Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
manera positiva o negativa siempre existirá una influencia por sobre los usuarios, asi
como también los usuarios influyen en el cumplimiento de los objetivos que un
trabajador social pueda proyectar.
Comprendemos que para generar una investigación y posterior trabajo desde nuestra área
debemos recaudar antecedentes no solo del presente familiar, sino también de su
arbol gnealogico, conocer las problemáticas que aquejan comúnmente al grupo
familiar, tomando en cuenta siempre el lenguaje no verbal, es por esto que cada
integrante de la familia es una pieza fundamental dentro de la investigación, realizar
este análisis mas detallado significara un grado de éxito en el desarrollo de nuestro
trabajo, es importante mencionar que no realizar un análisis detallado podría llevarnos
a cometer errores que no solo afectan al sujeto de intervención sino a su entorno.
I.- La familia como un todo habla sobre como la estructura familiar afecta en la
sociedad, visualizando a través de esta sus oportunidades y debilidades, abarcar esto
nos prmte tener una visión mas amplia y por ende identificar la problemática a
intervenir.
I.I La principal tendencia familiar: esta área nos demuestra que un buen trabajo social
va mas allá de cualidades que a simple vista se pueden identificar es algo mas cultural
y moral de la familia, se debe considerar la historia familiar como un espacio
importante en la intervención, sus metas, proyectos, admiraciones, ambiciones,
religiones, sus anhelos, distracciones, sus dinámicas familiares, etc. En resumen,
observar como el conjunto de situaciones familiares afectan a la familia (este o no la
familia bajo el control de estas).
No debemos dejar de mencionar que existen rupturas familiares muy complejas, sin
embargo debemos considerar que es posible recuperar al individuo de situaciones
disfuncionales y poder obtener resultados favorables luego de una intervencion
II El Marido y el padre
Se debe considerar la historia que los padres tienen por separado, se considera un pilar
fundamental a la hora de intervenir un grupo familiar, la composición de esta y muy
importante el padre, aunque muchas veces esto sea complejo por el estigma de que
son las mujeres las encargadas en los hogares. Sin embargo es de real importancia
conocer la historia desde la visión del padre para con esta, entender la problemática
que tendremos que intervenir.
Tiene relevancia entrevistar a las cabezas del hogar de manera personal, debido a que
comúnmente en rereuniones con ambos suele uno tomar un papel mas determinante por
sobre el otro.
Debe ser un espacio físico qe le permita fluidez a la conversación, con tranquilidad y sin
presiones, se debe considerar el espacio que el individuo considere apto para poder obtener
mayor confianza y detalles importantes de la familia.
II.III El padre soltero
Ser padre o madre soltero(a) significa siempre un esfuerzo por parte de quién se encuentre a
cargo del NNA, debido a que muchas veces no se pueden realizar intervenciones con el padre
ausente en el hogar, consideramos importante mencionar que en la fecha que se publico este
archivo era muy común el hecho de que los hombres abandonaran el hogar dejando a las
mujeres a cargo de sus hijos, sin embargo en la actualidad el numero de madres ausentes en el
hogar ha ido aumentando con la liberación de estigmas sobre las mujeres.
Tenemos que considerar también aspectos com la economía del grupo familiar,
nacionalidades, creencias religiosas, historias familiares, debido a que todos estos temas son
de relevancia en los distanciamientos de parejas
Entendemos que esta problemática muchas veces esta ligada a una historia familiar de alguno
de los integrantes de la familia, lo que conlleva a la situación actual, es por esto que se debe
abordar partiendo por la historia personal y familiar, se debe buscar las causas de estas
problematicas, saber si pasó por abandono en su vida o por estuvo expuesto a una niñz con
familiares con problemas con el alcohol, sin duda ambas problemáticas son las que tienen mas
uso de los aspectos de la personalidad del usuario. Asi como también el que aborda mas
complejidad visto desde un macro, debido a la cantidad de profesionales que deben trabajar
en intervenciones con estos temas, se debe asegurar no pasar por alto todos los aspectos del
entorno de individuo en intervención, tanto emocionales, familiares, médicos, ambientales,
etc.
