2018
Departamento de Economía
Fundamentos de Microeconomía Segundo
Parcial
Nombre:__________________________
SELECCIÓN MÚLTIPLE (0.2 puntos cada una). Marque en TINTA la respuesta más adecuada. NO
SE ACEPTAN RESPUESTAS MÚLTIPLES O AMBIGUAS, TACHONES NI ENMENDADURAS.
3 1
1) Suponga que una empresa tiene la siguiente función de producción: q=10 L 4 K 4 . Esta función tiene
rendimientos constantes a escala. Esto significa que:
a) Si la empresa duplica sus factores de producción, su producción aumenta menos del doble.
b) Si la empresa duplica sus factores de producción, sus costos medios aumentan más del doble.
c) Si la empresa duplica sus costos de producción, su producción aumenta exactamente el doble.
d) Si la empresa duplica sus factores de producción, su producción aumenta exactamente el doble.
e) Si la empresa duplica sus factores de producción, su producción aumenta más del doble.
Horas de
Horas Máquina Producción Total
Trabajo
(K) (Q)
(L)
35 40 210
36 40 252
37 40 266
De acuerdo con la tabla anterior, el producto marginal de la 36ª hora de trabajo es:
a) 42.
b) 40.
c) 14.
d) 6.
e) Ninguna de las anteriores.
3) Si el trabajo es el único factor variable (corto plazo), el producto medio del trabajo alcanza su punto
máximo cuando:
a) El producto marginal del trabajo es constante.
b) El producto medio del trabajo es igual al producto marginal del trabajo.
c) La función de producción tiene pendiente negativa.
d) El producto marginal del trabajo es negativo.
e) Ninguna de las anteriores.
4) Asuma que el precio de una unidad de capital es $8 y el salario de un trabajador es $32. Si se asume que
el capital se grafica en el eje vertical y el trabajo en el eje horizontal, la pendiente de la recta isocosto es
igual a:
a) −4
b) −1/4
c) −¿P, donde P es el precio del producto en el mercado.
d) −¿4P
e) Ninguna de las anteriores.
a) Si existen costos fijos, la cantidad de producto que minimiza el costo total medio es menor que la
cantidad que minimiza el costo variable medio.
b) Si no existen costos fijos, el costo total medio es constante.
c) Si existen costos fijos, las curvas de costo variable medio y costo total medio se acercan a medida
que la cantidad producida aumenta.
d) a) y b) con correctas.
e) Todas las afirmaciones son correctas.
2000
6) Suponga que el costo total medio de una empresa es igual a CMe= +100+5 q y su costo
q
marginal es igual a CMg=100+10 q. La empresa obtendrá beneficios económicos nulos si el precio de
mercado es igual a:
a) $100.
b) $200.
c) $300.
d) $500.
e) $600.
7) Suponga que una empresa produce lápices en un mercado competitivo y observa que el precio de
mercado por lápiz es $250. A ese precio, la empresa maximiza su beneficio produciendo 1000 lápices. El
costo variable medio de producir esta cantidad es $260 y el costo total medio es $270. El gerente, muy
preocupado por la situación de la empresa, decide contratarlo a usted como asesor para tomar decisiones
de corto plazo. ¿Qué le recomendaría usted al gerente de esta empresa?
Price
20
Supply
18
16
14
12
10
2
Demand
2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Quantity
9) Si el gobierno decidiera imponer un precio máximo de $6 por libra de mora, ¿cuánto cambiaría el
excedente del productor en este mercado?
10) Si, en lugar de un precio máximo, el gobierno decidiera cobrar un impuesto de $12 por unidad vendida
en este mercado, de tal forma que el precio que pagan los consumidores después del impuesto es $16,
¿cuánto sería la pérdida irrecuperable de eficiencia (pérdida de peso muerto) de esta medida?
a) 120.
b) 48.
c) 36.
d) 40.
e) 6.
EJERCICIOS. Utilice el espacio indicado para desarrollar su respuesta. Recuerde que no está permitido el
uso de hojas adicionales. RESPUESTA SIN PROCEDIMIENTO NO ES VÁLIDA. Muestre los
procedimientos en CADA uno de los ejercicios.
1) Suponga que una empresa tiene la siguiente función de producción: q=L0.5 K 0.5, donde L representa horas de
trabajo, K representa horas-máquina y q representa cantidad total producida. El precio de una hora de trabajo
es $5 y el precio de una hora-máquina es $10.
PMgL K
TMST = =
PMg K L
d) (0.3 puntos) Encuentre la combinación K y L que minimiza los costos de esta empresa, si desea producir
1000 unidades.(Aproxime sus respuestas al número entero más cercano, de ser necesario).
PMgL K w 5
TMST = = = =
PMg K L r 10
K 1
=
L 2
K ¿ =707 , L¿=1414
Segundo Parcial 14 de Abril de
2018
e) (0.3 puntos) Encuentre los costos totales de la empresa para producir 1000 unidades.
2) Suponga que una empresa competitiva tiene una función de costos totales igual a CT =q2 +q +10, donde q
es la cantidad total producida.
a) (0.4 puntos) Si el precio de mercado es $11, ¿cuánto debería producir esta empresa para maximizar sus
beneficios? ¿Cuánto es su beneficio?
P=CMg
11=2 q+1
q=5
b) (0.5 puntos) Suponga que en esta industria hay 100 empresas idénticas (es decir, con la misma estructura
de costos totales). Encuentre la curva de oferta de la industria (Pista: exprese la oferta como cantidad en
función del precio).
P=CMg=2 q+1
−1 P
Función de oferta de la empresa: q S = +
2 2
P=CMg=2 q+1
5=2q +1 q=2
La empresa NO debería cerrar en el corto plazo porque el precio de mercado ($5) es mayor que el