Está en la página 1de 10

5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

5
EL PAPEL DE LA
VOLUNTAD

El papel de la voluntad, en el destino individual


La Astrología tradicional se ocupó, durante milenios, de observar y abstraer las
relaciones entre el cielo y los acontecimientos de la tierra. La concepción del universo, y
del papel individual de las personas en el esquema cósmico, ha cambiado
considerablemente en los últimos tiempos. El conocimiento de las leyes de la Naturaleza
física, y el desarrollo de la tecnología (aunque a algunos no les guste admitirlo), ha
aumentado el sentimiento de libertad individual, frente a los caprichos de la Naturaleza.
El estudio de la Astrología revela que hay leyes, desconocidas para la mayoría, que
nos atan, al devenir de los acontecimientos, con considerable fuerza. En este capítulo,
presento un par de vías para recuperar, en lo posible, ese sentimiento de libertad, mediante
técnicas de actuación sobre el flujo dinámico de nuestro destino. Destino que no está
escrito indeleblemente en las estrellas, sino que está sólo esbozado a lápiz, en borrador.
Debo la mayor parte del contenido de este capítulo a mi amigo y colaborador Tito
Maciá. El punto 5.1 es la reproducción, íntegra, de la conferencia que dio en el X Congreso
Ibérico de Astrología, en Palma de Mallorca.

V.1
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

5.1.- EL ARTE DE MANEJAR LOS TIEMPOS


Generalmente se piensa en la Astrología como una técnica predictiva o de descripciones
caracterológicas, relegando, muchas veces a un lugar oscuro otras utilidades de orientación
personal y desarrollo individual. La Astrología no sirve tan solo para realizar. predicciones o
describir conductas, usada adecuadamente se transforma en un excelente apoyo para el logro
de la armonía personal.
Utilizando la Astrología de manera convencional podemos conocer de forma
aproximada el plano o la ruta de nuestra vida, el itinerario o los derroteros de nuestra
existencia. Podríamos comparar al Tema Natal con una especie de guía cartográfica mezclada
con un calendario y un reloj muy sofisticado. Ese gráfico móvil, inextricable para los
profanos, nos desvela los avatares de nuestro destino, nuestras fortalezas y nuestras
debilidades, nuestras capacidades expresivas, nuestras afinidades electivas, nuestros sueños
dorados, nuestras metas y todo un largo etcétera
Sin embargo es fácil reconocer que suele existir una diferencia notable entre las metas de
cada persona y su estado presente. La diferencia entre está guía celeste y nuestra situación
actual no es un error de la Astrología, como no es fallo del calendario la siembra a destiempo.
La diferencia entre el estado ideal y el real podemos buscarla en diferentes causas, en primer
lugar es el fruto de nuestra libertad, de nuestra exquisita libertad de equivocarnos, en segundo
lugar, de la influencia que ejerce el medio físico y social, el mundo que nos circunda y nos
retiene, especialmente la influencia que ejercen los demás sobre cada individuo, padres,
pareja, hijos, amigos etc., y en tercer lugar y no por ello menos importante, las sujeciones
horarias. Así que se puede afirmar que a causa de nuestros errores, de la influencia de los
demás y de los horarios, se produce o se provoca un distanciamiento de nuestros objetivos o
de nuestras metas.
El alejamiento o separación de esos objetivos son el foco central de las causas por las
cuales el individuo se siente infeliz o insatisfecho. Por ello, desde el punto de vista
astrológico, podemos asociar la infelicidad o la insatisfacción al grado de incumplimiento de
nuestro destino particular. La infelicidad o la insatisfacción no son más que la distancia entre
los que se puede ser o sentir y lo que se es o se siente en realidad.
Este trabajo pretende presentar una técnica astrológica de reorganización del destino
personal, de reorientación activa que facilite la actuación de la voluntad individual, pues
cumplir el propio destino es lo más parecido a hacer nuestra voluntad, pero se aleja de hacer
lo que nos viene en gana. (Es muy importante no confundir los apetitos con la voluntad, ni el
deseo con la necesidad.) Se trata de un intento de libertad para recuperar la senda personal o
retomar el camino individual y alcanzar la armonía con nuestros ciclos celestes.
Para los astrólogos deterministas este intento de libertad no es más que una utopía, pero
como defensa, también se puede decir que cualquier destino es utópico, que el destino
determinista solo es un proyecto o ficción ideal que las más de las veces no se cumple. La
visión determinista de la Astrología se manifiesta como un encarcelamiento planificado,
como un abandono de las esperanzas de libertad y realización. El determinismo, a mi modo
de ver, es la resignación del preso sin esperanzas y representa la parte oscura de la Astrología.
Creo que es conveniente romper con esa sumisión nefasta y buscar una salida a la libertad de
ser uno mismo en armonía con el Todo.
Aunque les pese a los deterministas, existen desde siempre algunas fórmulas para
corregir o esquivar el destino, para variarlo o reordenarlo, es suficiente con recordar los viejos
recursos de cambio de longitud en los cumpleaños, el uso de ciertas gemas o perfumes y la
Astrología Eleccional.
V.2
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