Reiteramos que en los años e publicación del libro en su mayoría se visualizaba a la mujer
como encargada de todos estos aspectos; siendo el hombre el sostenedor del hpgar, en la
actualidad esos roles han dejado de estar definidos por sexo o rol en la familia y han pasado a
ser roles universales que pueden cumplir tanto hombres como mujeres dentro del hogar,
valorando y respetando la decisión que como grupo familiar se tome con respecto a la
estructura y dinámica familiar.
Este item considera las habilidades con que debía contar la muer para poder hacerse cargo de
las finanzas de hogar, situación que claramente se encuentra obsoleta en la actualidad.
Es muy importante conocer las condiciones de las viviendas, independiente de cual sea el
motivo de nuestra visita, este es un aspecto fundamental, debemos observar, construcciones,
materiales, cantidad de habitaciones, distribución de estas, obtención de servicios básicos, en
general las condiciones de habitabilidad de la vivienda en la cual el grupo familiar desarrolla su
diario vivir.
V los hijos
Los hijos son piezas dentro de la investigación, la comunicación y relación entre hijos y madre-
padre, la enseñanza y educación que ellos muestran a la hora de intervenir o de comportarse
dentro de su hogar, los recelos que pueden existir, los tipos de roses entre los que conforman
el grupo familiar.
Debemos individualizar a los NNA para generar las intervenciones, manteniendo su integridad
física y emocional, no deben efectuarse averiguaciones con respecto a posibles vulneraciones
u otros aspectos importantes en presencia de los NNA. Las visitas deben ser con el objeto de
apreciar aspectos mas generales del NNA en el entorno familiar, para luego comparar con los
aspectos considerados normales. Debemos tener un aspecto claro de los NNA intentar conocer
en profundidad sus gustos, ambiciones, logros, actividades que le gustan y las que no le
gustan, siempre cuidando de no influenciar al NNA.
IV.I la edad
Es importante considerar las edades de los NNA presentes en el hogar, estas deben ser
comprobadas por documentos oficiales, estos datos son muy importantes en la actualidad,
debido a que como trabajadores sociales nos debemos regir por las legislaciones vigentes en
nuestro país, debemos estar preparados ante eventuales procesos judiciales y/o
intervenciones, también toma una gran relevancia para saber que programa es el que debe
hacerse parte en la intervención de cada caso.
Debemos considerar aspectos importantes como lo son las reacciones que tienen los padres
también al visualizar el crecimiento, autonomía y la capacidad generadora de empleo que los
jóvenes adquieren a partir de los 18 años.
Se debe considerar a quienes generan una carga para el grupo familiar, por situaciones de
desempleo o alguna enfermedad que les imposibilite conseguir sus recursos para su sustento
personal.
En los casos de abandonos con respecto de NNA, debemos valorar como parte del grupo
familiar no sólo, a quienes tengan parentesco con el NNA, sino a las personas con las cuales
puedan haber generado relaciones socio-afectivas, que le permitan una estabilidad en todos
los ámbitos al NNA.
Con este análisis general podemos observar que no basta con rellenar formularios establecidos
por las entidades solicitantes, sino mas bien, debemos interiorizarnos con la historia, la
estructura y la dinámica familiar, para desde su interior lograr visualizar comportamientos,
actitudes, tendencias de la familia; comprender las problemáticas que puedan afectarles, e
intentar realizar un proceso de intervención que genere un cambio en el grupo familiar o
sujeto que se interviene, debemos ser capaces de filtrar la información necesaria para obtener
los diagnósticos, problemáticas y posteriores resultados, es importante también considerar las
fuentes de información que podamos obtener de contactos ajenos a la familia, con una visión
mas global de los aspectos a investigar, tenemos que considerar la cohesión existente en cada
familia a intervenir, debido a que eso puede ser fundamental para comprender rupturas de
lazos importantes, como ya se mencionó anteriormente es importante conocer las aptitudes,
valoraciones, logros de cada uno de los miembros sin restar importancia a los NNA,