Está en la página 1de 12

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE INGENIERÍA ANTISÍSMICA

I. DATOS GENERALES
1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil
1.1 Código de la Asignatura : 0802-08507
1.2 Ciclo :X
1.3 Créditos :5
1.4 Pre requisitos : Análisis Estructural II
1.5 Duración : 16 semanas
1.6 Horas semanales : 06

Horas presenciales Horas a distancia Total


Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total

4 2 6 00 00 00 6

II. SUMILLA

La asignatura de INGENIERÍA ANTISÍSMICA es de naturaleza teórica-


práctica, pertenece al área de formación especializada. Tiene como
proposito que el estudiante desarrolle las capacidades para que
aplique los conocimientos sobre los fenómenos sísmicos y su
incidencia en las estructuras. Su contenido está organizado en las
siguientes cuatro unidades didácticas:

UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGÍA Y DESASTRES


NATURALES
UNIDAD II: DINÁMICA ESTRUCTURAL: CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
UNIDAD III: ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL
UNIDAD IV: NORMA PERUANA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE

III. COMPETENCIA

Aplica conceptos y métodos para modelar y analizar estructuras


de concreto, acero y otros materiales de acuerdo a las Normas
Sísmicas vigentes. Planifica medidas de prevención ante desastres
y ejecuta obras de defensa y/o mitigación.

3.1 CAPACIDADES

• Tener conocimientos de sismología y su evolución asi como la


historia y tipo de desastres naturales que ocurren en el planeta.
• Adquirir conocimientos y lograr identificar el tipo de vibración
sobre las estructuras
• Analiza y diseña edificios con el método dinámico y de acuerdo
a las Normas Peruanas

