaboración
del proyecto, la única herramienta oficial en el territorio nacional para la
identificación de este tipo de escenarios, por tal motivo, requiere urgentemente de
una revisión y una adecuación mucho más robusta acorde a los avances científicos
y tecnológicos existentes a la actualidad. Cabe resaltar que el protocolo fue
estructurado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de
Colombia – IDEAM en el año 2011, no obstante, la entidad llamada a implementar
una nueva solución con un nivel de desarrollo mucho más profundo corresponde a
la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD dentro del
Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres de Colombia “una estrategia de
Desarrollo” 2015 – 2025 en su Componente Programático, sabiendo aprovechar la
experiencia adquirida frente a la atención de emergencias y el apoyo institucional
recibido por el Gobierno Nacional en el marco de la planificación del desarrollo
nacional.

Los criterios y parámetros de identificación de susceptibilidades, amenazas,


vulnerabilidades y riesgos establecidos por el Instituto de Hidrología, Meteorología
y Estudios Ambientales de Colombia – IDEAM dentro de la metodología propuesta,
abarcan la gran mayoría de los factores detonantes de un incendio forestal y
representa el modelo predictivo más adecuado que recrea con mayor acierto los
datos reales de los incidentes forestales registrados en la zona de estudio, dando
por cumplido el segundo objetivo específico, sin embargo, cada uno de los factores
implementan una categorización subjetiva elaborada por el experto temático mas
no de un índice propio de riesgo por incendio forestal adaptado a las características
metereológicas, geomorfológicas, ecosistémicas y demográficas del territorio
nacional tal como lo hacen el índice de peligro de propagación de incendios
forestales, desarrollado por Rodríguez y Moretti en Argentina, el índice de riesgo de
Nesterov en Rusia, el Fire Weather Index – FWI en Canadá o el National Fire Danger
Rating System – NFDRS en los Estados Unidos.

Una buena práctica para el uso apropiado de la metodología implementada consiste


en partir desde su unidad mínima, con el fin de garantizar un adecuado
escalamiento para futuras implementaciones y así, ampliar el alcance del proyecto
a entidades territoriales con mayor nivel en el país en un mediano y largo plazo.

La estructuración metodológica a escala municipal se reduce a obtener y analizar


datos a un nivel de detalle mucho más amplio, situación que lastimosamente puede

133
llegar a ser una labor imposible de acuerdo al área de estudio desde donde se desea
abordar la problemática, a raíz de los siguientes hechos:

1. La información oficial solicitada se encuentra desactualizada o mal


estructurada, razón por la cual, el procesamiento de los datos se realiza a
partir de información que no registra la dinámica territorial y los cambios
efectuados a la fecha.
2. En algunos casos, la adquisición de la información puede generar un costo
para la persona natural o jurídica que requiera hacer una investigación.

Es aquí donde la información procedente de los sensores remotos resulta de gran


utilidad para realizar un seguimiento de las condiciones actuales del uso y de la
cobertura del suelo permitiendo establecer con mayor precisión el riesgo asociado
a cada tipo de cubierta, dependiendo de su estado en el momento de realizar las
estimaciones. Igualmente juega un papel fundamental en la actualización de los
insumos tales como vías, drenajes y cuerpos de agua.

Teniendo en cuenta que los datos de incidentes forestales presentan diferentes


inconsistencias y problemas atribuibles a la forma como son capturados, tabulados
y entregados, se realizó un análisis descriptivo que fue fundamental para mostrar la
problemática que se tiene actualmente. La metodología implicó la realización de
diversas operaciones tales como la superposición digital, modificación de los
atributos por un valor constante y la reclasificación de mapas intermedios y
resultantes del proceso de combinación de todas las capas de información. Todo
esto puede dar cabida al error, por una mala decisión o debido a la intermitencia de
la reclasificación conforme varían las características de los datos.

El municipio de Villa de Leyva demostró ser un territorio adecuado para adoptar un


análisis de riesgo por incendios forestales, teniendo en cuenta su importancia
turística, patrimonial y ecológica. Pese a ser un municipio con alta frecuencia
histórica de incendios forestales, se evidencia que no hay las suficientes
herramientas tecnológicas que permitan prevenir y atender una conflagración, razón
por la cual, la atención requiere permanentemente del apoyo gubernamental y
privado. El Plan de Atención y Prevención de Desastres y Gestión del Riesgo
Municipal da a conocer un protocolo adecuado para la atención de los mismos
partiendo desde el inventario del personal necesario hasta los insumos requeridos,
sin embargo, omite el elemento más relevante: una cartografía actualizada y un
Sistema de Información Geográfica para la Gestión del Riesgo propio del municipio
de estudio.

