Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Observa
Lee
En nuestra vida cotidiana podemos observar diversas reacciones químicas desde el inicio de la jornada que
supone levantarse hasta dormir. La aplicación de esta ciencia experimental se puede observar en diversas
reacciones dentro de la cocina, combustión de oxígeno, fermentación de alimentos, reacción de Maillard que
consiste en una caramelización de hidratos de carbono, mezclas con agua, propiedades de las sustancias, masa,
volumen, densidad y las disoluciones como preparar comida dulce o salada.
Ramas de la química
17
Reseña histórica de la
química
Bioquímica
Química inorgánica
Estudio integral de la La piedra filosofal, que
formación, composición y convertía cualquier metal
estructura de las reacciones en oro, era el horizonte de
químicas de los compuestos los alquimistas hasta el
químicos.
siglo XVI. Fueron los
primeros en desarrollar
química experimental.
Química orgánica
También llamada química de la vida, es una
rama de la química centrada en el estudio de
los compuestos carbono e hidrógeno.
18
Antoine Lavoisier, propone el concepto de elemento y la
ley de conservación de la materia, planteando que la
materia no se crea ni se destruye, convirtiéndose en el
Dato curioso padre de la química moderna (Coronel: 2011, 55).
Actividad
19
La materia como fundamento de vida
Observa los siguientes imágenes:
Fuente: https://bit.ly/3caYUhI
A partir del gráfico observado anota la materia que corresponde a cada estado:
1 Estado Solido:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
2 Estado líquido:
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………..…………………
3 Estado gaseoso:
……………………………………………………………………………….………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………
4………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
20
Concepto de materia
Estructura
Son aquellas que dependen de la cantidad de materia:
Masa. Es la cantidad de materia que presenta un cuerpo (la masa no define volumen).
Volumen. Es el lugar que ocupa un cuerpo en el
espacio.
Impenetrabilidad. Propiedad por la cual el lugar
ocupado por un cuerpo, no puede ser ocupado por otro
al mismo tiempo, salvo que lo desplace.
Atracción. Es la propiedad por la cual dos cuerpos,
partículas, moléculas o átomos tienden a unirse.
Fuente:https://www.google.com/search?q=propiedades+de+la+materia&sxsrf=
Propiedades específicas
Son aquellos que no dependen de la cantidad de materia, los más importantes son:
Dureza. Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. La dureza de un cuerpo se
establece mediante la escala de MOHS. El material más duro es el "diamante" y el menos el
"talco".
Tenacidad. Es la oposición que presenta un cuerpo sólido al fraccionamiento (rotura).
Maleabilidad. Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta láminas.
Ductilidad. Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta alambres o hilo.
Brillo. Propiedad por la cual un cuerpo refleja la luz.
Elasticidad. Es la capacidad que presentan algunos sólidos para recuperar su forma original una
vez que deja de actuar la fuerza que los deformaba (los cuerpos que no recuperan su forma se
llaman "cuerpos plásticos").
Viscosidad. Es la resistencia que presenta los fluidos en su desplazamiento. Esta dificultad
disminuye al aumentar la temperatura.
21
Clasificación de la materia
Sustancias puras. Son sustancias que mantienen su composición aunque cambien su estado. A su vez,
las sustancias puras se subdividen en dos grupos:
Elementos. Son sustancias puras con un solo tipo de átomo. No pueden descomponerse en
sustancias más simples como: el oxígeno (O), carbono (C) y radio (Ra).
Compuestos. Son sustancias puras con dos elementos o más, siempre presentes en cantidades
fijas. En este caso, pueden descomponerse mediante procesos químicos específicos para obtener
los elementos por separado.
Como puede ser el agua (H2O) sometida a electrólisis permite obtener tanto el hidrógeno (H) como el
oxígeno (O).
Mezcla y combinación
Es una mezcla no hay reacción química mientras que en una combinación hay reacción química.
Mezcla Combinación
Mezcla homogénea Combinación es la unión de
Es aquella porción, que no presenta discontinuidad en sus dos o más componentes que
propiedades. Es decir, tiene las mismas propiedades físicas y forman una nueva sustancia.
En la cual, es imposible
químicas, por ejemplo: el agua y sal, agua y azúcar.
identificar las características
Mezcla heterogénea que tiene los componentes y
Es aquello que no tiene las mismas propiedades, en cualquier no se pueden separar usando
porción de ella y por lo tanto varía en composición, a si por ejemplo: procedimientos físicos o
una piedra, ensalada de frutas, una mochila escolar y un celular, a mecánicos sencillos.
simple vista existe variación.
Estados de la materia
Los sólidos poseen No tienen forma definida Los gases no tienen El plasma es un gas
forma definida y y adquieren la forma del forma ni volumen ionizado. Es decir, que
volumen propio, es una especie de gas
recipiente que los definido, adquieren la
son más pesados
que los fluidos contiene. Pero, posee forma y el volumen del donde los átomos o
(líquidos y gases). volumen propio, recipiente que los moléculas que lo
presentan fuerzas de contiene. Son componen han perdido
Sus partículas son
ordenadas, cohesión débiles, son compresibles con un parte o todos sus
presentan una alta incompresibles, sus movimiento caótico, electrones.
cohesidad y el moléculas se hallan grado de orden
movimiento es desordenas el molecular desordenado Por ejemplo: los
vibratorio. movimiento molecular es y fuerzas de cohesión conocidos tubos
Ejemplo: el hierro,
las rocas y los el rotacional. nulas. Por ejemplo: el fluorescentes contienen
minerales. aire, metano y el plasma en su interior
Por ejemplo: el agua, el
dióxido de carbono. (vapor de mercurio).
alcohol, la gasolina, el
petróleo y todas las
disoluciones. 22
Cambio de fase y estado de agregación de la materia
Fusión. Es el paso o cambio del estado sólido a líquido, debido al aumento de temperatura. Por ejemplo:
los cubos de hielo se funden en agua liquida
Observa
Gaseoso
Vaporización
Sublimación inversa
Licuación
Sublimación
Fusión
Sólidos
Solidificación
23