3.2 CONTENIDOS ACTITUDINALES

• Reflexiona sobre la importancia del uso correcto de los


principios teóricos y manifiesta interés en las aplicaciones
mostradas
• Manifiesta su responsabilidad e interés en el desarrollo de los
ejercicios y/o aplicaciones mostradas
• Manifiesta su responsabilidad e interés en el desarrollo de los
ejercicios y/o aplicaciones mostradas.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD I:
INTRODUCCIÓN A LA SISMOLOGÍA Y DESASTRES NATURALES
CAPACIDAD: Tener conocimientos de sismología y su evolución asi como la historia y tipo de desastres naturales que
ocurren en el planeta.
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA
Historia y progreso de la Ingeniería Leen información publicadas en Internet
Sísmica. Conceptos Básicos de acerca de estos temas, Discute, intercambia
Sismología. Definición de sismo y ideas y elabora conceptos referentes al tema
01 características. Origen y causas de los
leído. Analiza, compara y aplica a problemas 6 0
sismos. Ondas sísmicas.
Determinación del epicentro. de estructuras
Magnitud e intensidad. Escalas
sísmicas. Tsunamis. Estudios d
Filosofía del Diseño Sismorresistente. Leen información publicadas en Internet
Tipos de daños. Factores que afectan acerca de estos temas. Analiza y soluciona
la respuesta dinámica de las problemas, comparando resultados.
edificaciones durante eventos
02 sísmicos. Tipos de cargas dinámicas. 6 0
Modelos dinámicos para sistemas
estructurales. Discretización de
masas. Sistemas con masas
distribuidas y masas puntuales.
Modelos Dinámicos.El Leen información publicada en internet
amortiguamiento en los sistemas referente a los temas en estudio. Intercambia
estructurales. Tipos de ideas y analiza los conceptos propios del
03 amortiguamiento. Amortiguamiento
tema. 6 0
viscoso. Valores de amortiguamiento
recomendados. Determinación de
rigidez lateral en columnas y sistemas
aporticados
Rigidez lateral en muros de corte de Leen información publicada en internet
concreto reforzado y albañilería. referente a los temas en estudio. Analiza los
Rigideces en paralelo y en serie. problemas, aplica la teoría, calcula los
Sistemas de un grado de libertad – resultados y los compara.
04 Vibraciones libres. Formulación de las 6 0
ecuaciones de movimiento.
Vibraciones libres en sistemas sin
amortiguamiento
1ra práctica calificada Desarrolla la 1ra práctica calificada
UNIDAD II:
DINÁMICA ESTRUCTURAL: CONCEPTOS FUNDAMENTALES
CAPACIDAD: Adquirir conocimientos y lograr identificar el tipo de vibración sobre las estructuras
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA
Determinación de las propiedades Determinación de las propiedades dinámicas
dinámicas de sistemas de sistemas estructurales mediante ensayos
estructurales mediante ensayos de laboratorio. Vibraciones forzadas en
de laboratorio. Vibraciones
sistemas no amortiguados y amortiguados.
05 forzadas en sistemas no 6 0
amortiguados y amortiguados. Fuerzas de excitación armónica. Sistemas en
Fuerzas de excitación armónica. resonancia. Factor de amplificación dinámica
Sistemas en resonancia. Factor de
amplificación dinámica
Sistemas de un grado de libertad – Sistemas de un grado de libertad –
Vibraciones forzadas. Vibraciones Vibraciones forzadas. Vibraciones forzadas
forzadas en sistemas no en sistemas no amortiguados. Fuerzas de
amortiguados. Fuerzas de
excitación constante. Fuerzas de excitación
06 excitación constante. Fuerzas de 6 0
excitación armónica. Sistemas de armónica. Sistemas de resonancia. Factor de
resonancia. Factor de amplificación dinámica. Respuesta a fuerzas
amplificación dinámica. Respuesta de im
a fuerzas de im
Sistemas de un grado de libertad – Sistemas de un grado de libertad –
Vibraciones forzadas. Vibraciones forzadas. Determinación de la
Determinación de la respuesta respuesta dinámica mediante
07 dinámica mediante 6 0
procedimientos numéricos. Métodos de la
procedimientos numéricos.
Métodos de la aceleración lineal o aceleración lineal o método paso a paso
método paso a paso
Repaso Repaso general de los temas incluidos en el
08 examen. 6 0
Examen Parcial
Desarrolla el Examen Parcial
UNIDAD III:
ANÁLISIS DINÁMICO MODAL ESPECTRAL
CAPACIDAD: Analiza y diseña edificios con el método dinámico y de acuerdo a las Normas Peruanas
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS HORAS A
PRESENCIALES DISTANCIA
Espectros de Respuesta – Sistemas Leen información publicada en internet
de varios grados de libertad. referente al tema en estudio. Analiza los
Conceptos de Espectros de problemas, aplica la teoría, calcula
09 respuesta. Espectro de 6 0
resultados y los compara
desplazamientos, seudo–velocidad
y seudo-aceleracion. Espectros
tripartitos. Espectros
normalizados.
Sistemas de varios grados de Leen información publicada en internet
libertad. Sistemas de varios grados referente al tema en estudio. Analiza los
de libertad. Formulación de las problemas, aplica la teoría, calcula
ecuaciones de movimiento.
10 resultados y los compara 6 0
Vibraciones libres. Sistemas sin
amortiguamiento. Determinación
de periodos y formas de modo.
Método matricial. Ortogonalidad
de los
Método de Holzer. Formulación de Leen información publicada en internet
las ecuaciones de movimiento de referente al tema en estudio. Analiza los
sistemas amortiguados de varios problemas, aplica la teoría, calcula
11 grados de libertad con aceleración 6 0
resultados y los compara
en la base. Condensación estática.
Sistemas en el plano. Movimiento
de traslación en la base.
Movimiento de rotación en la
Análisis dinámico elástico de Leen información publicada en internet
sistemas de varios grados de referente al tema en estudio. Analiza los
libertad. Método Modal Espectral problemas, aplica la teoría, calcula
– Determinación de resultados y los compara
12 desplazamientos, fuerzas de 6 0
inercia, fuerzas cortantes y
momentos de volteo

