Está en la página 1de 16

Competencia

Diferenciar los conceptos de bien y cosa, en términos jurídicos, con el fin


de comprender las relaciones jurídicas que existen entre una persona y un
bien, a través del ordenamiento jurídico colombiano.
Elemento
Identificar los elementos teóricos que caracterizan a los bienes
dentro del marco jurídico colombiano vigente.

Indicador
Explica la diferencia jurídica entre bien y cosa, a partir del
contexto jurídico colombiano.

Elemento
Establecer cada una de las clases de bienes que existen en el
ordenamiento colombiano, con 
sus correspondientes elementos normativos.

Indicador
Cataloga el bien dentro de las clases de bienes establecidas por
el ordenamiento jurídico colombiano.
¿qué puede el personaje de la imagen, realmente, heredar?

En la actualidad, los objetos que el hombre tiene a su disposición para desarrollar su vida son
innumerables, como lo puede ser, un carro, una casa, entre otros; a cada uno de los cuales se
puede ejercer determinado derecho; no obstante, es importante establecer en un primer lugar
cuáles de estos objetos son considerados bienes y cuáles cosas, esta diferencia se puntualiza y
profundiza en este Escenario.

El señor Rodríguez lo contrata para asesorarlo frente a una herencia, donde hay una casa, un lote,
el liderazgo de su familia y garantizar el compromiso de su hermana menor con el novio. ¿De qué
manera asesoraría al señor Rodríguez en su herencia, determinando la legalidad de este
documento?

Manejar los conceptos relacionados con el derecho de los bienes y su contenido jurídico, se
consideran requisitos al momento de establecer un patrimonio.

Es por ello que en la Lectura fundamental se desarrolla cada uno de los conceptos referentes a los
derechos reales, sus características y sus clases con el fin de comprender las relaciones jurídicas
que existen entre una persona y un bien.
Con el fin de prepararlo al contexto laboral de 
manera profesional, en el siguiente recurso se formula un ejemplo para aclarar los conceptos de
bien y cosa, conceptos que necesita manejar en la vida real.
La casa y la luna, son cosas que hacen parte de nuestro entorno, pero que jurídicamente son
diferentes, dado que la casa puede ser transmitida de una persona a otra, como derecho a cambio
de dinero, mientras que la luna no puede ser vendida.

Esta diferencia establece que la casa sea un bien, y la luna simplemente una cosa.

Muchas veces se tienden a confundir los conceptos de bien y cosa, por ejemplo, al clasificar un
cadáver de un artista o de un personaje de la antigüedad como un bien o una cosa; la energía
solar, el agua, o algún otro recurso renovable, sería una cosa o un bien, y así se puede continuar
con muchos recursos.
Para profundizar los conceptos de bien y cosa, en la siguiente infografía podrá comprender como
diferenciar un bien de una cosa en casos particulares.

Dentro de la Lectura Fundamental se trató la noción de patrimonio, el cual tiene aspectos


relevantes como las diferentes clases de bienes, uno de ellos es la clasificación de los bienes entre
corporales e incorporales, tema que será consolidado en este Material de apoyo.
Con este recurso podrá autoevaluarse frente a los temas vistos hasta el momento, es preciso decir
que esta no afectará su nota definitiva. Esta actividad de refuerzo expondrá la clasificación que el
ordenamiento jurídico colombiano tiene sobre los bienes muebles e inmuebles.
Como se pudo evidenciar en el desarrollo de este Escenario existe una clara diferencia entre cosa y
bien. Es preciso destacar que sólo los bienes son heredables.

Volviendo al caso del inicio donde usted va a asesorar al señor Rodríguez frente a la herencia dada
por su padre, es preciso recordar que:

Todo elemento de la naturaleza que puede integrar el patrimonio de una persona es un bien.

Con esta idea clara, puede abordar el caso de don Rodríguez de manera profesional.

También podría gustarte