La recomendación de desplazarse geográficamente para cumplir años en localidades


distantes se ha utilizado desde hace mucho tiempo para variar el Ascendente de las
Revoluciones Solares y corregir de esta manera el destino determinado en el tema anual.
La aplicación de gemas para crear variantes en el destino o el carisma personal se viene
utilizando también desde tiempos lejanos y su aplicación para corregir o crear variantes en un
tema natal, sigue estando bastante extendida.
Los perfumes son otro elemento utilizado por los astrólogos de la antigüedad como
elemento distorsionador del determinismo, pues son capaces de provocar cambios que alteran
considerablemente el destino personal.
Y por último, la Astrología Eleccional que es todo un atentado contra el determinismo,
pues sirve precisamente para crear variantes o condicionar el futuro.
En este trabajo no profundizaremos sobre estas fórmulas clásicas, para ello les remito a
mis trabajos sobre las gemas y los perfumes y a los textos de Astrología Eleccional. Aquí
estudiaremos las posibilidades de reordenación del destino personal aplicando el
conocimiento sobre las Casas Natales y las Casas Solares y actuando sobre los hábitos sujetos
a horarios.
Casas Natales y Casas Solares
La visión astrológica del universo personal, con su sistema de Casas, nos permite
deslindar los dos diferentes sectores de la vida de una persona. El sistema clásico de Casas
presenta una doble vertiente interpretativa, por un lado Casas Natales y por otro, Casas
Solares. Ambos sistemas están completamente imbricados, sobrepuestas unas sobre otras, de
tal manera que pueden considerarse permeables, que la influencia de unas Casas se percibe en
las del sistema paralelo
El sistema de Casas opera en dos mundos diferentes, el mundo de las Casas Solares se
corresponde con el mundo interno, íntimo, privado y personal, donde la voluntad puede
actuar con libertad, mientras que el mundo de las Casas Natales se corresponde con el
exterior, con el mundo al cual la voluntad no tiene acceso para modificarlo. Sin embargo, los
sucesos que acontecen en un mundo también se perciben en el otro, de tal manera que un
acontecimiento externo afecta también al área interna y viceversa. Un estado anímico
entusiasta hace aparecer al mundo externo de manera accesible, alcanzable y abordable,
mientras que con el ánimo deprimido el medio externo aparece duro, frío, hostil y poco
accesible.
Las Casas Natales son coordenadas que derivan del Ascendente y de la Tierra, tomadas
en función de la hora de nacimiento, por ello el sistema de Casas Natales está originado por
un orden horario terrestre, y son las que determinan al medio al que pertenecemos y nos
sujetan a través de los horarios a un orden imperfecto y terrenal. Mientras que las Casas
Solares derivan de un orden celeste, se originan por la posición del Sol y nos asocian al orden
cósmico.
Aplicando la interpretación tradicional al primer orden, el de las Casas Natales,
comprobaremos que este sistema esta relacionado con el mundo circundante, ligado al mundo
exterior o lo que se denomina el mundo real y se distingue porque esta sujeto a horarios y
fechas, en este mundo se presenta el entorno y la forma que tenemos para adaptamos a él a
través de las actitudes y los horarios. Desde bien niños nos educan a comer, defecar y dormir
en un horario determinado, con el ingreso en la escuela aprendemos, entre otras cosas, a
adaptarnos a un horario que acabará por regir toda nuestra existencia de una manera apenas
perceptible pero que nos condicionará absolutamente. Todo este proceso adaptativo se puede

