Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA

Primer Parcial

Nombre: Luisa Fernanda Díaz


Cedula: 1.105.304.074

CATEDRA: CONTABILIDAD DE COSTOS


Docente: Héctor Fabio Correa López

BASE CONCEPTUAL Preguntas de selección múltiple con una respuesta

1. De acuerdo los conceptos estudiados en clase, determine lo siguiente: Valor de la pregunta 0,5

a) Los costos fijos son los que no se comportan variables independiente del volumen o nivel de
producción.
b) Los costos fijos: su comportamiento es directamente proporcional al nivel de producción.
c) A y b son correctas.
d) Ninguna de las anteriores.

2. Las bases para calcular el costo del producto terminado son: Valor de la pregunta 0,5

a) Base histórica (estimados y estándar).


b) Base predeterminada.
c) Base histórica y base predeterminada
d) Todas las anteriores

3. El costo estándar permite calcular el costo del producto: Valor de la pregunta 0,5

a) Utilizando la experiencia y la observación


b) Toma como referencia información acumulada y obtenida de procesos anteriores
c) Todas las anteriores
d) Ninguna de las anteriores esta es la correcta

4. Complete la frase: Valor de la pregunta 0,5


Los costos que se identifican plenamente con una actividad, proceso o producto se denominan
COSTOS DIRECTOS
5. La empresa lava autos la 33 realiza lavado de vehículos y tiene dos productos, carros y motos.
Los costos de la materia prima de motos son de $1.200 y de carros $2.000. Los precios de venta
de los servicios son: $8.000 del lavado de motos y $16.000 del lavado de carros. Los costos de
mano de obra son: $800.000 por cada lavador y tiene 5 lavadores que reciben una comisión $800
por moto y $1.200 por carro. Tienen un supervisor por $1.200.000 que se encarga de la mano de
obra de los lavadores. En el mes se vendieron 1.900 lavados de motos y 1.000 de carros. Calcule
el total de los costos de producción. Valor pregunta 3 puntos

También podría gustarte