En periodos de tiempo en las que se constata un agravamiento del problema, como


sucede durante el verano o durante el Fenómeno de El Niño debido al incremento
generalizado de las temperaturas, pueden servir de base para la adopción de
medidas más restrictivas: por ejemplo, prohibir hacer fuegos en el campo, limitar y
someter a estricto control la quema de rastrojos y el funcionamiento de ciertos

134
equipos de motor capaces de provocar la emisión de chispas, regular el uso público
de algunas zonas forestales e incluso prohibir temporalmente el acceso a las áreas
especialmente críticas, acciones que pese a ser incluidas en el Sistema Nacional
de Áreas Protegidas – SINAP, no garantiza adecuadamente su cumplimiento debido
a la ausencia de personal y tecnología que permita un constante monitoreo en sus
áreas protegidas.

De igual manera es importante señalar que es necesario realizar análisis previos


sobre la disponibilidad y accesibilidad de información de la cual disponga el
municipio objeto del proyecto, ello contribuye a una planeación que contempla este
tipo de escenarios, permitiendo que la línea base del proyecto sea coherente con el
cronograma de actividades y de esta manera se puedan cumplir en los tiempos
estipulados.

Se identificaron las posibles vulnerabilidades y amenazas, tanto naturales como


antrópicas, causantes de incendios forestales, dando por cumplido el tercer objetivo
específico. Los resultados producidos refuerzan la urgencia de tomar en cuenta el
comportamiento del fuego cuando se evalúan las susceptibilidades, amenazas,
vulnerabilidades y riesgos y así, desarrollar diferentes estrategias de conservación
aceptadas por la sociedad y aptas ecológicamente. Tal como lo menciona The
Nature Conservancy (2004): “Las soluciones que perduran en el tiempo no se
reducen a simplemente suprimir incendios indeseables o a permitir incendios
beneficiosos, las soluciones requieren de inversión en investigaciones científicas, la
identificación de metas comunes, la creación de métodos innovadores y el
desarrollo institucional”.

Se invita a los diferentes sectores gubernamentales, privados y académicos a la


incorporación de convenios de índole educativo, que permitan incentivar a los
estudiantes el desarrollo de proyectos como el propuesto en este proyecto de grado
en modalidad de monografía, pues la información como materia prima para estos
desarrollos, se convierten en limitantes importantes para la construcción de nuevos
conocimientos representados sobre este tipo de investigaciones.

135
BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, Y. (2000). Aplicación de tecnología SIG al estudio del riesgo y prevención


de incendios forestales en el área de Sierra Espuña – Gebas (Región de Murcia)
Murcia, España

Barreto, J. (2011). Zonificación del riesgo por incendio forestal a través de


teledetección y SIG para la incorporación del componente de Gestión del Riesgo en
los EOT Sutatena – Chinauta. Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Cardona, O (1993). Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. Bogotá


D.C., Colombia

Concejo Municipal de Villa de Leyva (2004). Acuerdo No. 021 de 4 de agosto de


2004. Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Villa de Leyva, Colombia.

Concejo Municipal de Villa de Leyva (2011). Plan Municipal de Desarrollo de Villa


de Leyva – Marcamos la diferencia: juventud, compromiso, trabajo y transparencia
(2012 – 2015). Villa de Leyva, Colombia

Concejo Municipal de Villa de Leyva (2012). Decreto No. 119 de 31 de agosto de


2012. Plan Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres y la Estrategia
Municipal de Respuesta a Emergencias. Villa de Leyva, Colombia.

Concejo Municipal de Villa de Leyva (2014). Decreto No. 064 de 12 de agosto de


2014. Modificación al Plan Municipal de la Gestión del Riesgo de Desastres y la
Estrategia Municipal de Respuesta a Emergencias. Villa de Leyva, Colombia.

Concejo Municipal de Villa de Leyva (2016). Acuerdo No. 006 de 04 de junio de


2016. Plan Municipal de Desarrollo de Villa de Leyva – Primero Villa de Leyva (2016
– 2019). Villa de Leyva, Colombia

Congreso de la República (2012). Ley No. 1523 de 24 de abril de 2012. Bogotá D.C.,
Colombia

Dávila, M (2005) Índices predictivos del riesgo de incendios forestales para la


cuenca alta del río Caroní. Mérida, Venezuela

Dentoni M., y M. Muñoz (2000). Sistemas de evaluación de peligro de incendios.