V.3
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

ver reflejado partiendo del Ascendente Natal, en este sistema se observa como acomodamos
nuestra personalidad y nuestros horarios al mundo, porque no podemos influir directamente
sobre él.
En el sistema de Casas Solares, se toma al Sol como Ascendente. El Sol representa al
centro de la mente consciente, a la función psicológica más fuerte y se asocia con el Ego, la
voluntad, el amor propio, la creatividad, desde ese punto emergen nuestras perspectivas de
ascenso en la vida, nuestras capacidades organizadoras y nuestra fuerza vital, El Sol, como el
Ego o como la voluntad, no es algo estable ni estático. El astro rey emite protuberancias,
chorros o llamaradas que duran varios días y alcanzan alturas de más de un millón de
kilómetros, por analogía el Ego o la creatividad se manifiestan igualmente por oleadas, con
intensidades variables, abarcando en ocasiones espacios extra individuales. En el Sol celeste
aparecen periódicamente manchas oscuras formando núcleos en los que las temperaturas
descienden más de mil grados y se oscurecen intensamente, por analogía en el amor propio y
en la voluntad aparecen zonas oscuras y frías que no se pueden o no se saben manifestar en
ciertos momentos. Las Casas Solares son del dominio de nuestra mudable fuerza vital y
representan al mundo particular y privado donde la voluntad se manifiesta abiertamente y está
libre de sujeciones horarias.
El elemento básico que rige los órdenes del sistema de Casas está compuesto
básicamente por medidas de tiempo. Las Casas Natales están sujetas a órdenes horarias y
temporales centrados en la Tierra en su movimiento giratorio, mientras que las Casas Solares
están regidas por el ordenamiento cósmico, Entre ambos sistemas se aprecian medidas de
tiempo divergentes, aparece una pugna para tratar de imponer su orden. Visto de otra manera,
por un lado estamos sujetos a un orden temporal terrestre, al horario y al calendario, es decir
al orden semanal de lunes a domingo, al laboral o festivo, al mensual o anual, y por otro a un
ordenamiento temporal celeste con sus ciclos las más de las veces divergentes con los
primeros. Aquí es necesario reconocer que en nuestra época se aprecia un predominio del
orden temporal y terrenal que nos aparta de los ciclos cósmicos que son la única guía hacia
nuestro destino personal.
Llegado a este punto nos encontramos con el elemento tiempo, ordenes medidos en
tiempo, sistemas temporales o medidas del devenir de lo existente. Estos ordenes serán
nuestra herramienta de trabajo, forman el elemento a través del cual podremos operar.
Al tiempo se le conocen tres estados, pasado, presente y futuro, además como en el
sistema de Casas, el tiempo tiene dos ritmos o pulsiones, un ritmo celeste que nos expande y
un ritmo terrestre que nos contrae,
El pasado es el tiempo que pasó y las cosas que sucedieron durante su paso rítmico. El
pasado es inmodificable, representa las diferentes cristalizaciones del presente, sin embargo
la percepción del pasado es flexible, se hace más corta conforme transcurre el tiempo.
El pasado es inamovible y el presente es demasiado corto para poder actuar de una
manera efectiva sobre él, la percepción psicológica subjetiva del presente es extremadamente
efímera, dura un instante que está calculado en tres segundos. El presente se escapa a la
misma velocidad con la que pretendemos atraparlo, es demasiado escurridizo y
excesivamente veloz, así que la única manera que tenemos para operar con el tiempo es en su
estado futuro
El futuro se corresponde con lo que está por venir, con lo que no ha sucedido aún. Por
otro lado la percepción del futuro es absolutamente subjetiva., la apreciación del tiempo
futuro puede ser nítida para unos y oscura para otros. El devenir se sujeta en las cosas que
sucederán en ciertos instantes.
V.4
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

