Está en la página 1de 5

Nombre: yorgely Baldera Taveras

Matricula: 100415656

Sección: 28

Maestra : maría magdalena Rodríguez

a) Responde las siguientes cuestiones

1.  ¿Qué es Educación infantil? es la etapa educativa que atiende a niñas y


niños desde el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su
desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Se organiza en dos ciclos
educativos, el primero de los 0 a los 3 años y el segundo que va de los 3 a los 6
años. Aunque sea una etapa voluntaria, el segundo ciclo está muy generalizado y
prácticamente el 100% del alumnado de esta edad está escolarizado. 

2.  ¿Qué es la Pedagogía infantil? La Pedagogía infantil es una disciplina científica


cuyo objeto de estudio es la educación de los niños. La pedagogía infantil no tiene
que ver con la escolaridad del niño, sino con la adquisición de nuevas habilidades
mediante su desarrollo. La pedagogía infantil es el espacio donde se reúnen
diferentes saberes, reconocimientos y aceptaciones frente a la gran diversidad, la
interacción social, cultural y académica, desde el cual se favorece la formación
integral de los profesionales que tendrán a su cargo la educación de niños y niñas,
como sujetos con capacidades y competencias para la vida.

3.  ¿Cuál es la fortaleza o importancia atribuida a la educación y pedagogía


infantil? La educación en la primera infancia es muy importante para el desarrollo
mental del niño y del adolescente, por eso, la tendencia mundial es lograr una
estimulación con fines didácticos, cada vez más temprana en los niños. 

La primera infancia es la edad donde la persona se enfrenta a sus primeros


contactos comunicativos con el mundo a través de sus sentidos, por eso, es
cuando el niño experimenta sus primeras sensaciones.  La etapa escolar es un
período de gran importancia porque en este período se realizan los primeros
aprendizajes: El niño aprende, desarrolla y ejercita destrezas de tipo cognitivas,
afectivas, sociales y motrices. Estas destrezas continuarán desarrolándose a partir
de estudios superiores y en las sabrá aplicar en la vida diaria.

4.   ¿Cuáles son las funciones fundamenta les la educación infantil?   rutinas


para familiarizar a los niños con los hábitos y necesidades diarias (por ejemplo,
lavarse las manos), lo que incluye alimentarlos con almuerzos y refrigerios
saludables y garantiza que descansen adecuadamente . Las primeras habilidades.
Analizar la función social de la educación preescolar se inserta en los principios de
la nueva Ley General de Educación dada a conocer en 1993. Dicha Ley establece,
como uno de los objetivos generales del sistema educativo nacional,
el desarrollo de proyectos que cumplan con dicha función. Particularmente nos
referimos al postulado de acuerdo con el cual es necesario promover, a través de
la educación, un sistema de vida fundado tanto en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo, como en la promoción de la justicia y de
los derechos humanos.

5.   ¿Cuáles funciones cumple la pedagogía respecto a la educación infantil?

Como ciencia, se encarga de estudiar todo lo referente a la educación de los


niños.

El pedagogo debe tener capacidad para entender cómo es el desarrollo


psicológico-cognitivo del niño al que enseña, de esta manera, dado el caso de un
menor, al que se le dificulte guardar la información suministrada en un día de
clase, el pedagogo podrá empezar a trabajar a fondo con el niño, y poner en
práctica un método cognitivo, que le ayude a mejorar el procesamiento de dicha
información.

La tarea de estos pedagogos, también incluye la elaboración o análisis de las


políticas educativas, y el desarrollo de propuestas que favorezcan el pensamiento
crítico, analítico y autónomo del niño. La propuesta más importante para lograr
que el niño adquiera estas habilidades, es la enseñanza mediante el juego.

Se debe trabajar de manera distinta en las diferentes etapas de la infancia, ya que,


es natural que los niños de 0 a 12 meses no tengan las mismas habilidades que
los niños de 1 año en adelante.

6.   ¿De qué manera han evolucionados institucionalmente la educación y la


pedagogía infantil? Como podemos imaginar, casi 30 años de educación infantil
dan para mucho. Pensando en el desarrollo que ha tenido, y las técnicas y
métodos que se han ido implementando, estamos ya ante un proceso educativo
que es bastante solvente y contrastado. Además, la irrupción de las nuevas
tecnologías que nos permiten integrarlas en el aula y en la educación de manera
mucho más intuitiva y visual, ofrece unas oportunidades que antes no se tenían.
La educación infantil se encuentra en un gran momento.
Teniendo en cuenta también que métodos revolucionarios antaño son ahora
mejorar e implementados en la actualidad con estas nuevas posibilidades de las
que hablamos. Junto con la experiencia y transmisión de valores y resultados
obtenidos de estos años, nuestros pequeños están mejor educados que nunca.
Otro aspecto importantísimo es el personal tan cualificado que cada año se
genera, con conocimientos actualizados e incluso interpretaciones propias de
métodos, cuentos y otras herramientas de aprendizaje. Desde luego que hasta el
día de hoy, la evolución de la educación infantil ha sido tremendamente positiva.