Plan Nacional de Manejo del Fuego, Secretaría de Desarrollo Sustentable y
Ambiente Humano. Informe Interno. 29 pp.

136
EROSKI CONSUMER (2011). Consecuencias ecológicas de incendios forestales.
Recuperado de:
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2009/08/27/187605.p
hp . Vizcaya, España.

El Tiempo (2014). Villa de Leyva se quedó sin Defensa Civil por falta de apoyo.
Recuperado de: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13371615. Villa
de Leyva, Colombia.

El Tiempo (2016). Incendios Forestales en Boyacá dejan pérdidas millonarias.


Recuperado de: http://www.eltiempo.com/colombia/boyaca-7-dias/incendios-
forestales-en-boyaca/16519157 . Tunja, Colombia.

FAO. (2007). Manejo del fuego: principios y acciones estratégicas. Directrices de


carácter voluntario para el manejo del fuego. Documento de trabajo sobre el manejo
del fuego No. 17. Roma. pp.34-35.

Fedra, K (1993) GIS and Environmental modeling. En Goodchild, Parks y Steyaert


(ed.), Environmental modelink with GIS. Oxford University Press, pp. 35-50

Ferri, M., Bermejo, J., Muñoz, M. (2006). Peón Especializado Lucha contra
Incendios. MAD. Sevilla 344 pp.

Gobernación de Boyacá (2012). Ordenanza No. 004 de 30 de mayo de 2012. Plan


Departamental de Desarrollo de Boyacá - Boyacá se atreve (2012 – 2015). Tunja,
Colombia

Groisman P.Y., Knight R.W., Easterling D.R., Levinson D.H., Heim R.R., Karl T.R.,
Whitfield P.H., Hegerl G.C., Razuavaev V.N., Sherstyukov B.G., Enloe J.G.,
Stroumentova N.S. 2005a. Changes in precipitation distribution spectra and
contemporary warming of the extratropics: implications for intenserainfall, droughts,
and potential forest fire danger. Presented at the 16th AMS Conference on Climate
Variability and Change, 9-13 January 2005, San Diego.

Groisman P.Y., Sherstyukov B.G., Razuavaev V.N., Knight R.W., Enloe J.G.,
Stroumentova N.S., Whitfield P.H., Forland E., Hannsen-Bauer I., Tuomervirta H.,
Aleksandersson H., Mescherskaya A.V. and Karl T.R., 2005b. Potential forest fire
danger over northern Eurasia: Changes during the 20the century. Presented at the
Sixth AMS Fire and Forest Meterology Symposium /19th Interior West Fire Council
Meeting, 25-57 October 2005, Cammore, Alberta, Canada.

Hijmans, R.J., S.E. Cameron, J.L. Parra, P.G. Jones and A. Jarvis (2005). Very
high resolution interpolated climate surfaces for global land areas. International
Journal of Climatology 25: 1965-1978.

137
Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente -
INDERENA (1977). Resolución Ejecutiva No. 173 de 23 de junio de 1977. Por el
cual se reserva, alinda y declara como Parque Nacional Natural un área ubicada en
el Departamento de Boyacá. Bogotá D.C., Colombia

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia – IDEAM


(2011). Protocolo para la realización de mapas de zonificación de riesgos a
incendios de la cobertura vegetal – Escala 1:100.000. Bogotá D.C., Colombia

Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (2000). Plan Nacional de


Desarrollo Forestal. Bogotá D.C., Colombia.

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2005). Guía metodológica


para incorporar la Gestión y la Reducción de Riesgos en los Procesos de
Ordenamiento Territorial. Bogotá D.C., Colombia

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (2014). Decreto No. 1809 de 19 de


septiembre de 2014. Bogotá D.C., Colombia

Owens, Jo., (2011). Wildfire Risk Assessment and Wildfire Simulation in


Southeastern United States Mountainous Areas: Great Smoky Mountains National
Park. University of Missouri

Prado, M., (2014). Diseño de un modelo SIG para la determinación de zonas en


riesgo por incendios forestales en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá.
Universidad Nacional de Colombia

Presidencia de la República (1954). Decreto 3641 del 17 de diciembre de 1954 “Por


el cual se declara a Villa de Leyva monumento nacional y se dictan otras
disposiciones”. Villa de Leyva, Colombia.

Presidencia de la República (2016). Decreto 308 del 24 de febrero de 2016. “Por


medio del cual se adopta el Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres”.
Bogotá, Colombia.

