Está en la página 1de 1

Principios para Tareas Manuales:

 Logro de la máxima fuerza muscular a la mitad del rango de movimiento


 Utilizar los músculos más grandes para hacer fuerza.
 Mantenga el requisito de esfuerzo por debajo del 15% del máximo.

Principios para levantar cargas:

 Evitar giros
 Minimice las distancias horizontales de carga
 Utilice ciclos breves de trabajo/descanso

Principios relacionados a la antropometría:

 Diseño para los extremos


 Diseño para la ajustabilidad
 Diseño para el tamaño promedio

SE DEBE EVITAR EL DISEÑO PARA PROMEDIO. Siempre habrá personas más pequeñas y más
altas.

Principio de la AJUSTABILIDAD, como para hacer ajustes de silla dependiendo la antropometría


de las personas (dimensiones del cuerpo.)

ANTROPOMETRÍA: Es el estudio de las medidas del cuerpo humano y es necesario o útil para
que se use efectivamente junto con la ergonomía.

Principio del diseño de trabajo: EL LUGAR DE TRABAJO

 Ajuste la altura de la superficie de trabajo con base a la tarea que se realiza.


 Coloque todas las herramientas y materiales dentro del área de trabajo normal.
 Proporcione una silla cómoda al operador.

Principio del diseño de trabajo: MÁQUINAS Y EQUIPO

 Ubique todos los dispositivos de control para obtener un mejor acceso y mayor fuerza
por parte del operador.
 Utilice la codificación por forma, textura y tamaño para identificar los controles.
 Utilice un soporte en lugar de la mano como dispositivo de sujeción.

Desórdenes de trauma acumulativo (CTD): son lesiones del sistema musculoesquelético que se
desarrollan gradualmente como resultado de micro traumas repetitivos.

Principios de diseño de trabajo: HERRAMIENTAS

 Evite la carga muscular estática


 Mantenga la muñeca estirada
 Mantenga el peso de la herramienta menor a las 5 libras (2.3kg)

También podría gustarte