2da Práctica Calificada Desarrolla la 2da Práctica Calificada


UNIDAD IV:
NORMA PERUANA DE DISEÑO SISMORRESISTENTE
CAPACIDAD: Analiza y diseña edificios de acuerdo a las Normas Peruanas
HORAS HORAS A
SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
PRESENCIALES DISTANCIA
Norma Peruana de Diseño Leen información publicada en internet
Sismorresistente. Análisis Sísmico referente al tema en estudio. Analiza los
Estático. Zonificación Sísmica. problemas, aplica la teoría, calcula
13 Condiciones geotécnicas. Factor de 6
resultados y los compara 0
Suelo. Categoría de las edificaciones.
Factor de amplificación sísmica.
Configuración Estructural. Coeficiente de
Reducción.
Fuerza cortante en la base y su Leen información publicada en internet
distribución en altura. Efectos de referente al tema en estudio. Analiza los
torsión. Fuerzas sísmicas verticales. 0
problemas, aplica la teoría, calcula
Aplicaciones.
resultados y los compara
14 Análisis dinámico. Análisis por 6
superposición espectral. Aceleración Leen información publicada en internet
espectral. Criterios de superposición. referente al tema en estudio. Analiza los
Fuerza cortante mínima en la base. problemas, aplica la teoría, calcula
Efectos de torsión. resultados y los compara
Análisis Tiempo–Historia. Control de Leen información publicada en internet
desplazamientos laterales. Junta de referente al tema en estudio. Analiza los
separación sísmica. Elementos no problemas, aplica la teoría, calcula
15 estructurales. Evaluación y reparación de resultados y los compara 6 0
estructuras dañadas por sismos.
Instrumentación.

Repaso Repaso general de los temas incluidos en


16 el examen. 6
EXAMEN FINAL 0
Desarrolla el examen final

** El examen sustitutorio se evaluará una semana después del examen final


V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Por la naturaleza de la asignatura, se desarrollará de manera dinámica, con


métodos de integración entre el estudiante y el docente, se utilizarán
estrategias del aprendizaje y enseñanza basada en problemas y el estudio de
casos a través de la investigación.

Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de


aprendizaje: Método expositivo del docente, participación guiada del alumno,
discusión grupal de casos y análisis de resultados y el desarrollo de un trabajo
de investigación o proyecto grupal de una problemática que se aplique en
ingeniería, el cuál será desarrollado de manera progresiva.

VI. EQUIPOS Y MATERIALES


Equipos: Computadora, multimedia.

Materiales:

Impresos: Manuales tutoriales, guías de prácticas, hojas de actividad.

Digitales: Presentaciones, Videos, Audio.

Medios electrónicos: Blackboard, Correo electrónico, direcciones electrónicas


relacionadas con la asignatura.

VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


 Procedimientos: Evaluación sumativa (examen parcial y examen final).
Evaluación de proceso (avance procesual del trabajo de investigación)
 Frecuencia: semanal (evaluación permanente).
 Ponderación: la obtención del Promedio Final (PF) será:
PF = (EPx0.30) + (EFx0.30) + (PPx0.40)
EP = Examen Parcial
EF = Examen Final
PP = Promedio de Prácticas
 Autoevaluación: cada cuatro semanas (contenido actitudinal).
 Coevaluación: presentación del avance del trabajo de investigación
general y sustentación final (1 por mes).

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Bibliográficas
 BAZÁN, E. Y MELI, R. Diseño Sísmico de Edificios. Limusa 2000
 BIGGS J.M Introduction to Structural Dynamics, McGraw-Hill 1964
 HERRÁIZ, M. Conceptos Básicos de SISMOLOGÍA para Ingenieros, CISMID-
UNI, 1997
 KUROIWA, J. Reducción de Desastres. 2002
 PIQUÉ, J. Y SCALETTI, H. Análisis Sísmico de Edificios Colegio de Ingenieros
del Perú, 1991.

Electrónicas.

 https://dued.uap.edu.pe/biblioteca_virtual.htm

También podría gustarte