Rodríguez, N. y A. Moretti. (1988). Índice de peligro de propagación de Incendios


Forestales. VI Congreso Forestal Argentino. Tomo III. Santiago del Estero. 5pp.

Saaty, L (1980). The Analytical Hierarchical Process. Nueva York.

Salas Rey, F. (1994). Detección de áreas de riesgo de incendios forestales a partir


de los sistemas de información geográfica y la teledetección. Alcalá, España.

Skvarenina J., Mindas J., Holecy J and Tucek J. (2003). Analysis of the natural and
meteorological conditions during two largest forest fire events in the Slovak Paradise

138
National Park. In Proceeding of the Int. Scientific Workshop on Forest Fires in the
Wildland-Urban Interface and Rural areas in Europe. May 15-16, Athens, Greece.

Star J and Estes J (1990). "Geographic Information Systems: An Introduction"


Prentice-Hall.

The Nature Conservancy (2004) “El Fuego, los Ecosistemas y la Gente: Una
evaluación preliminar del fuego como un tema global de conservación”.
Tallahassee, Estados Unidos.

Tomlin C (1990), "Geographic information systems and cartographic modelling."


Prentice Hall.

UNGRD (2016). “Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres "una estrategia
de desarrollo". Bogotá, Colombia.

V, Fernández., Iraola, P., Y, Resnichenko., Caffaro, A., Guigou, B., N. Coiana.,


Fonsalía, A., López, N. (2009) Aplicación de SIG y modelos de propagación a la
identificación de áreas de riesgo de incendios forestales en la zona costera.
Laboratorio de Técnicas Aplicadas al Análisis del Territorio

Valencia, C., Morales, G., Akhavan-Tabatabaei, R., Sarmiento, C., Abisambra, S.,
(2015). Wildfire Burn Probability Estimation through Monte Carlo Simulation in the
Forest Reserve of Bogota. Universidad de los Andes

Venevsky S., Thonicke K., Sitch S. and Cramer W. 2002. Simulating fire regimes in
human-dominated ecosystems: Iberian Peninsula case study. Global Change
Biology 8: 984-998.

Willis C., van Wilgen B., Tolhurst K., Everson C., D’Abreton P., Pero L. and Fleming
G. 2001. The Development of a National Fire Danger Rating System for South Africa.
Department of Water Affairs and Forestry, Pretoria.

Zhdanko V.A. 1965 (citado en Groisman et al. 2005a,b). Scientific basis of


development of regional scales and their importance for forest fire management. In:
I.S. Melekhov (ed.) Contemporary Problems of Forest Protection from Fire and
Firefighting. Lesnaya Promyshlennost’ Publ., Moscow, 53-89 (en ruso).

139
ANEXOS

Anexo 1. Ubicación y límites de Villa de Leyva

Fuente. Elaboración Propia

140
Anexo 2. Cobertura Vegetal de Villa de Leyva

Fuente. Elaboración Propia

141
Anexo 3. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Tipo de Combustible

Fuente. Elaboración Propia


142
Anexo 4. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Duración de Combustible

Fuente. Elaboración Propia

143
Anexo 5. Susceptibilidad de Incendio Forestal por Carga de Combustible

Fuente. Elaboración Propia

144
Anexo 6. Susceptibilidad de Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

145
Anexo 7. Amenaza de Incendio Forestal por Temperatura

Fuente. Elaboración Propia

146
Anexo 8. Amenaza de Incendio Forestal por Precipitación

Fuente. Elaboración Propia

147
Anexo 9. Amenaza de Incendio Forestal por Relieve

Fuente. Elaboración Propia

148
Anexo 10. Amenaza de Incendio Forestal por Accesibilidad

Fuente. Elaboración Propia

149
Anexo 11. Amenaza de Incendio Forestal por Frecuencia

Fuente. Elaboración Propia

150
Anexo 12. Amenaza por Incendios Forestales

Fuente. Elaboración Propia

151
Anexo 13. Vulnerabilidad Poblacional por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

152
Anexo 14. Vulnerabilidad Ecosistémica por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

153
Anexo 15. Vulnerabilidad Económica por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

154
Anexo 16. Vulnerabilidad Patrimonial por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

155
Anexo 17. Vulnerabilidad Institucional por Incendio Forestal

Fuente. Elaboración Propia

156
Anexo 18. Vulnerabilidad por Incendios Forestales

Fuente. Elaboración Propia

157
Anexo 19. Riesgo por Incendios Forestales

Fuente. Elaboración Propia

158

También podría gustarte