Los ritmos del devenir como elemento tiempo, son dobles, uno condicionado por las
Casas Natales y sujeto por los calendarios y el reloj y otro por la Casas Solares y ligado a los
ritmos celestes, ambas pulsiones van entremezcladas pero pueden identificarse con facilidad.
Por eso los ritmos del tiempo futuro son el único estado del tiempo en el que podemos operar.
Por último la percepción del tiempo parece contraerse o dilatarse, Se contrae o parece
más corto cuando se realizan actividades habituales sujetas al calendario y al reloj, y se dilata
en el caso contrario o cuando no se está sujeto a horarios, La percepción del tiempo en los
niños, por no estar adiestrada aún a los ritmos terrestres, es muy dilatada, mientras que en las
personas mayores disminuye considerablemente. Así que podemos decir que la percepción
del tiempo es elástica y que se compone de ritmos de aconteceres, un ritmo habitual, sujeto al
compás terrestre y asociable al sistema de Casas Natales y un ritmo celeste relacionado con
las Casas Solares.
Los Ritmos de los Hábitos
Los hábitos son el resultado de los esfuerzos de adaptación al medio ambiente cotidiano.
Los hábitos facilitan la realización de actividades sin tener que pensar o decidir sobre ellas,
están formados por un montaje de reflejos condicionados y funcionan de manera automática.
A través de los hábitos, la voluntad delega funciones y ahorra energía. Su aspecto negativo
consiste en que puede provocar la rutina, la pérdida de conciencia personal y el alejamiento
de nuestro destino natural
El ritmo de los tiempos terrestres o de las Casas natales, nos contrae, nos sujeta y nos
crea hábitos horarios. Mientras que el ritmo celeste, el de las Casas Solares, nos expande, nos
libera y se corresponde con los impulsos que emanan e nuestra voluntad, y son la mejor guía
para encontramos con nuestro destino.
Cuando la existencia de un individuo está muy sujeta a los ritmos habituales o ritmos
temporales de calendario o de reloj, su percepción del tiempo está muy contraída, pues está
centrada en ciclos cerrados como el año o el día, se le pasan las horas, los días, las semanas o
los años a mucha velocidad. En ese ritmo de vida la voluntad se encuentra doblegada y el
nivel de felicidad y de satisfacción suele ser bajo, al mismo tiempo las posibilidades de
realizar su destino se ven mermadas. Mientras que en los periodos libres de hábitos horarios,
como el tiempo que se vive en vacaciones, la percepción del tiempo es expansiva, la voluntad
se siente liberada, los impulsos individuales pueden ser atendidos, el nivel de felicidad y
satisfacción es mucho más alto y las probabilidades de sincronizar con el destino personal se
hacen más factibles.
La preponderancia del ritmo terrestre es extremadamente notoria en la vida actual, por
ello no es de extrañar que exista un alejamiento notable de nuestros ciclos celestes, una
desatención obligada de los impulsos de nuestro destino cósmico.
Sabemos, como se decía al principio, que sobre el mundo externo, el de las Casas
Natales, apenas podemos actuar, tan solo podemos llegar a conocerlo y adaptarnos a él. Pero
a través del sistema Casas Solares, el que depende de nuestra de voluntad, sí podemos actuar,
variando, creando, activando o relajando un hábito sujeto a horario. Cualquier variación,
corrección o creación de ordenes horarios en las Casas Solares, se percibirá en el mundo de
las Casas Natales. Con ello es posible corregir las desviaciones de nuestro destino personal.
La técnica a aplicar es relativamente simple, consiste en crear variantes en los hábitos
horarios relacionados con las diferentes Casas o generar impulsos con la voluntad para crear
ordenes horarias en los hábitos. No se trata de modificar los hábitos, como dejar de fumar,
cambiar de alimentos o eliminar hábitos, sino de cambiar o de ordenar los tiempos en los que
se realizan cotidianamente. Aquí se expondrá una técnica de modificación de los tiempos en
V.5
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

los hábitos, la modificación a realizar es de orden temporal. Las modificaciones a realizar


