Está en la página 1de 3

Ámbito y población objetivo

El presente documento es de aplicación obligatoria para todas las instituciones educativas de


sostenimiento fiscal, municipal, fiscomisional y particular, en todos sus niveles: inicial, básica y
bachilleratos (técnico, técnico profesional y complementario en artes) del Sistema Nacional de
Educación. Asimismo, será aplicable en todos los programas de educación especializada e
inclusiva (domiciliaria y hospitalaria), en las modalidades presencial, a distancia,
semipresencial, oferta educativa extraordinaria y en todos los programas educativos que
genere el Ministerio de Educación.

Brinda lineamientos y acciones que deben implementar las autoridades de la institución


educativa, el equipo de profesionales del Departamento de Consejería Estudiantil (DECE),
docentes, así como el personal administrativo y de servicio.

Objetivos
General
Establecer lineamientos de actuación para todas las personas que conforman la comunidad
educativa, frente a situaciones de hechos de violencia cometidos o detectados en el ámbito
educativo, mediante la aplicación de acciones y directrices, con el fin de garantizar la
prevención, atención especializada y oportuna, protección y restitución inmediata de los
derechos vulnerados, evitando la revictimización, fortaleciendo el proceso de prevención y
acompañamiento a la persona agresora, cuando se trate de estudiantes.

Específicos
• Informar a la comunidad educativa sobre la violencia en sus distintas manifestaciones,
para facilitar procesos adecuados de prevención, protección y reparación.
• Definir lineamientos de actuación ante situaciones de violencia cometidas o
detectadas en el ámbito educativo, desde una perspectiva de protección integral.
• Fortalecer la coordinación interinstitucional que facilite la investigación, sanción y
restitución de hechos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes.
• Proporcionar herramientas que permitan la protección integral a través de la
prevención, detección, intervención y derivación de situaciones de hechos de
violencia.
• Propiciar la convivencia escolar armónica y pacífica, y fortalecer las relaciones entre
quienes integran la comunidad educativa.

Enfoques
Con la finalidad de evitar la impunidad en casos de violencia y brindar a la comunidad
educativa una herramienta teórico-técnica que permita una atención adecuada e inmediata de
forma articulada, este documento sustenta su abordaje en los siguientes enfoques.

 Enfoque de derechos
 Enfoque de género
 Enfoque intergeneracional
 Enfoque intercultural
 Enfoque inclusivo
 Enfoque pedagógico
 Enfoque restaurativo

Definición de la violencia
La violencia como “el uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o
privaciones” (1996).

Categorización de la violencia
Así, se han determinado tipos específicos de violencia en función de la naturaleza de los actos
violentos, la importancia del entorno en el que se suceden, la relación entre la persona
agresora y la víctima, y los motivos socioculturales.

Naturaleza de actos violentos

Se manifiesta en Violencia:

• Física
• Psicológica
• Sexual
• Por omisión o negligencia
• Virtual

Relación víctima - persona agresora


• Intrafamiliar
• Institucional (docentes, autoridades, personal administrativo o de limpieza)
• Entre pares
• De estudiantes contra integrantes de la IE
Dato importante
A. Conflicto es; Oposición o desacuerdo entre personas o cosas.
B. Situación de la violencia o hecho de violencia; El uso intencional de cualquiera de los
actos violentos según la naturaleza.
C. El acoso escolar es cualquier forma de maltrato producido entre estudiantes de forma
reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en presencial o virtual.
Ruta y protocolo
A. Institución Educativa
1 detección e informe de hecho
2.- Acompañamiento, intervención, deriva y seguimiento (informe técnico)
3.- Autoridad Educativa, garantiza el cumplimiento de las rutas y protocolos y de las medidas
de protección dispuestas por la autoridad competente
B. Familia
Informar al representante legal sobre el hecho
C. Establecimiento de Salud
Garantizar el bienestar y la protección del menor
Acompañamiento en la atención al centro de salud más cercano
D. Fiscalía o Junta Cantonal de protección de los derechos
E. Dirección Distrital
Acompañamiento, intervención, deriva y seguimiento del caso para garantizar la
permanencia del menos en el sistema educativo sin que se llegue a vulnerar los derechos.

También podría gustarte