7. ¿Cuáles acontecimientos incidieron en la sistematización de la pedagogía


infantil? Sistematizando entre la evaluación y la investigación. “¿Podría decirme,
por favor, qué camino debo tomar desde aquí? Eso depende de a dónde quieras
ir, respondió el gato. A decir verdad, no me importa mucho… Entonces no importa
qué camino tomes… …Siempre y cuando llegues a alguna parte –continuó Alicia a
modo de explicación. ¡Oh, llegarás, puedes estar segura si caminas lo suficiente!
Eso era innegable, por lo que ensayó otra pregunta” Diálogo de Alicia con el Gato.
(Carroll, 2000, p.90-91) Siempre la literatura ha sido más rica que muchas de
nuestras explicaciones venidas de las ciencias sociales, y con claridad Alicia nos
plantea como la sistematización en un primer momento en su punto de partida
debe responder su primera pregunta: ¿Para dónde vas? Es decir: ¿Para qué
sistematizar?, ya que la respuesta da orden a muchos de los aspectos del
desarrollo de la práctica sistematizada.

b) Completa la matriz, donde presentes los precursores de la pedagogía


infantil, sus ideas, principios y aportes claves . En el apartado de recursos te
dejo dos vídeos interesantes que pueden fortalecer tu trabajo 
Personajes Ideas Principios Aportes
Aprendizaje
independiente.
maría impulsora de escuela Libertad para trabajar Atención al
activa aprender al propio ritmo. desarrollo del niño.
Montessori haciendo.elavoracion actividad basada en la creación del libro
de material didáctico experiencia didáctico para que
de la vida practica y los niños fuesen
del desarrollo mas
independientes.

 
Juan La educación empieza Naturalismo .Ejercicio Énfasis en de
por la familia. Libertad s de funciones. desarrollo del niño.
Jacobo del niño. Educación Interés. individualidad Valor de la primera
progresiva infancia en la
Rousseau formación de la
  personalidad  
 
Importancia al
desarrollo del niño.
 Juan Describe la acción Naturalidad   Experiencia y
decisiva del hogar y la actividades atreves
Enrique madre en la decisión Educación elemental del juego. uso de
del niño   dibujo para ejercitar
pestalozzi las manos  
 Federico Utilización del juegos Unidad. auto Creación a un
como base de la actividad. Evolución. jardín de infancia.
concepción Individualidad. importancia al
pedagógica. Material Cooperación. desarrollo del niño.
Froebel didáctico que llamo conocimiento a la El juego como
dones o regalos en naturaleza. manifestación
forma geométrica. natural  
 
 Juan Introdujo de manera Tiempo. Objeto  y  Que la enseñanza
detallada y cuidadosa método. Comprender, no debería ser
Amos principio y reglas para retener y practicar. La memorista, ni
la enseñanza.insistio finalidad de ello era bancaria. que la
Comenio que la enseñanza se mejorar la enseñanza enseñanza debe
debería relacionar con para el alumno. ser acorde a la
fenómenos edad y de forma
observables, y los secundaria
estudiado en practica.
c) Construye un mapa conceptual donde muestres las características de la
Pedagogía y la Educación 

Característica de pedagogía y Educación

Pedagogía Educación

1 Es una herramienta fundamental 1 Un derecho de toda persona.


en la planificación educativa. 2 Un proceso social, es decir, fuera
del ámbito social nadie puede
2 Se vale de métodos y herramientas adquirir educación.
para transmitir 3 Un proceso de instrucción
conocimientos, habilidades o valores. continuo.

3 Es estudiada por muchos 4 Un sistema de socialización que


pensadores que aportan su visión y permite incorporar las costumbres de
enfoques. una cultura.
5 Una disciplina que transmite los
4 Se aplica en la escuela, en el valores y el conocimiento acumulado
hogar y en todos los ámbitos en los de una sociedad.
que se desarrolla el niño.
4 Puede ser de diversos 6 Un sistema de aprendizaje a través
tipos: algunas centradas en el de la observación, el pensamiento
maestro y otras que se centran en el crítico y la elaboración
alumno. de conclusiones por cuenta propia.
7 Una guía en el proceso de
5 Utiliza conocimientos aprendizaje que estimula el
y herramientas de diversas desarrollo de habilidades.
disciplinas como la psicología, 8 Formal, informal, presencial o a
la filosofía o la sociología. distancia, entre otros modos.

También podría gustarte