pueden ser.
1) Cambiar el orden horario de un hábito.
2) Crear un orden horario en un hábito.
3) Activar o relajar un hábito.
Cualquier cambio voluntario en el ritmo de un hábito, actuando desde las Casas Solares,
implica un cambio en el sector correspondiente al sector con el que se sobrepone de las Casas
Natales. Realizando un cambio o creando un orden en el mundo interior, intimo y personal,
en el mundo al cual se tiene acceso con la voluntad, se provocará una variación igualmente en
el Sistema de Casas Natales, es decir en el mundo exterior, en el que la voluntad no tiene
acceso directo para modificarlo. Modificando el mundo interior se provoca un cambio que
hace variar el mundo exterior.
Ordenando, variando, activando o relajando un hábito horario en el ámbito personal, es
decir, dentro de las Casas Solares podemos crear orden o variaciones allí donde sea más
conveniente o donde más alejados nos encontremos de nuestro destino particular. Aplicando
la información astrológica podemos conocer los hábitos horarios más corrientes y su relación
con cada una de las Casas.
Hábitos Horarios y las Doce Casas
CASA I.- (Asc) Horario de levantarse por la mañana y habito de vestirse.
CASA II.- Horario habitual de comer. Horarios y fechas de compra.
CASA III.- Horarios de estudio o de aprendizaje. Hábitos de trayectos o
desplazamientos, incluidos horarios y fechas de salida de fin de semana.
CASA IV.- Horarios y hábitos hogareños. (lavar, planchar, etc.)
CASA V.- Horarios de los niños. Horarios de juegos y diversiones.
CASA VI.- Horarios laborales y de hábitos higiénicos.
CASA VII.- Horarios de reunión social y hábitos de pareja.
CASA VIII.- Hábitos horarios de excreciones. Horario de siesta.
CASA IX.- Horarios de culto o hábitos de T.V.
CASA X.- Hábitos profesionales.
CASA XI .- Horarios habituales de relaciones amistosas.
CASA XII.- Horarios habituales de dormir.
El eje de horarios que mayor sujeción provocan a lo largo de la existencia se
corresponde con el eje del Ascendente. La Casa XII se relaciona con los horarios habituales
de dormir y levantarse y la Casa VI representa los horarios laborales. Estas sujeciones
horarias son las que más determinan nuestra vida, las que más nos atan a tierra y las más
difíciles de variar. Otro eje importante está formado por la el M.C. y el I.C. La Casa IX, en
otras culturas o en otro tiempo se relacionaba con los horarios de culto. (Se puede reflexionar
sobre el condicionante absoluto de estos horarios en el mundo islámico, donde se realizan
cinco cultos diarios a horas predeterminadas ) Hoy día podemos relacionarlo con los horarios
habituales de T.V.. Estos horarios nos esclavizan y nos desvían de nuestro destino, más de lo
imaginable.

V.6
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

Un cambio en el ritmo habitual de vestirse o levantarse provocará un cambio en el área


correspondiente a la Casa Natal donde se encuentre la primera Casa Solar o un cambio en el
ritmo habitual de dormir provocará un cambio en la Casa Natal que se sobrepone sobre la
doceava Casa Solar.
Con esta técnica se pueden provocar cambios en los asuntos relacionados con las Casas,
sobre todo aquellas Casas donde se detectan situaciones ingratas, desagradables, penosas o no
deseables. No tendría sentido provocar cambios en los asuntos que funcionan de manera
satisfactoria, como no lo tiene medicarse para un órgano sano
¿Pero cuando sería el momento oportuno para iniciar cambios en una Casa? Esta
bastante claro que con la voluntad no es suficiente, es conveniente aplicar adecuadamente la
información astrológica y aprovechar los tránsitos que provocan "entusiasmo". El entusiasmo
está asociado a un estado de inspiración o exaltación del ánimo. Antiguamente el entusiasmo
era una inspiración divina, luego fue una inspiración fogosa y arrebatada del escritor o del
artista y especialmente del orador y del poeta, todavía existe mucha gente que se entusiasma
hablando o escribiendo, por último el entusiasmo es una exaltación y fogosidad de ánimo,
una excitación que moviliza
Como astrólogos sabemos que una excitación del ánimo, que moviliza, que exalta, que
arrebata, que es fogosa, no puede ser otra cosa que un aspecto luminoso de Marte. Si
tomamos un buen tránsito de Marte sobre nuestro Sol radical, comprobaremos que sincroniza
con un aumento del estado de ánimo, con la toma de decisiones importantes o arriesgadas,
con unos momentos de entusiasmo que las personas suelen aprovechar inconscientemente
para resolver o atajar problemas, tomar determinaciones o iniciar nuevos proyectos. Los
tránsitos de trígono suelen sincronizar con situaciones provechosas, indican oportunidades a
las que se les puede sacar provecho. Durante esos días suelen producirse situaciones en
nuestro entorno, relacionadas con personas o lugares que "calientan" el ánimo, es entonces
cuando aparece el momento oportuno para realizar un cambio, son días de fuerte motivación
que pueden permitirnos realizar una corrección voluntaria del destino
Como se ha explicado anteriormente, con las técnicas usuales de Astrología podemos
averiguar donde estamos y donde podríamos estar, para corregir esa distancia podemos operar
cambios a través de las Casas, para ello tan solo se necesita voluntad, entusiasmo y saber
aprovechar los momentos oportunos aplicando adecuadamente la información astrológica.
Además a través de la Astrología podemos conocer cuales son los problemas acuciantes de
cada individuo y cuales son los objetivos personales susceptibles de ser alcanzados. Estas
ventajas informativas pueden aprovecharse para corregir las desviaciones del destino personal
y por ende las causas de insatisfacción o infelicidad. Con la técnica descrita se puede influir
en los tiempos, se pueden variar tendencias y se puede corregir el destino. Este es el arte de
manejar los tiempos.

V.7
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

5.2.- EL LABORATORIO DEL ALQUIMISTA


El apartado anterior nos propone una técnica, para intervenir en el destino personal,
que pone en juego uno de los atributos principales del Sol: la voluntad.
En éste, voy a proponer otro, que también es de origen solar: la creatividad. Aunque
aderezado con una componente lunar: la imaginación. Cabe decir que, aunque no lo cite
explícitamente, la técnica de actuación sobre los horarios, de mi amigo Tito, también tiene
un componente lunar importante, porque actúa sobre cuestiones cotidianas (la Luna=lo
cotidiano).
La estructura de la carta astral individual, determina (en gran medida) la constitución
personal. Y, como decían los antiguos, «el carácter es el destino». La carta astral revela las
áreas más difíciles o insatisfactorias de la experiencia individual. Cada planeta representa
un tipo de problemática diferente. Recuérdese que la moral católica habla de las siete
virtudes cardinales y los siete pecados capitales; y hay uno de cada, para cada planeta
(propongo, como ejercicio, buscar las correspondencias).
La alquimia astrológica (concepto que he tomado del libro Astro-Alchemy de Joan
Negus -ACS Publications, Inc. 1987- que, desafortunadamente, no creo que se haya
traducido al Castellano) es una forma de actuación, sobre la constitución psíquica personal,
encaminada a redirigir los defectos de carácter, y la falta de previsión de los tiempos.
Problemas, ambos, que se pueden leer en la carta astral. Tanto estática, como
dinámicamente.
Si tenemos ciertos aspectos tensos (o un exceso de aspectos fáciles, que también es
problemático), o disposiciones adversas en la carta, ello nos causará dificultades en alguna
faceta de la experiencia personal, profesional, de relaciones, etc.
Si estamos bajo los efectos de un tránsito difícil, por lo general estaremos sufriendo
las consecuencias de las decisiones equivocadas, que hayamos tomado en otras fases del
ciclo de dicho planeta transitante.
La torpeza es fuente de muchos y mayores males que la malicia. Y, a fin de cuentas, la
malicia no es más que una torpeza (profunda) del espíritu.
Esta técnica tiene algo de mágica (o de “control mental”, como se dice ahora). Se basa
en recurrir a la analogía entre las distintas traducciones de los símbolos astrológicos,
cuando queremos influir, positivamente, sobre esos problemas que mencionaba en el
párrafo anterior.
La idea es muy sencilla: basta con proponerse pequeños ejercicios análogos, en el
sentido de los símbolos astrológicos, de la problemática que queremos tratar. La
creatividad y la imaginación, intervienen a la hora de diseñar estos ejercicios.
La primera vez que me di cuenta de lo fácil que resultaba hacer esto, fue en una época
durante la que me citaba a menudo con un amigo, para el que la puntualidad no es su punto
fuerte. Conociendo lo que me molesta la falta de puntualidad, se había disculpado
repetidamente de sus retrasos, alegando que “no lo podía evitar”. El diagnóstico, en su
caso, resultaba sencillo: carencia absoluta de sentido del tiempo, señalada (pero no
causada) por una posición desfavorable de Saturno.
Así que le propuse el siguiente ejercicio: Elegir un momento del día, que le resultara
conveniente, y mirar el reloj durante quince segundos, contando de uno a quince. Después,
cerrar los ojos, y seguir contando hasta treinta. Por último, abrir los ojos y mirar en cuánto
se había desviado del reloj.
V.8
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

Puede preguntarse que dónde está la transmutación, en este ejemplo. A fin de cuentas,
se aborda un problema de horarios, con un ejercicio de reloj. Pues bien, el problema de
puntualidad de mi amigo, no era más que una manifestación, superficial, de otro mucho
más grave para él: la carencia absoluta de responsabilidad (Saturno) sobre sus cosas. No
estoy haciendo suposiciones; se trata de un dato verificado, en el caso que estoy relatando.
Si hubiese seguido mis indicaciones (cosa que no hizo, por cierto), cabe la posibilidad
de que, atacando los problemas con Saturno, en un frente más bien trivial, hubiese
mejorado (se hubiese transmutado), en otros más importantes.
A propósito de Saturno: Conozco varias personas, que asumen mal el hecho natural de
envejecer, y tener que asumir responsabilidades. Curiosamente, ¡coleccionan relojes! Es
una manifestación espontánea, de traducción mágica de símbolos. El problema, en su caso,
es que la magia sólo funciona (para bien) cuando se hace conscientemente. Los rituales,
inconscientes, suelen producir el efecto contrario a aquel para el que fueron diseñados.
Es bien conocido el fenómeno psicológico de la compensación, que lleva, a muchas
personas que se sienten privadas de afecto y protección, a comer desmesuradamente y a
adoptar un físico lunar (redondo). La falta de Luna (afecto, cariño), se compensa llenando
el estómago (Luna=Cáncer), y poniéndose esféricos y acuosos (otros síntomas de la Luna).
Nota: No se piense que estoy criticando a estas personas. Por el contrario, el
mecanismo de comer todo lo que se pueda, es una reacción instintiva, encaminada a la
supervivencia (cosa que hacen, en la Naturaleza, los cánidos, regidos por la Luna). El
mecanismo psicológico es sencillo: Cuando un bebé humano, absolutamente desvalido,
siente (intuye, percibe) que no es querido, o atendido adecuadamente por sus padres, su
supervivencia corre diversos peligros, todos muy reales; el más inmediato, y el único para
el que un bebé tiene mecanismo de respuesta (comer), es la inanición. De ahí la reacción,
de comer todo lo que se pueda. Lo que ya no es tan defendible es que, cuando el bebé deja
de ser incapaz de valerse por sí mismo, convirtiéndose en adulto, no sea consciente de que,
las circunstancias que lo llevaron a comer sin medida, ya no siguen siendo válidas.
Tristemente graciosa me resultó una noticia reciente, en la que, según un estudio
estadístico, se había comprobado que, los niños obesos, suelen tener problemas de
autoestima, cuando crecen. El tono de la noticia parecía sugerir que “es mejor que los niños
no engorden, para evitar problemas ulteriores de autoestima”.
Digo tristemente graciosa, porque, esos científicos (de pacotilla), confunden causa y
efecto. Es el problema de no entender que, correlación, no significa relación de causa a
efecto. Los niños que tienen un problema de atención en la infancia, tendrán un problema
de autoestima, de adultos; y tienden a ser obesos, de pequeños.
Dejando a un lado estas anécdotas, la propuesta del Laboratorio del Alquimista,
consiste en buscar, conscientemente, traducciones analógicas de los símbolos, para
transmutar los problemas que producen las configuraciones difíciles; de la carta natal, o de
los tránsitos y otras direcciones.
En uno de los ejemplos que pone Joan Negus, en el libro que he citado, para un
tránsito de Saturno sobre Mercurio (agotamiento nervioso, trabajo mental agobiante, etc.),
se sugiere hacer listas de las tareas mercuriales que tenemos (enviar cartas, contestar
llamadas telefónicas, estudios, etc.). De esta manera, se asume formalmente (Saturno) la
responsabilidad (Saturno) sobre los temas mentales (Mercurio), empleando la escritura
(otra manifestación de Mercurio).

V.9
5 EL PAPEL DE LA VOLUNTAD

La lista de posibilidades es enorme, y no resultaría práctico tratar de memorizar todas


las recetas. En la filosofía de este libro, propongo emplear la inventiva individual, para
cada circunstancia que se nos presente.

V.10

También podría gustarte